Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inaugura el año escolar en un renovado centro municipal Cuatro de Enero

El Alcalde Aquiles Alvarez presidió la inauguración del año lectivo 2024 – 2025 en el servicio de escolaridad del Centro Municipal Especializado ‘Cuatro de Enero’, en el que cursarán 123 niñas, niños y adolescentes con diferentes tipos de discapacidad.

 

Este servicio permite la educación formal de los niños en la Escuela de Educación Básica Municipal Especializada de Ciegos ‘Cuatro de Enero’ que, por primera vez, cuenta con los permisos y certificados del Ministerio de Educación para su funcionamiento.

 

El personero municipal afirmó que es una obligación para su administración respaldar a la Dirección de Inclusión Social (DIS) para llevar a cabo acciones a favor de la población con discapacidades.

 

Aseguró que el objetivo del Municipio es la inclusión laboral a través de la educación. “Esa es la verdadera meta nuestra, que la inclusión de la gente con discapacidad sea el trabajo”.

 

La administración de Aquiles Alvarez encontró grandes deficiencias en el centro. Por ejemplo, la escuela nunca había contado con el permiso de funcionamiento del Ministerio de Educación, no había recibido adecuación en su infraestructura desde hace 30 años y tenía aulas con escasos implementos para el acceso a la educación inclusiva (sillas posturales, mesas escotadas, impresoras braille entre otros).

 

La actual gestión adecuó la infraestructura y aumentó la cobertura al pasar de 109 a 123 estudiantes. Además, está en planificación la climatización de 11 de sus aulas.

 

Isabel Fajardo, madre de un estudiante del Centro, destacó la labor municipal. “Han pintado, han arreglado las aulas, está diferente la institución (…) esto es importante para el bienestar de los niños para que tengan comodidad y mejor aprendizaje para que todo sea más armónico, más ameno”.

 

El Centro Municipal dispone de 4 servicios: escolaridad, terapéutico, inclusión y rehabilitación.

 

Como parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez a favor de la inclusión de personas con discapacidad se abrió la Primera Área Territorial Inclusiva (ATI) en Guasmo Norte que ha beneficiado a 3.640 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Hemos administrado con mano dura, responsabilidad, sentido de pertenencia y civismo”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que analizó los resultados de su primer año de gestión. “Para mí lo más importante ha sido ordenar la casa en la parte administrativa, a pesar de esta chirez no hemos tenido problemas con la nómina, ni proveedores impagos, que nos han dado la mano enormemente”.

 

Pese al déficit heredado de USD 100 millones y a que se han recibido USD 94 millones en bonos del Estado ante el retraso en el pago de las rentas, la obra pública en la ciudad se reanudó.

 

El personero municipal indicó que este viernes se inaugurará el paso elevado de la Av. 25 de Julio, mientras que en julio se hará lo propio con la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo. Y para octubre de este año se abrirá el primer viaducto de la Av. de Las Américas.

 

También mencionó contratiempos; por ejemplo, el contratista encargado de dar mantenimiento a la Vía Perimetral fue suspendido y multado por aplicar una mala mezcla en el asfalto. Otro inconveniente ha sido la Av. Teodoro Maldonado Oleas, que no se ha podido completar por la falta de permiso de los militares para que la maquinaria ingrese al Fuerte Huancavilca. “El contratista está al día, por decisión de los militares no hemos podido terminar la obra. Hemos trabajado un convenio macro donde hemos aceptado construir barracas y cancha de voley, estamos esperando la firma, nos la han congelado”.

 

El burgomaestre también destacó la descentralización del Municipio, a partir de la creación de 19 distritos, para llevar los servicios a los barrios. El 24 de mayo próximo, en Parque Samanes, está prevista la inauguración de la primera Unidad Municipal Distrital (UMD). En este lugar habrá ventanilla universal y atención por parte de la ATM, Justicia y Vigilancia y Bienestar Animal. Además, allí se ubicará un cuartel de Segura EP y de Bomberos.

