Categorías
Ciudadano

Luego de las votaciones se recogieron 909,27 toneladas de desechos sólidos no peligrosos en los alrededores de los recintos electorales

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Urvaseo, realizaron la limpieza y aseo en los alrededores de los recintos electorales de la ciudad, incluidas las parroquias rurales después de las 17:00, una vez culminado el proceso electoral.

 

Para la tarea de limpieza y recolección de basura, se desplegaron 1.000 carretilleros y 24 camiones recolectores de desechos sólidos no peligrosos, después de la jornada electoral que vivió el país.

 

Desde las 17:00 hasta las 22:00 del domingo 21 de abril, se activó el operativo de limpieza que incluyó aceras y bordillos, en la que los recolectores de desechos recopilaron 909,27 toneladas de basura, depositadas luego en el relleno sanitario “Las Iguanas”.

 

De esta forma la DACMSE observó que los alrededores de los recintos electorales quedaran limpios. Cabe recalcar que la mayoría de ellos son instituciones educativas, ya sean escuelas o universidades, por lo que era necesario su limpieza rápida con el objetivo de no interferir en las actividades que se retomaron este lunes.

 

Categorías
Ciudadano

IV edición de Mercarte se realizó en corredor comercial “Regreso a Clases” ante 1.200 compradores y vendedores

En el corredor comercial “Regreso a clases”, ubicado en la calle Francisco Campos, entre Lorenzo de Garaycoa y Noguchi, se realizó Mercarte, un proyecto impulsado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). La actividad se desarrolló este sábado 20 de abril de 2024, en presencia de 1.200 comerciantes y clientes, que acudieron a realizar sus compras y disfrutar de las presentaciones musicales.

 

Fernando Cornejo, titular de DACMSE y presidente de Segura EP, explicó que los corredores comerciales y Mercarte son parte del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana, que tiene como uno de sus objetivos la reconstrucción del tejido social para así bajar los índices de criminalidad y violencia por medio del arte y la cultura. En esa línea, Mercarte muestra las costumbres guayaquileñas y de manera particular de los afrodescendientes, que viven en la ciudad, además de incentivar el desarrollo del comercio inclusivo en el cantón.

 

El gestor cultural de afrodescendientes, Carlos Valencia, destacó que se sumaron a este proyecto de la Alcaldía de Guayaquil para llegar a las familias con alegría y mostrar la diversidad de los pueblos, que viven en la ciudad. “Esta es la sexta edición de Mercarte, que busca revitalizar los valores de la cultura del pueblo ecuatoriano y que la gente tiene esa oportunidad de visualizar y conocer la alegría y riqueza de la población afrodescendiente”.

 

Además, la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación – EP DASE también se une a este programa con el aporte de los stands para los emprendedores. El evento contó con la presentación de la agrupación afromestiza Candente, Nadia Jaramillo, Guachicoco, la banda de rock Signos entre otros artistas.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanos Integrados llevó los servicios municipales al CAMI de la 29 y Oriente

Un total de 100 personas acudieron a la Feria Ciudadanos Integrados, que se desarrolló en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de la 29 y Oriente. Este evento fue organizado por la Jefatura de Movilidad Humana de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil.

 

En la jornada se ofreció asistencia integral, asesoría legal y atención médica gratuita. Además, participaron las direcciones de Salud e Higiene, Gestión de Riesgos, Urvaseo, Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) y los organismos internacionales Consejo Noruego para Refugiados, COOPI Cooperaziones Internazionale, Fundación Mujer, entre otros.

 

Johanna Samaniego, de la parroquia Letamendi, aprovechó para atenderse ella y su mascota Mila, de 9 meses. “Me parece genial porque nos podemos hacer atender ante cualquier emergencia ya que no hay luz y los centros médicos están cerrados. Es bueno para la comunidad”.

 

La Dirección de Bienestar Animal atendió 170 animales entre perros y gatos proporcionándoles desparasitación, vacuna contra la rabia y medicina gratuita.

 

El pasado viernes Guayaquil presentó el primer consejo consultivo de Movilidad Humana, integrado por 24 personas elegidas en un concurso abierto y transparente. Ellos podrán emitir opiniones en torno a la elaboración de políticas públicas a favor de la población migrante.

