Categorías
Ciudadano

SEGURA EP y líderes comunitarios unen esfuerzos por la seguridad en Vía a la Costa

En un esfuerzo por mejorar la seguridad pública y avanzar en la reconstrucción del tejido social, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad SEGURA EP, ha reafirmado su compromiso con los líderes comunitarios. Durante una reciente reunión con representantes de urbanizaciones situadas a lo largo de la Vía a la Costa, se estableció la ampliación de los recorridos estratégicos de las camionetas de SEGURA EP

 

En respuesta a las necesidades específicas del sector, se implementarán operativos de control conjuntos con la Policía Nacional y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Además, se firmará un convenio interinstitucional para ampliar el número de cámaras de videovigilancia. Actualmente existen 134 unidades.

 

En colaboración con la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil se realizará una poda controlada en los árboles del parterre central. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la visibilidad de las cámaras de vigilancia y la iluminación del área, contribuyendo así a la seguridad general.

 

Estos acuerdos reflejan el firme compromiso de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Guayaquil, reafirmando esta decisión como una prioridad en la agenda municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia recepta denuncias en la nueva UMD del Parque Samanes

Consultas sobre instalación de rejas, regularización de vallas publicitarias o denuncias sobre asentamientos irregulares son, entre otros, los trámites que más demanda registra el bloque de la Dirección de Justicia y Vigilancia, de la Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes.

 

La nueva UMD fue inaugurada el pasado 24 de mayor por el Alcalde Aquiles Alvarez como parte de la política del Municipio de Guayaquil para descentralizar sus servicios.

 

Desde su apertura, esta dependencia recibe un promedio de 20 atenciones o requerimientos de la ciudadanía, en su mayoría desde Ventanilla Universal.

 

Aunque en menor cantidad, también se ofrece asesoría a ciudadanos que consultan sobre cómo tramitar un certificado o requisito, por ejemplo, un permiso de funcionamiento.

 

Para esta finalidad existe cuatro áreas: Coordinación Técnica de Denuncias, que recibe observaciones respecto de presuntas irregularidades, anomalías o infracciones que ocurren en comercios, locales o instituciones cuyas actividades se contraponen a las ordenanzas municipales.

 

También existe una Comisaría de Bienestar Animal. En esta área reciben quejas sobre venta, mantenimiento o maltrato hacia una especie, sea doméstica o silvestre, para lo cual se levanta una información y se procede al operativo.

 

En Asentamientos Irregulares se denuncian intentos de invasiones u ocupación indebida de alguna propiedad, además se socializa con los usuarios si un determinado lugar está o no sitio en venta está o no legalizado o si la compra es segura o no.

 

Además, ofrece una guía al usuario sobre la forma correcta en que deben regularizarse en sus negocios o en los permisos de funcionamiento.

 

Categorías
Ciudadano

ATM lanza campaña ‘No tenía que pasar’ que promueve reducción de muertes por exceso de velocidad en motos

Entre 2022 y 2023, un total de 222 motociclistas murieron en las vías de Guayaquil por accidentes de tránsito. El principal motivo fue el exceso de velocidad.

 

Frente a esta situación y como parte del compromiso para reducir las muertes y lesiones graves causadas por el exceso de velocidad en Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) presentó la campaña ‘No tenía que pasar’, enfocada en los motociclistas, uno de los grupos más vulnerables. La estrategia cuenta con la orientación internacional de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), con el apoyo de Vital Strategies, una organización global de salud pública.

 

El lanzamiento se realizó en el Salón de la Ciudad y contó con la participación del concejal Raúl Chávez; el director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE), Luis Alfonso Saltos; el subgerente de ATM, Manuel Salvatierra y la gerenta de Comunicaciones de Vital Strategies en Ecuador, Gabriela Cabascango.

