Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Si vamos a un nuevo transporte, las reglas las pone el Municipio de Guayaquil”

El Alcalde Aquiles Alvarez se refirió a la situación del transporte público en la ciudad durante un enlace radial ofrecido este miércoles 8 de mayo de 2024.

 

Sobre el Sistema Metrovía, el primer personero municipal indicó que “un problema de 17 años no se puede resolver en 11 meses”.

 

Actualmente existe un problema con los alimentadores de la Troncal 2, a la cual se le terminó unilateralmente el contrato por incumplimientos que llevaron a que dos buses se incendiaran. “Han pasado 17 años y no se ha renovado ninguna unidad, empiezan a desguazar unidades para arreglar otras y se van quedando sin unidades, (…) la responsabilidad es mía, pero si no tomábamos una decisión drástica íbamos a llegar a un momento con todas las unidades incendiadas y nos íbamos a quedar sin transporte masivo en la ciudad”.

 

A esto se suma que los transportistas no se ponen de acuerdo para aceptar las nuevas reglas propuestas por el Municipio de Guayaquil.

 

“Hay que analizar nuevas tarifas, pero las reglas las pone el Municipio. Si vamos a un nuevo transporte y que no se afecte al bolsillo de los guayaquileños, las reglas las debe poner el Municipio (…) es verdad que no dan los números, pero necesitamos transporte público nuevo, si no se ajustan a las reglas no se va a poder caminar”, reiteró.

 

Alvarez explicó su intención de renovar todo el transporte público de la ciudad con soluciones integrales. “Estamos estancados porque los transportistas no se ponen de acuerdo, hay grupitos, hemos dicho las reglas de la ciudad, pero no terminan de aceptarlo”.

 

Agregó que “ellos no quieren usar el sistema de la tarjeta única para transporte, no vemos otra opción que tener control a través de la tarjeta única, si ellos no se suben al sistema, va a ser difícil que entren en esta nueva operación, por eso la tarjeta única sí puede empezar con la Metrovía”.

 

Indicó que, cada día, 1,6 millones de guayaquileños se movilizan en el transporte público de la ciudad. De ese universo, 300.000 se mueven en la Metrovía y el resto en los buses urbanos.

 
Servicios y obras no se detienen
 

En otros temas, el primer personero municipal reiteró que los servicios y obras no se detienen en Guayaquil. En este primer año de funciones se han realizado 5.079 intervenciones en parques, la Dirección de Salud ha ofrecido 955.958 atenciones y las fumigaciones han alcanzado a 711.342 personas.

 

A eso se suma la recuperación del programa de entrega de libros en beneficio de casi 80.000 estudiantes y la iniciativa Escuelas Seguras, para prevenir la violencia y mejorar el entorno de 45 planteles de la ciudad.

 
Pago en bonos por parte del Estado
 

Estos servicios no se han interrumpido pese al déficit heredado de casi USD 100 millones y a los atrasos en el pago de rentas por parte del Gobierno Central. El Alcalde indicó que la ciudad ha recibido USD 94 millones en bonos del Estado y que recién se recibió lo correspondiente a febrero.

 

“Hay un problema más pesado, hemos trabajado en CAF 16 que financia el acueducto para llevar agua potable a Monte Sinaí, hemos terminado con la documentación y lo único que falta es la firma de la garantía soberana, (…) la CAF exige como siempre ese papel, pero están que lo esconden”, indicó.

 

En cuanto al turismo, el Alcalde informó que “vamos a trabajar en un plan importante para recuperar Las Peñas con iluminación, con retén de Segura EP, la Dirección de Eventos está trabajando en planificación con gente que lidera y se preocupa de Las Peñas, lo mismo que hicimos en la calle Panamá”. También se está elaborando un máster plan para recuperar el casco antiguo de la urbe, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entrega textos escolares a 1.080 estudiantes del noroeste de Guayaquil

El Alcalde Aquiles Alvarez presidió la entrega de textos escolares a 1.080 alumnos de las unidades educativas Doce de Octubre y Ronald Reagan, ubicadas en el noroeste de la ciudad y que son parte del programa Edúcate Guayaquil.

 

Estos dos establecimientos están incluidos en los 334 planteles particulares populares, municipales y fiscomisionales, en los que se entregan un total de 373.000 textos a estudiantes. El beneficio es para aproximadamente 78.000 alumnos en toda la ciudad.