 

Categorías
Ciudadano

Contingente municipal precautela la seguridad y el orden durante el proceso electoral

La democracia también se defiende al promover que un proceso electoral esté bien organizado y bajo control.

 

Por eso, el alcalde Aquiles Alvarez ha tomado medidas para precautelar la seguridad y el orden durante el proceso electoral a través de la coordinación entre autoridades de control.

 

La ATM implementará cierres viales y desvíos en La Atarazana para facilitar el flujo del tráfico y el acceso a los recintos electorales.

 

Sin embargo, aclaramos que el acceso a los hospitales de la zona permanecerá abierto para garantizar la atención médica en todo momento.

 

1008 agentes de tránsito estarán trabajando en los alrededores de los centros electorales, así como en los centros comerciales, terminales terrestres y otros lugares con gran afluencia de personas.

 

También contaremos con 117 patrulleros y 185 motocicletas para mantener el orden y brindar apoyo.

 

Desde Segura EP, activaremos el Puesto de Mando Unificado para coordinar y monitorear todo el proceso electoral. Además, el Centro Operativo supervisará más de 300 centros electorales y estará en comunicación constante con otras instituciones que, en conjunto, han desplegado a más de 9000 funcionarios para brindar apoyo logístico y responder a emergencias.

 

Estas medidas nos ayudarán a tener un proceso electoral seguro y ordenado.

 

Categorías
Ciudadano

“Yoga en las alturas” se realizó al pie del Faro del Cerro Santa Ana

Un grupo de 30 personas disfrutaron del evento deportivo “Yoga en las alturas”, que se efectuó en la explanada del mirador del Faro, en el Cerro Santa Ana.

 

Esta actividad fue organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil con el objetivo de que los ciudadanos recuperen y se apropien de los espacios públicos a través del deporte.

 

Keyco Cortés llegó desde el sur de la urbe para participar en la clase. “El yoga busca conexión entre mente, cuerpo y alma y le da un plus adicional en este lugar, que está conectado con el río Guayas, donde puedes ver toda la ciudad. Esta actividad me parece súper positiva para la ciudadanía porque son eventos gratuitos”.

 

El pasado 6 de abril se celebró el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Por esa razón se han organizado eventos en espacios públicos de la ciudad. El sábado 13 de abril se llevó a cabo una mañana deportiva en Parque Samanes.

 

El Municipio de Guayaquil como parte de las actividades gratuitas para el esparcimiento y la salud de los ciudadanos realiza clases de yoga, en la explanada de Cinemamalecon en el Malecón 2000, de lunes y jueves, en el horario de 7:00 y 19:00, martes y viernes, a las 7:00, en la plaza de la Salud del Malecón del Salado.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia recupera paso elevado ubicado en la Vía Perimetral

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil atendió una denuncia ciudadana por la ocupación del paso peatonal ubicado en la Vía Perimetral, a la altura de El Fortín.

 

Ese puente había sido ocupado por personas en situación de indigencia y comerciantes no regularizados, lo que afectaba el libre desplazamiento de los peatones.

 

Frente a eso, delegados municipales junto con agentes de control acudieron al lugar. Allí solicitaron a los comerciantes que se retiren, quienes acataron la disposición de las autoridades. En cuanto a las personas en condición de calle se les ofreció un espacio en los albergues de la ciudad o la atención por parte del programa contra las adicciones de la Dirección de Salud.

 

Los operativos en este sector se realizarán con mayor frecuencia con la finalidad de que los ciudadanos que usan diariamente este puente peatonal puedan tener una libre circulación en un espacio limpio y ordenado. El paso es muy frecuentado ya que al pie se ubica un centro comercial, por lo que hay paradas de buses.

 

El Municipio de Guayaquil está recuperando los espacios públicos de la ciudad para garantizar la libre movilidad de las personas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil rescata animales domésticos abandonados en Puerto Arturo y que representaban un peligro para el ecosistema manglar

La Dirección de Bienestar Animal rescató tres perros y un gato en la comuna Puerto Arturo, ubicada en el Golfo de Guayaquil, y perteneciente a la parroquia rural de Puná, la cual forma parte de una gran extensión de manglar, donde se encuentran especies protegidas y muy sensibles.

