Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisa obras en el norte de la ciudad

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, realizó un recorrido de inspección de obras en el norte de la ciudad, las cuales no fueron concluidas en la anterior administración. Con una adecuada planificación, la actual gestión logró la reactivación de los trabajos.

 

En el primer punto, inspeccionó los trabajos de pavimentación en las cooperativas Los Iris de Los Vergeles, Los Vergeles y la urbanización Ciudad Huancavilca, que beneficia, de forma directa e indirecta, a 21.162 guayaquileños.

 

El primer personero municipal estuvo acompañado del concejal Raúl Chávez. En el recorrido, ambos constataron que el proyecto, que demandó una inversión de USD 3,5 millones e involucra 28 cuadras, registra un 92% de avance.

Guayaquil recupera su verdor

Esta importante obra, además, incluye una vía nueva de 1,9 km que conectará la Narcisa de Jesús con la Francisco de Orellana. Además, para recuperar el verdor de la ciudad, se sembrarán 500 árboles nativos entre guayacán amarillo, suche blanco, suche amarillo y suche rosa.

 

Chávez explicó que la actual administración municipal ha reactivado la obra pública. “Estamos en la zona de Vergeles, en la única calle que no está asfaltada y que le falta servicios básicos. Hemos venido a decirle a la gente que en julio empezamos la obra”.

 

Posteriormente, el Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó los avances en la construcción de pasos peatonales en la avenida Narcisa de Jesús. En total son tres estructuras que registran un avance del 55% y beneficiarán a 86.535 ciudadanos de forma directa e indirecta.

 

Los pasos se ubican a la altura de las cooperativas Juan Pablo II, José Luis Tamayo y Los Vergeles. La inversión es de USD 2,8 millones y ha generado 465 empleos.

 

Chávez. recordó que estos pasos peatonales registraron retrasos en la administración anterior, pero la Alcaldía de Aquiles Alvarez solucionó los problemas y reactivó los trabajos por lo que en un mes la obra estará concluida.

 

“En este sector donde estamos construyendo los pasos peatonales lamentablemente han habido más de 10 personas fallecidas, precisamente porque no existían pasos peatonales, en todo caso vamos solucionando, vamos corrigiendo”, destacó el concejal.

 

Jimmy Vera, morador de Los Vergeles, dijo que los pasos peatonales son una medida de seguridad para no arriesgar la vida. “Ahora podremos subir con la bicicleta por las rampas y es útil para personas con discapacidad", destacó sobre la obra.

 

Además, bajo el enfoque de lograr una Guayaquil más verde, en cada paso peatonal se sembrarán 12 árboles de diferentes especies nativas, como guayacán y caoba.

 

Categorías
Ciudadano

Emprendedores guayaquileños capacitados por EPICO fortalecen la competitividad ante llegada de franquicias internacionales

La llegada al país de cadenas internacionales representa una oportunidad y un desafío para los emprendedores locales. Es así que la Alcaldía de Guayaquil, a través de Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO), ha capacitado hasta ahora a más de 500 emprendedores guayaquileños dentro del programa de incubación de negocios llamado Ruta Épica.

 

Con esta iniciativa se les enseña a desarrollar estrategias para destacarse entre las grandes marcas, como la innovación en la cartera de productos y servicios; es decir, distinguirse en el mercado con elementos creativos. Urban Monkey es un ejemplo de aquello. Se trata de una cafetería móvil de especialidad que ha participado en los programas de capacitación de ÉPICO.

 

Carlos Suco, creador del negocio, adaptó un triciclo y recorre sectores de la ciudad, como Urdesa. “Es una oportunidad, un desafío, de mostrar lo que nosotros como emprendimiento podemos ofrecer. Nosotros somos una cafetería y ofrecemos un servicio totalmente diferente que un local fijo”, señaló.

