Categorías
Ciudadano

Bailarines guayaquileños expusieron sus destrezas en Malecón 2000

En el Hemiciclo La Rotonda del Malecón 2000 se realizó el evento “Soy Bailarín Guayaquileño”, como parte de un programa que brinda clases de baile de diferentes géneros musicales y que es totalmente gratuito.

 

La actividad se realizó ante la presencia de 800 ciudadanos que llegaron desde diversos sectores.

 

Un total de 100 participantes, entre niños y jóvenes, se dieron cita en el primer día de clases de baile. Lourdes Mendoza, quien asistió al evento, expresó que “me parece muy interesante para las niñas y niños porque se entretienen, se ejercitan, se mueven y aprenden muchos bailes y no están en casa sin hacer nada”.

 

Los niños y jóvenes que deseen participar pueden inscribirse a través de la red social de Fundación Malecón 2000 y también de forma presencial los días sábado, acercándose al área de Guayaquil 2000 colores, donde se han levantado instalaciones para celebrar la fundación de la ciudad.

 

Esta iniciativa busca que niños y jóvenes desarrollen sus habilidades en los espacios públicos que brinda Guayaquil, como parte del proceso para convertir a la urbe en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara 36 luminarias en la Av. Plaza Dañín

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza acciones todos los días para recuperar la iluminación en los sectores que están bajo su responsabilidad.

 

En una reciente acción, esta dependencia reparó 36 luminarias de 250W ubicadas a la altura de la Av. Plaza Dañín, en el carril que conduce hacia la Av. de Las Américas.

 

Cabe recalcar que las luminarias se dañan debido al robo de cables. Se estima que cada año, la ciudad invierte alrededor de USD 1,3 millones para reponer bienes públicos que han sido vandalizados o robados.

 

La Dirección de Obras Públicas continuará con la reparación de luminarias en otros sectores como parte de los esfuerzos para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Rock urbano vuelve a los espacios públicos de Guayaquil

En Plaza Guayarte se presentaron 10 bandas de Rock en un festival organizado por la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil.

 

Alrededor de 1.000 personas acudieron al festival urbano de rock “Resistencia Huancavilca”, que reunió bandas de música de diferentes sectores de Guayaquil y de otras provincias del país. Este género musical vuelve a tener apertura en los espacios públicos de la ciudad tras siete años de negativas.

 

Las presentaciones empezaron la tarde del viernes y se extendieron hasta el sábado 6 de julio, con 100 artistas distribuidos en 20 bandas.

 

En la explanada de Plaza Guayarte también se instalaron 60 emprendedores, quienes presentaron sus diversos productos y así generar ingresos económicos.

 

Luis Bustamante asistió al evento y comentó que “me parece muy bien esto, porque la escena del rock ha decaído precisamente porque no hay espacios públicos para esto. Ahora que esta Alcaldía nos ayuda con estos espacios hay que aprovecharlos y que continúe así”.

 

Categorías
Ciudadano

LigaPro Kids termina con una fiesta del fútbol en Parque Samanes

La mañana de este sábado 6 de julio de 2024 se llevó acabo las finales del torneo infanto juvenil LigaPro Kids en el Parque Samanes, donde, de forma simultánea, se disputaron las 14 finales de las diferentes categorías.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez estuvo presente la clausura del campeonato y mencionó que “una de las cosas que queremos desde Guayaquil, con este gran ejemplo del torneo LigaPro Kids que hoy termina, es que se lo pueda replicar a lo largo del país, que lo piense el Municipio de Quito, el Municipio de Cuenca, de Manta. Esto no es un gasto, es una inversión”.

 

Añadió que “el campeonato se ha jugado en todo Guayaquil, en todos los rincones de la ciudad y eso es importantísimo para nosotros. Hoy es un día histórico que se va a valorar en el tiempo”.

 

LigaPro Kids fue un torneo inédito que sorprendió por su nivel de organización y el gran número de inscritos. La iniciativa nació como parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, para recuperar el deporte en la ciudad y así reconstruir el tejido social de la urbe.

 

El concejal Raúl Chavez también acudió a la final. “Nosotros no podemos negar que venimos del fútbol, nosotros no podemos negar que amamos el futbol y a partir de eso elegimos al futbol para que sirva de vehículo y a partir de eso poder generar una verdadera reconstrucción del tejido social”.

 

Chávez destacó también la recuperación del Parque Samanes. “Es un parque que hoy ya es de Guayaquil. La memoria es corta, pero hace un año este parque estaba destruido, hoy está activo, sirve a los guayaquileños, hoy las familias vienen a hacer uso del parque y eso sin duda genera bienestar para todos”.

 

Por su parte, Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, aseguró que “es tan importante lo que ha hecho la Alcaldía de Guayaquil, chicos de otras ciudades vienen a competir a este torneo, la ciudad se convirtió en el centro deportivo del futbol formativo de todo el Ecuador”.

 

Diego Floril, jugador de Pachuca Ecuador, añadió que “gracias al esfuerzo de todos estamos aquí. Gracias al Alcalde por abrir este torneo y darnos la oportunidad de que varios scoutgins (reclutadores) sepan de nosotros, yo de grande quiero ser futbolista profesional”.

