Categorías
Ciudadano

Programa Edúcate Guayaquil realizó segunda jornada de capacitación a maestros

El concejal de Guayaquil, Raúl Chávez, participó en la segunda jornada de capacitación a 1.670 docentes pertenecientes a 334 planteles educativos como parte del programa Edúcate Guayaquil.

 

La iniciativa, a cargo de DASE EP, está dirigido a profesores de los niveles de educación básica de planteles educativos particulares, fiscomisionales y municipales, quienes reciben la capacitación en tres días (23, 24 y 25 de abril) de 8:00 a 12:30, con un total de 12 horas en modalidad presencial.

 

“Cada cosa que hace el Municipio está basado en un plan, no son acciones aisladas, no sirve de nada entregar textos escolares a más de 300 escuelas si no tenemos profesores capacitados para que, sobre esos textos, puedan impartir la enseñanza”, expresó el edil, frente a un grupo de maestros en la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas.

 

Agregó que Guayaquil no se podrá desarrollar si no existen oportunidades, por lo que la administración del Alcalde Aquiles Alvarez busca crear las condiciones para el acceso a la educación. “Si queremos salir del subdesarrollo, tenemos que empezar a educarnos y para eso, el primer paso es capacitar a los profesores quienes son las que educan a las futuras generaciones”.

 

A los profesores capacitados se les entregó 12.366 textos guías impresos. “¿En qué estamos sembrando? En educación, en talento humano, en las personas que después de 10, 15, 20 años van a estar donde estamos nosotros y qué bueno que así sea (…) eso es lo que queremos desde nuestra administración, que esta ciudad sea una ciudad de todos”, manifestó Chávez.

 

A la capacitación asistió Sergio Hidalgo, docente de la Sociedad Filantrópica del Guayas. Explicó que la jornada permitirá fortalecer habilidades y competencias en los estudiantes. “Este tipo de formación nos hace ver de una manera diferente todo el enfoque que debemos llevar a cabo dentro del aula de clase”.

 

El programa Edúcate Guayaquil contempla, además, la reactivación de la entrega de textos escolares, lo cual fue interrumpido por la administración anterior. Son 373.000 libros que irán a 78.000 estudiantes de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Las aceras de la ciudadela Kennedy se renuevan para mejorar el tránsito de los peatones

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza la colocación de adoquines nuevos en la acera de un tramo de la calle Abel Gilbert Pontón, en la ciudadela Kennedy, en el norte de la ciudad.

 

Al momento, una cuadrilla ejecuta labores de excavación, relleno y nivelación en un área de 525 m2. La próxima semana, está prevista la instalación de la piedra labrada, atendiendo de esta forma un pedido de la comunidad.

 

Esta obra busca mejorar el tránsito de los peatones y se enmarca en la política del Alcalde Aquiles Alvarez para transformar los espacios públicos de la ciudad, con el objetivo de que los ciudadanos regresen a los mismos.

 

“Muchas gracias por escucharnos porque es verdad que había mucha basura y los adoquines se los roban. Muchas gracias por atender y por hacer esos trabajos. Ahora esperamos que los carros puedan estacionarse mejor y los niños jugar”, señaló Leisy Capa, moradora del sector.

 

La obra beneficiará de manera directa a más de 1.500 personas que viven en los alrededores y está previsto que culmine el próximo 6 de mayo. En la Alcaldía de Todos la prioridad es escuchar y atender el requerimiento de cada habitante de la urbe de manera oportuna.

 

Categorías
Ciudadano

Obras para Plan Piloto: bacheo de calles y un nuevo parque

El concejal Raúl Chávez lideró una mesa de trabajo con representantes y líderes barriales de la cooperativa Isidro Ayora, en el sector Plan Piloto, ubicado en el Suburbio. La jornada permitió conocer necesidades de los moradores que tienen desde hace 30 años y para brindarles soluciones inmediatas. Este acercamiento se inscribe en la política implementada por el Alcalde Aquiles Alvarez para mantener una gestión de puertas abiertas.

