Categorías
Ciudadano

En lagunas artificiales más de 200 adultos mayores reciben terapias de la Cruz Roja

Más de 200 adultos mayores mejoran su motricidad y elevan su calidad de vida gracias a las terapias gratuitas que reciben en tres lagunas artificiales de la ciudad que administra la fundación Guayaquil Siglo XXI.

 

Uno de los puntos donde se ofrecen estas terapias es la Laguna de Sauces 6, donde los beneficiarios resaltan los cambios que han experimentado en sus vidas. “Para movilizarme tenía que usar mi bastón, igual lo sigo usando para ayudarme, pero ya no lo necesito tanto”, contó Hugo Villavicencio, de 67 años de edad y morador de la ciudadela Guayacanes.

 

El mismo servicio se brinda en las lagunas de la ciudadela Coviem y la Isla Trinitaria. En los tres puntos los instructores son personal de la Cruz Roja. Las clases son los días jueves y viernes, de 10:00 a 12:00. A esa hora las lagunas, aunque están abiertas, cuentan con poca afluencia de personas.

 

Los asistentes hacen calentamiento, tienen supervisión técnica, realizan ejercicios aeróbicos y además se entretienen organizando actividades de integración.

 

Edilberto Lucas padece desde hace tres años problemas en la columna vertebral, pero gracias a las terapias se siente mejor. “Estamos bien aquí adentro, estamos seguros, tenemos salvavidas y primeros auxilios con la licenciada de la Cruz Roja, estamos muy bien”, destacó.

 

Las lagunas artificiales de Sauces 6, ciudadela Coviem e Isla Trinitaria benefician a 368.963 personas quienes acuden de miércoles a domingo, de 10:00 a 15:00 para refrescarse en familia.

 

Categorías
Ciudadano

“Pioneros” enseña a los niños de Monte Sinaí cómo reaccionar ante un desastre natural

La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP lleva a cabo el proyecto “Pioneros”, que incluye la capacitación a 700 niños de diferentes edades de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil.

 

Las charlas se realizan en el Parque Histórico, los días miércoles, jueves y viernes. Allí hacen un recorrido en compañía de sus padres y guías, quienes explican sobre el cuidado del medio ambiente. También reciben una capacitación sobre las medidas de prevención en caso de desastres naturales.

 

“Pioneros” beneficia a niños desde los 6 hasta los 17 años de edad y se realiza con la cooperación internacional de Word Visión, en conjunto con los comités de riesgos de las comunidades Voluntad de Dios, Luchadores del Noroeste y Tesoritos del sector de Monte Sinaí.

 

El objetivo es crear una cultura de riesgo desde la infancia, para que las personas sepan cómo reaccionar ante un sismo o inundaciones, más aún si viven en zonas vulnerables de Guayaquil. Las capacitaciones con actividades didácticas, se realizan durante 60 minutos.

 

Jessica Reyes, madre de unos de los niños, comentó que “me parece muy bueno porque los niños aprenden a conocer más sobre el medio ambiente. A los padres les digo que los dejen participar en esta capacitación”.

 

El sector de Monte Sinaí es una de las prioridades en la gestión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez. La mayoría de los 5.400 títulos de propiedad entregados durante este primer año de funciones pertenecen a esta zona. Además, la Dirección de Obras Públicas iniciará este año la construcción del Quinto Acueducto para dotar de agua potable al sector.

Categorías
Ciudadano

Empezaron trabajos para instalar un nuevo colector en las calles Rumichaca y 10 de Agosto

La Municipalidad de Guayaquil inició el cambio de pavimento rígido por la rehabilitación de un colector en las calles Rumichaca y 10 de Agosto, en el centro de la ciudad. Por esa acción, desde este lunes 15 de abril y por las próximas dos semanas, permanecerá cerrado este tramo.

 

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) explicó que los trabajos se realizan debido a la presencia de desbordes en el colector y problemas cloacales en la calle Rumichaca y Clemente Ballén.

 

Ante esta situación, días atrás se llevó a cabo una inspección con equipos especializados, identificando problemas estructurales en el colector de esta caller.

 

En la intervención participan la Dirección de Obras Públicas, a través de la Subdirección de Obras por Administración Directa del Municipio de Guayaquil, y la concesionaria Interagua. Las tareas se efectúan entre las 8:00 y 16:00.

 

Maquinaria pesada empezó con las labores para romper el pavimento. El alcance de este proyecto consiste en rehabilitar un colector de 450 mm de diámetro y 98 metros de longitud. Se hará una intervención de forma prioritaria para resolver los inconvenientes que afectan a los moradores.

 

Para reducir molestias a los conductores se coordinó con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) operativos de control para evitar el congestionamiento vehicular en el horario establecido, para lo cual se han establecido rutas alternas.

