Categorías
Ciudadano

La avenida 9 de Octubre recupera su iluminación

A lo largo de la Av. 9 de Octubre, desde Malecón Simón Bolívar hasta el Malecón del Salado, la Dirección de Obras Eléctricas del Municipio de Guayaquil reparó las luminarias, lo que ha devuelto la iluminación a esta icónica avenida.

 

En los últimos días, obreros municipales reemplazaron 34 luminarias LED de 90W quemadas y se instalaron otras 48 luminarias LED totalmente nuevas.

 

De esta manera se restauró la iluminación de la arteria principal de la ciudad, que ya tiene 82 luminarias encendidas, lo que genera bienestar y contribuye a la seguridad.

 

El alumbrado en este sector del centro de Guayaquil beneficia a ciudadanos, comerciantes y estudiantes que transitan a diario por la Av. 9 de Octubre.

 

En días anteriores se hizo un trabajo similar en la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, en el norte de la ciudad. En este punto se instalaron 36 luminarias, lo que devolvió la iluminación al sector.

 

Cada año, el Municipio de Guayaquil invierte alrededor de USD 1,3 millones para restaurar o reponer bienes públicos que han sido robados o vandalizados.

 

Reactivar los servicios públicos, como la iluminación, es una de las prioridades de esta administración municipal, para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal recordó la historia sobre el proceso fundacional de Guayaquil

90 estudiantes de la Unidad Educativa Integral Sudamericano participaron en la charla “La verdad sobre la fundación de Guayaquil”, que se realizó en el auditorio del Museo Municipal.

 

El evento fue organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural como parte de las actividades por los 489 años de fundación de la ciudad.

 

El concejal Arturo Escala expresó que “el Alcalde Aquiles Alvarez ha hecho estos espacios preocupándose de la cultura. El aprender nos hace libre y conocer de nuestra ciudad es lo que nos va a hacer una mejor ciudad con un tejido social reconstruido”.

 

Mientras que el rector de la Unidad Educativa Integral Sudamericano, Eduardo Villacrés, manifestó que “es importante conocer quiénes somos para saber a dónde vamos. Mis alumnos han aprovechado muchísimo”.

 

El conferencista Melvin Hoyos destacó que “es un proceso fundacional que se inicia el 15 de agosto de 1534 y termina el 25 de julio de 1547. Estos son datos que no se cuentan y están en muy pocos libros”.

 

Difundir la historia de Guayaquil y el civismo forma parte de las acciones que realiza el Municipio durante las Fiestas Julianas y para avanzar hacia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia retira a personas que se habían apropiado de una casa en el Barrio Orellana y coloca candados en la entrada

Ante denuncias difundida en redes sociales, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control municipal, intervinieron en una vivienda abandonada ubicada en el Barrio Orellana, en el centro de la ciudad.

 

En este bien inmueble se encontraban 4 personas que se habían apropiado del predio. A ellos se les ofreció un espacio en alguno de los albergues que hay en la ciudad.

 

Luego del retiro de estas personas, los funcionarios municipales aseguraron con candados las entradas para evitar futuros ingresos. En la casa, previamente, ya se habían colocado sellos por el desaseo en el lugar, pero fueron vulnerados por estas personas.

 

De manera paralela, el Municipio de Guayaquil notificará y sancionará a los propietarios de este predio por abandono.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia realiza operativos de forma diaria, con la finalidad de mantener el orden en la urbe y convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil llevó servicios municipales al Parque La Victoria

El Municipio de Guayaquil llevó sus servicios de atención a la comunidad hasta el Parque La Victoria, beneficiando a los habitantes de la zona y obreros que habían llegado de distintos sectores de la ciudad.

 

La carpa de la Dirección de Salud fue la más visitada por pacientes que tenían dolencias. A ellos se les brindó atenciones primarias y medicina sin costo, principalmente para enfermedades estacionarias, diabetes, hipertensión y alergias, así como vitaminas.

 

“Ando con dolor en el pecho y soy diabética, pero no tengo recursos para hacerme atender en otro lado, por eso vine acá, donde me dieron medicamentos gratis, gracias a Dios, al Alcalde y a los médicos que están atendiendo”, dijo Luzmila López, de 68 años.

 

Durante la activación, también estuvieron en el sitio funcionarios de EMAPAG, Urvaseo, ATM, Gestión de Riesgos, Dirección de la Mujer, Vinculación con la Comunidad y Protección de Derechos de los Animales, dando asistencia a la comunidad.

 

En total se beneficiaron alrededor de 1.152 personas con la activación de los servicios municipales. Desde mayo de 2023 en que asumió el Alcalde Aquiles Alvarez hasta junio de 2024 se han realizado 107 activaciones en beneficio de los guayaquileños.