 

De esta forma se cerró LigaPro Kids que duró alrededor de 4 meses; tiempo en el que se disputaron más de 2.600 partidos a lo largo de toda la urbe, llevando futbol a los diferentes sectores y convirtiendo así a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de La Garzota disfrutaron de la feria de emprendedores “Calidad Guayaca”

Más de 60 comerciantes autónomos participaron en la cuarta edición de la feria de emprendedores “Calidad Guayaca”, organizada por el Municipio de Guayaquil. El evento tuvo lugar en el parque de la ciudadela La Garzota, al norte de la ciudad.

 

Una de las beneficiarias fue Tania Cano, quien vende corviches y jugos en la Entrada de la 8. Ella agradeció la oportunidad de vender sus productos en un espacio seguro y ordenado. “Para nosotros es muy buena la feria porque nos ayuda a seguir adelante, a seguir emprendiendo. Usted sabe que igual hay que luchar día a día. Yo le doy gracias al Alcalde y a todo el grupo que ha hecho esto posible”, señaló.

 

La oferta de productos abarcó una amplia variedad, desde alimentos y ropa hasta artículos para el hogar y juguetes. Además, los asistentes disfrutaron de diversas presentaciones artísticas. El Grupo de Adiestramiento Canino de los Agentes de Control Municipal mostró a los animales rescatados que han entrenado. Para los más pequeños, hubo espectáculos de superhéroes y payasos.

 

Esta feria se organiza cada 45 días, y la próxima se llevará a cabo el 9 de septiembre en el Barrio Cuba. Esta iniciativa refleja el compromiso del Municipio de Guayaquil de construir una Ciudad de Todos, dinamizando la economía local y proporcionando oportunidades de esparcimiento para sus habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

“El Libro Itinerante” permitió difundir el trabajo de 19 escritores

La Plaza Bicentenario, ubicada en la Av. Olmedo entre Malecón y Eloy Alfaro acogió a escritores de libros, comics, editores, sellos literarios y artistas artesanales, quienes expusieron sus publicaciones y creaciones artísticas en la feria “El Libro Itinerante”.

 

Este evento es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural para promover el amor por la lectura, propiciar alianzas que estrechen lazos entre los diferentes representantes del sector cultural.

 

La escritora Gabriela Quinaluisa cursa el tercer año en la Universidad Politécnica Salesiana. Ella escribe desde los 12 años y logró publicar en octubre de 2023 su primer libro “Amantes Secretos”, que promocionó en la feria.

 

“Me parece increíble que el Municipio apoye el talento ecuatoriano. Es importante comunicamos también lo que nosotros podemos hacer: escribir y compartir nuestras ideas con los demás”, expresó.

 

En el evento participaron 19 expositores y estuvo amenizado por la Banda Municipal. Esta administración fomenta espacios de arte y cultura como parte de la reconstrucción del tejido social y la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica de Guayaquil lanza el programa “Aventuras en la Música” en el colegio Vicente Rocafuerte

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil realizó el lanzamiento del programa “Aventuras en la Música”, diseñado para acercar la música académica a niños y jóvenes. El evento inaugural se llevó a cabo en la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte.

 

Bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Meza, los 57 músicos que conforman la Orquesta Filarmónica de Guayaquil brindaron una sesión didáctica sobre los instrumentos que utilizan, demostrando cómo funcionan y las técnicas de interpretación. Los 400 estudiantes que asistieron al auditorio del colegio, participaron activamente, aplaudiendo y mostrando su emoción en múltiples ocasiones.

 

El programa “Aventuras en la Música” planea visitar cada mes diferentes planteles, tanto fiscales como particulares. La próxima institución educativa será el Colegio Amarilis Fuentes.

 

De esta manera, se refuerza el compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez de ofrecer un mejor futuro para las nuevas generaciones a través de la fórmula “arte, cultura y deporte”; contribuyendo a la reconstrucción del tejido social, para convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

18 estaciones componen la exposición “Guayaquil de 2000 colores”

La vicealcaldesa Blanca López inauguró el Museo Interactivo “Guayaquil de 2000 Colores” ubicado a un costado del Hemiciclo de la Rotonda.

 

Esta actividad forma parte de los festejos por la Fundación de Guayaquil y los 25 años de creación de Malecón 2000, el mayor espacio turístico de la ciudad.

 

La vicealcaldesa destacó que “la diversidad cultural la hemos querido representar en todos estos colores. Tenemos algunos spots para que locales y turistas se puedan tomar fotografías con la familia y amigos y que puedan asistir a los shows artísticos, que tendremos acá como parte de la agenda de actividades”.

 

Hilda Hurtado vive en Durán y en su visita estuvo en el stand constelación de puntos. “A mí me ha llenado de mucha emoción estar aquí, es una gran oportunidad para poder venir a recrearse, refrescar nuestra mente y nuestro espíritu, de sentirnos atraídos de la naturaleza”.