 

Chávez destacó que en la Alcaldía de Aquiles Alvarez se trabaja incansablemente para garantizar vías seguras, controlar eficazmente la movilidad con nuestros agentes y utilizar la tecnología de manera eficiente para salvar vidas. “Como resultado de estos esfuerzos, hemos logrado reducir en un 30% las muertes por siniestros de tránsito de enero a mayo de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado”, recalcó.

 

Se estima que 1.19 millones de vidas se pierden en las carreteras del mundo cada año por el exceso de velocidad. Entre 2022 y 2023, al menos 517 personas murieron en Guayaquil debido a incidentes en la vía.

 

Cabascango, por su parte, añadió que los gobiernos deben replantear la seguridad vial priorizando a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas, para reducir la probabilidad y la gravedad de los siniestros. “Felicitamos a la ATM por esta iniciativa que, junto con las operaciones en las vías por parte de los agentes de tránsito, tiene como objetivo disuadir el comportamiento de exceso de velocidad y fomentar la demanda pública de reducir las velocidades", puntualizó Cabascango.

 

La ATM difundirá testimonios de familias que perdieron a sus seres queridos en siniestro de tránsito relacionados al irrespeto de los límites de velocidad. También reforzará los operativos de control en las vías con alto índice de mortalidad para motociclistas.

 

Link de acceso a la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=j2TnQrFb7PM

 
Sobre la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS)
 

La Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS) es un programa que ayuda a implementar un paquete integral de actividades comprobadas para salvar vidas. En colaboración con organizaciones internacionales y gobiernos, se centra en cinco áreas clave para mejorar la seguridad vial y salvar vidas: fortalecimiento de la legislación nacional; mejora de la recopilación de datos y la vigilancia; cambio del comportamiento de los usuarios de la vía; mejora de la infraestructura vial; y actualización de la seguridad de los vehículos.

 

Desde 2007, Bloomberg Philanthropies ha salvado vidas y reducido lesiones por siniestros de tránsito apoyando la implementación de intervenciones de seguridad vial en más de 50 ciudades y provincias de todo el mundo. Entre 2007, cuando comenzó el trabajo de la iniciativa, y 2030, se proyecta que esos esfuerzos salvarán cerca de 312.000 vidas. Actualmente, BIGRS apoya a 27 ciudades y dos estados en 15 países, incluidos Guayaquil y Quito, en Ecuador.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil, estudiantes y empresa privada siembran 39 árboles nativos en La FAE

Como parte de los festejos por el Día del Niño, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil, junto a estudiantes de la Unidad Educativa FAE #2, sembraron más de 39 árboles nativos en el parque principal de la ciudadela La FAE.

 

El objetivo fue realizar una reposición inmediata de los arboles extraídos, que ya cumplieron su ciclo de vida, y a su vez inculcar a los niños buenas prácticas ambientales y corresponsabilidad ciudadana.

 

En este mismo sector, la semana pasada, se realizaron trabajos de mantenimiento agronómico, poda, desbroce, limpieza y desalojo. Los moradores agradecieron la gestión por la recuperación de parques y áreas verdes que ejecuta el Municipio de Guayaquil.

 

La jornada se desarrolló con el apoyo de las empresas Corporación Favorita y Bimbo, quienes apadrinaron a los niños que sembraron en el lugar.

 

En lo que va de 2024, la Alcaldía de Aquiles Alvarez ha sembrado más de 4.200 árboles en diferentes sectores de Guayaquil con el objetivo de enverdecer la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

300 ciudadanos con discapacidad auditiva reciben audífonos

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil entregó 300 equipos auditivos a ciudadanos de diferentes edades con discapacidad auditiva.

 

La entrega se realizó en ATI Orquídeas Centro de Mediación más Paz. El proceso se inició con una capacitación que brindaron los funcionarios municipales sobre el uso y mantenimiento del equipo auditivo, seguido de la entrega de los audífonos.

 

Los beneficiarios ingresaron la solicitud a través de la Ventanilla Universal del Municipio de Guayaquil y después se efectuó valoración audiometría para comprobar la necesidad del uso del equipo.

