Categorías
Ciudadano

EMAPAG supervisa la limpieza de 400 metros del canal de Mapasingue Este

La concesionaria Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG EP, realizó la limpieza de 400 metros de un canal ubicado en Mapasingue Este, en el norte de la ciudad.

 

En este punto se realizaron trabajos de limpieza, ya que el canal tenía basura y maleza. Los trabajos se realizaron durante los días 27 y 28 de junio. En total se recogieron 350 m3 de maleza, basura y azolve.

 

Estas limpiezas buscan que los drenajes de la ciudad funcionen de una forma eficiente y a su máxima capacidad.

 

EMAPAG continuará realizando estos trabajos en diversos sectores de la ciudad, previniendo de esta manera futuras inundaciones.

 

El Municipio de Guayaquil reitera la importancia de la corresponsabilidad ciudadana, mediante el respeto de los horarios de recolección de basura y evitando arrojar desperdicios en canales o sumideros, para que los sistemas de drenajes de la ciudad se mantengan 100% operativos y así convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos en la Av. Víctor Emilio Estrada mejora la movilidad en Urdesa Central

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realizó el mantenimiento de un tramo de la Av. Víctor Emilio Estrada entre Higueras y Jiguas, en la ciudadela Urdesa, al norte de la ciudad. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa intervino con bacheo asfáltico en los puntos críticos de esta vía, por donde circulan aproximadamente 25.500 vehículos en promedio cada día.

 

Jaime Oleas, quien transita constantemente en su vehículo por esta zona, asegura que este tramo de la calle principal de Urdesa presentaba baches, lo que ocasionaba problemas. “Primeramente, el daño para los carros, daña el tren delantero y eso implica gastos”. Por ello destaca el beneficio que esta obra representa “para nuestros bolsillos ya que arregladas la calles ya no se van a dañar los vehículos. Esto le corresponde al señor Alcalde y es una buena gestión que está realizando”.

 

La importancia de mejorar la infraestructura vial de la ciudad no solo radica en facilitar el tránsito y reducir los tiempos de viaje, sino también en promover el desarrollo económico y social de la ciudad. En el primer año de la Alcaldía de Aquiles Álvarez, se intervinieron más de 780 km de vías. Y los cambios continúan con una firme visión de reconstruir el tejido social, buscando convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realiza el mantenimiento de vías en La FAE en respuesta a una solicitud ciudadana

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realizó el mantenimiento de un tramo de la calle Cosme Renella, ubicada junto a la ciudadela La FAE, al norte de la ciudad. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa intervino en los puntos críticos con bacheo asfáltico.

 

Esta obra es una respuesta al pedido realizado por Vladislav Borek, habitante del sector desde hace más de 30 años. Él utilizó la plataforma “Alcaldía Responde” para mostrar el estado de la calle, la cual presentaba baches. “Inclusive le tomé fotos y las subí solicitando enviar a la Dirección de Obras Públicas para el bacheo respectivo”.

 

Tras su solicitud, se reparó esta vía para mejorar la seguridad y calidad de vida de los residentes del barrio. “Me parece una buena labor del Municipio. Parece increíble pero estas obras evitan que haya accidentes, evita que los carros caigan en los baches”.

 

“Alcaldía Responde” es una iniciativa de la administración de Aquiles Alvarez destinada a atender los requerimientos de los guayaquileños, estableciendo una comunicación directa y efectiva entre los habitantes y las autoridades. Los ciudadanos que deseen dar a conocer una necesidad en su sector, pueden hacerlo a través de la página web www.guayaquil.gob.ec o a través de las redes sociales en la cuenta @gyeresponde

 

Desde que está en funcionamiento, se han resuelto 230 solicitudes para el arreglo de vías a través de las redes sociales, y 35 a través de la página web. La cifra total de requerimientos solucionados hasta ahora es de 6.019. Esta plataforma reafirma el compromiso de Aquiles Álvarez de gobernar junto a los ciudadanos, asegurando que las decisiones y acciones sean un reflejo de las verdaderas necesidades de la comunidad, construyendo así una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia trabajos de apuntalamiento en el Edificio Fantasía para estabilizar la estructura

El Municipio de Guayaquil, junto a sus diferentes direcciones y empresas públicas, inició este viernes 28 de junio de 2024 una intervención en el Edificio Fantasía, ubicado en el centro de la ciudad, con el objetivo de estabilizarlo y así precautelar la seguridad de los vecinos y comunidad en general.

 

Esta estructura, asentada en la avenida 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, presenta una inclinación. El edificio Fantasía ya estaba deshabitado y tiene 50 años de antigüedad.

 

Segura EP coordina las diferentes acciones que se detallan a continuación:

 

  • La Dirección de Obras Públicas realizará trabajos de apuntalamiento, que consiste en colocar pilotes en la parte frontal del edificio para asegurarlo.