 

La comunidad está a una hora y media en lancha. El operativo se articuló con Wildaid y la Capitanía del Puerto de Guayaquil luego de conocerse que los animales fueron abandonados por los habitantes, quienes debieron dejar sus hogares de manera precipitada por la inseguridad en la que está inmersa esta zona.

 

Estos animales domésticos representaban un riesgo de convertirse en especies invasoras y depredadoras de la fauna propia del ecosistema manglar. Por esa razón, con el objeto precautelar los derechos de los animales, funcionarios municipales intervinieron en esta comuna y así proteger a las especies endémicas.

 

Las mascotas rescatadas se encontraban en estado de desnutrición, altamente deshidratados, llenos de ectoparásitos y hemoparásitos; indistinto de la sintomatología viral que presentaron. Fueron traslados al Centro de Bienestar Animal en Guayaquil, donde serán evaluados a profundidad y se los pondrá en cuarentena hasta que mejoren su estado de salud.

 

Los perros tienen un linaje asociados a manadas. Cuando son abandonados comienzan a tener comportamientos asilvestrados, se comienzan a unir en manadas y empiezan a cazar convirtiéndose en un peligro para los animales endémicos de los manglares. Este fue la primera intervención con la finalidad de proteger la flora y fauna de este ecosistema característico de Guayaquil y la costa ecuatoriana.

 

Uno de los objetivos de la Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil es controlar las poblaciones de animales domésticos que existen en el cantón y evitar su afectación a la fauna silvestre.

 

Categorías
Ciudadano

Se posesionan los 24 integrantes del primer Consejo Consultivo de Personas en Situación de Movilidad Humana de Guayaquil

En el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri se desarrolló la posesión e instalación del primer Consejo Consultivo de Personas en Situación de Movilidad Humana. El acto estuvo liderado por el concejal Raúl Chávez.

 

Este espacio de participación ciudadana es un órgano de consulta que está conformado por 24 ciudadanos, quienes durante dos años podrán expresar sus opiniones sobre temas que los involucra. Además, de participar en el diseño e implementación de políticas públicas.

 

Chávez explicó que este consejo beneficiará a extranjeros, a migrantes de otras localidades de Ecuador y a guayaquileños que retornaron desde el exterior.

 

Recordó que antes no existían protocolos establecidos para marcar hojas de ruta que lleven a soluciones sostenibles. Por ello, se decidió respaldar la creación del espacio y se hizo una convocatoria abierta en la que se inscribieron 177 personas.

 

“Ellos fueron convocados a dos asambleas, donde se expuso la problemática para posterior a eso que sean elegidos los 24 representantes. Ellos asumieron el reto para buscar soluciones reales”, indicó.

 

De su parte, Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos (CCPID-G), precisó que este proceso se basa en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

 

A esta iniciativa se sumaron, entre otras organizaciones, COOPI – Cooperación Internacional, HIAS, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, Consejo Noruego para Refugiados, el Servicio Jesuita para Refugiados, el Consejo Nacional para la Movilidad Humana y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez impulsa la transformación de Guayaquil como Ciudad de Todos por lo que busca la integración de todos los grupos en la gestión municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Activación lleva los servicios municipales a 586 familias de las Casa Colectivas

Una nueva Activación se realizó en el sector de las Casas Colectivas, ubicadas en la calle Gómez Rendón, entre García Moreno y Avenida del Ejército. Al menos 586 familias accedieron a atención médica, veterinaria, limpieza del parque y fumigación.

 

En esta ocasión se activaron las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Inclusión Social, Salud, Bienestar Animal, EMAPAG, Urvaseo y Segura EP. Además, hubo un espacio para actividades lúdicas para los niños.

 

Una cuadrilla de Urvaseo se encargó de la recolección de basura del área circundante a las canchas, mientras que equipos de fumigación intervinieron en los patios, pasillos y el perímetro de las Casas Colectivas.

 

La moradora Celeste Guerrero destacó la acción municipal “sobre todo para el cuidado de los animales y las charlas sobre el cuidado de los huertos. En cuanto a la salud es bueno porque a veces las personas no tienen acceso a atención por falta recursos”.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como objetivo la descentralización de los servicios municipales y establecer una relación cercana con los ciudadanos. Es por ello, que estas activaciones lideradas por la Dirección de Vinculación con la Comunidad se realizan tres veces por semana de manera coordinada con Segura EP.