 

Samantha Jijón es propietaria de la marca ‘Casa Jijón’, que ha recibido también acompañamiento de ÉPICO. Ella ofrece café de especialidad proveniente de Zamora y Loja. Considera que la llegada de una multinacional puede impactar en la evolución del mercado; en este caso, de la cultura del café, haciendo que el público valore más el producto y aumente su consumo. “Nos pone a pensar en qué podemos ir mejorando. Hay mercado para todos y podemos aprovechar esto que se está viendo de otras empresas extranjeras, que en nuestro país la caficultura y el consumo de café sí se está dando”, señaló.

 

La meta de ÉPICO es capacitar a más de 2.000 dueños de pequeños negocios al terminar el año para que puedan dar el salto al mundo empresarial. Con el apoyo a las iniciativas locales, el Municipio de Guayaquil promueve el desarrollo sostenible del tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

La sexta etapa de La Alborada cuenta con dos nuevos parques

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil entregó a la comunidad dos parques en la sexta etapa de La Alborada, en el norte de Guayaquil.

 

Los parques Santa Rufina, con una extensión de 1.121,81 m2, y el parque Años Dorados, de 1.416,15 m2, beneficiarán a 21.875 habitantes de este sector. Ambos espacios fueron construidos por la Subdirección de Infraestructura Comunitaria del Municipio.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez, desde que empezó funciones, lleva adelante un plan para recuperar los parques de la ciudad. Mientras que los nuevos espacios cuentan con área de picnic, mesas y bancas de hormigón, pérgola, área de juegos infantiles y máquina biosaludables, césped, arboles, iluminación led y cámaras de seguridad.

 

La renovación de estos parques forma parte de un contrato para construir cuatro nuevos espacios con una inversión de USD 421.537,64.

 

Los dos parques entregados a la comunidad se encontraban sin mantenimiento y descuidados por la anterior administración. Por ello, los moradores ingresaron una solicitud por ventanilla universal y en 15 días tuvieron una respuesta positiva por parte de la DAPAV, la cual empezó las tareas con limpieza, reparación y rediseño de las áreas de recreación.

 

Con la presencia de autoridades municipales, presidentes barriales y ciudadanía en general, se entregó las llaves y se firmó el acta de entrega para que la comunidad vele por el cuidado del parque.

 

Maria García, habitante de la sexta etapa de La Alborada, dijo que “me siento muy feliz porque gana la comunidad, gracias a la Municipalidad de Guayaquil, porque antes los parques eran un basurero, ahora si son parques que nos ayuda a nosotros tener un lugar recreativo”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó la suscripción de convenios para el buen mantenimiento de dos parques

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la suscripción de convenios de cooperación cívica para el mantenimiento de dos parques de la ciudad, lo cual beneficiará a alrededor de 135.000 guayaquileños.

 

El Alcalde aseguró que espera que más empresas privadas se sumen a esta iniciativa. “Nos encantaría que también se interesen en el Parque de Urdesa, espectacular que ocupen un espacio ahí (…) hay que apropiarse del espacio público y la única manera es trabajar en conjunto”.

 

La sesión se desarrolló la tarde de este jueves 11 de abril. La propuesta fue mocionada por el concejal Raúl Chávez.

 

El edil explicó que el primer convenio permitirá a la empresa Magnolia Food, MAGNOFOOD S.A., la administración, arborización y mantenimiento de áreas verdes del Parque de Los Ceibos. El acuerdo será por un año y generará un ahorro al Municipio por USD 60.000.

 

El segundo, detalló, permitirá a la compañía inmobiliaria del Sol S.A., MOBISOL, la administración, arborización, mantenimiento y vigilancia de áreas verdes en el parque de la Ciudadela Luis Vernaza. El convenio es para 5 años y significará un ahorro al Cabildo por USD 90.000.

 

Chávez dijo que los objetivos de estos convenios son promover la participación de la empresa privada, que también son parte del desarrollo de la ciudad, y continuar con el enfoque de reconstrucción del tejido social creando espacios públicos adecuados para el correcto uso de los ciudadanos.