  • La Dirección de Justicia y Vigilancia socializa, puerta a puerta, con los habitantes y comerciantes del sector las precauciones que deben tomar. Se ha solicitado el cierre de ciertos locales comerciales de manera momentánea.

  • La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ejecuta un plan de contingencia. La avenida 9 de Octubre está totalmente restringida al paso de peatones y vehículos. En la calle Esmeraldas solo se producirán cierres parciales, mientras que José Mascote sí está expedita.

  • Interagua y Cnel desarrollan trabajos de contingencia para afectar en lo menor medida posible los servicios básicos. En esta zona, los cables están soterrados en la misma área donde se van a colocar los pilotes por lo que se producirán interrupciones en el servicio eléctrico, agua potable y de datos. Sin embargo, estos cortes serán de carácter temporal.

 

Todas estas acciones tienen como objetivo inmediato estabilizar el edificio Fantasía e impedir que se acentúe la inclinación. Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, informó que “el Alcalde Aquiles Alvarez ha dispuesto que tomemos las medidas que sean necesarias para precautelar la seguridad de los ciudadanos. En ese sentido y de acuerdo a lo establecido en la ordenanza, nuestro primer paso es apuntalar este edificio. No se puede mantener una edificación que genere preocupación a los ciudadanos”.

 

Este trabajo integral y coordinado se harn lo más rápido posible para reducir las molestias. Durante el fin de semana se laborará en la zona para devolver la tranquilidad a los moradores. Está previsto que estos trabajos duren 15 días.

 

Todas estas acciones tienen como objetivo inmediato estabilizar el edificio Fantasía e impedir que se acentúe la inclinación. Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, informó que “el Alcalde Aquiles Alvarez ha dispuesto que tomemos las medidas que sean necesarias para precautelar la seguridad de los ciudadanos. En ese sentido y de acuerdo a lo establecido en la ordenanza, nuestro primer paso es apuntalar este edificio. No se puede mantener una edificación que genere preocupación a los ciudadanos”.

 

Este trabajo integral y coordinado se hará lo más rápido posible para reducir las molestias. Durante el fin de semana se laborará en la zona para devolver la tranquilidad a los moradores. Está previsto que estos trabajos duren 15 días.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez entregó 1.000 títulos de propiedad en cooperativa Ciudad de Dios

La cooperativa Ciudad de Dios fue el sitio en que se realizó la séptima sesión de Concejo Itinerante (sesión extraordinaria número 59) en la cual también 1.000 familias del sector se beneficiaron con la entrega de títulos de propiedad completamente finalizados.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez lideró la entrega de los documentos y anunció que este sector también está contemplado, dentro de la planificación, en la ejecución de obras viales. “Vamos a invertir USD 2 millones en las calles principales y en algunas calles internas, están dentro de los planes que priorizamos”, anunció.

 

Uno de los beneficios de estos títulos es la exoneración por 5 años del pago del impuesto predial, para terrenos cuyo avalúo no supera los USD 48.000; además que el título está completamente terminado, es decir, inscrito en el Registro de la Propiedad y debidamente catastrado.

 

Brenda Jalca, quien habita desde hace siete años en el sector de San Luis de la cooperativa Ciudad de Dios, expresó su satisfacción por la obtención del documento. “Ingresé los documentos hace unos tres meses y ya salió el título, no pensé que iba a ser tan rápido, cuando mi mamá sacó el suyo hace muchos años atrás su trámite demoró, por eso ella se sorprendió cuando le conté que ya tengo mi título”.

 

El gran objetivo del Alcalde Aquiles Alvarez es que la Dirección de Terrenos titularice a todo el sector de Ciudad de Dios en 2024.

 
Peticiones ciudadanas
 

Luego de la sesión itinerante, el Alcalde Aquiles Alvarez escuchó las peticiones de los moradores, como agua potable y arreglo de las calles, principalmente.

 

Tania Salavarría expresó que “quiero agradecer al Alcalde por la regularización de Ciudad de Dios, también pedimos que se agilite la construcción del quinto acueducto, para que Ciudad de Dios y Monte Sinaí al fin tengan agua potable”.

 

Mientras que Jacquelin Arriaga Pachay dijo que otra prioridad para ellos es el arreglo del sistema vial. “Requerimos el arreglo de las calles de toda Ciudad de Dios, ya que están más de 20 años en mal estado”.

 

A estas peticiones, el Alcalde recordó que solo falta la suscripción de la garantía soberana por parte del Gobierno, para que empiecen de inmediato los trabajos relacionados al quinto acueducto, mientras reiteró que la obra vial está dentro de la planificación y que se está creando el banco de suelos, para reubicar a las personas situadas en zonas de riesgo, para ubicarlos en espacios dignos y precautelar sus vidas. Así, el Municipio busca convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a las firmas consultoras, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 841600211 – Diseño y Estudios de Telecomunicaciones, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: “Consultoría para la implementación de una red de servicios tecnológicos avanzados para la digitalización de la ciudad de Guayaquil (CAF XV)”; con un plazo de ejecución de ciento ochenta (180) días.