 

Holmes Bastidas, habitante de la ciudadela Martha de Roldós, comentó que “estos equipos son muy costosos, me siento muy contento y feliz por ser beneficiado y de haber recibido este equipo auditivo por parte del señor Alcalde. Le agradezco al equipo de trabajo por esta coordinación en beneficio para las personas con discapacidad auditiva”.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Dirección de Inclusión Social (DIS) ha entregado 600 audífonos, en dos fases, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva. Llegar a todos los grupos poblacionales forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas renueva parterre de la Av. Antonio Parra Velasco y cambia los adoquines en Sauces 9

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en los puntos críticos del parterre central de la avenida Antonio Parra Velasco, ubicado en Sauces, entre las etapas 3 y 9. La Coordinación de Obras por Administración Directa realiza trabajos de remoción y reposición de aceras y bordillos en un tramo de 4.260 m2.

 

María Muñiz es habitante de Sauces 3 y agradeció esta intervención ya que debido a varios años de abandono el parterre se encontraba en mal estado y representaba un peligro, sobre todo para las personas de la tercera edad. “Uno que ya está mayor, ya no puede andar sola y cruzar las calles porque me enredo en una piedra y me caigo”, señaló.

 

Como parte del trabajo, está contemplada la ampliación del espacio sin hormigón alrededor de los árboles para que el crecimiento de las raíces no destruya la acera. Está previsto que esta obra beneficie a más de 5.000 habitantes de la zona y que concluya en dos semanas, aproximadamente.

 

Así mismo, otra cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza trabajos de mejoras en un pasaje de adoquines ubicado en Sauces 9.

 

Los trabajadores intervienen en los tramos que están en mal estado, tanto de la calle como de la acera. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos de la ciudadanía con el fin el construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene en una esquina del Suburbio donde funcionaba una recicladora y se presentaba acumulación de basura

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Urvaseo, retiraron los desechos que se habían acumulado en la vía pública, en las calles Bahía de Caráquez y Pueblo Viejo, en el Batallón del Suburbio.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez informó sobre esta acción en la red social X (antes Twitter). “A pesar del esfuerzo de la DACMSE y URVASEO, es sumamente difícil lograr un impacto significativo si la conducta ciudadana no se transforma. La limpieza urbana no es solo tarea municipal, sino un deber cívico compartido. Hoy hemos dejado limpio este sector”.

 

Y agregó que “en lo que va del año, hemos emitido 1.659 notificaciones por disposición inadecuada de desechos, una cifra alarmante que contrasta con nuestros esfuerzos educativos. Durante esta administración, hemos capacitado a cerca de 110.000 hogares, una labor extensa que busca recuperar el respeto por nuestra ciudad”.

 

La acumulación de basura se encontró al pie de una casa esquinera que funcionaba como recicladora, sin contar con los permisos municipales. Además, los ocupantes de la vivienda acostumbraban a sacar la basura en horarios no permitidos.

 

En total, dos camiones recolectores de Urvaseo retiraron los desechos del sector. También se efectuó un hidrolavado por lo que la calle quedó totalmente limpia. A los vecinos se les informó sobre el horario en el que pasa el vehículo recolector de desechos.

 

De igual manera, la Dirección de Justicia y Vigilancia procedió con las sanciones pertinentes por la mala disposición de los desechos sólidos. Los funcionarios municipales colocaron sellos de desaseo y por no contar con los permisos para funcionar como recicladora, lo que establece una sanción económica del 42% del salario básico unificado.