 

“Nosotros, como Municipio, nos comprometemos el día de hoy a enviar brigadas médicas, a fumigar la zona. Antes que se acabe el año vamos a bachear todos los huecos que están alrededor, lo más importante: vamos hacer el parque lineal”, adelantó el edil al grupo de ciudadanos.

 

La última vez que la Dirección de Obras Públicas bacheó las calles de este sector fue en diciembre de 2022, por lo que la Alcaldía de Todos solucionará este abandono.

 

Chávez destacó que se enviará de inmediato un equipo técnico para el desarrollo de los estudios definitivos del parque anhelado desde hace 30 años. “Esa es una promesa de esta Alcaldía que la va a cumplir porque entendemos cuáles son sus necesidades”.

 

Una de los cambios implementados durante la actual administración es la descentralización de servicios municipales y acercarlos al territorio.

 

Carmen Castro, residente de la 42 y la R, aseguró que el parque es necesario para que el barrio cuente con un espacio público donde los ciudadanos puedan recrearse. Elisa Ruíz, moradora del sitio desde hace 40 años, afirmó que “estamos más que seguros que en esta administración se va a dar ese proyecto, además del bacheo y arreglo de calles”.

 

Chávez puntualizó que el objetivo es promover la unión entre los habitantes y el Municipio para construir la Ciudad de Todos. “Es momento de llegar a acuerdos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Programa de la Dirección de la Mujer evita la deserción escolar de madres y adolescentes embarazadas

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y el Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA), a través del programa de Inclusión Educativa y Protección para adolescentes que son madres o están embarazadas, capacita a 15 adolescentes, en el Centro de Atención LEIA LAB, ubicado en Puerto Santa Ana.

 

El objetivo es brindar el apoyo pedagógico para que las jóvenes culminen sus estudios secundarios, evitando la deserción escolar.

 

Este programa municipal inició el 7 de febrero de 2024 y busca fortalecer las capacidades entorno al apoyo escolar, cuidado infantil y atención en salud integral a las jóvenes madres, que oscilan entre los 12 y 20 años.

 

Una de ellas es Mayte Estacio, quien a los 15 años se convirtió en madre. Su hijo ya tiene 2 años y ella quiere terminar sus estudios para ingresar a la universidad porque aspira convertirse en doctora. Ella ingresó al programa apenas empezó. “Voy a culminar el colegio para buscar un futuro para mi hijo y para mí. A pesar de lo que la gente les diga sigan adelante por sus hijos, que luchen por el sueño que quieren”, expresó.

 

Francisco Salazar, representante del Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA) y coordinador del programa de Inclusión Educativa, indicó que se beneficia a jóvenes del Cerro del Carmen, Santa Ana y sur de la ciudad. “Esta intervención la hacemos en conjunto con la dirección de la Mujer y en alianza con UNICEF. Hemos podido visualizar un cambio progresivo en las adolescentes porque se encuentran con temores y desafíos siendo madre o estando embarazada y es ahí donde el programa le brinda este acompañamiento sostenido para la inclusión y protección de las adolescentes”, manifestó Salazar.

 

Este programa municipal abrirá una nueva fase, las personas interesadas pueden inscribirse a través del número 0987404141 y puedan ser asistidos por el personal de la dirección de la Mujer.

Categorías
Ciudadano

15 expositores participaron en la feria “Libro Itinerante” para impulsar la lectura en la ciudad

Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra todos los 23 de abril, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó el evento denominado “Libro Itinerante”, que convocó a más de 15 expositores en los bajos del Palacio Municipal, junto a la Plaza de la Administración.

 

Esta actividad busca fomentar el conocimiento, la cultura y el hábito de la lectura, como parte de la reconstrucción del tejido social que impulsa la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Fernanda Hidalgo, creadora de libros didácticos para niños, indicó que su propuesta nació hace cinco años de la necesidad de promover actividades lúdicas para el aprendizaje de sus hijos. “Esta es una oportunidad de poder mostrar nuestro trabajo, que estemos celebrando este tipo de evento es favorable, se impulsa y motiva a las personas para que interactúen más con los libros”, mencionó.

