Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil repara luminarias en 60 sectores de la ciudad en la última semana

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil completó durante la última semana la reparación de luminarias en 60 sectores de la ciudad, entre parques, peatonales, calles y avenidas.

 

Una de ellas fue la Av. Pedro Menéndez Gilbert. En este punto, la Coordinación de Obras Eléctricas rehabilitó 600 metros del cableado ubicado en el parterre derecho (sentido norte – sur), devolviendo la iluminación a esta arteria principal de la urbe y beneficiando a conductores y moradores de las ciudadelas aledañas. Estos trabajos se ejecutaron junto con CNEL EP.

 

Otro tramo del sistema público de iluminación reparado fue el de la Av. Benjamín Rosales, desde el Puente de la Unidad Nacional hasta la parada de la Metrovía Santa Leonor Este. Mientras que en la Av. Teodoro Alvarado Oleas se reemplazaron 120 metros de conductores, junto al Parque Samanes.

 

En el Parque Lineal de la Av. del Bombero se realizó la reposición por robo de elementos de control para encender luminarias. Estos objetos fueron sustraídos en un acto delictivo días atrás, dejando a oscuras al sector.

 

Estas reparaciones obedecen a solicitudes presentadas por la ciudadanía a través de la plataforma “Alcaldía Responde”. Al respecto el concejal Raúl Chávez dijo que “atender los pedidos de la gente refleja nuestra visión de acercar la Alcaldía a su gente, con acciones que promuevan seguridad y una mejor calidad de vida para los sectores desatendidos”.

 

En promedio, cada año, el Municipio de Guayaquil invierte alrededor de USD 1,3 millones para reponer bienes públicos robados o vandalizados, con el fin de mejorar la calidad de vida en cada zona y construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Actividades organizadas por la Dirección de Turismo atrajeron a 500 ciudadanos a la Calle Panamá

Cerca de 500 visitantes, entre adultos y niños, disfrutaron de la música de la Banda Municipal y la espuma party en la Calle Panamá. Estas actividades forman parte del plan de reactivación de este sector que lleva a cabo la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Alrededor de 50 niños disfrutaron en el parque infantil de la fiesta de la espuma, mientras la Banda Municipal alegró el ambiente con ritmos tropicales, lo que puso a bailar a las parejas en este espacio público del centro de la ciudad.

 

María Parrales llegó desde el barrio Cristo del Consuelo y fue una de las personas que disfrutó el espectáculo de la Banda Municipal. “He venido algunas veces. Esto hace que nos distraigamos un poco, que la gente venga, se distraiga, consuma lo que hay aquí, hay buenos locales y muy buena comida, recomiendo a la ciudadanía que venga”.

 

Desde el 28 de febrero hasta la actualidad se han realizado 20 eventos de reactivación de este sitio turístico de Guayaquil. Estas acciones han impactado de manera positiva en 15.000 personas, entre visitantes nacionales e internacionales.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR concluyó taller de saberes productivos con un duelo de barberos

El Centro Polifuncional Municipal ZUMAR realizó la clausura del taller de saberes productivos de “Barbería”, con 30 alumnos de diferentes sectores de Guayaquil, cuyas edades oscilan entre los 18 y 40 años.

 

La clausura se efectuó en las instalaciones de ZUMAR, en presencia de autoridades municipales, especialistas en barbería y familiares de los participantes. En la jornada se evidenció el potencial de los participantes y la felicidad de los beneficiarios.

 

El evento comprendió un concurso entre los nuevos barberos para medir sus habilidades en tiempo, limpieza, corte con estilo clásico y contemporáneo y pulido de barba; con el propósito de incentivarlos en su empoderamiento personal. Los alumnos recibieron un certificado de participación que avala el aprendizaje adquirido.

 

Los talleres no tienen costo y las convocatorias para los cursos en ZUMAR se realizan a través de las redes sociales. Las inscripciones son de forma presencial con la cédula de identidad.

 

Ángel Macías, de 18 años de edad y habitante del sector La Ladrillera, comentó que “desde pequeño me llamó la atención ser barbero y gracias al Alcalde de Guayaquil tengo la oportunidad de hacer el curso. Aprendí a cortar cabello y barba con diseño. Con el tiempo crearé mi emprendimiento”.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez trabaja en la reconstrucción del tejido social de Guayaquil y en ese marco ZUMAR desarrolla talleres de saberes productivos para la comunidad, que les permita a los ciudadanos afianzar sus habilidades y conocimientos, con el objetivo de que emprendan y generen ingresos económicos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes dio mantenimiento a Parque de Los Ceibos en beneficio de 30.000 moradores

Como parte del plan de mantenimiento integral que ejecuta el Municipio de Guayaquil para devolver los espacios públicos a los habitantes de la ciudad, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) realizó trabajos agronómicos y de obra civil en el parque central de Los Ceibos, ubicado en las calles Jaime Aspiazu Seminario y Séptima, lo que beneficia a 30.000 habitantes del sector.

