Categorías
Ciudadano

Este viernes 5 de julio arranca “Guayaquil de 2000 colores” junto al Hemiciclo La Rotonda

Guayaquil de 2000 colores será la actividad emblema del Malecón 2000, en el marco de la celebración de las fiestas de la ciudad. La inauguración de este espacio será este viernes 5 de julio de 2024, en el Hemiciclo La Rotonda, a las 11:00.

 

Para la inauguración, habrá la presentación Guayaquil Sincrónico, de la mano de los artistas internacionales de la Academia de Yesenea Mendoza.

 

Desde el 5 de julio la ciudadanía podrá disfrutar de este espacio, tipo museo interactivo, donde habrá 18 spots llenos de creatividad, arte y color.

 

En Guayaquil de 2000 colores, ubicado a un costado del Hemiciclo La Rotonda, los visitantes podrán tomarse fotos y compartirlas en sus redes sociales.

 

Guayaquil de 2000 colores estará abierto al público, de forma gratuita, de 8:00 a 23:00. Todas las estaciones contarán con iluminación y sus temáticas abordarán desde la felicidad, mundo de colores, dimensión de espejos, y más. Las estructuras fueron elaboradas por artesanos locales.

 

Todo el mes de julio, los ciudadanos que visitan Malecón 2000 podrán disfrutar gratuitamente de diversas actividades: espectáculo en vivo de artistas locales durante el fin de semana; arte en vivo donde los artistas del colectivo “La piel se viste de color” regresan al Malecón 2000 para intervenir 10 bancas; juegos infantiles a precios accesibles, y más. Toda la agenda se compartirá a través de las redes sociales del Malecón 2000: @malecon2000

 

La recuperación de los espacios públicos forma parte de la política del Alcalde Aquiles Alvarez para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

300 niños con discapacidad asistieron al evento que organizó la Dirección de Inclusión Social

Sillas alegóricas, coros, exposiciones de artes plásticas y mucho más se expuso en el Rincón Guayaco, evento que se desarrolló en el Centro Municipal de Desarrollo Valientes a propósito de las Fiestas Julianas.

 

“Estoy muy agradecido con el Alcalde por esta iniciativa”, comentó Javier Solís mientras sostenía en brazos a su hija de Brithney, quien participó del homenaje a Guayaquil.

 

La Dirección de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, Necesidades Pedagógicas y Trastornos Emocionales de la Alcaldía de Guayaquil beneficia a 1.500 personas cada mes entre usuarios y sus familiares.

 

Patricia Alvarado y su hija Melanie de 22 años se sienten agradecidas. “Los cursos de danza, de manera particular cuestan, pero aquí no nos cuesta nada, para mi es excelente”.

 

El departamento de terapia ocupacional presentó el rincón de comidas típicas. El área de estimulación temprana sorprendió a los asistentes con sillas alegóricas y la elección de la ‘Guayaquileña Bonita’.

 

La propuesta del equipo de pedagogía fue la rayuela de las sumas, mientras que el departamento de terapia de leguaje presentó una selección de amorfinos.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez con el propósito de reconstruir el tejido social de Guayaquil, promueve diversas actividades para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mejora la circulación en la calle Baquerizo Moreno tras los trabajos de Obras Públicas

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil atendió el clamor ciudadano y realizó el bacheo de la calle Baquerizo Moreno, entre Padre Solano y Juan de Mendiburu.

 

En una extensión de 90 m2, los obreros recuperaron la carpeta asfáltica, para luego proceder al bacheo, compactación y sellado final con el rodillo neumático.

 

La serie de huecos en la vía mantenía preocupados a los habitantes del sector, quienes agradecieron la decisión del Alcalde Aquiles Alvarez de reparar ese tramo que es transitado por buses.

 

“Aquí había accidentes. Gracias señor Alcalde por tomar la decisión de solucionar este problema. Veo que en otros sectores también se están asfaltando, con lo cual se mejora la ciudad”, comentó Manolo Fernández, quien tiene un negocio en la zona.

