Categorías
Ciudadano

Alcalde supervisó avance de obras que beneficiarán a 12.000 moradores de Samanes y La Alborada

El Alcalde Aquiles Alvarez recorrió los trabajos integrales que se desarrollan en los sectores de Samanes 2, 3, 5, 6 y La Alborada (etapas 13 y 14), en el norte de la ciudad.

 

Los trabajos, que registran un 95% de avance, consisten en la intervención de 11,57 km de pavimento rígido en vías, la instalación de nuevas tuberías de aguas servidas en 14 km, y de aguas lluvias en 9,5 km, además de bordillos y aceras en 23,15 km. La inversión asciende a USD 8,7 millones y serán beneficiados cerca de 12.000 residentes de esos sectores.

 

“Falta intervenir en 2 parques, mismos que serán intervenidos por la Empresa Pública de Parques (…) nosotros hemos cumplido, se reactivó la obra en Guayaquil, esto es una muestra más”, dijo Alvarez.

 

La intervención también contempla la pavimentación de las peatonales que anteriormente estaban conformadas por adoquines de hormigón y que presentaban hundimientos; además las aceras y bordillos se encontraban en mal estado.

 

Además, con la repotenciación del sistema de aguas lluvias y aguas servidas, el problema de inundaciones disminuirá en épocas invernales.

 

William Ronquillo es uno de los vecinos del sector. “Necesitábamos la reparación de las vías, se lo ha hecho en un tiempo apropiado (…) antes esto era una construcción, desde cuando se hizo la planificación de estas urbanizaciones, hace más de 30 años, eso era adoquines y ya estaban cediendo en el terreno”.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva UMD del Parque Samanes cuenta con quiosco interactivo para recaudación de pagos

Para facilitar a la comunidad el pago de tasas, convenios o impuestos municipales, el Municipio de Guayaquil instaló un quiosco interactivo de recaudación en la nueva Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes.

 

La máquina de servicios recepta el pago de todo comprobante que genere la Municipalidad de Guayaquil, pero solamente con tarjeta de crédito o débito.

 

El trámite es sencillo. El ciudadano elige en la pantalla el ícono del pago que desea realizar y luego ingresa los datos que le solicita. Una vez que aparezca el valor, introduce la tarjeta de crédito o débito, para proceder a la transacción que no tiene ningún costo para el usuario.

 

La persona que no tiene el código para conocer los valores a pagar, puede acercarse a una de las ventanillas que están junto al quiosco y solicitar la ayuda correspondiente.

 

La finalidad de colocar esta máquina en la UMD del Parque Samanes es para motivar a que las personas se acerquen a cancelar, sin llevar dinero en efectivo.

 
Recuperación de quioscos
 

De los 10 quioscos interactivos de recaudación que estaban embodegados desde la administración municipal anterior, ya se han instalado dos en el edificio Crillón, otro en el Palacio Municipal, uno en el Museo Municipal y ahora en Parque Samanes.

 

La UMD del Parque Samanes fue inaugurada el pasado 24 de mayo por el Alcalde Aquiles Alvarez, como parte de los esfuerzos de la actual administración para descentralizar el Municipio y acercar los servicios a la ciudadanía.

 

Las seis oficinas que atienden en la UMD del Parque Samanes (Justicia y Vigilancia, Salud, ATM, Registro Civil, Deportes y Ventanilla Universal) atienden, en promedio, a 500 personas al día.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 12.000 personas han disfrutado del teatro en la sala La Bota y 5.315 adultos mayores participaron en el programa Martes Dorado

En su mes de aniversario, la sala multidisciplinaria La Bota ofrece 11 fechas con diversas actividades culturales que atraerán a los guayaquileños al Malecón del Salado.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez, 12.014 personas asistieron a las 95 obras de teatro en la sala La Bota, mientras que 5.315 personas se beneficiaron de forma gratuita a las 49 presentaciones del proyecto Martes Dorado. Todo ello como parte de los esfuerzos de la actual administración municipal para reactivar este espacio al mismo tiempo que se impulsa el arte y la cultura en la ciudad.

 

Además, con el objetivo de reconstruir el tejido social de la ciudad, el Alcalde Aquiles Alvarez ha dispuesto que se multipliquen las actividades culturales en Guayaquil. Por ello, La Bota presenta las siguientes propuestas.

 

  • Teatro infantil: ‘El Gato con Botas’ el 23 y 30 de junio a las 12h:00 por ITV Fundación Quien Sabe Sabe, Andrea Ordoñez y La Carpa de la Luna respectivamente.