 

Categorías
Anuncios

Difusión de SMG-AAA-2024-9106

Señor abogado

Francisco Mendoza Vélez
PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL

En su despacho.-

 
Asunto: Sentencia – Acción de Protección No. 09359-2024-00765
 

De mis consideraciones:

 

Cúmpleme remitir para su conocimiento y fines pertinentes, copia del escrito con número de requerimiento 012-2024-0050222, firmado electrónicamente por la Abg. Pilly Bermúdez Iglesias, mismo que es explícito en su contenido y guarda relación con la sentencia que se habría emitido dentro de la referida Acción, seguida por los señores María Verónica Espinel Mendoza y Walter Gastón Aragundi León contra esta Municipalidad.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Nueva UMD acerca la Ventanilla Universal municipal a los habitantes del norte de Guayaquil

La Ventanilla Universal es otro de los servicios que se encuentran en la nueva Unidad Municipal Distrital (UMD), en Parque Samanes, la cual fue inaugurada el pasado 24 de mayo por el Alcalde Aquiles Alvarez con el objetivo de descentralizar la atención a los ciudadanos.

 

Desde el inicio de sus actividades, el pasado 27 de mayo, un promedio de 30 personas diarias recibe esta dependencia que es parte del Sistema de Gestión de Trámites Municipales. Para el efecto se han habilitado cinco módulos de atención, en horario de 8:30 a 17:00 de lunes a viernes.

 

Los trámites que más se gestionan a través de Ventanilla Universal son sobre control de edificaciones, requerimientos dirigidos a la Dirección de Ambiente, atención en Secretaría Municipal, asuntos de vía pública, aseo cantonal, ordenamiento territorial y peticiones a la Alcaldía, principalmente.

 

Además, se atienden consultas sobre los valores a pagar por diferentes rubros. Los más requeridos son sobre impuestos prediales, patentes y construcciones especiales de mejoras, es decir, se atienden más de 644 tipos de trámites y servicios que ofrece el Municipio, a través de las 44 dependencias que forman parte de la institución, entre direcciones, empresas públicas y fundaciones.

 

Los usuarios que realicen cualquier solicitud o trámite deben presentar su cédula de ciudadanía, RUC (en el caso de empresas), correo electrónico y un número telefónico de contacto.

 

Está previsto que en los próximos días se instale un quiosco municipal virtual, para que los ciudadanos realicen cerca de 20 soluciones de pago con tarjeta de crédito o de débito, sobre todo por impuestos prediales, tasa de recolección de basura y patentes.

 

Galo Mejía, residente de Sauces 4, acudió a las nuevas oficinas. “Estoy haciendo un trámite de regularización de mi propiedad, vine a preguntar y me dijeron que dentro de poco tendré el resultado de mi trámite”, dijo.

 

Y recalcó que gracias a la UMD “me evité de ir hasta el centro, acá es más cerca, me parece muy bien que hayan venido y además me he informado sobre otros servicios y atenciones”.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 360 personas han realizado trámites relacionados a la ATM en la nueva UMD del Parque Samanes

Un promedio diario de 70 usuarios recibe la ATM en la nueva Unidad Municipal Distrital (UMD) en Parque Samanes, que fue inaugurada el pasado 24 de mayo por el Alcalde Aquiles Alvarez con el objetivo de descentralizar el Municipio de Guayaquil.

 

El bloque abrió oficialmente su servicio el lunes 27 de mayo y desde ese día, hasta las 11:30 de este lunes, ha recibido un total de 363 ciudadanos, que han llegado con diversos tipos de requerimientos.

 

Las dependencias cuentan por el momento con dos módulos para la atención al público, así como un puesto de información para resolver cualquier inquietud. Para facilitar las tareas se ha dispuesto la activación de las áreas de Gestión de Infracciones y Servicios de Tránsito, así como una agencia de Sostenibilidad y Seguridad Vial.

 

Los trámites más comunes que se han receptado hasta el momento en la UMD son pagos de multas con tarjeta de crédito, convenios de pagos, traspasos de multa, impugnaciones, cambio de propietario de vehículos, entre otros.

 

Eduardo William Arreaga Bernal, residente de la ciudadela Atarazana, es uno de los ciudadanos que acudió a esta UMD, aprovechando la agilidad en los procesos.