 

Alvarez, acompañado del concejal Raúl Chávez, visitó primero la Unidad Educativa Doce de Octubre, ubicado en Sergio Toral 1. Ahí se entregaron textos a 500 alumnos de 1ro. de Básica a 3ro. de Bachillerato.

 

El burgomaestre afirmó que la Alcaldía está enfocada en fortalecer la educación. “Cuáles son las armas de verdad? Los libros para que puedan formarse en la vida. No hay nada mejor que combatir la delincuencia y reconstruir el tejido social que formándonos como seres humanos”.

 

Maira Herrera, madre de dos adolescentes beneficiarios del programa, destacó que la entrega de libros constituye un aporte importante porque significa un ahorro económico para padres de familia que, en su mayoría, viven del día a día. “Los textos son muy ilustrativos, muy concretos, básicamente enfocados en fortalecer los conocimientos de nuestros hijos”.

 

Los libros del programa Edúcate Guayaquil son de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Desarrollo Humano Integral, Física, Química, Biología e Historia. Además, se han capacitado a 1.670 docentes aproximadamente.

 

Luego el personero municipal visitó la Unidad Educativa Ronald Reagan, ubicado en Monte Sinaí. El concejal Raúl Chávez afirmó que la Municipalidad trabaja de forma integral para atender a la comunidad de Sergio Toral. Además del programa Edúcate, Guayaquil, dijo que se ha intervenido con el asfaltado en 1,5 km de vías, se está entregando un polideportivo y hay un proceso para el alcantarillado sanitario y dotación de agua potable.

 

“Estamos sembrando oportunidades para que el día de mañana quienes se forman aquí sean personas de bien y aporten a la sociedad”.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez recuperó el programa de entrega de textos escolares que fue suspendido en la anterior administración municipal. Esta iniciativa se inscribe en los esfuerzos del Municipio para reconstruir el tejido social de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Empezó la vacunación de niñas y niños contra el Virus del Papiloma Humano

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), participa en la “Semana de las Américas” (SVA) para la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niños de 9 años y niñas de 9 a 14 años.

 

Esta jornada se inició este 6 de mayo y se ejecutará hasta el 30 de junio del 2024, en el Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 14:00.

 

El VPH es un virus que afecta a la piel y mucosas del órgano sexual, se transmite a través de las relaciones sexuales y se presenta como lesiones de verrugas cutáneas o en los genitales. La infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano ocasiona el cáncer de cuello uterino o cervical.

 

La vacuna permite la prevención de esta enfermedad que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es el segundo causante de muerte en la mujer.

 

Katherine García, madre de una niña de 13 años, indicó que esas vacunas son muy costosas, ya que pueden costar USD 140. “Me parece fantástico que estén dando esta oportunidad para que mis hijas no se vayan a contagiar”, destacó.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte ofrecerá cursos durante todo el año

Plaza Guayarte organizó un festival artístico con el que dio por terminado los cursos vacacionales que se dictaron durante abril.

 

Fueron invitadas seis bandas de guerra junto con sus bastoneras, pertenecientes a diferentes instituciones educativas, para que muestren sus habilidades, al igual que cinco grupos de baile y ballet.

 

Más de 250 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en cursos de inglés, computación, maquillaje, canto, guitarra, dibujo, baile y primeros auxilios.

 

Brigitte Soledispa grabó la presentación de sus dos hijos, de 6 y 13 años, quienes demostraron en una coreografía lo que aprendieron en el curso de danza urbana. “Estoy muy feliz porque esta iniciativa es muy buena para que los chicos aprendan otras cosas, les ayuda en su aprendizaje como en su comunicación con los demás”, aseguró.

 

El primer vacacional se organizó en marzo y también recibió a 250 estudiantes. Debido a la gran acogida, Guayarte ha decido abrir nuevos cursos cada mes, durante todo el año. Pueden inscribirse niños desde los 5 años de edad hasta adultos.