  • El monólogo de humor ‘Don Manuco’ de Lucho Mueckay en homenaje a papá se presentará el 14 de junio a las 20:00, mientras que el Teatro Clown será el 15 de junio de 17:00 a 20:00 por Narices Rojas.

  • Tragicomedia los días 21 y 22 de junio a las 20:00 con el grupo Creaciones y la Marea Musical el 23 de junio de 16:00 a 19:00 con los grupos Benazir, Luminati y Los Quemaditos Picantes.

  • Teatro con títeres y música flamenca en vivo el día 29 a las 19:00 y el 30 de junio a las 16:00 con Sol Nocturno Producciones.

 
Un espacio para los adultos mayores
 

Uno de los proyectos exitosos de La Bota es el programa cultural Martes Dorados que ofrece entradas gratuitas a los adultos mayores quienes acuden cada semana, de 16:30 a 18:00. Para el 18 y 25 de junio la propuesta incluye cuentos, propuestas musicales, grupos de danza urbana, monólogos, comedia y lectura de poemas.

 

Mari Flores participó esta semana en los Martes Dorados. “Mi familia piensa que yo aquí estoy segura porque es un lugar donde nos cuidan bastante como saben que somos de la tercera edad nos cuidan”, expresó Flores.

 

La sala La Bota, un espacio cultural multidisciplinario que cumple 7 años de servir a Guayaquil. Está ubicada en el Malecón del Salado, al pie de la avenida 9 de Octubre y junto al puente 5 de Junio. Se recuerda a los ciudadanos que existen amplios espacios de parqueo y que se pueden reservar las entradas para las funciones vía WhatsApp al 0991127290.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó, en primer debate, reforma para renovar y mejorar el servicio de la Metrovía

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó –en primer debate- la séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano, que permitirá renovar y dar dignidad a la transportación pública enfocada en la Metrovía.

 

“Proponemos un cambio integral para el sistema y que siga costando 30 centavos con una flota nueva”, explicó el personero municipal durante el debate.

 

Recordó que este plan es consecuente con la propuesta de cambio que eligieron los guayaquileños. “Hoy es el primer debate de un antes y un después para la transportación pública en el sistema de la Metrovía”.

 

Sobre esta propuesta, el concejal Raúl Chávez explicó que con la nueva tarifa el pasaje pasará de USD 0,30 a 0,45. Sin embargo, esos USD 0,15 adicionales no serán asumidos por los usuarios. “Será cubierto con el aporte social entre el convenio de la DASE y ATM, en consecuencia, el ciudadano no va a recibir el aumento y seguirá pagando los 30 centavos en la medida que cumpla todos los requisitos para eso”, aclaró.

 

Chávez recordó que este sistema no ha sido renovado en los últimos 17 años, lo que ha ocasionado un deterioro en el servicio y malestar en la ciudadanía. “No va a tener en ningún momento afectación en el bolsillo de los ciudadanos guayaquileños”.

 

Mientras que la concejala Soledab Diab indicó que la nueva tarifa se hará efectiva siempre y cuando, desde octubre, estén operativas unidades modernas que cumplan con una serie de requisitos que brinden seguridad y comodidad a los pasajeros.

 

Entre otras condiciones, las unidades deberán certificar que han cumplido con la matriculación y haber superado la revisión técnica, además su carrocería debe estar en óptimas condiciones.

 

Agregó que se implementará un sistema de compensación en el que se establece una tarifa social e inclusiva. Por ejemplo, pagarán USD 0,15 los estudiantes hasta el bachillerato, adultos mayores y personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

 

En cambio, cancelarán USD 0,10 las personas con movilidad reducida. Y los usuarios no videntes tendrán tarifa cero.

 

Además, habrá gratuidad para todos los usuarios en días festivos como 25 de julio, 9 de octubre, 25 de diciembre y 1 de enero. Mientras, el 8 de marzo, Día de la Mujer, ellas no pagarán y el 3 de diciembre, Día Internacional de Personas con Discapacidad, será gratuito para ciudadanos con esa condición registradas por la DASE.

 

La concejala Emilly Vera, de su parte, detalló que los niños inscritos en LigaPro Kids, así como en los programas de ZUMAR, serán exonerados del pago hasta seis pasajes semanales junto a sus representantes. “No queremos que ningún niño deje de participar en estos programas y proyectos que buscan fortalecer el tejido social”.

 

Durante la sesión, el Concejo Municipal recibió un documento elaborado por un grupo de 60 niños y niñas que conformaron el primer Consejo de la Niñez, organizado por Segura EP el pasado 1 de junio, en Parque Samanes.