 

La segunda UMD estará en Plaza Guayarte, del lado de Urdesa. Mientras que en ZUMAR, en Bastión Popular, también se ofrecerán servicios municipales.

 

Alvarez indicó que esta descentralización también se aplica en la seguridad. Anunció la construcción de retenes en Urdesa, Miraflores y Vía a la Costa, donde cada zona tendrá un grupo de camionetas que patrullarán exclusivamente estos sectores y de forma permanente.

 

El Alcalde aseguró que los gobiernos locales necesitan estabilidad a nivel nacional para cumplir su trabajo adecuadamente. “Necesitamos estabilidad, los políticos, todos, debemos hacer una tregua y no seguir peleando”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Intervención de los 28 kilómetros de la Vía Perimetral crea 1.600 empleos

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta el mantenimiento de la Vía Perimetral, una de las arterias vitales de la ciudad, por donde circulan, en promedio, 5.800 vehículos por hora y que forma parte de la red estatal E40.

 

El trabajo de la contratista a cargo de la obra consiste en bacheo, sello de fisuras, la colocación de micropavimento y la señalización horizontal. Por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de utilizar materiales de mejor calidad, la empresa optimizó la fórmula, aumentando la resistencia y durabilidad de la capa colocada.

 

Los 28 kilómetros de la vía han sido divididos en cinco tramos:

 

  • Tramo 1: Desde Pascuales hasta Vía a Daule

  • Tramo 2: Desde Vía a Daule hasta la Entrada de la 8

  • Tramo 3: Desde Florida hasta la Isla Trinitaria

  • Tramo 4: Desde la Isla Trinitaria hasta la Av. 25 de Julio

  • Tramo 5: Desde La Entrada de la 8 hasta Florida

 

En los tramos 1, 2, 3 y 5 ya culminaron los trabajos de bacheo y actualmente se ejecuta la colocación de micropavimento. Para ello se lleva a cabo un operativo con la ATM para aliviar las afectaciones en el tránsito vehicular. Esta entidad publica diariamente en sus redes sociales la ubicación de las obras y cuáles son las vías alternas para que la ciudadanía tome precauciones.

 

En el tramo 4 ya empezaron las labores de bacheo y, según el cronograma, a finales de junio se procederá con el micropavimento. Para este último trabajo se cerrará la vía por carriles y se coordinará también con la ATM.

 

El mantenimiento de la Vía Perimetral estaba previsto para el año 2020; sin embargo, fue postergado por la anterior administración. Para 2023, presentaba serias fisuras, ondulaciones, baches, entre otras irregularidades, que afectaban la circulación y provocaban daños en los vehículos. El mantenimiento de esta vía se debe realizar cada 4 o 5 años.

 

Está previsto que la obra concluya en septiembre. El monto de inversión es de USD 5’383.108 y ha permitido la creación de más de 1.600 empleos directos e indirectos. Se estima que beneficie a más de 34.000 habitantes de todas las zonas colindantes a esta arteria principal.

 

Categorías
Ciudadano

Áreas Verdes realiza la cuarta intervención del año en el parque El Cigarro de Urdesa Central

La Dirección de Preservación y Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil intervino la mañana de este martes 14 de mayo de 2024 el parque El Cigarro, ubicado en la calle Mirtos, en Urdesa Central.

 

Con una cuadrilla de 10 obreros, un vehículo canasta y una volqueta para transportar los desechos, la DAPAV realizó tareas de poda, desbroce, limpieza y desalojo.

 

El parque cuenta con juegos infantiles, plazoleta y bancas. Tiene una extensión de 1.175,03 metros cuadrados.

 

En total, son 12.500 moradores que se benefician con el mantenimiento que realiza la DAPAV.

 

Esta es la cuarta ocasión que se interviene este parque en lo que va del año, informó la DAPAV.

 

En el primer año de la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han realizado 5.079 intervenciones agronómicas en parques y áreas verdes de la ciudad con mantenimiento agronómico, pintura y reparación de juegos infantiles.