 

Al usuario le tomó cinco minutos resolver su inquietud y recibir la respuesta de la ATM. “Todo ha estado muy bien en la atención y muy tranquilo, esto es muy bueno porque facilita mucho las cosas, antes iba a Albán Borja, pero siempre hay mucha gente, acá (en Parque Samanes) todo es más práctico”.

 

Una segunda UMD está previsto abrirse en Plaza Guayarte. Estas nuevas instalaciones se enmarcan en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Residentes de la ciudadela Martha de Roldós reciben información sobre cómo y cuándo sacar los desechos a la calle

Con el objetivo de que los ciudadanos cumplan con los horarios establecidos para la recolección de desechos, un equipo de Gestión Comunitaria de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, hizo un recorrido por la ciudadela Martha de Roldós, en el norte de la ciudad, para informar a los moradores de la zona cuándo y cómo deben sacar la basura de sus casas.

 

La campaña consiste en visitas casa por casa para concientizar a las personas sobre los horarios en los que deben sacar los desperdicios, además de recordarles que existe una ordenanza de aseo de calles que establece multas para quienes no cumplan con las disposiciones en torno a la recolección de desechos.

 

Los promotores colocaron un sticker en la puerta de cada vivienda para que quede evidencia de que esa familia recibió la charla de sensibilización. También entregaron material informativo donde se detalla las ordenanzas municipales y los valores de las multas para quienes ensucien las calles.

 

“Es bueno que la Alcaldía haga estas campañas, porque hay personas que dejan fundas de basura en las veredas cuando el camión ya ha pasado, otros sacan sus mascotas y no recogen las heces del animalito”, señaló Romalda Franco.

 

La campaña se realizará a lo largo de la semana, los días lunes, martes y miércoles. En cada jornada se llega a alrededor de 320 familias, mientras que el jueves y viernes se harán recorridos perifoneando la misma información.

 

En Guayaquil se recolecta un promedio diario de 3.236,88 toneladas de desechos orgánicos a nivel domiciliario.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI coloca tapas plásticas no reciclables como plan piloto para evitar robos de bienes públicos

La Fundación Siglo XXI empezó la ejecución de un plan piloto que busca reducir el robo de bienes públicos en las zonas regeneradas de la ciudad, y cuidar el presupuesto municipal.

 

Consiste en reemplazar el material de fabricación de las tapas de ductos que están ubicadas en las aceras y que contienen cables de datos. Por lo general, estos objetos son elaborados en hierro por lo que son constantemente hurtados para ser fundidos y vendidos en las recicladoras como materia prima.

 

Las nuevas tapas son fabricadas con un plástico que no es reciclable y que posee una alta densidad para resistir el tránsito peatonal. Hasta el momento se han colocado 40 de estas cubiertas en calles como Boyacá, Tomás Martínez, Loja, entre otras del centro de la ciudad, ya que es la zona donde se registra el mayor número de hurtos de estos bienes públicos.

 

En promedio se registran 50 robos mensuales de bienes públicos en las áreas bajo el cuidado de la Fundación Siglo XXI.

 

En total se invirtieron USD 12.300 en 200 unidades que están siendo instaladas conforme se requiera una restitución por robo. Estas tapas plásticas no reciclables de alta resistencia son un 30% más económicas que las de metal. Esto se traduce en un ahorro en la administración de los recursos públicos, si se contempla la disminución de los robos y de la inversión en reposición, que es el objetivo de este plan piloto.

 

Esta estrategia se suma a los operativos de control de las recicladoras de la ciudad que ejecuta la Dirección de justicia y Vigilancia para evitar la comercialización de metales que provienen de los bienes públicos robados.

 

La corporación municipal invierte alrededor de USD 1,3 millones al año para reponer bienes robados en toda la ciudad, entre los que se incluyen tachos de basura, cables eléctricos, tapas y demás.