 

El texto llamado ‘Declaratoria de las Niñas, Niños, y Adolescentes de Guayaquil’ recoge las conclusiones a las que llegaron, luego de debatir en 7 mesas temas como seguridad, ambiente, educación, salud, recreación, inclusión y servicios de la ciudad. El objetivo es darle voz a niñas, niños y adolescentes para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Épico suma aliados para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y microempresarial de Guayaquil

Guayaquil consolida su ecosistema de emprendimiento e innovación: ÉPICO y la Corporación para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (CEIE) firman convenio para fortalecer el desarrollo de estas áreas en la ciudad.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y la Corporación para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (CEIE) firmaron un convenio interinstitucional para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad y convertir a Guayaquil en un polo de innovación.

 

Este acuerdo establece un marco de colaboración estratégica para impulsar el desarrollo de las capacidades emprendedoras y de innovación en Guayaquil, fomentando la creación de nuevas empresas, el desarrollo de productos y la generación de empleo.

 

Parte de las acciones conjuntas que se desarrollarán en el marco de este convenio se enfocan en:

 

  • Desarrollar programas de capacitación y formación en negocios e innovación.

  • Generar información relevante sobre tendencias, problemas sectoriales y otras áreas de interés para el fomento del emprendimiento y la transformación de negocios.

  • Implementar proyectos con el objetivo de impulsar el crecimiento de las empresas emergentes y el desarrollo de nuevos productos y servicios

 

El Municipio de Guayaquil, bajo el liderazgo del Alcalde Aquiles Alvarez, a través de ÉPICO, reafirma su compromiso de convertir a esta Ciudad de Todos en un referente local y regional en materia de innovación y desarrollo de negocios; sectores fundamentales para la creación de empleo, el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Comisaría de Bienestar Animal funciona en la nueva UMD de Parque Samanes

La Comisaría de Bienestar Animal es otro de los servicios que funciona en la Unidad Municipal Distrital (UMD), ubicada en Parque Samanes. La dependencia es parte de la Dirección de Justicia y Vigilancia y procesa todos los casos denunciados por maltrato animal.

 

Esta comisaría conoce las denuncias que ingresan por Ventanilla Universal, sea física (también hay una dependencia en la UMD) o de manera virtual, sobre maltrato animal. Una vez ingresadas los inspectores o delegados de Bienestar Animal verifican las circunstancias del caso.

 

Con esta información levantada presentan un informe junto con anexos en la Comisaría que, a su vez, inicia el procedimiento administrativo sancionador. Los denunciados tienen la potestad de presentar pruebas de descargo.

 

Los denunciantes pueden acercarse a la Comisaría a verificar el estado de sus procesos y expedientes, que tiene dos fases: la instructora y la resolutora. La primera termina con un dictamen que es una conclusión de todo lo recabado en el proceso, luego se pasa a la fase resolutora que determina la imposición de la sanción que corresponda.

 

La Comisaría se apoya operativamente con personal de Justicia y Vigilancia y de Bienestar Animal, para efectuar una inspección o para la notificación de predios sancionados.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el pasado 24 de mayo la UMD, la cual atiende un promedio de 500 personas diarias en sus seis oficinas (Salud, ATM, Ventanilla Universal, Deportes, Registro Civil y Justicia y Vigilancia). Esta dependencia se enmarca en los esfuerzos de la actual administración para desconcentrar los servicios municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Los guayaquileños van a seguir pagando 30 centavos”

El Alcalde Aquiles Alvarez ratificó que los guayaquileños seguirán pagando USD 0,30 por pasaje en el sistema Metrovía, a pesar del incremento de la tarifa que se prevé en USD 0,45. Así lo informó durante un enlace radial.

 

En este espacio ratificó que el Concejo Municipal conocerá y resolverá esta tarde, en primer debate, la séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano. “Hay que aclarar siempre que es internamente la modificación de la tarifa de USD 0,30 a USD 0,45, pero el guayaquileño va a seguir pagando los USD 0,30. Hemos seguido con una planificación importante y queremos, como prometimos en campaña, un nuevo sistema con un aporte público para la gente, digno”, aclaró.

 

Añadió que lo más importante para su administración era no impactar en la economía de los guayaquileños. “Nos tomamos el tiempo porque necesitábamos, primero, reducir el presupuesto de gastos de la ATM para cuidar los recursos y poder, con aporte social y a través de nuestra tarjeta única que la van a tener todos los guayaquileños, cumplir con el diferencial de la tarifa del pasaje”.