 

La Alcaldía Aquiles Alvarez cumple con los requerimientos de la comunidad como parte de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Calle Esmeraldas. Av. Las Monjas y Av. Benjamín Carrión recuperan su verdor

Como parte de la recuperación de las áreas verdes de la ciudad que lleva a cabo la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Fundación Siglo XXI intervino diversas zonas de la urbe porteña, plantando árboles y césped.

 

En la calle Esmeraldas, centro de la ciudad, se sembraron cinco árboles de la especie guayacán rosado, que tienen una altura entre 2 y 2,5 metros de altura.

 

Mientras que, en el norte de la urbe, en la Av. Benjamín Carrión, se sembró césped y especies bajas.

 

Una actividad similar se está cumpliendo en la Av. Las Monjas, en Urdesa Central, desde el Estero Salado hasta el colegio Santo Domingo de Guzmán.

 

El objetivo de estos trabajos es brindar un entorno más sano para todos los ciudadanos y así embellecer a Guayaquil, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo de limpieza profunda recoge 8 toneladas de desechos en la Av. Casuarina

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en coordinación con Urvaseo, realizan operativos de aseo denominado limpieza profunda en la Av. Casuarina. Esta acción es adicional al servicio de recolección de desechos que se brinda en el sector.

 

El proceso consiste en hacer barrido, limpieza y lavado de aceras en puntos con mala disposición de basura, incluidos los parterres. Además, se recoge la basura que se acumula en los cerramientos y predios sobre la línea de fábrica o en los terrenos baldíos sin construcción.

 

Esta labor se realizó a lo largo de la Av. Casuarina, desde la Vía Perimetral hasta el ingreso de la cooperativa Janeth Toral 1.

 

En la jornada, Urvaseo recogió 8 toneladas de desechos sólidos no peligrosos que los moradores del sector disponen incorrectamente en las aceras y terrenos, generando desaseo.

 

Están previstos los operativos de limpieza en este sector los días miércoles y viernes de cada semana, que llegarán hasta el Hospital Monte Sinaí.

 

El propósito es generar un mejor aspecto al sector y que la comunidad, al ver los resultados, también colabore con la limpieza de sus predios.

 

El carro recolector de Urvaseo circula por el sector de la Casuarina los días lunes, miércoles y viernes, en horario diurno. Sin embargo, existe personal de limpieza que permanece en el lugar y realiza notificaciones a aquellas personas que no mantienen limpia sus aceras, conforme al artículo 23 B4 de la Ordenanza Municipal que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos.

 

Guayaquil, Ciudad de Todos, requiere la colaboración de los guayaquileños para mantener limpia la ciudad y recuperar el civismo, más aún en julio cuando se celebra la fundación de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil repara los baches de la calle Sedalana

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil reparó los baches de la calle Gonzalo Vera Santos, más conocida como Sedalana, en el Suburbio.

 

Los trabajos se iniciaron el pasado jueves 27 de junio por parte de la Coordinación de Obras por Administración Directa.

 

En total, se intervienen 501 metros cuadrados de calle, con lo cual se beneficiarán 800 personas de manera directa y 2.000 indirectas. Actualmente los trabajos tienen un avance del 40%.

 

Tras el desalojo de material pétreo y limpieza de la vía, se colocó el ligante (brea), para luego colocar el asfalto y dejarlo compactado, evitando de esta manera que el polvo siga perjudicando a los habitantes del sector, quienes además temían que los carros, al esquivar los baches, provoquen un accidente.

 

La obra de la calle Sedalana es parte de los 11,5 km de vías que intervendrá el Municipio de Guayaquil en el Suburbio de Guayaquil, reafirmando el compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez Municipio de Guayaquil elabora su presupuesto incluyendo la participación ciudadana

Representantes de la Asamblea Local de Guayaquil, de consejos barriales y de organizaciones sociales expusieron las necesidades y sugerencias de sus respectivos sectores durante la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana de Guayaquil, que se efectuó este miércoles en el Salón José Joaquín de Olmedo.

