Categorías
Ciudadano

Activación llevó los servicios municipales a 186 familias de Monte Sinaí

Un total de 186 familias de las diferentes cooperativas de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, se beneficiaron con los servicios de las diferentes direcciones y empresas municipales, a través de la Activación que organizó la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

En esta ocasión, la atención se efectuó en los exteriores de la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla, ubicado en la cooperativa Las Thalías. Allí se instalaron carpas y puntos de atención de las direcciones de Salud, Bienestar Animal y Justicia y Vigilancia.

 

También se sumó Urvaseo, que ofreció charlas sobre el adecuado manejo de desechos sólidos no peligrosos; EMAPAG informó sobre el mantenimiento correcto de sumideros y alcantarillas; y ATM realizó actividades lúdicas con niños sobre las normas de tránsito.

 

En el puesto de SEGURA EP se ofreció información sobre los servicios de asesoría legal y sicológica, en casos de que se registren situaciones de violencia intrafamiliar.

 

Mariela Castro, líder comunitaria, comentó que gracias al vínculo entre los dirigentes con el Municipio se pueden llevar a cabo estas acciones. “Nos hace muy bien estas visitas, no solo nos atienden en medicina general, sino también hay atención para las mascotas y las charlas educativas”.

 

María Lazo, moradora desde hace 8 años en la cooperativa, también destacó la acción del Municipio. Ella acudió a desparasitar a su mascota y aprovechó para recibir charlas sobre el buen manejo de los desechos sólidos. “Es muy buena idea que el Municipio haya venido acá, además para que la gente se integre y conozcan más los servicios que podemos recibir”.

 

Categorías
Ciudadano

250 personas culminaron cursos sobre diferentes oficios en Plaza Guayarte

Alrededor de 250 personas recibieron el certificado de asistencia a los cursos que se dictaron en Plaza Guayarte con el apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Participaron personas desde los 7 hasta 60 años de edad en los cursos de inglés, dibujo, canto, guitarra, computación, creación de marca y contenido, elaboración de jabones y velas, manualidades, baile árabe, kpop y ballet.

 

Estos son los primeros cursos permanentes que se dictan en Plaza Guayarte y que iniciaron en marzo. Las personas que se interesen en aprender un oficio pueden acercarse con la cédula de identidad y una vez que son registrados, deben adquirir el material audiovisual, con el cual reforzarán las clases que se dictan de lunes a viernes, en distintos horarios.

 

Durante la clausura y entrega de los certificados, los participantes en los cursos de baile hicieron una demostración de los conocimientos adquiridos.

 

“Hemos aprendido primeros auxilios, rcp, inyectología, aplicación de sueros. Ya podemos salvar vidas de amigos, familiares o compañeros de trabajo”, dijo Cinthya Alman.

 

Alex Santana asistió al curso de dibujo y señaló que aprendió técnicas sobre difuminado con carboncillo y lápiz, pintura con acuarela y témpera. “Hemos reforzado en líneas, trazos, anatomía. Esta fue una oportunidad para aprender más”, indicó.

 

Estos cursos son parte de los proyectos ejecutados por el Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre festejó el Día del Niño con actividades recreativas para los visitantes

Alrededor de 40 estudiantes de entre 8 y 11 años de la escuela primaria Miguel Magone celebraron el Día del Niño en el evento organizado por la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG) en el primer piso del Centro Comercial Terminal.

 

La visita escolar tuvo como objetivo promover la igualdad y derechos de los niños y afianzar el sentido de pertenencia de los espacios públicos.

 

Los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones para conocer sobre el funcionamiento operativo de esta terminal y participar de una demostración interactiva por parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

 

Además, disfrutaron del recorrido en un bus de dos pisos, show de magia y caritas pintadas.

 

La docente de la entidad educativa, Génesis Alvarado, indicó “me parece innovador estas actividades. Muchos niños no conocían el lugar y están contentos de conocer las instalaciones y es bonito porque pueden ver otro ambiente”.

