Categorías
Ciudadano

Iniciaron las capacitaciones en control de tránsito a Agentes de Control Municipal

Hoy, 52 efectivos que ya colaboran junto a los agentes de la ATM en el control del tráfico asistieron a una sesión de capacitación en temas de tránsito para fortalecer aún más su conocimiento.

 

Gracias a una alianza estratégica entre la ATM y SeguraEP, los Agentes de Control Municipal ahora contarán con una formación especializada en esta área.

 

También serán capacitados los 700 nuevos Agentes de Control Municipal en esta materia para que puedan colaborar cuando la ciudad lo requiera.

 

Buscamos fortalecer la capacidad de los Agentes de Control Municipal para intervenir en situaciones complicadas de tráfico, como las causadas por los recientes cortes de energía de CNEL que afectan a los semáforos.

 

Categorías
Ciudadano

Mega operativo en Nueva Prosperina permite retener 94 motocicletas adulteradas

Se realizó un mega operativo en Nueva Prosperina, que contó con la participación de más de 250 efectivos, incluyendo agentes de la Policía Nacional, Agentes de Control Municipal y Agentes de Tránsito y Movilidad. Gracias a este esfuerzo conjunto, logramos retener 94 motocicletas.

 

Muchas de las motocicletas tenían adulteraciones en chasís, carecían de matrículas, placas adulteradas, y en algunos casos, estaban asociadas con bandas narcodelictivas. Fueron llevadas a patios de la ATM y la Policía Judicial para las investigaciones pertinentes.

 

La coordinación entre las distintas instituciones municipales y la Policía Nacional ha sido clave para el éxito de esta acción.

 

Los operativos continuarán para mantener la seguridad en Nueva Prosperina y en otros sectores de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

353 familias de Chongón reciben ayuda humanitaria

El Municipio de Guayaquil, a través de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Segura EP, entregó ayuda humanitaria a 353 familias de la parroquia Chongón. Además, personal municipal recorrió sectores que habían sido afectados por la inundación del pasado 13 de enero de 2024, para constatar su situación actual.

 

La ayuda entregada consistió en kits de alimentos para eventos post desastres y fue entregada a moradores de las comunidades de Isla Bonita, Eloy Alfaro, San Juan del Peaje, Sector El Zoológico, Punta Diamante, Colibrí 1 y 2, Manga de Cobache, Chongón Centro, San Gerónimo 1 y 2, San Gerónimo del Frente, Flor de Verano, La Cadena, Chorrillo, Chongoncito, La Renta, Reposo del Guerrero y Colinas de Chongón.

 

Un equipo de Gestión de Riesgo visitó también los sectores de La Renta y Colibrí 2. En el primer lugar hubo casas afectadas por la inundación del pasado enero. En esa ocasión se coordinó entre el Municipio y empresa privada para rellenar el lugar y se entregaron dos casas tipo Hogar de Cristo a igual número de familias afectadas.

 

Mientras que en Colibrí 2, luego de la afectación, a través de Emapag e Interagua se construyó un puente y ductos cajones en un área atravesada por un estero. El equipo municipal constató que la estructura puso fin a un eventual riesgo de que este sector quede aislado del resto de la parroquia, en caso de un nuevo aguacero.

 

Nicole Muñoz Martínez, residente del sector La Renta, explicó que antes tenían problemas con las lluvias. “Aquí nos inundábamos, el agua se nos metió en la casa, perdí mis cosas, pero vino la ayuda de Gestión de Riesgo, con kits de alimentos, colchones, nos trasladaron momentáneamente a otro lado hasta que rellenaron el sector y nos dieron una casita, estamos agradecidos por esta ayuda”.

 

Esta visita se enmarca en el seguimiento que hace la Gerencia de Riesgos a los afectados por el invierno, como parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para trabajar de manera planificada, generando bienestar entre los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Adultos mayores finalizan curso de computación y acceden a servicios médicos en la feria “Bienestar Dorado”

DASE EP clausuró el curso de computación básica que, durante un mes, se impartió y benefició a 51 adultos mayores. La capacitación se desarrolló en el centro digital, ubicado en las instalaciones del centro gerontológico Arsenio de la Torre Marcillo.

 

El concejal Raúl Chávez lideró el evento de entrega de certificados a los participantes de este primer curso que funcionó como plan piloto.

 

La jornada tuvo como objetivo brindar nuevas destrezas tecnológicas a la población adulta, de acuerdo con la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Chávez afirmó que para esta administración municipal lo más importante es el área social, con proyectos que incluyan a todos. “Saber, conocer, te da confianza, te genera autoestima, te hace sentir útil, creo que eso es importante independientemente de la edad”.