 

Quienes estén interesados, pueden acercarse a las oficinas administrativas de Guayarte, en la Av. Carlos Julio Arosemena, de lunes a viernes de 8:30 a 17:00; también pueden escribir en las redes sociales de Guayarte.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal ofreció 8 presentaciones y llegó a 5.000 personas durante el feriado

Al son de la conga, la trompeta y el saxofón, entre otros instrumentos, la tradicional Banda Municipal de Guayaquil alegró a más de 5.000 personas, entre guayaquileños y turistas durante los tres días de feriado. En ese lapso, los músicos ofrecieron 8 presentaciones en diferentes mercados y sitios turísticos como la calle Panamá y el Malecón Simón Bolívar.

 

Por ejemplo, la mañana del domingo 5 de mayo, los 33 músicos que conforman el grupo y que son dirigidos por el maestro Luis Izurieta, entonaron un popurrí de cumbia tropical en el Mercado Florida Norte, que puso a bailar a los asistentes. Entre ellos, Graciela Alvarado, de 74 años de edad, quien llegó para hacer sus compras semanales y se asombró al ver la puesta en escena. “Muy bonito, les pongo un 100 porque traen alegría”, señaló.

 

También los vendedores de este centro de abastos agradecieron la presentación, que forma parte del programa Vive la Música en los Mercados de Guayaquil. “A nosotros nos beneficia porque viene más gente, hay más afluencia, y ahora vienen a divertirse”, aseguró.

 

En horas de la tarde, la banda se dirigió hasta la entrada del balneario de Puerto Hondo, ubicado en el km 17,5 de Vía a la Costa, donde alegraron a decenas de familias que se encontraban degustando de los platos típicos en el paradero gastronómico. Finalmente, a las 16:00 la agrupación ofreció su último show del feriado en el Malecón 2000.

 

Bajo la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, la Banda Municipal de Guayaquil ha incrementado sus presentaciones, alcanzado las 403 desde mayo de 2023, hasta la fecha. El objetivo es acercar el arte y la cultura hacia la comunidad para aportar en la reconstrucción del tejido social y convertir a la Perla del Pacífico en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cadena de centros comerciales se une a la Dirección de Bienestar Animal para impulsar la adopción de perros rescatados

Tomás es un perro rescatado y está listo para encontrar una nueva familia. Él fue parte del evento para promover la adopción que organizó la Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, junto con la Fundación El Gran Roque, en Riocentro Sur, como parte de una alianza con Corporación El Rosado.

 

Decenas de familias se acercaron al stand para solicitar información sobre cómo adoptar un animal de compañía. Los funcionarios del Municipio les explicaron que primero deben visitar la página web www.adoptaguayaquil.org; además que se evalúa el perfil del tutor y luego se realiza una inspección a la vivienda para constatar si hay un entorno adecuado para el nuevo miembro del hogar.

 

Marjorie Núñez fue una de las interesadas en esta campaña. Hasta el momento lleva cuatro perros rescatados que ha adoptado. “He visto que ahora se está dando más protección y ayuda a los animalitos de la calle, aquí en Guayaquil”, acotó.

 

Esta jornada se repetirá los siguientes dos fines de semana, en otros centros comerciales de la empresa que se ha sumado a esta iniciativa. Como parte de la alianza, actualmente se proyecta un video para promocionar la adopción de animales antes de cada función en Supercines. El 11 de mayo se realizará una feria en Riocentro Los Ceibos; y el 19 de mayo, en Riocentro Norte.

 

Actualmente, la Dirección de Bienestar Animal tiene 143 perros y gatos rescatados que están listos para ser acogidos por una familia. Desde mayo de 2023 hasta la fecha, 974 adopciones han sido posibles tras 19 ferias organizadas por el Municipio.

 

Categorías
Ciudadano

Día de la Madre: Conciertos y serenatas se tomarán los espacios públicos de Guayaquil

Conciertos, conversatorios, actividades deportivas, festivales y shows artísticos forman parte de la agenda de actividades, que ha organizado el Municipio de Guayaquil durante esta semana para celebrar el Día de las Madres, que se conmemora el segundo domingo de mayo.