 

Los trabajos se iniciaron el pasado lunes 3 y se extendieron hasta este sábado 8 de junio de 2024. Las labores comprendieron mantenimiento preventivo y correctivo, además de pintura en máquinas biosaludables, juegos infantiles y pista de trote. También se ejecutó la poda fitosanitaria y tratamiento de endoterapia a 42 árboles.

 

El morador Xavier Guerrero destacó la importancia del mantenimiento “porque el parque estuvo por mucho tiempo abandonado y lo interesante es que todos tengamos las comodidades para disfrutar este espacio verde. Están realizando el adecentamiento que servirá para los niños de la comunidad”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil participó en la esterilización y vacunación de 100 animales en Progreso

Durante el fin de semana, la Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, ejecutaron una campaña de esterilización y sensibilización para la conservación de la fauna silvestre en la parroquia rural Juan Gómez Rendón (Progreso).

 

Las fundaciones Japu y Proyecto Sacha tienen como objetivo la conservación de los animales de vida silvestre. Con un financiamiento obtenido para este fin, las organizaciones promovieron esta campaña con el apoyo y el aval de la Dirección de Bienestar Animal de la Municipalidad de Guayaquil.

 

La iniciativa tiene como objetivo brindar una atención integral, para reducir la transmisión de enfermedades zoonóticas de animales domésticos a silvestres, así como su afectación por el aumento de población de gatos y perros. Las acciones consistieron en la aplicación de las vacunas antirrábicas y séxtuples en perros y gatos; así como la esterilización de 100 animales.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, por primera vez las brigadas de Bienestar Animal llegaron a las parroquias rurales de la ciudad.

 

El presidente de la Fundación para la Investigación y Conservación (JAPU), Cristian Barros, informó que es la primera intervención que se ejecuta en 2024. “Es una alianza con el Municipio de Guayaquil para ayudar a los animales de las comunas cercanas a Progreso, especialmente a Mamey y Chanduy para disminuir el impacto de las enfermedades hacia la fauna silvestre y evitar que haya reproducción de perros y gatos en la zona”, dijo.

 

Mario Baquerizo, habitante de Progreso, llevó a sus dos gatos para que sean esterilizados. “Es una buena iniciativa ya que hay muchos animalitos, que están en la calle o dejamos que tengan muchas crías. Me parece una gran iniciativa esterilizarlos”.

 

Bajo el enfoque de una intervención integral, también participaron en esta actividad las direcciones municipales de Salud, Vinculación con la Comunidad, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil e Interagua, quienes concientizaron a la comunidad sobre la importancia de mantener el equilibro de la naturaleza.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez visitó feria “Niños por el Ambiente” que se desarrolló en el proyecto Bosque Urbano Nativo

El Alcalde Aquiles Alvarez asistió a la feria “Niños por el Ambiente”, a cargo de la fundación La Iguana. La actividad se desarrolló en el redondel Dr. Antonio Parra Velasco, en la ciudadela Sauces.

 

En el lugar se impulsa el proyecto Bosque Urbano Nativo con la siembra de 10.000 especies, entre hierbas, arbustos y árboles de especies nativas del bosque seco tropical. La fundación, durante un año, trabajará en la siembra, cuidado y fortalecimiento de las plantas.

 

Junto al Alcalde, estuvieron el concejal Raúl Chávez; la presidenta de la fundación, Andrea Fiallos y autoridades municipales, quienes recorrieron los stands informativos. El burgomaestre compartió las charlas que se impartieron con los estudiantes de la Unidad Educativa Liceo del Norte.

 

Además, sembró un árbol y observó el trabajo de niños, quienes dibujaron paisajes con la temática del cuidado del medio ambiente. “Dentro de la programación está este ejemplo de un Guayaquil diverso. Esto no es sembrar por sembrar, se busca una renaturalización de un Guayaquil verde”, afirmó.