 

Además, afirmó que la ciudad vive un momento en el que se requiere “unión, amor, acuerdos, cero peleas, cero odios”.

 

De acuerdo con el último censo de población y vivienda, en el cantón residen 231.638 ciudadanos mayores de 65 años de edad.

 

Irlanda Chang, de 66 años, fue una de las beneficiarias. “Esto nos permitirá aplicar nuevas metodologías. Yo tengo a cargo una tesorería y no sabía cómo usar los programas, tenía que pedir ayuda, pero ahora tengo noción”.

 
500 adultos mayores participaron en feria
 

Paralelamente a la clausura de la capacitación, en los patios del centro gerontológico Arsenio de la Torre Marcillose, se desarrolló la feria “Bienestar Dorado”, con la participación de 500 adultos mayores.

 

Este programa abordó las necesidades específicas de la población adulta mayor, a través de la salud física, mental, emocional y social.

 

La jornada contó con la participación de profesionales de la salud, quienes brindaron atención médica, odontológica, nutricional y fisioterapia.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas cambia la carpeta asfáltica en la Avenida Primera de Mapasingue Oeste

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de sustitución de la carpeta asfáltica en la avenida primera de Mapasingue Oeste, entre las calles Tercera y Cuarta; por lo que de forma temporal permanecerá cerrada al tránsito durante tres semanas, mientras dure la intervención.

 

Al momento, las labores registran un avance del 25% con la remoción y excavación de un tramo de 525 m2, para luego colocar el relleno y la nueva carpeta asfáltica.

 

Los moradores del lugar señalan que la vía se encontraba destruida desde hace tres años, lo que afectaba tanto a la circulación vehicular, como al tránsito de los peatones. Los dueños de los negocios también manifestaron su alivio al ver la obra ya que estaban siendo perjudicados económicamente por la poca asistencia de clientes.

 

“Como comerciantes nos preocupa porque no había ni dónde estacionar. Pero ahora, con las mejoras que están haciendo, esperemos que todo vaya mejor, porque sí estaba un poquito baja la clientela; ojalá que ya con esto suba un poco”, manifestó Sonia Romero, propietaria de un restaurante.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos de la ciudadanía con el fin el construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Modificar Resolución del proyecto "Construcción de la infraestructura de movilidad urbana sostenible (Parque lineal) en la Cooperativa Jardines del Salado – Programa CAF XVI

MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

(GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO)

 

A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 14-2024-AP, firmada por el Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, Director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el 25 de abril del 2024, misma que modifica la Resolución No. 04-204-AP, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PARQUE LINEAL) EN LA COOPERATIVA JARDINES DEL SALADO – PROGRAMA CAF XVI”, con el contenido siguiente:

“(…)

RESUELVE

 

PRIMERO.- DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN No. 04-2024-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto respecto a la obra: “Construcción de la Infraestructura de Movilidad Urbana Sostenible (Parque Lineal) en la Cooperativa Jardines del Salado – Programa CAF XVI”, correspondiente al proceso expropiatorio de los predios identificados con código catastral No. 61-0365-058 y 61-0365-059.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN a la propietaria del predio con código catastral 61-0365-058; de propiedad de la señora Carlotita Isabel Rosero Ortegano, en cuanto a que el predio se lo está excluyendo del proceso expropiatorio, quedando como proceso de servidumbre real; y, al propietario del predio con código catastral 61-0365-059; de propiedad del señor Holger Gonzalo Damián Paguay, se lo está desafectando de ser incluido en la obra municipal; así como también, a la Subdirección de Catastro y Avalúos y a la Subdirección de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Anuncios

Modificar Resolución del proyecto “Pavimentación con hormigón asfáltico, incluye construcción de aceras y bordillos e implementación de alcantarillado hidrosanitario – polígono 5 (Coop. Flor de Bastión bloque 3,4 y 5)”

MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

(GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO)

 

A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 13-2024-AP, firmada por el Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, Director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el 25 de abril del 2024, misma que modifica la Resolución No. 07-204-AP, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “PAVIMENTACIÓN CON HORMIGÓN ASFALTICO, INCLUYE CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y BORDILLOS E IMPLEMENTACIÓN DE ALCANTARILLADO HIDROSANITARIO – POLÍGONO 5 (COOP. FLOR DE BASTIÓN BLOQUE 3, 4 Y 5) PARROQUIA PASCUALES – PROGRAMA CAF XVI”, con el contenido siguiente:

“(…)

RESUELVE

 

PRIMERO.- MODIFICAR LA RESOLUCIÓN No. 07-2024-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto respecto a la obra: “Pavimentación con Hormigón Asfaltico, Incluye Construcción de Aceras y Bordillos e Implementación de Alcantarillado Hidrosanitario – Polígono 5 (Coop. Flor De Bastión Bloque 3, 4 Y 5) Parroquia Pascuales – Programa CAF XVI”; excluyendo del proceso expropiatorio al predio signado con el código catastral No. 58-1338-12; y sustituyendo los nombres de los siguientes propietarios:

 

Código catastral Propietarios Afectación
1 58-678-013 SANTA GARDENIA ZAMBRANO GRACIA Parcial
2 58-687-012 FRANCISCO JAVIER CADENA SANTILLÁN Y GRACIELA ELIZABETH MERINO REINOSO Parcial

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN modificatoria a la propietaria del predio 58-1338-12, señora Jessica Alexandra Aguayo Menéndez, en cuanto a que se está excluyendo al predio del proceso expropiatorio; y, a los propietarios de los siguientes predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

Código catastral Propietarios Afectación
1 58-678-013 SANTA GARDENIA ZAMBRANO GRACIA Parcial
2 58-687-012 FRANCISCO JAVIER CADENA SANTILLÁN Y GRACIELA ELIZABETH MERINO REINOSO Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro y Avalúos y a la Subdirección de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrados de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Poda técnica en los árboles de la calle Los Ríos y Av. Plaza Dañín

La Fundación Guayaquil Siglo XXI ejecuta la poda de árboles en diversos puntos, con la finalidad de prevenir eventuales accidentes y, asimismo, procurar el cuidado de las especies. Estas acciones se enmarcan en la visión del Alcalde Aquiles Alvarez para recuperar los espacios públicos y devolvérselos a la ciudadanía.

 

Este jueves, con una cuadrilla de trabajadores se intervino en tres árboles ubicados en las calles Tulcán y Quisquís, cuyas ramas ocultaban las señales de tránsito y semáforos.

 

Esta labor continuó con las especies ubicadas en la calle Los Ríos. Esta labor se realiza de forma periódica, pues la semana pasada se ejecutó una intervención a lo largo de la avenida Carlos Luis Plaza Dañín, desde la avenida Pedro Menéndez Gilbert hasta la avenida Francisco de Orellana con cerca de 100 árboles intervenidos, entre olivos negros y acacias enanas.

 

La fundación Guayaquil Siglo XXI continuará este trabajo integral sobre las especies plantadas en las aceras, parterres de la ciudad y áreas verdes bajo su jurisdicción, con la finalidad de procurar el mantenimiento y cuidado de estos lugares.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas empieza intervención en los puntos críticos de La Pradera 2

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil arrancó con un plan de intervención en puntos críticos viales de la ciudadela La Pradera 2, en el sur de la urbe, el cual se irá desarrollando por fases.

 

La primera vía en ser reparada es la 47 SE, en su intersección con la Domingo Comín. Una cuadrilla de obreros efectuó labores de remoción, excavación y relleno. Y este jueves está prevista la colocación de pavimento rígido.

 

Este trabajo se irá desarrollando por tramos para evitar el cierre total de la calle, que registra un alto flujo vehicular ya que está ubicada en una zona industrial.

 

Quienes habitan en el sector aseguran que durante muchos años se han realizado trabajos inadecuados en esta vía. “Este problema ya lo tenemos hace más de 20 años. Toda la vida han venido a reparar, pero lo que han hecho es rellenar con asfalto todos los huecos. En realidad, es la primera vez que veo que han hecho una excavación más profunda, que es lo que deberían hacer, que toda la calle tenga hormigón bien compacto para que no se vuelva a dañar”, indicó Leonardo Portilla, morador del lugar desde hace más de 45 años.

 

Las siguientes semanas, la Subdirección de Obras por Administración Directa ejecutará arreglos en otras calles que se encuentran deterioradas. En total, se intervendrán 2.540 m2 con una inversión de USD 148.579, beneficiando a más de 21.000 personas.

 

Esta reparación en puntos críticos se ejecutará hasta que se ponga en marcha un plan de intervención integral para toda La Pradera, que anunció el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, para 2025.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza trabajos de mantenimiento en el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”

La Dirección Administrativa del Municipio de Guayaquil ejecuta la repotenciación y mantenimiento del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”. Estos trabajos se ejecutarán hasta el 29 de abril con el objetivo de mejorar la infraestructura de la entidad, que brinda servicio a 107 estudiantes y 350 usuarios.