 

Estos eventos son gratuitos para que la ciudadanía disfrute de los espacios públicos de la ciudad y se reactive la economía local. A continuación, se detallan las actividades:

 
Maternidad en Tribu “El poder de contar con una red de apoyo”
Martes 7 de mayo
Hora: 16:00
Lugar: CinemaMalecon
 
Serenata a Mamá
Viernes 10 de mayo
Hora: 15:00 a 16:00
Auditorio del Centro Polifuncional ZUMAR
 
Show Musical “Madre Fest”
Viernes 10 de mayo
Hora: 9:00 a 12:30
Lugar: Fundación Acción Solidaria
 
Revisión de Productos para Madres Emprendedoras
Viernes 10 de mayo
Hora: 10:00 a 15:00
Lugar: Épico, Av. Carlos Julio Arosemena
 
Tributo a Mamá
Viernes 10 de mayo
Hogar: 17:30 a 19:00
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
 
Banda Municipal de Guayaquil – Concierto por el Día de las Madres
Viernes 10 de mayo
Hora: 12:00
Lugar: Plaza de la Administración
 
Homenaje por el Día de la Madre
Viernes 10 de mayo
Hora: 10:00
Lugar: Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio de la Torre Marcillo
 
Concierto Rondalla Municipal, Trío del Museo Julio Jaramillo y egresados del Centro de Transferencia de Conocimiento del Patrimonio Sonoro
Sábado 11 de mayo
Hora: 11:00
Lugar: Museo Municipal de Guayaquil
 
Activación Día de las Madres
Sábado 11 de mayo
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Calle Panamá
 
Zumba Mom
Sábado 11 de mayo
Hora: 16:00 a 17:00
Lugar: Explanada de La Bota – Malecón del Salado
 
Programa Día de las Madres
Sábado 11 de mayo
Hora: 17:30 a 18:30
Lugar Parque Samanes, Patio de comidas
 
Programa “Tesoro Materno” Homenaje a mamá
Domingo 12 de mayo
Hora: 17:00 a 18:30
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte se reactivó con festival de danza

Alrededor de 300 personas disfrutaron del Festival Artístico y de Danza organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, como parte de los Homenajes por el Día de la Madre.

 

El evento se llevó a cabo este sábado en Plaza Guayarte. La Escuela de Formación Espíritu Andino fue la encargada de la puesta en escena de diez presentaciones a lo largo de las dos horas que duró el show, desde las 17:00 hasta las 18:00.

 

Más de 60 estudiantes de esta agrupación, todos habitantes de los sectores Guasmo Sur y Esteros, mostraron sus destrezas bailando diferentes ritmos y géneros musicales. Uno de los grupos que más llamó la atención fue el de las niñas de 3 y 5 años de edad quienes, vestidas con coloridos trajes, enternecieron a los presentes con sus técnicas de baile.

 

El grupo de baile folclórico Guayacán Danza Urbana estuvo invitado y participó con una representación de la identidad montubia.

 

Betty Carranza acudió con su hija de 8 años y apreció que el Municipio conceda estos espacios para que la niñez y la juventud fortalezcan sus habilidades artísticas y puedan mostrar su talento. “Eso les enseña a estar ocupados, a que su mente esté ocupada. Y esto los instruye a nuestro arte, a nuestra cultura”, aseguró.

 

De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil continúa trabajando en reactivar los espacios públicos para los habitantes se puedan expresar de forma artística y cultural, para hacer del Puerto Principal una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños y turistas disfrutaron de actividades en la calle Panamá

La calle Panamá recibió este sábado la visita de alrededor de 1.000 guayaquileños para disfrutar de la agenda de actividades que organizó la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio.

 

Padres de familia, junto a sus hijos, se acercaron al medio día al parque infantil para recrearse con el show Espuma Party. Wendy Vega, moradora de La Alborada, asistió con sus hijos y estaba muy contenta al verlos divertirse. “Muy bonito para los niños que tengan un sábado recreativo, que jueguen un ratito. La estamos pasando muy bien y en familia, sobretodo”, señaló.

 

La Banda Municipal contagió de alegría a los presentes con su repertorio de una hora que incluyó un popurrí de cumbia, merengue y salsa. Vestidos con trajes que representan la identidad de la urbe porteña, como la guayabera y el sombrero, y bajo la dirección del maestro Luis Izurieta, los 33 músicos que conforman esta icónica agrupación pusieron a bailar a los asistentes.

 

Mientras que el Museo del Cacao organizó un Bazar de Arte y Diseño en la Plazoleta Imbabura para exponer el talento de 17 artistas locales quienes mostraron sus trabajos como pinturas en lienzo y sobre tela, esculturas, y artes gráficas.