 

La Asamblea Cantonal, presidida por el concejal Raúl Chávez; y por la vicealcaldesa Blanca López, escuchó las propuestas ciudadanas, respecto de la obra pública y social, servicios básicos, seguridad y espacios verdes, para que sean incluidas en el presupuesto municipal de 2025.

 

El edil Raúl Chávez manifestó que es la primera vez que una administración municipal trabaja el presupuesto participativo con la ciudadanía y que, más que por ley, se lo hace por convicción pues consideró que el presupuesto tiene que ser generado de abajo hacia arriba.

 

“Estamos construyendo el presupuesto 2025 y la mejor forma de buscar el desarrollo es que los recursos sean distribuidos de manera equitativa y priorizando siempre a los sectores más olvidados, si no generamos equidad no nos desarrollamos, no podemos hablar de una ciudad de todos si un sector tiene mucho más que otro”, recalcó.

 

De su parte, la Vicealcaldesa agregó que el compromiso es mantener el contacto, la comunicación con los representantes y líderes de diferentes sectores de Guayaquil. “Es como nos hemos manejado, siempre hemos tenido las puertas abiertas para trabajar con la comunidad”.

 

Para Vilma Torres Zapata, presidenta de la Asamblea Local Ciudadana de Guayaquil, se trata de un hecho histórico e inédito que la autoridad haya tomado en consideración la propuesta de la Asamblea Local. “La ciudadanía ha venido con sus propuestas transparentes desde la realidad de su territorio, con lo cual se ha ido satisfecha y sintiendo que esta administración es de puertas abiertas”, sostuvo.

 

De igual forma, Ibsen Hernández, representante del pueblo afro, destacó que es una gran oportunidad de la ciudadanía. “El hecho de que podamos tener la participación masiva y donde se han podido escuchar las propuestas es valioso, luego vendrán las mesas de trabajo y la discusión del presupuesto será en función de que sea distribuido de la mejor manera”.

 

La inclusión de los sectores sociales que conforman Guayaquil es parte de los lineamientos dispuestos por el Alcalde Aquiles Alvarez para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR rescata las tradiciones guayaquileñas con un evento que reúne a más de 300 personas

Diferentes platos típicos como seco de pollo, bollo, encebollado, caldo de salchicha, así como bailes y juegos tradicionales, fueron los protagonistas del Festival juliano “Tradiciones Guayaquileños”, que organizó la Coordinación de Proyectos ZUMAR en el Centro Polifuncional ubicado en Bastión Popular.

 

Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las tradiciones porteñas y mancomunadamente construir una Ciudad de Todos, donde los ciudadanos, a través del arte y la cultura afiancen sus raíces y empoderen su sentido de pertenencia sintiéndose orgullosos de ser guayaquileños.

 

Los estudiantes participaron representando leyendas urbanas como la dama tapada, bailes y comidas preparadas por ellos. La alumna de la Unidad Educativa Nueva Humanidad, Sara Olivo, de segundo año de Bachillerato indicó que “me parece bueno y gratificante que nos den esta oportunidad a los jóvenes de expresarnos y dar a conocer nuestra cultura”.

 

Mientras que la docente de la Escuela 25 de Julio de 1938, Silvia Almeida expresó que son importantes estas actividades pues la niñez está inmersa en la tecnología y por medio de estos juegos los chicos no se olvidarán de sus raíces.

 

Es una opinión que comparte el director de Nueva Humanidad, Leonardo Ventura. “La Alcaldía está haciendo un excelente trabajo porque no solo hace esta actividad, sino que hace que los chicos recuerden y vuelvan a enseñar a la gente nuestras tradiciones y costumbres”. Este tipo de actividades, en el marco de las Fiestas Julianas, se enmarcan en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara vía deteriorada en Flor de Bastión por donde circulan tricimotos, autos y camiones con contenedores

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza el asfaltado de 6.500 metros cuadrados al ingreso de Flor de Bastión, a la altura de la empresa Kubiec, frente al Hospital Universitario, donde el ingreso de vehículos y tricimotos era complicado, porque la vía estaba destrozada.