 

Estas acciones forman parte de la política de la actual administración para transformar a Guayaquil en una ciudad verde, con espacios públicos renovados que puedan ser devueltos a la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Un año de la Alcaldía de Aquiles Alvarez: más de 780 kilómetros de vías intervenidas

Hace un año, cuando el Alcalde Aquiles Alvarez asumió el cargo se encontró con una ciudad repleta de baches y con obras suspendidas. Por eso, una de sus primeras acciones fue emprender un plan de bacheo y poner la casa en orden para reactivar la obra pública.

 

Alvarez recibió un Municipio con 230 planillas pendientes de pago a contratistas por USD 76’838.284. De 48 obras heredadas, apenas 9 se encontraban en ejecución plena y dos casi terminadas. Las 37 obras restantes estaban suspendidas o en reprogramación.

 

Para remediar esta situación, el Alcalde Aquiles Alvarez de inmediato gestionó el pago a contratistas, optimizando recursos, con transparencia, lo que permitió reanudar obras paralizadas como la construcción del viaducto de la Isla Trinitaria que fue culminado en febrero pasado. También se pudo empezar obras postergadas como el mantenimiento de la Vía Perimetral, que debió realizarse en 2020 pero que ya está actualmente en ejecución.

 

También se han podido desarrollar nuevos proyectos como la construcción de la solución vial en las avenidas Isidro Ayora y Las Américas. Esta obra, cuya inversión asciende a USD 18,5 millones, se ha podido desarrollar sin contratiempo desde diciembre pasado y registra más del 40% de avance.

 

Al mismo tiempo, se empezó a ejecutar un plan de intervención de calles que hasta el momento abarca más de 780 kilómetros de vías en diferentes sectores de la ciudad, sobre todo aquellos que por muchos años habían sido olvidados como la avenida principal de la Cooperativa Sergio Toral, Flor de Bastión, Pascuales y Janeth Toral.

 

Actualmente están en proceso de contratación seis obras de mantenimiento vial, con una inversión de más de USD 30 millones, para intervenir más de 204,82 km de calles en zonas del norte, centro y sur de la urbe, así como las cooperativas Unión de Bananeros, Proletarios con Tierra, Derecho de los Pobres, entre otros.

 

Otros dos proyectos para mejorar la red vial es la construcción de dos pasos elevados en la Av. del Bombero y en la Av. Juan Tanca Marengo. Para ambos trabajos se destinará más de USD 30 millones tras un nuevo convenio con la CAF.

 

De esta manera, tras la reactivación de obras paralizadas y ejecución de nuevos proyectos, Guayaquil está encaminada en un proceso para transformarse en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Dejar sin efecto Resolución No. 08-2023-AP del Proyecto “Construcción de la infraestructura de movilidad urbana sostenible en Cooperativa El Limonal – Programa CAF XVI”

MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

(GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO)

 

A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 15-2024-AP, firmada por el Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, Director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el 25 de abril del 2024, misma que modifica la Resolución No. 08-2023-AP, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PARQUE LINEAL) EN LA COOPERATIVA EL LIMONAL – PROGRAMA CAF XVI”, con el contenido siguiente:

“(…)

RESUELVE

 

PRIMERO.- DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN No. 08-2023-AP que contiene el Anuncio del Proyecto respecto a la "CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PARQUE LINEAL) EN LA COOPERATIVA EL LIMONAL – PROGRAMA CAF XVI";

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios del predio signado con el código catastral No. 90-2361-010, los señores José Darwin y John William Medina Rodríguez; así como también, a la Coordinación General de Catastro y Avalúos y a la Coordinación General de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección General Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR GENERAL DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal inició presentaciones en los colegios de Guayaquil

La Banda Municipal inició el programa “Do – re – mi – buscando sonrisas” que se llevará a cabo en los colegios fiscales y particulares de la ciudad.

 

El programa arrancó este lunes 13 de mayo de 2024 en colegios emblemáticos de la ciudad. Ante la presencia de 1.400 estudiantes, docentes y autoridades del Colegio Nacional Guayaquil, ubicado en Av. Machala y Gomez Rendón, la banda presentó el recital didáctico que tiene como objetivo fomentar el arte y la cultura para así contribuir en la reconstrucción del tejido social.