 

Alvarez dijo que el sistema de Metrovía mantiene una data sobre qué ciudadanos usan el sistema y cuántos lo usan. “Y esa data la tenemos con número de cédula, etc, esos beneficiarios que hoy usan el sistema de la Metrovía van a tener la tarjeta única en diferentes brigadas, en diferentes espacios de Guayaquil, en los barrios, iremos con brigadas para entregar la tarjeta, pero lo más importante es que para calificar y tener la tarjeta no tienes que ganar más de USD 650”.

 

La tarjeta, añadió, vendrá con cobertura de seguro de accidentes y servirá para todos los programas de arte, cultura y deporte de la Municipalidad. Alvarez explicó que hoy son 1,6 millones los ciudadanos que utilizan a diario el transporte, de ellos 150.000 usan el sistema de la Metrovía.

 

“Los transportistas públicos urbanos privados no quisieron sumarse al sistema del aporte social a través de la tarjeta única, porque no quieren que se les controle el cobro de pasajes en el día a día y nosotros no podemos asumir el aporte social sin ningún tipo de control”, sostuvo.

 

Ante esa situación, aclaró: “Ellos seguirán con su tarifa de USD 0,30 y el sistema de Metrovía para los ciudadanos les va a costar USD 0,30 igual; el Municipio, a la interna, tiene que compensar la diferencia de la tarifa porque, si no, es imposible traer nuevas unidades, es así de simple, no dan los números”.

 
Vía a la Costa entre las prioridades del Municipio
 

El Alcalde afirmó que la Vía a la Costa ha sido priorizada en su administración dentro de las urgencias; por ello, ya están en el portal dos procesos para dos pasos peatonales. “Pusimos las vigas del anillo vial a la altura de la ciudadela Los Ángeles que nos desemboca en Daular-Chongón, la planificación de infraestructura en Vía a la Costa está encaminada, vamos a inaugurar esa obra en octubre”.

 

En temas económicos, aseguró que, a pesar de tener problemas de flujo en rentas, al Municipio el Gobierno Central le debe cerca de USD 90 millones por concepto del 40% de febrero, marzo, abril, mayo. “Recibimos 94 millones en bonos. Hemos tenido estabilidad y orden financiero importante para poder honrar diferentes situaciones, entre esas la nómina y temas del día a día”.

 

En seguridad, aseguró que se ha presupuestado USD 70 millones para infraestructura, tecnología, camionetas, personal, gasolina. “Es importante aclarar que la planificación es del Gobierno Central, nosotros nos sumamos, nosotros aportamos con ideas, sugerencias, entregamos tecnología a manos de ellos, en un año hemos atendido 1’627.000 alertas y hemos atendido 545.000 emergencias, entre Segura EP, Policía Nacional y Fuerzas Armadas”.

 
Multas por infracciones de tránsito en el casco central
 

El Alcalde hizo, además, un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para evitar el desorden en la ciudad en casos como la mala disposición de desechos sólidos y el irrespeto a las ordenanzas vigentes en cuanto al tránsito.

 

En ese último tema explicó que, desde que iniciaron los controles vía cámaras en el polígono central de la urbe, se han registrado 505 infracciones entre el 1 y 10 de junio.

 

“En el centro circulan cerca de 250.000 carros diarios, el número por multa es bajito, es simple, si no hay contravención, no hay multa, no es que nosotros salimos con las cámaras a disparar para multar por multar, eso nos lleva a tener un orden”.

 
Plan para censar a cuidadores de carros en la ciudad
 

El burgomaestre adelantó un nuevo plan municipal: formalizar y censar a las personas que cuidan carros en Guayaquil. La idea, dijo, es ordenarlos, que tengan uniforme y credencial. “Parte del censo es ordenarlos por zonas y que no estén dispersos, hay zonas en las que hay en una cuadra 10 cuida carros, si nosotros como ciudad los ordenamos, van a tener más espacios, muy probable generen más recursos”, finalizó.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N°. PE-MIMG-2024-001

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa de Obra CAF XV, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para la Licitación Pública Internacional de Obras del siguiente proceso:

 

PE-MIMG-2024-001: Rehabilitación del colector sanitario "Parson Sur" de la ciudad de Guayaquil, tramo comprendido desde la calle Domingo Comin hasta la estación de Bombeo La Pradera, L=1.200 m", cuyo presupuesto referencial es de USD $7´643.899,65 (siete millones seiscientos cuarenta y tres mil ochocientos noventa y nueve con 65/100 dólares de los estados unidos de america) más IVA, con un plazo de ejecución de trescientos sesenta (360) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec "Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 13 de junio de 2024.
 