 

La pavimentación del área empezó el jueves 27 de junio y es realizada por una cuadrilla de Coordinación de Obras por Administración Directa, con una inversión de USD 57.482,10.

 

Los trabajos se iniciaron con la remoción de la carpeta desgastada, para luego realizar el relleno, reconformación de pavimento y actualmente se está colocando el material pétreo.

 

La obra reporta un 30% de avance y en aproximadamente 15 días estará lista, con lo cual se mejorará el paso de tricimotos, autos, buses y vehículos de transporte pesado que cruzan por la zona para dejar o retirar contenedores.

 

“Este sector estaba abandonado desde hace mucho tiempo y me parece bien que el actual alcalde se haya acordado de nosotros. La serie de huecos dañaban los amortiguadores de las tricimotos y carros. Gracias Alcalde por acordarse de este sector olvidado de Guayaquil”, señaló Cristhian Díaz, habitante de Flor de Bastión.

 

En este lugar, a finales de febrero pasado, la concesionaria Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, concluyó los trabajos de rehabilitación del sistema de aguas lluvias.

 

Estas acciones integrales es parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez, de mejorar la calidad de vida de los guayaquileños, porque ahora Guayaquil es Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Durante junio Parques EP devolvió el color a 80 parques

La empresa pública municipal Parques EP lleva adelante un plan para recuperar los parques de la ciudad, lo que incluye el arreglo y pintura de juegos infantiles ubicados en estos espacios.

 

Durante junio, Parques EP ha intervenido en 80 parques a lo largo de toda la ciudad. Y durante la primera semana de julio las labores se intensificarán para abarcar otros 21 parques.

 

Es así que los obreros intervinieron a inicios de semana dos parques ubicados en La Alborada y en Las Orquídeas, donde se realizaron trabajos de poda y limpieza. También se pintaron las jardineras y juegos de niños.

 

Estas intervenciones forman parte de la segunda etapa de recuperación de los parques de la ciudad, luego de que en la primera fase se efectuaron más de 5.000 intervenciones agronómicas.

 

Entre los parques intervenidos están los ubicados en Bastión Popular, Puerto Liza, Parque Forestal, Martha de Roldós, Floresta 1, Urdesa, entre otros.

 

Estos trabajos son parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez, quien busca que los ciudadanos regresen a los espacios públicos en un ambiente limpio y seguro, convirtiendo así a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio recupera la Avenida Eduardo Solá Franco en beneficio de 40.000 habitantes de Florida Norte, Pancho Jácome y Bello Horizonte

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó la intervención en la avenida Eduardo Solá Franco, ubicada al noroeste de la ciudad. Esta vía, considerada la principal de La Florida, representaba una problemática para la movilidad de los moradores debido a que se encontraba en mal estado, llena de baches y fisuras, tras varios años de abandono.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realizó trabajos de relleno y sustitución de la carpeta asfáltica en 1.8 km. desde la Vía Perimetral hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria, en el sentido oeste – este. Mientras que, en el sentido contrario, intervino los puntos críticos con bacheo asfáltico.

 

Más de 40.000 habitantes de Florida Norte, Pancho Jácome y Bello Horizonte, ahora cuentan con una avenida en óptimas condiciones, que facilita el desplazamiento y que contribuye a la seguridad vial. También se benefician los usuarios de las 12 rutas del transporte público que operan en ciertos tramos de esta arteria.

 

“Estaba mal la calle porque estaba con bastantes baches, con bastantes huecos. Como tengo mi carro, a veces uno tiene que evitar no caer en ellos porque peligra de un accidente, de un choque. Gracias a la Alcaldía ya podemos transitar mejor sin peligros”, aseguró Jesús Sanguino, morador de la zona.