 

Las propuestas técnica y económica se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Pichincha #605 y Clemente Ballén, del 28 de junio al 04 de julio del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 27 de junio de 2024.
 
 
 

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías

Categorías
Ciudadano

Estos son los servicios que ofrece a los guayaquileños la nueva UMD del Parque Samanes

La nueva Unidad Municipal Distrital de Guayaquil (UMD), ubicada en Parque Samanes, cumplió su primer mes de funcionamiento con el objetivo de acercar los servicios municipales para quienes residen en el norte de la ciudad, evitando traslados hacia el centro, ahorrando tiempo y dinero.

 

En total, son seis las dependencias municipales que alberga la unidad, donde se pueden hacer los siguientes trámites:

 

  • Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM)
    • Impugnación o pagos por multas de tránsito

    • Actualización de datos

    • Traspasos de multas

  • Registro Civil Municipal
    • Renovación de cédulas de identidad

    • Matrimonio civil

    • Obtención de certificados de nacimientos, de defunción, entre otros

  • Ventanilla Universal
    • Solicitudes o requerimientos para servicios y atención para la comunidad

    • Pago de impuestos o tasas

  • Dirección de Justicia y Vigilancia
    • Información sobre regularización de portones

    • Notificaciones de establecimientos

    • Aperturas de expedientes

  • Dirección de Salud e Higiene
    • Atención en medicina general

    • Odontología

    • Farmacia

  • Dirección de Deportes
    • Solicitud para facilitar espacios deportivos municipales

    • Entrega de implementos deportivos para torneos

 

Para facilitar el servicio a los ciudadanos se instaló un quiosco interactivo de recaudación, para el pago de tasas, convenios o impuestos municipales. La Unidad Municipal Distrital, que cuenta con estacionamientos, atiende a un promedio de 500 personas por día.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez está descentralizando, por primera vez, los servicios municipales para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud llevará sus servicios médicos a comunidades asentadas en el Golfo de Guayaquil

La Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil llevará brigadas médicas y odontológicas a las diversas comunidades del Golfo durante las próximas semanas.

 

Hasta el momento, más de mil personas han sido beneficiadas con estas jornadas, donde además de la atención médica también se entrega medicamentos gratuitos

 

Este 29 de junio los moradores del sector Puerto La Cruz y Puerto Salinas ubicados en la Isla Puna se verán beneficiados de esta actividad. Mientras que las siguientes fechas son las siguientes:

 

  • Sábado 6 Julio (Puerto la libertad – cerrito de los morreños)

  • Sábado 13 Julio (Puna Vieja)

 

Estas actividades son parte de los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para acercar los servicios municipales a los moradores de las zonas rurales, convirtiendo así a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas médicas municipales atendieron a los habitantes de Puerto Roma

Un total de 364 moradores de la comuna Puerto Roma, perteneciente a la parroquia rural Puná, recibieron atención médica y odontológica por parte del Municipio de Guayaquil.

 

La brigada de médicos y odontólogos de la Dirección de Salud e Higiene, ofrecieron atención médica integral, toma de signos vitales, entrega gratuita de medicina y kits de limpieza dental para niños.

 

Máximo Carpio, quien estuvo presente en esta jornada, expresó que “debo de agradecer al Alcalde Aquiles Alvarez por enviarnos esta brigada médica tan necesaria para nuestra comunidad”.

 

El concejal rural Manuel Romero señaló que el objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es acercar los servicios municipales a los guayaquileños especialmente a los habitantes de las parroquias rurales como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal se sumó a la Activación en parque Viernes Santo

Una nueva Activación realizó el Municipio de Guayaquil en los exteriores del parque Viernes Santo, en el sur de la ciudad con una cobertura para 450 familias.

 

En esta ocasión se sumó Museo Municipal con una carpa que brindó información a los asistentes, lo que llamó la atención de los moradores de las cooperativas La Fragata, Viernes Santo y Santiaguito de Roldós. En el stand se expusieron réplicas de piezas prehispánicas, maquetas de monumentos y se entregaron folletos informativos.

 

Además, la Dirección de Salud ofreció el servicio de consulta médica y entrega de medicinas, la Dirección de Bienestar Animal, a más de la desparasitación a mascotas, también informó sobre el cuidado de los animales, sanciones en caso de maltrato o abandono de animales y la importancia de la esterilización.

 

Otros servicios fueron los que proporcionó la Dirección de Vinculación con la Comunidad, con la toma de signos vitales, aplicación de vitaminas y entrega de plantas que se cultivan en los huertos escolares. Además, participaron las direcciones de Justicia y Vigilancia, de la Mujer, ATM, EMAPAG-EP y Segura EP.