 

El pasado viernes 5 de julio trabajadores de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), realizaron una limpieza en el perímetro del parque.

 

Estas acciones forman parte de los esfuerzos que realiza la Alcaldía de Guayaquil, para reconstruir el tejido social de la Perla del Pacífico y convertirla en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

BCBG despachó 19 unidades para atención de alarma dos de incendio estructural

La madrugada del 9 de julio, a las 05:30, se recibió una alerta a través de la línea de emergencia 9-1-1 de un incendio estructural en un local de venta de electrodomésticos en la sexta etapa de la Alborada, sobre la Av. Francisco de Orellana, norte de Guayaquil. La rápida respuesta del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) fue crucial para controlar y extinguir el fuego, protegiendo vidas y propiedades en la zona afectada.

 

Al arribar al lugar, las primeras unidades de combate observaron una gran cantidad de fuego y humo emanando del local, lo que llevó a elevar la emergencia a una alarma dos de incendio. Ante la magnitud de la situación, el BCBG movilizó 15 unidades de combate, dos ambulancias, un camión cisterna y un vehículo especializado para la recarga de equipos de respiración autónoma (ERA).

 

Inicialmente, las operaciones de combate contra incendios estuvieron complicadas, debido a la ubicación del foco del incendio, que se encontraba en una bodega situada en la parte posterior del inmueble. Debido a la imposibilidad de acceder directamente al área afectada, los bomberos solicitaron autorización a la familia vecina para realizar un boquete en la pared. Esta medida permitió el ingreso de los equipos de extinción y facilitó el acceso.

 

La intervención oportuna y eficaz del personal del BCBG logró controlar la propagación del fuego, evitando daños mayores a las propiedades adyacentes y protegiendo a los residentes de la zona. Durante las operaciones no se reportaron heridos, gracias a la pronta evacuación y al profesionalismo demostrado por los equipos de emergencia.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía, ante este tipo de siniestros, y agradece la colaboración de los residentes y autoridades locales durante la emergencia.

 

Abnegación y disciplina

 

Categorías
Ciudadano

Nuevo Polifuncional de Sergio Toral atiende un promedio de 500 personas al día

Desde su inauguración oficial, el pasado jueves 4 de julio de 2024, un promedio de 500 personas acude a diario al nuevo Centro Polifuncional de la cooperativa Sergio Toral. En este lugar, las personas reciben los servicios que ofrece la Municipalidad de Guayaquil, a través las direcciones de Salud, de Inclusión Social (DIS) y de Deportes.

 

Además, en el polifuncional está en marcha el proyecto de escuela socio deportiva de la Dirección de Deportes, en conjunto con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Atlético de Madrid. El espacio cuenta con una cancha de césped sintético en el que practican fútbol cerca de 350 niños y jóvenes.

 

De igual forma está activado el servicio de consultas médicas gratuitas, a través de la Dirección de Salud e Higiene. Alrededor de 100 personas acuden a recibir atención en medicina general, pediatría y ginecología básica.

 

En tanto que el DIS pone a disposición de los ciudadanos los servicios de terapia de lenguaje, terapia física, sicopedagogía y sicología.

 

A estos servicios se suman las áreas recreativas que están a disposición de los ciudadanos, tanto la pileta que funciona de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00; y el área de juegos y para ejercicios, disponible desde las 8:30 hasta las 17:00.

 

Los usuarios pueden ingresar directamente a recibir los servicios, sin necesidad de registro alguno. EP DASE, a cargo de la administración del lugar, prevé activar en caso de algún requerimiento ciudadano, un punto para la entrega de implementos de movilidad.

 

Andrés Villafuerte, residente de la etapa 1 de la cooperativa Sergio Toral, se mostró complacido por los servicios municipales. “Estamos agradecidos con las autoridades que nos están dando este privilegio. Como residente desde hace más de 20 años, ya nos están tomando en cuenta por los servicios básicos que estamos necesitando en el sector”.

 

El nuevo polifuncional fue construido por la Fundación Guayaquil Siglo XXI e inaugurado por el Alcalde Aquiles Alvarez con el objetivo de acercar los servicios municipales al territorio. Sergio Toral también se ha beneficiado con el nuevo sistema de agua potable y obras de vialidad. Así se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Posorja: Escuela socio deportiva de fútbol impacta de manera positiva en 380 niños

Las escuelas socio deportivas del Municipio de Guayaquil, en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Club Atlético de Madrid, llegaron a la parroquia rural de Posorja.

 

Este proyecto deportivo integral, impulsado por la Dirección de Deportes, brinda a los jugadores uniformes, seguimientos psicológicos y atenciones odontológicas y médicas de forma gratuita. Solo en Posorja se han beneficiado, hasta el momento, 380 niños, niñas y jóvenes.