 

Son 18 estaciones creativas, llenas de color, que contarán con iluminación sobre temáticas de la felicidad, dimensión de espejos, cintamanía y más, donde los asistentes podrán tomarse fotos de manera gratuita durante todo julio, de 8:00 a 23:00.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil busca, a través del arte, construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre firma convenio con dos instituciones de educación superior para permitir el ingreso de expresos

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) firmó un convenio de cooperación con la Universidad Bolivariana y el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología que beneficiará a casi 40.000 estudiantes.

 

Durante la firma estuvo presente el gerente general de la FTTG, Carlos Asanza y Roberto Tolozano, rector de ambas instituciones de educación superior.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil recibe a diario miles de estudiantes que llegan a la ciudad para estudiar.

 

Roberto Lozano mencionó que “este convenio es muy importante porque beneficia directamente a nuestros estudiantes, por el lado del instituto cerca de 20.000 estudiantes y por la universidad 20 mil más”.

 

Y destacó que “realmente el terminal esta en óptimas condiciones y eso es el reflejo de la Alcaldía que está haciendo las cosas de una manera diferente, lo felicito al señor alcalde”.

 

En la primera etapa de este convenio se autorizará el ingreso de vehículos que realizan expreso, los cuales tendrán un lugar asignado. De esta manera se agiliza el traslado de los estudiantes a sus respectivas sedes de estudio de manera segura y ordenada, llevando así a Guayaquil a ser la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza integral se realizó en el perímetro del Parque Centenario

Una cuadrilla de Urvaseo, junto a un camión cisterna, realizó una limpieza integral en las veredas que componen el perímetro del Parque Centenario, como parte de las intervenciones integrales que lleva adelante la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Esta iniciativa busca limpiar los espacios públicos durante los horarios con mayor afluencia de personas, con el objetivo de que la ciudadanía valore el ornato y paulatinamente contribuyan a la limpieza como actores corresponsables de la limpieza en Guayaquil.

 

Las veredas del parque intervenidas corresponden al perímetro conformado por las calles Víctor Manuel Rendón, José Vélez, Lorenzo de Garaicoa y Pedro Moncayo.

 

La recuperación de los espacios públicos es uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, quien tiene como objetivo transformar a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de desratización llegó a la cooperativa Realidad de Dios

Una brigada del Departamento de Control de Vectores del Municipio de Guayaquil recorrió 8 manzanas de la Cooperativa Realidad de Dios en Monte Sinaí, como parte de la campaña de desratización que se realiza en toda la ciudad.

 

En su recorrido, los brigadistas colocaron el raticida, que no perjudica a la salud humana, en los rincones dentro de las viviendas por donde acostumbran a esconderse los roedores, así como en los patios.

 

Durante la jornada se beneficiaron alrededor de 120 familias, quienes destacaron la labor del Municipio de Guayaquil. “Estamos agradecidos de Dios y de la Alcaldía que está haciendo estas labores grandes en este sector. Gracias a nuestro Alcalde Aquiles Alvarez que se preocupa por la ciudadanía y de manera especial por los más vulnerables”, dijo Davis Perlaza.

 

Esta actividad se ejecutó en el marco de una activación en Realidad de Dios. La iniciativa fue coordinada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

En esa línea se capacitó sobre gasfitería, señales y normativas de tránsito y más, beneficiando alrededor de 196 familias.

 

Llevar los servicios municipales a la comunidad es parte del esfuerzo del Alcalde Aquiles Alvarez para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La historia y el presente de Guayaquil ya se proyectan en el Domo en Parque Samanes

Los estudiantes del colegio militar Teniente Hugo Ortiz fueron los primeros visitantes del Domo con proyección 360, ubicado en el patio de comidas del Parque Samanes. Los jóvenes aprendieron sobre la historia y presente de la urbe, con video e inteligencia artificial que trae este novedoso domo.

 

Esta iniciativa, que está a cargo de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, tiene como objetivo que el público conozca pormenores de la historia de Guayaquil como su nacimiento y desarrollo, los incendios que sufrió, además de su crecimiento actual.

 

Estos episodios de la historia guayaquileña llamaron la atención de los alumnos y profesores. Esther Olate, oriunda de Chile, pero residente en Guayaquil desde hace 5 años, comentó que “es maravillooso, es muy bueno que la Municipalidad invierta en esto, no solamente para los niños sino también para que los adultos conozcan la historia de Guayaquil, contada de diferente forma”.

 

El Domo interactivo permanecerá en el parque Samanes hasta el lunes 8 de julio. Luego se trasladará al Parque Forestal, donde permanecerá los días 10 y 11 de julio. Finalmente, en Malecón 2000 estará del 12 al 14 de julio. La entrada es gratuita. Y el horario de atención es de 10:00 a 17:00.

 

El domo, de construcción hemisférica, tiene 20 metros de diámetro, 13 metros de altura y un área de proyección de más de 400 m2, con capacidad para albergar a 300 personas.

 

Este tipo de iniciativas procuran que los guayaquileños tengan un espacio no solo para entretenimiento, sino también para la cultura, para fortalecer aún más la Ciudad de Todos.