 

Categorías
Ciudadano

Expresiones artísticas deleitaron a más de 500 personas en Guayarte

Con motivo del Día Mundial del Arte, que se celebra este 15 de abril, la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil organizó una serie de actividades en Plaza Guayarte, en el norte de la ciudad.

 

A partir de las 17:00 de este domingo, bandas estudiantiles y sus bastoneras, artistas y grupos folclóricos se presentaron en este lugar. Al menos 500 personas presenciaron las diferentes expresiones artísticas que se expusieron.

 

Además, en el evento participaron emprendedores con artículos de bisutería, artesanías, pintura y gastronomía. Desde que empezó su gestión, hace casi un año, la Alcaldía de Aquiles Alvarez busca la recuperación de los espacios públicos, al mismo tiempo que promueve la reactivación económica.

 

Viviana Mosquera, habitante del suroeste de Guayaquil, visitó Guayarte y comentó: “Me parece muy positivo para todas las personas que podemos venir a despejar nuestra mente, porque muchos de nosotros no contamos con el recurso para pagar entrada a un centro cultural y aquí podemos venir a apreciar el arte que tienen los guayacos. Tiene que seguir nuestro Alcalde así pensando en la juventud y en los ancianos”.

 

Guayarte, en la administración actual, tiene una nueva visión que promueve las expresiones artísticas y da cabida a los emprendimientos de la juventud guayaquileña.

 

Categorías
Ciudadano

Niños y jóvenes participantes de Recrearte exponen lo aprendido en Plaza Colón

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil llevó a cabo la clausura de los vacacionales Recrearte, que tiene como objetivo proporcionar experiencias divertidas y educativas que fomenten la autoexpresión, confianza en sí mismos y habilidades sociales de niños, adolescentes y jóvenes.

 

La actividad se desarrolló en Plaza Colón, este domingo 14 de abril, desde las 15:00, en presencia de autoridades municipales y padres de familia que acompañaron a sus hijos en el proceso que duró 30 días.

 

En el Vacacional Recrearte 2024 se ofrecieron clases gratuitas de danza clásica, moderna, árabe, modelaje y etiqueta Social a 400 niños, desde los 6 años y jóvenes hasta los 20 años, en 10 casas comunales. La iniciativa empezó el 11 de marzo y fue gracias a una coordinación entre la Corporación Queen Ecuador y la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Ivana Andrade, de 14 años y participante de Recrearte, dijo que “es un programa muy divertido y gratuito que nos brinda la Alcaldía. Estas oportunidades nos enseñan aprender mucho más. A los jóvenes que aprovechen y disfruten”.

 

“Este programa lo veo muy bien porque incentiva a los niños a que no anden en malas cosas y aprendan arte. A la Alcaldía que siga y continúe con estos programas”, comentó Mirian Vera.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Refrescarte” lleva la música de la Banda Municipal a la Laguna Coviem

El programa Refrescarte, que impulsa la Alcaldía de Guayaquil, inició con la presentación de la Banda Municipal en la Laguna Coviem, como parte de los esfuerzos para que la ciudadanía regrese y recupere los espacios públicos de la ciudad.

 

Ante la presencia de 2.000 personas y bajo un intenso sol, la Banda Municipal presentó un repertorio de música tropical. Los ciudadanos bailaron, aplaudieron y disfrutaron de la música en vivo.

 

En este primer año de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, la Banda Municipal ha tenido 365 presentaciones en diversos lugares, incluidas las áreas rurales de la ciudad.

 

El parque acuático Laguna Coviem cuenta con área recreativa, baños, duchas, bar, seguridad y personal de la Cruz Roja listo para reaccionar ante cualquier eventualidad medica que se presente.

 

“Me parece una excelente idea esto que hace el Alcalde a favor de la ciudadanía, he venido a disfrutar con la familia”, comentó Joffre Rodríguez. Durante los últimos días, los parques acuáticos y lagunas artificiales de la ciudad, que administra la Fundación Guayaquil Siglo XXI, han aumentado la visita de personas ante la ola de calor que enfrenta la costa ecuatoriana.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez tiene como propósito llegar a todos los sectores de la ciudad, con música, arte y cultura. Es por eso que la banda municipal continuará presentándose en estos espacios públicos como parte de los esfuerzos para reconstruir el tejido social de Guayaquil. En esa línea también, el pasado sábado, empezó el programa “Musimercados” con una presentación de la Orquesta Filarmónica Municipal en el mercado de Sauces 9.