 

Maikol Solís tiene 10 años y participa en la escuela desde que inició operaciones, en mayo pasado. “Me gustan los entrenamientos que hace el profe, gracias Alcalde por esto, cada día me siento mejor”, resaltó el pequeño.

 

Es importante destacar que dentro de los inscritos hay 64 niñas, por lo que estas escuelas también son un impulso al fútbol femenino de Guayaquil, tanto en sus zonas urbanas, como rurales.

 

Luis Salinas es entrenador de las escuelas socio deportivas de Posorja. “Nuestro objetivo principal es el ámbito social deportivo acá en esta parroquia y, sobre todo, darles un entrenamiento, una motivación y formar a estos chicos como buenas personas”.

 

Actualmente existen 15 escuelas socio deportivas en distintos sectores de Guayaquil, con un total de 6.000 beneficiados. Esta iniciativa nace como parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de utilizar el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social, convirtiendo así a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con la administración del Municipio de Guayaquil la afluencia al Parque Samanes aumenta en un 233%

Desde que, en octubre del año pasado, el Municipio de Guayaquil recibió el Parque Samanes, por parte del Gobierno Nacional, se han realizado una serie de acciones con el objetivo de recuperar esta área verde de la ciudad y para que las personas regresen.

 

Parques EP tiene a su cargo el mantenimiento de este espacio público, que cuenta con 80 canchas para realizar deportes como fútbol, básquet, tenis, voleibol, sin contar el estadio Christian Benítez y el coliseo Abel Jimenez Parra.

 

Los trabajadores de Parques EP han realizado intervención agronómica, poda, desbroce, limpieza y desalojo. También se inició una reparación integral de la infraestructura: baños de la concha acústica, de las canchas infantiles y del patio de comidas, con limpieza general, reparación de las piezas sanitarias, cambio de accesorios; rehabilitación y mantenimiento de los sistemas de iluminación y eléctrico, pintura del área de juegos infantiles entre otras acciones.

 

Mientras que la Dirección de Turismo ha organizado 29 eventos como conciertos, ferias, clases de zumba, shows infantiles, cine al aire libre, entre otros, lo que ha permitido llegar a 30.000 personas.

 

Esta suma de acciones integrales han generado un aumento de visitantes al Parque Samanes. Es así que, los fines de semana, en el último trimestre del año pasado, se contaban entre 5.000 y 6.000 visitantes. Sin embargo, durante los fines de semana de junio de 2024 se han registrado entre 15.000 y 20.000 visitantes, lo que representa un aumento del 233%.

 

Aunque hay fines de semana extraordinarios, donde las visitas se multiplican. Por ejemplo, el pasado domingo 30 de junio se contaron 45.000 personas. Ese día se transmitió en la Concha Acústica el partido entre Ecuador y México, en el marco de la Copa América.

 

La reactivación del Parque Samanes ha sido una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, quien busca convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez visita Domo 360 junto con estudiantes del noroeste de la ciudad

El Alcalde Aquiles Alvarez visitó el Domo con proyección 360 que muestra, a través de videos e inteligencia artificial, la historia y presente de Guayaquil que está conmemorando 489 años de Fundación. La novedosa estructura se ubica en el patio de comidas del Parque Samanes, en el norte de la ciudad.

 

El Domo se instaló en ese Parque el pasado viernes y permanecerá allí hasta las 17:00 de este lunes 8 de julio. En los 4 días de funcionamiento ha recibido a 20.000 usuarios, entre estudiantes y público en general.

 

El Alcalde aseguró que la instalación del Domo es inédita en Guayaquil. Recordó que la estructura será trasladada al Parque Forestal, donde permanecerá los días 10 y 11 de julio. Luego, en Malecón 2000 estará del 12 al 14 de julio. La entrada es gratuita. Y el horario de atención es de 10:00 a 17:00.

 

El domo, de construcción hemisférica, tiene 20 metros de diámetro, 13 metros de altura y un área de proyección de más de 400 m2, con capacidad para albergar a 300 personas. El proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica.

 

“Esto es una experiencia espectacular, vamos a aprender todos un poco más de historia de Guayaquil, no nos olvidemos que es gratis. Disfrutemos”, dijo el Alcalde.

 

Alvarez, junto al concejal Raúl Chávez, vieron los 13 minutos de proyección junto a estudiantes de la unidad Educativa Marieta Veintimilla.

 

El edil destacó que esta programación forma parte de la reconstrucción del tejido social. “Poder recordar la historia, tener un sentido de pertenencia a través del civismo, entender cómo inició lo que hoy tenemos como ciudad y qué es lo que vamos construyendo de aquí al futuro”.