 

Janina Viteri, moradora de la cooperativa Viernes Santo, fue una de las ciudadanas que se benefició con la información y atención que proporcionó la Activación. “Vi los carros y carpas y con un megáfono estaban llamando a la gente. Hay varios servicios, medicina general, nos dieron vitamina, entregaron plantas, hubo atención para animales, todo”.

 

Las activaciones se enmarcan en la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez para desconcentra el Municipio, llevar los servicios al territorio y construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 personas asistieron a la Feria Alcaldía de Guayaquil que se realizó en el Guasmo Sur

De forma ordenada, 300 comerciantes autónomos ofrecieron una gran variedad de productos en la Feria Alcaldía de Guayaquil número 12, que en esta ocasión se desarrolló en las calles Mariana Argudo y Domingo Comín, en el Guasmo Sur.

 

Días antes de la feria, los comerciantes recibieron capacitación en atención al cliente y manejo de alimentos. Y durante el evento ofrecieron al público comida típica, ropa, artículos varios, dulces, bocaditos y más.

 

Direcciones municipales también asistieron para brindar atención al público, entre ellas Registro Civil, Emapag, EP DASE, DACMSE, Segura EP, Urvaseo, ATM y Salud, que atendió a quienes requerían atención médica.

 

“Está bueno que el Alcalde se preocupe por la gente pobre que necesita trabajar. Es la primera vez que participo y mi agradecimiento a Aquiles Alvarez por darnos la oportunidad de salir adelante”, afirmó la comerciante Rocío Arroyo.

 

Quienes participan en estas ferias son comerciantes que previamente han sido censados y capacitados. Deben pagar una tasa de USD 4,25, con lo cual reciben el espacio, carpa y seguridad por parte de agentes de control municipal, Policía Nacional y uniformados de la ATM.

 

“Aquí estamos seguros, cómodos y le agradecemos al Alcalde Aquiles Alvarez por darnos la oportunidad de trabajar en estas condiciones”, dijo Grace Quiñónez que vendió pescado frito con patacones.

 

En lo que va de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, se han registrado 12.500 vendedores el censo municipal. La siguiente feria está programada para el 25 de julio.

 

La Feria Alcaldía de Guayaquil es organizada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DAMCSE) y se enmarca en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez por reconstruir el tejido social y convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez el Registro Social Municipal llega a Las Orquídeas, Mucho Lote y Bastión Popular

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil avanza con el levantamiento de información sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad, necesidades pedagógicas y trastornos emocionales, que viven en la ciudad. Este programa, llamado Registro Social Municipal (RSM), busca elaborar una base de datos de la población guayaquileña que requiere políticas públicas de inclusión.

 

Desde inicios de junio, este proceso se lleva a cabo en el Área de Gestión Administrativa 02, que incluye a los sectores Las Orquídeas, Mucho Lote y Bastión Popular. La sede operativa está instalada en el Centro Municipal de Gestión de Conflictos y Cultura Más Paz. Hasta el momento, 102 personas con discapacidad se han registrado; de ellas, 64 son personas menores de 18 años edad.

 

Adriana Chávez se acercó junto a su hija con autismo y mostró su satisfacción al saber que por primera vez el Municipio de Guayaquil se preocupa por tener una data real de la población con discapacidad en la ciudad. “Porque en cada hogar, en cada familia, tenemos un niño o un adulto mayor que necesita de las terapias, de las ayudas, porque económicamente muchas veces no tenemos”, señaló.

 

La información que se solicita es sobre tipo de discapacidad, datos socioeconómicos, condición de la vivienda, acceso a servicios básicos, educación, entre otros. Luego, una brigada visita los domicilios para realizar una segunda evaluación. Los resultados permiten identificar qué tipo de terapias y de dispositivos de apoyo necesitan los registrados.

 

La recepción de datos aquí se llevará a cabo hasta finales de julio. Luego se instalará una sede operativa en el AGA 13, que comprende los sectores Puerto Liza y Letamendi. La convocatoria se realiza por medio de promotores sociales, dirigentes de los distintos sectores y campañas informativas.

 

El Registro Social Municipal es una disposición que consta en la ordenanza de Creación de la Dirección de Inclusión Social, de noviembre de 2019. Sin embargo, nunca se llevó a cabo.

 

Gracias al cambio de enfoque en la atención a grupos prioritarios que lleva adelante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, el RSM empezó a ejecutarse desde octubre de 2023. Hasta el momento, 7.056 personas con discapacidad se han registrado

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa trabajando para desconcentrar la política pública sobre todo para la población con discapacidad que habita en los diversos sectores, en especial en los que no han sido atendidos por anteriores administraciones municipales, para así construir la Ciudad de Todos.