 

La madre de familia, Paola Chávez indicó que “los niños se sorprendieron de la magia. Me parece bien lo que está haciendo el Municipio al invitarlos para que los niños se distraigan en su día”.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebró el Día del Niño con actividades en Parque Samanes, Teatro José de la Cuadra, Plaza Guayarte y Aerovía

En el Parque Samanes se vivió un ambiente de fiesta y diversión en el evento Ciudad de Niñas y Niños que organizó el Municipio de Guayaquil; a través de Segura EP, para promocionar los derechos de los niños y niñas mientras se difundían los proyectos que tiene la Alcaldía en beneficio de los más pequeños.

 

En los exteriores de la Unidad Municipal Distrital (UMD), las diferentes direcciones y empresas públicas colocaron carpas donde desarrollaron actividades lúdicas. Esta iniciativa fue acompañada por la EP DASE, ATM, Unidad de Bienestar Emocional, ÉPICO, Dirección de la Mujer, Dirección de Inclusión, Dirección de Vinculación con la Comunidad, ZUMAR, Dirección de Turismo, Corporación Registro Civil y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

 

También participaron organismos no gubernamentales y agencias de cooperación internacional que velan por los derechos humanos y por el bienestar de la niñez como Children International, Organización Internacional para las Migraciones, ONU Mujeres, Misión Alianza, Cooperación Italiana (COOPI), Fundación Mujer y Mujer, AVSI, The Social Project, Juconi y HIAS.

 

Una de las actividades centrales fue protagonizada por 60 niños provenientes de las 19 Áreas de Gestión Administrativa y del Golfo de Guayaquil, quienes participaron en el Consejo de la Niñez; organizado por Segura EP, The Social Project Foundation y Misión Alianza.

 

En mesas de trabajo debatieron las problemáticas sociales relacionadas al medio ambiente, salud, educación, deporte y seguridad; realizando propuestas que contribuyan a una solución, las cuales serán entregadas al Consejo Municipal.

 
Actividades en Teatro José de la Cuadra, Plaza Guayarte y Aerovía
 

Mientras que al Teatro José de la Cuadra llegaron más de 300 niños, acompañados de sus familias para disfrutar de un agasajo organizado por la Dirección de Turismo junto con la Reina de Guayaquil, Sabina González.

 

Lissandra Romero acudió con sus 8 nietos para divertirse junto a ellos. “Bien bonito todo, estoy alegre con mis nietos, todos felices gracias al Municipio y a la Reina de Guayaquil porque nos han dado la oportunidad de estar con todos los niños y darnos un regalito”, señaló.

 

Otro grupo de 200 niños, junto a sus padres, acudieron a la Plaza Guayarte para disfrutar de una feria de emprendimientos de anime que organizó el Municipio de Guayaquil.

 

En total, 25 negocios participaron en el evento con variadas ofertas, entre ellas, muñecos de peluches, vestimenta, mochilas y figuras de colección de personajes conocidos en las animaciones de la cultura japonesa.

 

Lily Esther acudió junto a su papá y estaba emocionada a sus 12 años de poder presenciar los cosplay, representaciones de los personajes más famosos del anime o de películas basadas en cómics. “No muchas veces vengo a eventos así. Me encanta venir para poder conseguir cosas que me gustan y comprarlas”, señaló.

 

Mientras que en la estación Cuatro Mosqueteros de la Aerovía, decenas de familias de disfrutaron de otro evento que organizó la Dirección de Turismo junto a la ATM y el Consorcio Aerosuspendido Aerovía. En este punto reconocidos personajes infantiles acompañaron a los más pequeños en los viajes dentro de las cabinas de este sistema de transporte.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre repara las rampas de buses en el nivel 2

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil y en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, repara las rampas de bajada en el nivel 2 de la Terminal Terrestre.

 

Estos trabajos de asfaltado se realizaron el jueves 30 y viernes 31 de mayo de 2024. Durante este periodo, las cooperativas de transporte operaron en sus horarios habituales, utilizando el nivel 1 y los andenes de la planta baja de la terminal para transportar a los pasajeros a sus diferentes destinos.