 

La presentación empezó con una breve característica de cada uno de los instrumentos que usa la banda musical, seguido del repertorio de música tropical, pasillos y clásicos como también la corografía que presentaron los integrantes que tocan los instrumentos de viento.

 

Los estudiantes bailaron, aplaudieron, disfrutaron y corearon el repertorio musical junto a sus maestros como muestra de agradecimiento a la banda municipal.

 

Esta presentación también se repitió en los colegios Vicente Rocafuerte y Amarilis Fuentes, lo que permitió que un total de 4.200 estudiantes disfrutaran del recital solo durante esta jornada.

 

Este programa abarcará 61 colegios durante el primer trimestre escolar que será hasta el 30 de julio. El objetivo es fomentar la conciencia musical en los jóvenes estudiantes.

 

La docente Shirley del Rosario comentó que “esto nos ayuda que los estudiantes tengan una destreza en la parte musical. En estos eventos los jóvenes se sienten emocionados. Me parece que esto es muy importante para el crecimiento académico. Agradezco a la Alcaldía por esta apertura e iniciativa de venir a los colegios donde está la juventud”.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez busca, a través del arte, la cultura y la música, reconstruir el tejido social para así disminuir los niveles de violencia en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil participó en el Global Big Day 2024 por el Día Mundial de las Aves Migratorias

Con el objetivo de celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias, la Dirección de Bienestar Animal participó en el evento Global Big Day para avistar y contar aves. La actividad se desarrolló en el puente Zigzag, que une el malecón de la Universidad de Guayaquil con el parque Lineal ubicado al frente de la Universidad Católica.

 

Este evento internacional edición 2024 se realizó bajo lema “Protege los insectos, protege las aves” y tuvo como objetivo concienciar la protección internacional de las aves causa en la que se suma la entidad municipal para sensibilizar a las personas por el respeto a la fauna y el hábitat de estas especies.

 

Para participar, los asistentes descargaron en sus móviles la app de la plataforma ambiental Ebird para registrar la cantidad de especies, que se visualizaron durante el recorrido.

 

Nancy Hilgert, presidenta de la Fundación Aves y Conservación en Ecuador, indicó que el régimen de la marea en el Estero Salado permite observar a las aves migratorias del norte y del sur, que visitan este sector de acuerdo con la estación del año y los horarios que pueden ser observadas comprende entre las 6:30 a 11:00 y por la tarde entre las 16:30 a 19:00. “Esta actividad te permite conocer la biodiversidad y conocer la riqueza que tienen las aves. Estamos aportando con información que se hace a través de la aplicación poniendo datos de las especies, cantidad, y en donde se localizan. Agradezco al Municipio que dé la oportunidad a la ciudadanía de tener ese contacto con la naturaleza”.

 

Guayaquil posee una gran variedad de ecosistemas y bosques protectores, que permiten la presencia de 300 especies de aves. Esta cifra se registra mayormente en Bosque Protector Cerro Blanco y Daular y en el caso del Malecón del Estero Salado se registra 115 aves en diferentes épocas del año.

 

El participante Adrian Banguera expresó que “es una excelente iniciativa ya que son espacios para integrar a la comunidad, compartir conocimientos y aprender cosas nuevas y es una actividad al aire libre”.

 

Categorías
Ciudadano

Día de la Madre se celebró en Plaza Guayarte y en la calle Panamá

La Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil rindió un tributo a las madres en el evento Tesoro Materno, que congregó a 300 personas la tarde del domingo 12 de mayo del 2024, en plaza Guayarte. Esta actividad contó con la presentación del artista Darío García, quien interpretó las canciones del ruiseñor de América, Julio Jaramillo.

 

Kerly Calderón disfrutó junto a su madre, Clara Onofre, las actividades realizadas en la plazoleta central. “Gracias a la Alcaldía vinimos a celebrar junto a mi familia de esta actividad en la que uno se recrea. Como ciudadanos necesitamos que se explote más estas actividades en espacios libres”.