 

Categorías
Ciudadano

Estadio Capwell de Emelec acogió un matrimonio colectivo con 21 parejas

La Corporación Registro Civil Municipal de Guayaquil celebró un matrimonio colectivo de 21 parejas en la tribuna San Martín del Estadio George Capwell del Club Sport Deportivo Emelec, ubicado al sur de la ciudad.

 

Mariela Veloz contrajo matrimonio con Allison Castro. Esta pareja tiene dos hijos, llevan 11 años de relación y decidieron unir sus vidas. “Es muy bueno para nosotros que somos hinchas de Emelec poder celebrar aquí nuestro matrimonio, en el estadio. Agradecemos al Alcalde por esta gestión y este compromiso que tiene con la ciudadanía”.

 

El administrador del estadio, Byron Moya, indicó que como parte de la celebración por los 95 años de fundación del equipo decidieron acoger a los novios guayaquileños. “Este estadio emblemático es catedral del deporte del fútbol y hoy se ha convertido en una catedral de amor y de familia. Hay muchas actividades por aniversario del club, entre esas se planificó esta actividad que es de mucha trascendencia para la familia guayaquileña”.

 

Mientras que, los esposos Betsy Sánchez y Kevin Loor realizaron el intercambio de aros. Ella manifestó que “estamos agradecidos con la Corporación Registro Civil Municipal y los que organizaron el evento. Es una iniciativa muy hermosa porque nos ayuda a compartir con otras parejas esta alegría colectiva”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas trabaja en dos frentes en la Avenida 25 de Julio

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil activó dos frentes de trabajo en la Av. 25 de Julio, una de las principales arterias de la ciudad que conecta el sur con el norte.

 

Mediante la Subdirección de Obras por Administración Directa se ejecutan labores de bacheo en un tramo y pavimentación en otro.

 

El primer frente de trabajo se ejecuta en el tramo comprendido entre la Av. Pío Jaramillo y la calle 46A. Ahí se interviene en bacheo sobre 0,60 km de vía.

 

En tanto, entre la Ernesto Albán y Vicente Trujillo, se realiza la sustitución de la carpeta asfáltica en un tramo de 1,75km.

 

Ambos trabajos representan una inversión de USD 115.352,14. El objetivo es mejorar el flujo vehicular con un beneficio directo e indirecto para 867.000 personas.

 

Por la avenida 25 de Julio, a diario, circulan en promedio 47.440 vehículos, entre particulares, transporte público, camiones y tráileres que se dirigen desde y hacia el Puerto Marítimo. Además, un importante tramo de la avenida es utilizada por el sistema Metrovía por lo que estos trabajos impactan de manera positiva en la ciudad.

 

Uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es mejorar la movilidad en la ciudad, luego que la administración anterior no diera el mantenimiento adecuado a las calles. En este primer año de gestión se han intervenido 780 km de vías en toda la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Pavimentación de calles en Sauces 4 beneficiará a más de 46.000 moradores

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, realiza trabajos de pavimentación en Sauces 4, en el norte de Guayaquil. El concejal Raúl Chávez y la vicealcaldesa Blanca López inspeccionaron los avances de la obra en un tramo de la Av. Enrique Gil Gilbert.

 

El proyecto requiere una inversión de USD 111.434 y beneficiará de forma directa e indirecta a 46.342 ciudadanos. Chávez explicó que se pavimenta cerca de un km de vía. El objetivo es agilizar el flujo vehicular y mejorar la calidad de vida de los moradores del sector.

 

“La idea es poder conectar a todas las personas, que puedan tener el acceso a movilizarse, eso es fundamental y prioritario para nosotros”, dijo el concejal.

 

Blanca Novillo, presidenta del comité pro mejoras Manos Limpias de Sauces 4, destacó la obra. “Me parece muy bueno, nos ha dado prioridad a nuestra ciudadela que ha estado un poquito abandonada, yo estoy muy contenta, nos trae muchos beneficios para que los carros no se destruyan”.