 

Destacó que la comunidad se haya sumado a la iniciativa, ya que participó directamente en el diseño del parque. “Es espectacular que se hayan sumado, es demostrarle a Guayaquil y a toda la gente que se pueden hacer parques biodiversos”.

 

El Alcalde explicó que existen cuatro sectores importantes por intervenir: la avenida 25 de Julio, la avenida Pedro Menéndez, la avenida Kennedy y avenida de Las Américas; demás de parques como el de Los Ceibos.

 

Mientras que el concejal Raúl Chávez indicó que “esta es la visión que tenemos de un Guayaquil verde, de una ciudad amigable con el medio ambiente, que genere bienestar y espacios para los ciudadanos”.

 

Finalmente, Jorge Cuesta Castro, presidente del colectivo Sauces es Poder, destacó la inclusión de su sector en el proyecto ambiental. “Tenemos las puertas abiertas con el Municipio y con la fundación La Iguana, nos hacía mucha falta en realidad esta iniciativa, queremos que Sauces sea un modelo de ciudadela”.

 

Categorías
Ciudadano

Áreas verdes de Vía a la Costa reciben mantenimiento como parte de los acuerdos con dirigentes comunitarios de este sector

Como parte del diálogo establecido entre autoridades de Segura EP y dirigentes comunitarios de Vía a la Costa, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil realiza tareas de mantenimiento en este sector de la ciudad.

 

Es así que, en los cinco retornos a lo largo de vía se realizaron tareas de desbroce, poda de árboles y limpieza con la finalidad de que las ramas de los arbustos no obstaculicen la visibilidad ni tapen las luminarias.

 

Una cuadrilla de 10 colaboradores también limpió los retornos, con el objetivo de mejorar la visibilidad de las cámaras de vigilancia y la iluminación del área, contribuyendo así a la seguridad general.

 

Además, un grupo de 6 personas realizaron control de maleza en el parterre lateral de la ciclovía, en aproximadamente 2 km de Vía a la Costa.

 

Como parte de las acciones coordinadas con los líderes comunitarios también se han ampliado los patrullajes que realizan de manera conjunta personal de Segura EP y la Policía Nacional.

 

Estos acuerdos reflejan el firme compromiso de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Guayaquil, reafirmando esta decisión como una prioridad en la agenda municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó tres obras en el Suburbio

El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó los avances en la ejecución de tres importantes obras para la ciudad. El personero municipal, junto al concejal Raúl Chávez, visitó primero el Suburbio. Ahí se ha intervenido en 37,93 km de vías, de 44,30 km previstos en el proyecto.

 

Estos trabajos incluyen mantenimiento vial en 144 calles del cuadrante comprendido entre la calle Portete de Tarqui, Batallón del Suburbio, calle 29 (Assad Bucaram) y el Estero Salado.

 

En este caso, el avance de obra es del 80%, la inversión asciende a USD 3’592.127,58 y se beneficiará a 120.000 ciudadanos.

 

Luego, el burgomaestre inspeccionó, en el mismo sector del Suburbio, las tareas de regeneración urbana para la prevención de inundaciones en el cuadrante comprendido entre las calles Buena Fe, Antonio Flores Jijón, Constantino Mendoza y Dr. Luis Fernando Viveros.

 

En este punto, el avance es del 85,46% y la inversión es de USD 1’508.987,37 más IVA. “Este contratista salió serio, es una obra pensando en un Guayaquil verde, con arborización, hay adoquines para sumideros de agua, cuando llueva y con las plantas que vamos a poner va haber zanjas para evitar inundaciones, es una obra que vamos a entregar finalizando septiembre”, dijo Alvarez.

 

Los trabajos incluyen cambios en los sistemas de alcantarillado sanitario y agua potable, además de instalación de hidrante, reconstrucción de bordillos cuneta, construcción de rampas vehiculares, construcción de jardineras, mejoramiento de fachadas, siembra de especies vegetales arbóreas, entre otras.

 

Finalmente, Alvarez inspeccionó los trabajos de regeneración urbana en la calle Portete, desde Av. 42 SO Teodoro Wolf hasta el puente que cruza el Estero Salado. Aquí el avance es del 75,95%.

 

“Esta obra estuvo abandonada por más de un año por diferentes motivos (…) demanda una inversión de casi USD 2 millones, de los cuales hemos pagado casi 1 millón y medio y estimamos que esté para el mes de agosto”, indicó.

 

Este proyecto se divide en cinco circuitos eléctricos, de los cuales tres empezaron a ejecutar las labores de soterramiento del cable principal y acometidas domiciliarias.