 

Los chicos, principalmente, mostraron algarabía tras la función en el que destacaron los colores. Lida Uquillas, sicóloga de la Fundación Children International, llegó con un grupo de 33 chicos residentes del sector Flor de Bastión, en el noroeste de la ciudad. Dijo que esta proyección aporta a la historia y educación.

 

“Ellos viven en un sector bastante inseguro, ellos usualmente no tienen la oportunidad de salir de sus viviendas, creo que la alternativa de venir a estos espacios es beneficioso, es educativo, tienen la oportunidad de venir a aprender y al mismo tiempo de divertirse”, destacó.

 

Fomentar la educación y el civismo, más aún durante las Fiestas Julianas, es uno de los ejes de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal animó verbena en Las Orquídeas

Como parte del programa Vive la Música Guayaquil, la Banda Municipal se presentó en el parque 9 de Octubre, en la ciudadela Las Orquídeas, donde los vecinos organizaron una verbena por los 489 años de fundación de la ciudad.

 

A la cita acudieron alrededor de 200 personas, a quienes la Banda Municipal puso a bailar y aplaudir, incluido un grupo de 10 niñas, vestidas con trajes tradicionales.

 

Además, los vecinos también disfrutaron de las cumbias y merengues que entonaron los músicos.

 

Antonia Valverde, moradora de Las Orquídeas, dijo que “se siente súper tener la Banda Municipal aquí en mi barrio. Es la primera vez y estamos muy contentos todos. A la Alcaldía que siga adelante, la música reactiva y anima a los ciudadanos, nos quita ese miedo de salir a la calle. En estas fiestas que disfruten y que viva Guayaquil”.

 

Durante el primer año de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Banda Municipal ofreció 403 presentaciones llegando a 135.000 personas. Impulsar el arte y la cultura en los barrios forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de adopción de animales rescatados se llevó a cabo en Supercines de la Av. Francisco de Orellana

La Dirección de Bienestar Animal realiza jornadas de adopción todos los fines de semana, con el propósito de encontrar hogar para perros y gatos que han sido rescatados o abandonados.

 

Este domingo 7 de julio de 2024, la jornada se realizó en los exteriores del nuevo Supercines, ubicado en la Av. Francisco de Orellana, como parte de una alianza con la empresa privada para impulsar esta causa.

 

Los animales rescatados ya están esterilizados, por lo que Bienestar Animal invita a la ciudadanía a adoptar una mascota de compañía.

 

Alrededor de 200 animales, entre perros y gatos, permanecen en las instalaciones de Bienestar Animal y buscan ser adoptados.

 

La Dirección de Bienestar Animal cuenta con la página electrónica AdoptaGuayaquil, donde el interesado puede elegir la mascota que desea adoptar e inicia el proceso, que es rápido y ágil.

 

Kenia de la Vega estuvo en la jornada y comentó que “me parece perfecta esta labor de campañas de adopción, es una buena opción para buscarles hogar a los animalitos. Que los ciudadanos se animen adoptar y no a comprar”.

 

A través de las redes sociales se anuncia las próximas ferias de adopción. Guayaquil, Ciudad de Todos, promueve un ambiente de respeto a los animales.

 

Categorías
Ciudadano

Las Peñas y calle Panamá se reactivan por las fiestas de Fundación de Guayaquil

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil reactiva la zona turística de la ciudad durante las Fiestas Julianas.

 

Bandas musicales, zanqueros y exposición de emprendedores se vivieron en la calle Numa Pompilio, escalinatas Diego Noboa (Las Peñas) y la calle Panamá, lo que atrajo a turistas nacionales y extranjeros.

 

Para los niños, en la calle Panamá se realizó el “Espuma Party”, en el área de juegos infantiles.

 

Mientras que en la feria de emprendedores se ofrecieron diferentes productos en manualidades, artesanías, ropa y demás artículos.

 

La reina de Guayaquil, Sabina González, invitó a los ciudadanos a visitar estos tradicionales espacios públicos de la ciudad durante las Fiestas Julianas. “Disfrutemos nuestras fiestas, vengamos a disfrutar cada uno de estos lugares turísticos que tiene la ciudad. Aprovechemos también la rica gastronomía que tenemos para celebrar los 489 años de fundación como guayaquileños”.

 

José Guamán llegó a la calle Panamá y opinó que “esto es muy bonito y hermoso, es una belleza para el turismo. Que venga la gente de otra parte del Ecuador a visitar a Guayaquil de los amores, donde comemos el buen seco y la buena guatita”.

 

La reactivación económica y recuperación de los espacios públicos es uno de los ejes de administración del Alcalde Aquiles Alvarez, quien busca transformar a Guayaquil en la Ciudad de Todos.