 

Categorías
Anuncios

Modificatoria a Resolución del proyecto “Fortalecimiento de la red vial urbana con la implementación de soluciones viales en la ciudad de Guayaquil: Solución vial 3 intersección Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González y obras complementarias”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – MODIFICAR LA RESOLUCIÓN No. 10-2023-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA RED VIAL URBANA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES VIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL: SOLUCIÓN VIAL 3 INTERSECCIÓN AV. JUAN TANCA MARENGO CON LA AV. RODRIGO CHÁVEZ GONZÁLEZ Y OBRAS COMPLEMENTARIAS – PROGRAMA CAF XVI”, excluyendo del proceso expropiatorio al predio con código catastral No. 90-1028-026, y se continúe con el proceso expropiatorio de el predio signado con el código catastral No. 90-1028-001.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN modificatoria al propietario del predio signado con el código catastral No. 90-1028-026, ARTMOSFERA S.A., en cuanto a que se lo está desafectando de ser incluido en el proceso expropiatorio; así como también, a la Subdirección de Catastro y Avalúos y a la Subdirección de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Ferias ‘Retorno a Clases’: mil comerciantes autónomos recuperan espacio público

En 6 sectores de Guayaquil (norte, centro y sur) se habilitaron corredores comerciales para vendedores autónomos, quienes ofrecen útiles escolares al mejor precio del mercado.

 

Un total de mil comerciantes se han instalado -desde el viernes pasado- en seis puntos para iniciar las ferias escolares.

 

“Estos corredores comerciales se activan en diferentes sectores, como parte de la inclusión de los comerciantes autónomos en el espacio público, de forma ordenada y segura, devolviendo la ciudad a los guayaquileños. ¡Un Guayaquil para todos!”, reiteró el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Estarán ubicados en: Las Esclusas (Mercado Municipal), Florida Norte (Mercado Municipal), Brasil y Eloy Alfaro; Gómez Rendón y Río Guayas; Chimborazo y Bocayá; Fco. Campos y Noguchi. La atención será de lunes a domingo, de 8:00 a 18:00.

 

Los casi mil comerciantes autónomos ofrecen libros, maletas, cuadernos, uniformes y demás. Hasta la llegada de esta administración municipal, estas actividades se desarrollaron sin una ordenanza municipal. Anteriormente, los comerciantes vendían los útiles escolares en los patios del Mercado Cuatro Manzanas, en espacios reducidos, sin orden ni seguridad.

 

Wendy Armijos, madre de familia, habitante del sur de la ciudad, llegó a la feria de la calle Chimborazo, en el centro. “He comprado cuadernos, plumas, borradores, de todo un poco, muy económico los útiles escolares a diferencia de otros lados. Me parece espectacular la iniciativa que ha tenido la Alcaldía de crear lugares exclusivos para los vendedores de la calle. Esto ayuda a los clientes a consumir y gastar menos”.

 

Las ferias escolares son coordinadas por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y tendrán el resguardo permanente de los agentes de Segura EP que, además, coordinará con la Policía Nacional el control en las seis zonas.

 

La actual administración municipal ha otorgado a cada uno de los comerciantes autónomos espacios ordenados, limpios y seguros para incentivar el comercio en la ciudad de manera descentralizada. Esta administración considera vital este aspecto para así evitar el traslado de la ciudadanía a un solo lugar, y también ahorrar costos de transportación a las familias guayaquileñas.

 

Las ferias escolares cuentan con 3 vehículos de intervención rápida para atención prehospitalaria, 62 agentes de control municipal, 4 camionetas y las cámaras de videovigilancia monitoreadas desde el Centro Operativo de Segura EP.

 

Uno de los ejes de la administración de Aquiles Alvarez es incorporar a los comerciantes autónomos al espacio público, pues han sido históricamente excluidos. Una muestra de aquello son las Ferias Ciudadanas que ya han beneficiado a más de 5.400 comerciantes autónomos en los últimos meses.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio y Pescadores Artesanales se unen para retirar 22.000 sacos de desecho del Golfo de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), y la Dirección de Uso de Espacio y Vía Pública fortalecen las iniciativas verdes del sector pesquero artesanal, que realizaron la recolección de 22.000 sacos de basura plástica provenientes del Golfo de Guayaquil.

 

La basura, recolectada por los pescadores que forman parte del proyecto “Pescando plástico en el Manglar Golfo de Guayaquil”, llegó en sacos en las gabarras hasta las instalaciones del retén naval, ubicado al lado del Mercado Caraguay. Allí, vehículos de Urvaseo recogieron los sacos, con un peso de 2,9 kilos cada uno.

 

El proyecto tiene la finalidad de reducir la contaminación en los ecosistemas marinos. Además, busca generar conciencia entre la ciudadanía para que no bote basura en las playas, ríos y mares, la cual llega hasta los manglares, afectando también a más de 5.000 cangrejeros artesanos que tienen como fuente de subsistencia la recolección de crustáceos.