 

Además de mejorar la funcionalidad de la rampa, estos trabajos de asfaltado contribuirán a optimizar la experiencia de viaje, garantizando un tránsito más seguro tanto para los pasajeros como para los conductores.

 

La Fundación Terminal Terrestre agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía durante este proceso de mejora y reafirma su compromiso con la seguridad y comodidad de todos sus usuarios.

 

Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, al menos 18 millones de pasajeros pasaron por la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Épico graduó a 200 jóvenes en Programa de Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO), junto con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, capacitó a 200 jóvenes guayaquileños dentro del Programa de Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo tecnológico de la ciudad.

 

Las clases se impartieron durante seis meses y participaron jóvenes de entre 18 y 29 años, sin experiencia ni conocimientos previos, pero con el interés de prepararse para los empleos del futuro. “No sabía mucho sobre los conceptos, pero poco a poco fui aprendiendo. Me encantó aprender sobre base de datos e inteligencia generativa, por medio de los dispositivos, sin conectarse a un servidor. Lo pienso aplicar en programación con Python”, aseguró Luigi Muñoz, de 19 años, quien además es estudiante de electromecánica en un centro de estudio superior.

 

El evento de graduación se llevó a cabo en el Centro de Emprendimiento de Guayaquil, ubicado en Guayarte. Este programa es parte del convenio suscrito con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. La inversión fue de USD 57.000, los cuales sirvieron también para entregar becas de programación a 65 mujeres, quienes contarán con la certificación internacional Hackwomen.

 

Estas iniciativas forman parte integral de la estrategia Pacto por el Talento de Guayaquil, una iniciativa respaldada por la Alcaldía de Aquiles Alvarez, donde se reconoce que la expansión del conocimiento en ciencia de datos e inteligencia artificial puede contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

DASE renueva convenio para atender a 580 niños que viven en condiciones de riesgo social

En el marco de la celebración por el Día Internacional del Niño, la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE) renovó un convenio con la fundación Proyecto Salesiano Guayaquil, en favor de 580 niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años, en situación de alto riesgo social.

 

El documento fue suscrito por la Vicealcaldesa Blanca López; el director de EP DASE, Camilo Samán; y el director de la fundación Proyecto Salesiano Guayaquil, Padre Mario Eduardo Ramos Segovia.

 

Con el convenio se impulsa el proyecto “Guayaquil por los niños”, a fin de disminuir las condiciones de trabajo infantil, mediante la capacitación educativa y de talleres que se impartirán en Monte Sinaí, Bastión Popular, Socio Vivienda 2, isla Trinitaria y cooperativa Independencia II (Barrio Nigeria).

 

Ramos indicó que el objetivo es atender de manera integral a 580 niños, niñas y adolescentes. El convenio es por un año y ofrece apoyo escolar, refuerzo, visita a familias y ejecuta talleres asociativos para futuros emprendimientos en panadería, corte y confección, manualidades y bisutería.

 

“El Municipio nos ayuda con el aporte económico, la alimentación y la colaboración de instructores y la fundación ofrece las instalaciones, la propuesta educativa integral y dar el seguimiento respectivo de acuerdo con los convenios con el Municipio”, explicó.

 

La firma del convenio se efectuó en el CAMI de Cisne 2, en el suroeste de la ciudad, durante un festejo organizado por EP DASE por el Día del Niño, en el que más de 1.000 pequeños disfrutaron de juegos infantiles, la presentación de un grupo de marimba y un show con canes del cuerpo de agentes municipales.

 

Pedro Macías, padre de dos niños que reciben capacitación en el CAMI municipal, expresó que “estoy muy conforme con la labor que hace el señor Alcalde, a través de la DASE, como padre de familia y morador del sector me siento muy agradecido”.