 

Mientras que Javier Galarza, de la editorial Invisible, expresó que “toda ciudad debe tener un espacio para la cultura. Eso es una función vital de todo Cabildo, promover la cultura porque nos engrandece, une y hace tener una identidad como ciudadanos”.

 

Entre los expositores participaron Editorial Casa de la Cultura, Garza Roja Ediciones, Chikibook Libros infantiles didácticos, Archivo Histórico del Guayas, El Fauno Verde, Mono Comic, entre otros.

 

Categorías
Ciudadano

Activación llevó los servicios municipales a 300 familias de Viernes Santo

Una brigada de fumigación intradomiciliaria formó parte de la jornada de Activación que se realizó en la cooperativa Viernes Santo de Fertisa, en el sur de Guayaquil.

 

Previamente, la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil efectuó un recorrido por el área para recabar datos sobre los habitantes.

 

Bienestar Animal, EMAPAG, Urvaseo, ATM y Segura EP instalaron sus carpas para atender a los moradores con sus servicios o brindando información sobre los mismos. En total, 300 familias fueron beneficiadas.

 

La Dirección de Bienestar Animal aplicó desparasitación en 100 animales, mientras que Vinculación con la Comunidad se encargó de la toma de signos vitales y aplicación de vitaminas B y C.

 

Betty Torres, dirigente de la cooperativa Viernes Santo, indicó que estos servicios llegan gracias a un trabajo coordinado con la Dirección de Vinculación con la Comunidad. “El primer paso es acercarnos al Municipio de Guayaquil, coordinamos con ellos para que llegue la obra pública. Agradecemos a nuestro Alcalde Aquiles Álvarez porque en realidad esto es lo que se necesita”.

 

De su parte, Cindy Ordeñana, moradora desde hace 16 años en Viernes Santo, expresó su satisfacción por la presencia municipal con sus servicios. “Estoy agradecida por lo que han hecho, les digo a los moradores que aprovechen la oportunidad, que están fumigando por el bien y la salud de nuestros hijos”.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR ofrece cursos de barbería como herramienta para impulsar emprendimientos y desarrollo económico

En el Centro Polifuncional Municipal ZUMAR se dicta el primer módulo del taller “Técnica de Barbería Clásica”, en el que se inscribieron 45 personas para aprender este oficio. La iniciativa ofrece a los beneficiarios una oportunidad de emprendimiento para que así generen sus propios recursos.

 

El horario en el que se dictará el curso es de 10:30 a 12:00; los días lunes, miércoles y viernes, durante cuatro semanas.

 

La Alcaldía de Guayaquil trabaja en la reconstrucción del tejido social y a través de la Unidad de Proyectos ZUMAR busca dotar de herramientas a la comunidad. Así, se han dictado 13 talleres de saberes productivos en las áreas de enfermería, pastelería, animación de fiestas infantiles, técnicas de servicio y etiqueta, carpintería, maquillaje, corte y confección, coctelería, electricidad, tratamiento capilar, corte de cabello y barbería. Estos cursos beneficiaron a 475 ciudadanos en lo que va del año 2024.

 

La maestra Raquel Rivera indicó que son importante estas actividades porque los estudiantes pueden impulsar un emprendimiento propio y solventar la economía familiar. “Me parece bueno ya que ayuda al desarrollo dentro de la sociedad”, destacó.

 

Janina Sabando, moradora de Bastión Bloque 4, manifestó que “estoy agradecida con la Alcaldía, así podemos aprender y poner un emprendimiento. Me parece bien lo que hace Aquiles Alvarez que siga con estos cursos para las personas que no tenemos como solventarlo”.

 

Categorías
Ciudadano

DASE inicia las capacitaciones a 1.670 docentes como parte del programa “Edúcate Guayaquil”

Tres unidades educativas de la ciudad: Santa Luisa de Marillac, Bernardino Echeverría Ruiz y Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas acogen desde este martes a 1.670 docentes que se inscribieron para la capacitación docente como parte del programa Edúcate Guayaquil.