 

Sixto Bohórquez, pescador que participó en la recolección, dijo que “le pedimos a la ciudadanía y la gente que viaja y vive en las riberas de los ríos que no boten la basura para que no contaminen, para que a futuro estos plásticos no perjudiquen al medio ambiente y a nosotros, los pescadores. Agradecemos mucho al Municipio por el apoyo y respaldo en este proyecto”.

 

Categorías
Ciudadano

“Guayaquil se mueve” llevó bailoterapia al Parques Samanes

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil presentó el programa “Guayaquil se mueve” en el Parque Samanes con el objetivo de recuperar esta importante área verde y recreativa de la ciudad.

 

El pasado 6 de abril se celebró el Día del Deporte y en ese contexto se desarrolla esta iniciativa que impulsa diferentes actividades deportivas, promoviendo un estilo de vida sano al mismo tiempo que la ciudadanía se apropia de los espacios públicos.

 

Es así que alrededor de 300 personas se reunieron en la explanada del Parque Samanes para practicar una sesión de bailoterapia, dirigida por instructores especializados.

 

La mañana deportiva se efectuó entre las 10:00 y las 12:00. Los elementos, equipos médicos y camionetas de Segura EP acompañaron el evento.

 

La próxima actividad de “Guayaquil se mueve” se realizará el sábado 20 de abril de 2024, de 10:00 a 12:30, en el Faro del cerro Santa Ana donde se desarrollará “yoga en las alturas”.

 

María Briones, participó en la bailoterapia y comento: “A pesar de mi edad me siento muy motivada, me siento como una joven. Agradezco y felicito al señor Alcalde Aquiles Alvarez, que siga con estas actividades deportivas reactivando así nuestra ciudad”.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil deslumbra a comerciantes y compradores del mercado de Sauces 9

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, conformada por 58 músicos, brindó un concierto en el mercado de Sauces 9. Fue el inicio del programa “MusiMercados” que llevará estos recitales a la red de mercados municipales de la ciudad con el objetivo de recuperar espacios y crear nuevos públicos para que tengan acceso a manifestaciones artísticas de calidad.

 

En el centro del mercado, la Filarmónica impresionó a cerca de 2.000 ciudadanos entre comerciantes y moradores que estaban haciendo sus compras o fueron expresamente a ver el concierto que había sido anunciado previamente.

 

Los músicos entonaron canciones populares como Chica Linda, Cinco Centavitos, Cumbia Chonera, Amapay Chungo, entre otras. Los asistentes aplaudieron, se animaron a bailar y agradecieron la presentación de la orquesta.

 

Julia Mejía llegó desde el centro de la ciudad para ver el concierto. “Excelente presentación, es la primera vez que veo a la orquesta. A la Alcaldía que sigan así trabajando para el pueblo”. El mercado de Sauces 9 se ha convertido en un icono del norte de la ciudad por la gastronomía que ofrece, lo que incluso genera que los recorridos turísticos que se ofrecen a los extranjeros incluya una visita a este centro de abastos.

 

Las presentaciones de “MusiMercados” se efectuarán todos los meses en los mercados municipales de Guayaquil. El próximo concierto será el jueves 23 de mayo, a las 11:00, en el Mercado Central, ubicado en las calles 10 de Agosto y Clemente Ballén.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene la visión de incentivar el arte y la cultura en la ciudad, como forma de recuperar los espacios públicos y lograr que la ciudadanía recupere la confianza en ellos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.600 maestros serán capacitados por DASE EP y recibirán guía docente como parte del programa Edúcate Guayaquil

Hoy, cuando se celebra el Día del Maestro, la Alcaldía de Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con la educación y con uno de los actores claves de la comunidad educativa: los profesores.

 

En esa línea, DASE EP, como parte del programa Edúcate Guayaquil, incluirá a 1.670 maestros de unidades educativas de la ciudad en la iniciativa Capacitación Docente 2024

 

Cada docente recibirá 12 horas de capacitación en modalidad presencial y su respectivo certificado al finalizar el taller. La capacitación se desarrollará del 23 al 25 de abril de 2024 en tres sedes diferentes. El link de registro es https://linksm.tech/educategye.

 

Cada evento de capacitación contará con un conferencista experto en el tema, seguido por un espacio de foro y reflexión con participación de los asistentes.

 

Las capacitadoras serán Mabel Bravo Nan, docente en las universidades más grandes de la ciudad; Patricia Zeas Poveda, doctora en Ciencia de la Educación y Susan Salinas Urquiza, directora del Centro Educar.

 

Con el programa Edúcate Guayaquil, la Alcaldía de Aquiles Alvarez recuperó la elaboración y entrega de textos escolares que había sido suspendida en la administración anterior. Esta iniciativa beneficia 78.000 estudiantes de la ciudad.

 

Como parte del programa también se imprimieron 12.366 textos guías que serán entregados a maestros de 334 planteles educativos, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.