 

El año pasado, EP DASE invirtió USD 6,7 millones en diferentes programas sociales, en beneficio de 290.893 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atendió emergencia ocurrida por explosión en Monte Sinaí

La central de emergencias de Segura EP recibió una alerta a las 4:18 de este viernes 31 de mayo de 2024 por una explosión en la cooperativa Ebenezer de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil.

 

La emergencia ocasionó daños en la estructura de tres viviendas, una de ellas con un 80% de afectación y otras dos, con 30%. El Municipio de Guayaquil, a través de sus dependencias, desplegó su contingente para atender este hecho.

 

Desde Segura EP, se coordinó con el Benemérito Cuerpo de Bomberos el despachó inmediato de dos ambulancias y una unidad de combate de incendios. Al llegar, el personal verificó la situación y presuntamente la explosión se debió por acumulación de gas en el inmueble.

 

Además, el personal de primera respuesta procedió a ofrecer atención prehospitalaria a 7 afectados. De ellos, un hombre de 29 años, fue trasladado al Hospital Monte Sinaí por contusiones y laceraciones leves en ambas extremidades inferiores.

 

Para evitar otros incidentes derivados de este evento, los bomberos delimitaron la zona con cinta de seguridad.

 

De su lado, la Dirección de Obras Públicas hizo tareas de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada para evitar nuevos incidentes.

 

A través de la Gerencia de Gestión de Riesgos se brindó asistencia humanitaria a las familias afectadas con la entrega de kits de alimentos y para dormir. Además, se realizó el levantamiento de información que se compartirá con las instituciones pertinentes para que actúen en base a sus competencias.

 

Categorías
Ciudadano

Área de Pediatría del Hospital Bicentenario celebró con sus pacientes el primer año de funcionamiento

El Área de Pediatría del Hospital Municipal Bicentenario agasajó a los pacientes que acudieron a consulta con motivo del Día Internacional del Niño.

 

Durante el evento hubo caritas pintadas, los niños se tomaron fotos con súper héroes, participaron en concursos de baile y recibieron obsequios que repartieron los médicos del centro de salud.

 

“Es bonito que hagan estos agasajos a los niños, siempre vengo con mi hijo porque la atención es excelente”, señaló Karen Soriano que llegó desde la Isla Trinitaria.

 

En tanto que Denisse Mora, quien vive en La Prosperina, señaló que “los niños se distraen con esta clase de eventos y eso es importante para su salud. A mi hijo lo traigo acá porque el servicio es bueno”.

 

El Área de Pediatría fue inaugurada por el Alcalde Aquiles Alvarez el 1 de junio de 2023 y atiende de manera gratuita un promedio de 24 niños por día. Las patologías más comunes son infección intestinal viral, faringitis aguda, conjuntivitis, dermatitis atópica no especificada, infección de las vías urinarias y control del niño sano, entre otras.

 

Durante el primer año de gestión de la actual administración municipal, la Dirección de Salud ofreció 955.958 atenciones y sólo en el área de Pediatría fueron atendidos 7.807 niños desde su inauguración.

 

Categorías
Ciudadano

En la nueva UMD de Parque Samanes se han casado 20 parejas

Un promedio diario de 3 matrimonios civiles se realiza en las nuevas dependencias del Registro Civil de la Unidad Municipal Distrital (UMD), ubicado en Parque Samanes.

 

Estas instalaciones fueron inauguradas el pasado viernes 24 de mayo de 2024 por el Alcalde Aquiles Alvarez con el objetivo de descentralizar al Municipio de Guayaquil.

 

Es así que el pasado jueves contrajo matrimonio la pareja conformada por José Germán Tenelema y Alexandra Quinde. Ellos acudieron a estas dependencias una vez que habían iniciado los trámites en el Registro Civil municipal de la ciudadela Martha de Roldós.

 

“Fuimos a sacar la cita para el matrimonio civil en la Martha de Roldós y allí me recomendaron que se había abierto una agencia acá (Parque Samanes)”, comentó Tenelema, quien reside en Los Vergeles, en el norte de Guayaquil.