 

Actualmente continúan los trabajos en acabados de aceras, así como la colocación de porcelanato, trabajos de asfaltado, entre otras acciones.

 

Categorías
Ciudadano

Programa Do Re Mi lleva a la Banda Municipal a 25 colegios fiscales de Guayaquil

La Banda Municipal llegó con el programa Do Re Mi a la Unidad Educativa Fiscal Carlos Estarellas Avilés, en el Guasmo Central. Los 33 músicos, al mando del director Luis Izurieta, explicaron a los 400 estudiantes presentes, la función de los instrumentos musicales trombón y tuba.

 

Luego brindaron la retreta didáctica, entonando melodías de diferentes géneros musicales que pusieron a bailar a los estudiantes y profesores. Esta iniciativa tiene como objetivo captar nuevo público y llegar a más sectores, especialmente a jóvenes y niños. De esta manera se reconstruye el tejido social de la ciudad, que es una de las metas del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Desde el 13 de mayo arrancó el programa Do Re Mi y al momento han visitado 25 planteles educativos fiscales de Guayaquil. La idea es recorrer la mayoría de las 600 unidades educativas que se encuentran en la urbe.

 

El profesor Julio Molina agradeció a los músicos por el tiempo que dedicaron a los alumnos de la Unidad Educativa Carlos Estarellas. “Es una excelente idea y ojalá nos visiten de manera continua, porque esto fomenta la cultura y amor al arte de los chicos, además se distraen y salen del estrés, tanto alumnos como maestros”, señaló.

 

La Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal ha coordinado la presencia de los músicos este viernes a las 15:30 en el Instituto Tecnológico Bolivariano de La Atarazana, mientras que el sábado 8 ofrecerán una retreta en la Feria de Emprendimiento de Sauces 6, de 10:00 a 11:00. Luego estarán en el Barrio Las Peñas, a las 13:00 y cierran el día en la Casa Comunal de Bloques de La Valdivia a las 16:00.

 

El domingo se presentarán en Pradera 1 en honor al Sagrado Corazón de Jesús, a las 11:30.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó transferencia económica para el funcionamiento de Parques EP

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó el convenio de cooperación y transferencia de USD 3,5 millones a la nueva empresa pública municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de Guayaquil, PARQUES EP.

 

Este aporte económico servirá para que la empresa cuente con los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines institucionales. “Parte de ese dinero es para que pueda ser operada de manera eficiente, es importante recalcar que la Subdirección de Mantenimiento de Áreas Verdes irá como personal operativo en conjunto con maquinaria, volquetas y carros canasta a esta empresa y para todo esto servirá el dinero”, explicó el concejal Raúl Chávez, quien mocionó la propuesta.

 

Agregó que está en proceso de liquidación la fundación Guayaquil Siglo XXI que, entre otros aspectos, tenía el mantenimiento de las áreas verdes en los sitios regenerados. “Estas zonas también serán atendidas por esta empresa de Parques”.

 

Los ediles también aprobaron un convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad y la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil. Chávez explicó que se trata de USD 1,6 millones. “Ese dinero fue utilizado para expropiar en las partes donde se construyó la vía alterna para llegar al centro poblado de Chongón y al desarrollo del centro urbanístico que se está generando en ese sector”.

 

Añadió que esta obra beneficiará aproximadamente a 80.000 guayaquileños. “Se pagará en 6 meses, de junio a diciembre y contará con acceso a una ciclovía y esto nos permitirá llevar agua potable a todo ese sector que hoy no lo tiene”.

 

El cuerpo edilicio también ratificó el acuerdo de cooperación cívica con la Unidad Educativa Particular ‘Jean Piaget’, para el mantenimiento del parque ubicado en el sector de Guayacanes. Se beneficiará de forma directa a 700 chicos.

 

Finalmente, el Concejo aprobó una adenda al contrato de préstamo CAF XV referente al programa integral de vialidad, movilidad, agua potable y alcantarillado en zonas populares del sector urbano de la ciudad.

 

La vicealcaldesa Blanca López refirió que esto permitirá a la Municipalidad acceder a una tasa de interés preferencial en el crédito. Añadió que entre las obras están la construcción del punto de conexión de agua potable, con el abastecimiento mediante redes y guías domiciliarias del programa habitacional de lotes municipales en la cooperativa Realidad de Dios.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes trasladó su sede a la nueva Unidad Municipal Distrital en Parque Samanes

Desde su inauguración, el pasado 24 de mayo, la Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes acoge a la Dirección de Deportes, que trasladó sus oficinas desde su anterior sede que encontraba en el edificio Valra, en República de Guayaquil y Malecón Simón Bolívar.