 

Mgs. Jorge Isaac Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de Procesos CAF

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó mantenimiento en 39 km de vías de Bastión Popular

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, supervisó –la tarde de este miércoles 12 de junio- el mantenimiento vial en las calles de Bastión Popular, en el noroeste de la ciudad.

 

Acompañado de concejales, el personero municipal informó que la Dirección de Obras Públicas ha intervenido en casi 39 km en los bloques 1A, 1B, 2, 3, 4, 5, 6, 6A, 7, 7B, 8, 9, 10A, 10B, 10C y 10D.

 

“Impactamos a prácticamente 55.000 personas, estamos dentro de la planificación y la terminamos en una semana, esto es un recorrido rutinario”, indicó Alvarez, tras informar que la inversión asciende a USD 2,5 millones.

 

Al momento, la maquinaria y personal concluyen los trabajos de colocación de carpeta asfáltica en la calle 23 C NO del bloque 1A y en la calle CJ 25 NO del bloque 8, donde se ejecutan los trabajos de aceras y bordillos.

 

Germánico Cuenca, morador del sector, destacó que el mal estado de las vías era un perjuicio para los transportistas. “Una calle con puro huecos y baches daña los carritos que hacen el servicio de transporte y para nosotros mismos es un peligro caer en un hueco y mojarse. Eso era un perjuicio para cualquier ciudadano que esté pasando por la calle”.

Categorías
Ciudadano

En la Universidad Católica de Guayaquil se capacita a profesionales sobre trámites municipales

El registro de construcción, aprobación de planos y otros trámites son socializados a través de capacitaciones dictadas por el Municipio en la Aula Magna de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

 

La Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones inició las jornadas de capacitación el martes 11 de junio, pero continuarán hasta el día viernes 14, a las 18:00 abordando los trámites más solicitados.

 

Los técnicos explican cómo tramitar registro de construcción, aprobación y modificación de planos, propiedad horizontal, declaratoria, modificación y remodelación, fusiones y fraccionamientos, rectificación de linderos y ménsulas, líneas de fábrica y avalúos.

 

Andrés Tena, arquitecto asistente a conferencia, expresó su satisfacción por las jornadas de capacitación. “Con este servicio que está dando el Municipio nos va a quedar un poco más clara la forma de presentar los proyectos”, concluyó.

 

El Municipio de Guayaquil pretende reducir así el número de trámites rechazados por no cumplir con las normas establecidas. Las jornadas de capacitación gratuitas están dirigida a todos los profesionales de la construcción.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud y dermatólogo Kléber Ollague se unen para prevenir el cáncer de piel en Guayaquil

Como parte de la campaña de prevención del cáncer de piel, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, en conjunto con el dermatólogo Kléber Ollague, realizaron una jornada de prevención, concientización y atenciones a la comunidad, en el Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil.

 

La jornada contó con una charla de sensibilización sobre las causas del cáncer de piel, cómo prevenir y también cómo realizarse un auto análisis para estar alertas ante una anomalía y poder acudir a tiempo a una atención especializada.

 

Esta charla vino acompañada de una serie de atenciones que se brindaron por parte del reconocido dermatólogo y su equipo de trabajo, quienes brindaron atención a los pacientes.

 

El cáncer de piel consta como una de las neoplasias más frecuentes y el número d casos ha aumentado significativamente a través de los años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en las últimas dos décadas la incidencia del cáncer de piel aumentó en un 300%. Es más frecuente en pacientes mayores de 50 años, sin embargo, en los últimos años han aumentado los casos en pacientes jóvenes.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas Médicas del Municipio de Guayaquil atendieron a habitantes de la parroquia Puná

Dos brigadas médicas de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil atendieron a los habitantes de la comuna Punta de Piedra y Barrio Lindo, ubicado en la cabecera parroquial de la isla Puná.

 

El equipo médico atendió a 210 ciudadanos en los sectores antes mencionados. En su mayoría, acudieron a la jornada médica madres con sus hijos, además de personas de la tercera edad.

 

Los servicios ofrecidos fueron valoración médica, monitoreo de signos vitales y la entrega gratuita de medicamentos.

 

Esta iniciativa surge como parte de los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para acercar los servicios municipales a los moradores de las zonas rurales.

 

El concejal rural, Manuel Romero, quien estuvo presente en el punto de atención, destacó que “trabajamos en equipo con la Dirección de Salud, el GAD parroquial rural, los líderes comunitarios y la ciudadanía. Estamos siguiendo una planificación y haremos los esfuerzos necesarios para llegar a las zonas más alejadas”.

 

En la comuna Punta de Piedra viven aproximadamente 250 personas, según el líder comunitarios, mientras que en la cabecera parroquial hay entre 5.000 y 6.000 personas.