 

La iniciativa, a cargo de DASE EP, está dirigido a docentes de los niveles de educación básica de planteles educativos particulares, fiscomisionales y municipales, quienes reciben la capacitación de 8:00 a 12:30, con un total de 12 horas en modalidad presencial.

 

Son tres charlas que se ofrecerán de forma simultánea en los tres planteles: “Educación en el nuevo contexto y en las nuevas condiciones del Ecuador”, a cargo de la magíster Mabel Bravo Nan; “El docente y la neurociencia”, impartida por Patricia Zeas Poveda y “La lectura y la comprensión lectora como herramientas para romper la brecha en la educación”, que será dictada por Susan Salinas Urquiza.

 

En la unidad educativa Santa Luisa de Marillac se inscribieron 308 profesores. Uno de ellos fue Manuel Chávez, docente del plantel Matilde Hidalgo de Prócel y con cinco años de experiencia. “Uno está encantado por aprender, la tecnología va avanzando; el conocimiento y el pensamiento de los estudiantes también, por eso debemos estar preparándonos constantemente”, sostuvo.

 

De igual forma, Marlene Solórzano, de la Unidad Educativa Ecovida y con más de diez años de trabajo, recalcó que estas charlas “nos ayudan a despejar cualquier inquietud, esto nos ayuda a actualizarnos y estar constantemente innovándonos”.

 

El programa Edúcate Guayaquil también contempla la reactivación de la entrega de textos escolares, lo cual fue interrumpido por la administración anterior. Son 373.000 libros que irán a 78.000 estudiantes de la ciudad. También se incluyó la impresión de 12.366 guías docentes que se entregarán a los profesores para facilitar el proceso educativo en las aulas.

 

Categorías
Ciudadano

2.800 buses diarios salieron desde la Terminal Terrestre de Guayaquil durante el fin de semana

Desde las terminales Terrestre de Guayaquil (TTG) y Pascuales, alrededor de 256.000 personas se movilizaron durante el fin de semana que se realizó el referéndum y consulta popular.

 

La salida de los ciudadanos para cumplir con el deber cívico se inició desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de abril. Ellos viajaron a diferentes puntos del país.

 

Un promedio 2.800 unidades de transporte al día salieron desde la TTG, mientras que, en la terminal de Pascuales, el pico más alto de salida de autobuses fue el sábado 20 de abril, con 921 unidades en total en aquella jornada.

 

Los destinos más solicitados durante el periodo de votaciones fueron Manta, Quevedo, Vinces, Pedro Carbo, Milagro, Playas y Babahoyo.

 

La Fundación Terminal Terrestre desplegó los contingentes de seguridad en las instalaciones de las terminales, con el propósito de precautelar el bienestar de los viajeros. El proceso se desarrolló con total normalidad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil capacitará a más de 10.000 niños y adolescentes en el cuidado del medio ambiente

Hoy, cuando se celebra el Día Mundial de la Tierra, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil presentó la nueva edición del programa “La Sostenibilidad va a tu Aula”, que promueve la conciencia ambiental en las unidades educativas de la ciudad.

 

Este año se ofrecerán charlas en 48 colegios fiscales ubicados en diferentes sectores de la urbe, incluidas las parroquias rurales. La meta es sensibilizar a más de 10.000 niños y adolescentes en temas como la gestión adecuada de desechos, cómo contribuir en la protección de los recursos hídricos de la ciudad, el cambio climático y la huella de carbono.

 

El objetivo no solamente es que los estudiantes adquieran el conocimiento, sino que se conviertan en agentes de cambio, desarrollando el interés por aportar con soluciones para el bien de su comunidad. “El año pasado, en nuestra unidad educativa, teníamos jóvenes indisciplinados en el uso de botellas que botaban donde sea. Después de estas visitas, tú ya veías a los chicos ordenados y sabiendo dónde botar cada basurita. Pero lo que llamó la atención fue la parte donde los jóvenes, en algún momento, decían ‘miss, qué podemos hacer’, y comenzaron a reciclar”, señaló Karina Saona, vicerrectora del colegio Gloria Gorelik.