 

Agentes de Control Municipal y de la ATM realizaron recorridos permanentes, bajo la coordinación de SEGURA EP, para garantizar el orden y el disfrute de los eventos.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil continúa con su plan de reactivación de este punto de encuentro gastronómico y cultural que reúne a 79 locales comerciales, entre ellos reconocidos restaurantes y cafeterías.

 

Categorías
Ciudadano

Torneo internacional de béisbol se desarrolla en Miraflores

Se inauguró el torneo de béisbol Pony League U12 en la cancha municipal que está a cargo de la Liga de Béisbol de Miraflores. Hasta el lugar acudieron distintas autoridades municipales y representantes de este deporte en la ciudad.

 

En esta edición participarán niños de la categoría bronco, es decir entre 10 a 12 años de edad, de diferentes selecciones de la zona Caribe como Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, Chile, Venezuela, Colombia y Aruba. El campeón de este torneo obtendrá un cupo directo para participar en el mundial de béisbol U12 que se llevará a cabo en julio, en Texas, Estados Unidos.

 

“A nosotros nos gusta sacar a los niños de las calles para que el día de mañana tengan un mejor porvenir y un futuro. He visto que las autoridades aportan al deporte aquí y eso es bueno”, señaló Francisco de León, representante de la selección de República Dominicana.

 

Se considera que la cuna del béisbol en Ecuador es Guayaquil. Ahora, parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez es utilizar el deporte como una herramienta para fortalecer el tejido social de la ciudad y así reducir los niveles de violencia.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal de Guayaquil alegró el feriado en el Mercado Las Esclusas

Más de 800 personas, entre vendedores y compradores, disfrutaron de feriado alegre gracias a la presentación de la Banda Municipal de Guayaquil en el Mercado Las Esclusas, ubicado al sur de la ciudad.

 

Bajo la dirección del maestro Luis Izurieta, 33 músicos interpretaron un variado repertorio que incluyó desde música popular ecuatoriana hasta éxitos internacionales.

 

El evento empezó a las 9:00 cuando cinco miembros de la banda sorprendieron a los asistentes con un baile del folclore indígena, usando coloridos trajes típicos. Luego tocaron cumbia latina, lo que puso a bailar a todos los presentes; entre ellos, a Adela Farías, quien a sus 89 años de edad expresó su alegría en cada una de las canciones. “Excelente, esto le da ánimo a la vida. Me he sentido súper bien”, señaló.

 

La Banda Municipal de Guayaquil también asombró con una versión tropical de la famosa canción “Thriller” que incluyó una pequeña coreografía. Los asistentes finalmente se conmovieron con un homenaje por el Día de las Madres con el pasillo Alma en los Labios.

 

Este show forma parte del programa Vive la Música en los Mercados de Guayaquil que busca acercar el arte y la cultura hacia la comunidad para aportar en la reconstrucción del tejido social y convertir a la Perla del Pacífico en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera 40 áreas verdes en Mi Lote y Villa Bonita

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil empezó a intervenir con trabajos agronómicos más de 40 parques y áreas verdes que están ubicados en los sectores Villa Bonita y Mi Lote, al noroeste de Guayaquil.

 

Los trabajos se implementarán en dos fases y la primera se ejecutó este viernes. Cuatro cuadrillas de obreros realizaron poda fitosanitaria, limpieza y desbroce con ayuda de equipos como motosierras, podadoras, entre otros. Además, en árboles frondosos se retiraron las ramas que cubrían el alumbrado público por lo que estas zonas nuevamente están iluminadas.

 

“A nosotros sí nos beneficia porque por aquí circulan menores de edad, niños, adultos mayores”, aseguró María Fernanda Manjarrés, habitante de la primera etapa de Mi Lote, al ver que el parque de su sector lucía impecable.

 

La segunda fase de este operativo de recuperación de áreas verdes, que beneficia a más de 50.000 habitantes de estos sectores, se llevará a cabo el próximo sábado. Una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez ha sido la recuperación de los espacios verdes y el combate a la plaga cochinilla. Gracias a esta última acción, el 80% de los árboles ha respondido positivamente al tratamiento.