 

El ciudadano destacó la facilidad para llegar a la UMD, así como el espacio para el parqueo de vehículos. “La atención estuvo muy bien, muy amable el personal y estamos felices, y sobre todo fue muy rápido, solo diez minutos duró la ceremonia”, aseguró.

 

Hasta el momento se han realizado 20 matrimonios civiles, desde su apertura. También se atienden trámites de renovación de cédula de identidad y cedulación por primera vez, para lo cual el usuario previamente debe realizar el pago respectivo.

 

También se emiten otros documentos, como inscripción de nacimiento, certificados de matrimonio y certificados de defunción. El horario de atención es de 08:00 a 16:30, de lunes a viernes.

 

Este año también se abrirá otra UMD en Plaza Guayarte como parte de los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez de acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofreció concierto en la Iglesia de Sauces 6

Más de 500 personas se emocionaron al escuchar las melodías de la Novena Sinfonía de Beethoven, como parte del repertorio que interpretó la Orquesta Filarmónica Municipal, en la Iglesia Santa Isabel Madre del Precursor, en Sauces 6, al norte de Guayaquil.

 

En esta ocasión, los 57 músicos estuvieron dirigidos por el compositor Luis Torres, considerado como el ecuatoriano más escuchado a nivel internacional y cuyas creaciones son ejecutadas en orquestas europeas, asiáticas y americanas. La presentación incluyó parte de sus creaciones como la Sinfonía N°1 en Do Menor “El Imperio Inca” y el Bolero para Oboe y Orquesta.

 

Los asistentes grabaron con su celular la concentración y destreza de los instrumentistas; entre ellos Marlene Mata quien señaló que “es bonito porque transmiten lo que ellos sienten. Yo puedo tocar una guitarra, pero lo que transmito a través de eso también son mis sentimientos, mi forma de ser y de actuar. Eso es lo hermoso”.

 

Este evento forma parte del programa Ruta de las Iglesias con la Orquesta Filarmónica Municipal, que hasta el momento ha visitado 20 parroquias. En general, la agrupación lleva más de medio centenar de presentaciones durante la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, cuyo propósito es acercar el arte y la cultura a la ciudadanía y aportar en la reconstrucción del tejido social de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

En la Isla Trinitaria se socializan los horarios de recolección de desechos y las ordenanzas vigentes

En la cooperativa 22 de Abril de la Isla Trinitaria se realizó una Asamblea Comunitaria Extraordinaria para abordar la mala disposición de los desechos sólidos que existe en el sector, catalogado como crítico.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad, en coordinación con la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), socializaron con los habitantes de la cooperativa las obligaciones y prohibiciones en cuanto al manejo de los desechos sólidos no peligrosos en Guayaquil y la importancia de respetar los horarios de recolección establecidos.

 

Los funcionarios municipales llamaron a la corresponsabilidad ciudadana para sacar la basura con un máximo de dos horas antes de que pase el vehículo recolector. El horario establecido para este sector son las 7:00, los días martes, jueves y sábado.

 

Durante la asamblea también se analizaron los problemas que ocasionan ciertos recicladores, quienes desarman las fundas de basura. Por eso, funcionarios de la DACMSE recomendaron a los vecinos colocar los envases plásticos en fundas separadas. De esta forma se evita que los recicladores la rompan y la basura quede regada en las calles.

 

También se recordó que quemar basura en la vía pública es una falta grave, porque afecta el medio ambiente y a los ciudadanos de alrededor.

 

Cruz Zambrano, morador de la Isla Trinitaria, comentó que “me parece maravilloso que vengan los funcionarios municipales a educar a la gente sobre la correcta disposición de la basura. Sacan la basura después que pasa el recolector, entonces debemos respetar los horarios de recolección”.

 

Quienes incumplan estas disposiciones se enfrentan a sanciones económicas que van desde el 20% hasta el 125% del salario básico unificado.

 
En el primer año de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, el Municipio de Guayaquil, a través de Urvaseo, recolectó 1’884.079,92 toneladas de desechos
sólidos en la ciudad.