 

Este año, un grupo de empresas privadas contribuirá con herramientas y recursos para las charlas lúdicas que serán impartidas por especialistas de la Subdirección de Ambiente del Municipio. En la primera edición de 2023, se llegó a un total de 5.455 estudiantes de 24 unidades educativas.

 

De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil prioriza a la educación como una herramienta para despertar a temprana edad la consciencia ambiental y preparar a una nueva generación de guayaquileños que valoren la convivencia pacífica con la naturaleza. De esta forma se avanza en la construcción de una ciudad más verde, usando la educación como herramienta.

 

Categorías
Ciudadano

Con la entrega de documentos, 800 moradores de Ciudad de Dios avanzan en la legalización de terrenos

La Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales recibió a 800 ciudadanos de la cooperativa Ciudad de Dios del sector 10 lamina 2, para el inicio de legalización de los terrenos donde se asientan sus viviendas.

 

Los habitantes, que fueron notificados previamente, acudieron a las ventanillas municipales ubicadas en el edificio Crillón, para realizar la entrega de los documentos solicitados, durante la visita de los funcionarios a sus casas.

 

En orden y con ticket en mano, los ciudadanos entregaron sus documentos para el inicio de la legalización de sus viviendas, después de 8 y hasta 15 años viviendo en Ciudad de Dios.

 

Karina Pune llegó con lluvia a entregar los documentos y comentó: “después de 4 años puedo legalizar mi terreno. Al Alcalde le pido que no se olvide de nosotros, ya empezó a legalizar los terrenos ahora falta lo demás, pero todo a su tiempo”.

 

El proceso de regularización tiene una duración de tres meses. Después de ese tiempo se entrega el título que sale inscrito en el Registro de la Propiedad, catastrado y con la exoneración en el pago del impuesto predial por cincos años.

 

El título de propiedad avala a los beneficiarios como dueños de los terrenos y permite al Municipio de Guayaquil dotar al sector con obra pública y servicios, como agua potable, alcantarillados, calles, parques, entre otros. Durante la actual administración del Alcalde Aquiles Alvarez se han entregado más de 5.000 títulos de propiedad.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal entregó 25.453 cédulas de identidad durante las dos últimas semanas

Durante el periodo comprendido entre el 8 al 21 de abril, la Corporación Registro Civil Municipal emitió 25.453 cédulas de identidad. Esta cifra es producto de la demanda ciudadana ante la consulta popular celebrada el domingo 21 de abril de 2024.

 

En agosto de 2023 cuando se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el Registro Civil Municipal entregó un total de 24.177 cédulas durante todo el mes, lo que evidencia una mejora en el servicio en relación a lo realizado en abril de 2024.

 

Mientras que el edificio matriz del Registro Civil Municipal, ubicado en la ciudadela Martha de Roldós, atendió a 650 personas que realizaron su trámite de cedulación este domingo 21 de abril. La jornada laboral extraordinaria se inició a las 7:00 y culminó a las 13:00.

 

La moradora de la cooperativa Nueva Prosperina, Valeria Chiquito, aprovechó del horario extendido para cedular a su hija. “Es importante que atiendan porque hay personas que no han sacado la cédula para ir a votar. Yo vine a sacar la cédula de mi hija porque es un requisito para la escuela”, citó.

 

De acuerdo con el Registro Civil, durante la semana del 15 al 20 de abril se emitieron 15.300 cédulas entre todas las agencias municipales. El costo del trámite, si es por primera vez es de USD 10 y por renovación su valor es de USD 14. En el caso de las personas con 30 % o más de discapacidad están exentas del pago.

 

Este aumento de la cedulación ocurre también gracias a la ampliación del horario de atención que implementó el Registro Civil Municipal para atender la creciente demanda.