 

La intervención comprende el retiro de pintura, empaste, sellado y pintado de la fachada externa del edificio, además del mantenimiento y mejoramiento del sistema eléctrico y del auditorio. De manera paralela, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) ejecuta el mantenimiento agronómico, poda y aplicación de abono de las cinco jardineras y se sembrarán 170 plantas ornamentales.

 

Estos arreglos se hacen de cara al inicio del año lectivo 2024 – 2025 y se circunscriben en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para impulsar la educación en la ciudad y de incluir a todas las personas.

 

El Centro Cuatro de Enero tiene más de 60 años prestando atención a una población diversa, pero por primera vez se realizan este tipo de labores.

 

La Dirección de Inclusión Social de Personas con Discapacidad, Necesidades Pedagógicas Especiales y Trastornos Emocionales, con el objetivo de dar bienestar a usuarios y alumnos, tendrá estas instalaciones operativas antes del periodo escolar, que iniciará el próximo 6 de mayo.

 

Categorías
Ciudadano

318.339 libros escolares se han entregado en el programa Edúcate Guayaquil

Hasta la fecha, se han entregado un total de 318.339 libros escolares, que corresponde al 85% de los textos previstos. Estas entregas han alcanzado a 262 unidades educativas de nuestra ciudad, incluyendo colegios fiscomisionales, municipales y particulares populares.

 

Con este programa buscamos impulsar el acceso a la educación de la niñez y la juventud, especialmente en aquellos provenientes de hogares de escasos recursos económicos.

 

Además de un ahorro monetario, este programa promueve la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a la educación.

 

Invertir en educación es invertir en presente y el futuro de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha recibido 69 solicitudes para regularizar elementos de seguridad en la vía pública

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, ha recibido 69 solicitudes para regularizar la instalación de rejas en la ciudad, luego de la entrada en vigencia de la ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública, mediante la instalación de elementos de seguridad.

 

La normativa empezó a regir el pasado 19 de enero. Desde entonces arrancó un plazo de 6 meses para que se regularicen las rejas que se hayan instalado con anterioridad a la vigencia de la presente normativa. También se pueden solicitar los permisos para nuevas estructuras. Los ciudadanos tienen hasta el 19 de julio para regularizar sus elementos de seguridad.

 

Entre otros requisitos, se debe cumplir con que los portones sean metálicos en todo su conjunto y no deben poseer una viga superior fija que dificulte el ingreso libre de vehículos. Las columnas de los portones no podrán ser de hormigón. Las estructuras no podrán ser de placas metálicas o de cualquier otro material que impida visualizar el interior y exterior de la vía.

 

Además, las estructuras deberán ser de material resistente y pintados con pintura anticorrosiva de color blanco, negro o verde. Y no deben estar deterioradas o en mal estado. Hay tres tipos de modelo, de acuerdo a la normativa.

 

La Dirección recordó que, una vez vencido el plazo de seis meses, los elementos de seguridad ya instalados en el cantón y que no se encuentren en trámite de regularización establecido en la presente disposición transitoria, deberán ser desinstalados de manera inmediata; caso contrario, serán retirados por la administración municipal y se cargarán los costos del retiro y la sanción respectiva a las personas o colectivos infractores.

 

En tanto, aquellos casos de barrios o comunidades que instalen por primera vez las estructuras deberán cumplir con requisitos y procedimientos de admisibilidad, para la solicitud del permiso temporal que será por un año.

 

Cabe recordar que, en todos los casos, ya sea por primera vez o por regularización de rejas ya instaladas previo a la vigencia de la ordenanza, se debe asegurar que los elementos de seguridad no obstaculicen el acceso de personas con movilidad reducida.

 
Estos son los requisitos para obtener el permiso
 

Entre los requisitos para la obtención del permiso se incluye un formulario firmado por –al menos- el 70% de los propietarios de los inmuebles de la zona, estar al día en los impuestos prediales y en la tasa de recolección de basura, un plano de la estructura y fotografías del área en el que se prevé su instalación.

 

Además, se debe realizar un solo pago por servicios administrativos que corresponde al 5% del salario básico unificado (USD 23). Y una vez aprobada la instalación del implemento, se deberá cancelar un valor que fluctúa entre el 5% y 10% del salario básico, de acuerdo con el caso.