 

Durante el evento se entregaron flores, dulces y demás obsequios. Además, las madres se pudieron tomar fotos en un espacio especialmente ambientado para la ocasión.

 

Como parte de la jornada se realizó un concurso entre las presentes para que muestren su talento musical. Mientras que en la calle Panamá una pareja de muñecones de osos obsequiaron flores y regalos a las madres.

 

Sabina González, Reina de Guayaquil, indicó que esta actividad buscó la reactivación económica y el turismo. “Deseamos que Dios las siga bendiciendo y agradecerles por ser un pilar fundamental para salir adelante en este día especial”. “Esto nos distrae y nos ayuda a confortar ese lazo en familia. Es un detalle muy bonito esta iniciativa”, citó la madre de familia María José Pacheco.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Calidad Guayaca se efectuó en Sauces 8

Un total de 60 emprendedores participaron en la feria Calidad Guayaca, que se desarrolló en el parqueadero de Sauces 8, en el norte de la ciudad. El objetivo es reactivar la economía local con la venta de ropa, bisutería, calzado, comida, artesanías y presentación de artistas.

 

Además, en este espacio las direcciones de Bienestar Animal, Justicia y Vigilancia, Inclusión Social, Vinculación con la Comunidad y EP DASE ofrecieron sus servicios.

 

Lorena Vera disfrutó de los artistas que animaron la jornada. “Me parece que es una buena alternativa, sobre todo que se maneja de una forma organizada para que la gente se integre y los pequeños emprendedores puedan tener un ingreso adicional”, dijo.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio realiza mantenimiento en juntas en el paso elevado de la av. Pedro Menéndez Gilbert

La Dirección de Obras Públicas inició los trabajos de cambio de juntas de dilatación en el paso elevado ubicado en la av. Pedro Menéndez Gilbert, a la altura de Solca, en el sentido sur-norte. La obra es parte del mantenimiento vial que el Municipio de Guayaquil realiza en las vías de la ciudad.

 

Los trabajos comprenderán el perfilado, remoción de pavimento, retiro de juntas en mal estado, remoción de la estructura metálica, instalación de juntas de dilatación y colocación de pernos de anclaje. La siguiente jornada se ejecutará el sábado 18 de mayo para trabajar con maquinaria de manera integral.

 

Estas acciones se coordinan con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para prevenir el tráfico y dar un mejor paso del flujo vehicular.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba creación de Circular EP para manejo y aprovechamiento de los desechos

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó –en primer debate- el proyecto de ordenanza que regula la creación y funcionamiento de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, Circular EP.

 

El personero municipal dijo que esta propuesta forma parte de la nueva visión municipal. “Con los centros de acopio que vamos a tener, vamos a generarle opciones a los recicladores que trabajan de forma informal y también los vamos a censar, es parte del cambio que queremos en Guayaquil, esta empresa tiene un sentido social”.

 

La iniciativa fue planteada por el concejal Raúl Chávez, quien calificó a la ordenanza como un hecho histórico que marcará un antes y un después en el cantón. “Seguimos cumpliendo lo que ofrecimos en campaña. Esta empresa pública tiene como objetivo aprovechar el manejo de la basura que hoy está siendo enterrada, con esto fortalecemos nuestro compromiso con el medio ambiente”.

 

Alvarez adelantó que también se está trabajando en la creación de la ordenanza para crear la empresa pública de Asfalto. La intención es marcar la pauta a proveedores con un nivel de asfalto alto. “También estamos explorando la creación de una ordenanza para la creación de la empresa pública de Energía de Guayaquil”.

 

El Concejo Municipal también aprobó la reforma a la ordenanza que creó, años atrás, la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil. Este cambio permite traspasar las atribuciones y competencias relacionadas a la planificación de viabilidad urbana al Municipio.

 

Además, aprobó el informe que viabiliza que el Cabildo pueda negociar con sus empresas públicas, fundaciones, corporaciones y otras entidades adscritas al mismo el pago de obligaciones mediante el mecanismo de dación de pago de títulos de valores con base al precio justo y acuerdo entre las partes.