 

En Parque Samanes, esta dirección está operativa en su totalidad, prestando todos los servicios y atendiendo los requerimientos de ciudadanos e instituciones, como solicitudes y entrega de implementos, atención a usuarios, entrega de proyectos y reserva de canchas a la ciudadanía.

 

Desde su funcionamiento, un promedio de 8 a 10 ciudadanos acude a solicitar información. Es por ello que sus directivos incentivan a la población a que dirijan sus peticiones a las nuevas oficinas. La atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.

 

Como parte de su línea de acción, la Dirección de Deportes se ha activado en los programas deportivos Olimpiadas Familiares (interdistrital); el proyecto Aquiles Saca tus Cinco, que es una iniciativa para fomentar el deporte con alumnos de unidades educativas que juegan un partido de fútbol con funcionarios de la Alcaldía y que incluye el mejoramiento de la infraestructura escolar.

 

Además, continúan las escuelas sociodeportivas en convenio con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el torneo infanto-juvenil LigaPro Kids. Una de las sedes en que se desarrolla el certamen es Parque Samanes, por lo que los funcionarios municipales tienen un mayor acercamiento con los jugadores.

 

Parque Samanes cuenta con 89 canchas deportivas por lo que es el espacio ideal para acoger a la Dirección de Deportes. Además, que allí también se encuentra el estadio Christian “Chucho” Benítez.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró la UMD el pasado 24 de mayo con el objetivo de acercar los servicios municipales al territorio. “Desde que abrimos la Unidad Municipal Distrital (UMD) en Samanes, hemos atendido a más de 300 guayaquileños. Esto es bueno porque refleja que la gente confía en la forma en que estamos administrando la ciudad”, expresó el burgomaestre en su cuenta de la red social X.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil promueve disciplinas artísticas a 1.300 personas inscritas en los centros de arte comunitarios ZUMAR

Para el año lectivo 2024 – 2025 se han inscrito 1.300 personas, con edades desde los 8 hasta los 80 años, en los Centros de Arte Comunitarios ubicados en Bastión Popular y Plaza Casuarina, que forman parte de la Unidad de Proyectos ZUMAR.

 

Estos centros cuentan con una malla curricular diseñada para promover el desarrollo personal y mejorar la calidad de vida, a través de disciplinas artísticas como guitarra, canto, teclado, percusión, teatro, danza y pintura.

 

Dentro del eje social de la Alcaldía de Aquiles Alvarez se contempla la reconstrucción del tejido social a través del arte, la cultura y el deporte.

 

Mercedes Payne es actriz y profesora de teatro. Tiene una trayectoria artística de 40 años en el mundo teatral y 30 años siendo actriz para el formato de televisión. Ella forma parte del equipo de profesionales de los Centros de Arte Comunitarios.

 

Payne destacó que el Municipio está enfocado en desarrollar el arte y la cultura en las zonas populares, donde no tienen acceso a estudiar arte. “Cada vez que tengo una presentación, siempre digo un artista más es un delincuente menos. El teatro forma integralmente al individuo, porque va inmerso también en el método la psicología. No te imaginas la transformación de un chico que recién llega a estudiar con uno que se gradúa. Una persona puede transformarse de mejor manera, ser un ente que aporta a esta sociedad. De eso se trata la reconstrucción del tejido social, trabajo con chicos no solo en lo teatral sino como ser humano”, explicó.

 

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arte impacta en la parte física y mental de las personas, influyendo en el área psicológica, fisiológica, social y el comportamiento, puesto que favorece la expresión, la regulación de emociones y la reducción del estrés. Además, la participación en las actividades artísticas promueve la parte cognitiva que contribuye al aprendizaje y desarrollo de habilidades, como la creatividad y gestión de emociones, previniendo incluso la depresión.

 

María Félix Chalco tiene 73 años. Esta estudiante indicó que los talleres le han permitido beneficiar su salud. “Podemos sacar nuestros traumas y vivencias para exponer al público, porque esto es hacer arte y agradezco al municipio por darnos una cabida y un espacio maravilloso. El pueblo necesita crecer, no solamente en el trabajo sino culturalmente y los espacios que necesitamos los está brindando el Alcalde”.