 

Esta obra es una muestra del compromiso del Municipio de Guayaquil para transformar y mejorar la infraestructura de la urbe, aportando de esta manera en la construcción de Ciudad Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia asamblea en Monte Sinaí para exigir al Gobierno firma de garantía soberana y denuncia ‘quemeimportismo’ hacia Guayaquil

En el enlace radial 12, el Alcalde Aquiles Alvarez reclamó al Gobierno Nacional por su negativa a firmar la garantía soberana, que es un paso indispensable para iniciar la construcción del Quinto Acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí.

 

“Estamos hablando de un presidente que quiere la reelección y no quiere que ningún funcionario, ningún Alcalde o Prefecto tenga gestión”, afirmó el burgomaestre.

 

El burgomaestre recordó que Guayaquil no está pidiendo recursos, sino que estos serán cubiertos por el Municipio. “El lunes hay una asamblea en Monte Sinaí con todas las cooperativas de alrededor para tomar una resolución al respecto. A partir de ahí nos vamos a ir a las calles que es lo más probable”, aseveró.

 

Pese a este boicot, el Municipio a través de Segura EP, ha puesto a disposición del Gobierno, Policía Nacional y FF.AA. un presupuesto de USD 70 millones. Pero aclaró que “yo no puedo quedarme callado si hay ‘quemeimportismo’ (…) pregúntenle a la Policía quienes son los únicos que la apoyan. El Municipio. A las FF.AA. pregúntenles quiénes les dan gasolina y alimentos. El Muncipio. ¿En qué carros se movilizan? En la infraestructura del Municipio de Guayaquil. Sin embargo, no hay reciprocidad, no nos pagan. ¿Qué hago con los bonos? Gracias a Dios hay orden financiero en el Municipio y hemos podido honrar sueldos y acuerdos”.

 

Recordó que la ciudad debió esperar entre 6 y 7 meses para que el Ministerio de Defensa permita a la maquinaria municipal entrar el fuerte militar Huancavilca y así poder terminar la Av. Teodoro Alvarado Oleas. “Están en plena campaña para buscar reelección, vaya a ver el PAC (plan anual de contratación) del Ministerio de Finanzas, no han comprado una bala. Entonces de qué gestión hablamos, puro video, puro TikTok, no hay nada”, criticó.

 
Obra pública no se detiene
 

Aun así, el Alcalde Aquiles Alvarez anunció que la obra pública no se detiene en Guayaquil, más aún en julio cuando la ciudad celebra sus fiestas de fundación. “Tenemos obras importantes que vamos a inaugurar como la regeneración urbana, a través de Siglo XXI, en la Av. Isidro Ayora, está el avance de solución vial de la Av. de Las Américas, (…) tenemos el Polinfuncional de la Sergio Toral donde habrá oficinas de la Dirección de Salud, espacios para jóvenes y niños, bacheo de calles”.

 

Agregó que en julio empezará la licitación de bacheo valorado en USD 20 millones para intervenir zonas del Guasmo y Suburbio que habían estado abandonadas desde hace 8 años.

 
Apoyo al deporte
 

También destacó el impulso al deporte ya que este sábado se jugarán las finales del torneo infanto juvenil LigaPro Kids, que se realiza con el apoyo del Municipio de Guayaquil. “Todos somos guayaquileños, el que gana abraza al que eliminó. Eso es fortalecer la hermandad desde chico, al igual que lo hace el Interbarrial de El Universo y las escuelas socio deportivas de la Junta de Beneficencia”. Anunció que se está trabajando en otras disciplinas, como box y tenis, para generar iniciativas similares.

 

Finalmente, dijo que la ciudad celebrará sus fiestas de fundación, “pero debemos ser consecuentes con realidad económica que tenemos, tenemos eventos importantes, pero no vamos a botar la casa por la ventana”.