 

“En función de ello, lo que estamos proponiendo con estos convenios es que estas dos empresas (…) puedan hacerse cargo del mantenimiento y la seguridad, y ellos serán responsables del parque; en ningún momento esto impedirá el libre acceso de todos los ciudadanos”, agregó Chávez.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud emprende fumigaciones en el Parque Forestal

Las direcciones de Salud y Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) se unieron durante una intervención en el Parque Forestal, que está siendo recuperado por el Municipio de Guayaquil, luego que, por gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, este espacio fuera devuelto a la ciudad.

 

Es así que trabajadores de la Dirección de Salid realizaron la fumigación y desratización en el parque Forestal y los cuatro bloques del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado al sur de la ciudad.

 

Esta jornada comprendió la intervención de 34 trabajadores, entre supervisores y personal técnico que maneja la moto mochila para fumigar dentro de las 10 hectáreas de extensión del parque y los bloques del IESS. Desde que el Municipio asumió la administración de esta zona recreativa, en noviembre de 2023, se realiza cada lunes limpieza y desbroce en las áreas verdes. En cuanto a la fumigación, se han realizado intervenciones en enero y abril de 2024.

 

Esta actividad es parte del plan de trabajo que ejecuta la Jefatura de Vectores que, hasta el momento, ha fumigado a 76.007 viviendas, beneficiando a 440.265 personas. Mientras que en desratización se ha abarcado a 467 casas, en beneficio de 17.801 personas. La atención se realiza en domicilios y parques a fin de prevenir la proliferación de mosquitos y roedores.

 

La fumigación en Parque Forestal permitirá que los visitantes tengan una mejor experiencia, ya que se reduce la presencia de mosquitos. Uno de los objetivos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es la recuperación de los espacios verdes de la ciudad para devolvérselos a los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

En junio Guayaquil será la sede del World Leagues Association 2024

Por primera vez en la historia, Sudamérica será sede del World Leagues Association 2024. Y Guayaquil será la ciudad anfitriona de este evento internacional que reunirá a los presidentes de las ligas de fútbol más importantes del mundo, los días 10 y 11 de junio de 2024.

 

El anuncio de la organización del evento en la ciudad se realizó la mañana de este jueves 11 de abril de 2024, en el Salón José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. El Alcalde Aquiles Alvarez lideró la rueda de prensa.

 

“Este tipo de eventos une al país. Tenemos presidentes de todas las provincias”, resaltó el primer personero municipal, quien adelantó que a Guayaquil vendrán “futbolistas históricos”.

 

La World Leagues Association, creada en 2016, está integrada por 45 ligas profesionales de fútbol. Con ello, llegarán a la urbe porteña representantes de la Premier League, Liga de España, Bundesliga, MLS, las Ligas de España, Italia, Francia, entre otras.

 

Al evento asistieron representantes de la mayoría de clubes deportivos del país entre ellos José Pileggi del Club Sport Emelec, Marco Pasos del Club Deportivo El Nacional, Marlon Granda de Libertad Fútbol Club, Holger Maroto del Club Chacaritas, Jaime Estrada Medranda del Manta Fútbol Club, entre otros.

 

Miguel Ángel Loor, presidente de Liga Pro, participó en el anuncio. “Es un evento del World Leagues Association que nos ha costado muchísimo tener aquí un directorio de esta entidad”, comentó Loor.

 

Entre otros temas a tratar en el evento internacional, está la profesionalización del fútbol de los países, modelos y estrategias en uso, las historias de éxito de las ligas en Europa, la tecnología en el deporte y el rol del periodismo en el fútbol.

 

Las autoridades aclararon que para este evento no se utilizará el dinero de los guayaquileños, si no que se ofrecerá el apoyo desde SEGURA EP y de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

De su parte, el concejal Raúl Chávez dijo que esta es una oportunidad gigante para que la ciudad se exponga ante el mundo. “Y que desde ya Guayaquil se convierta en la capital oficial de todo lo que tiene que ver con este tipo de iniciativas”, afirmó.

 

Una de los ejes de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez es el impulso y recuperación del deporte en la ciudad, como herramienta para reconstruir el tejido social de Guayaquil y así disminuir los niveles de violencia.

 

Categorías
Ciudadano

400 niños fueron parte del curso vacacional Recrearte que desarrolló el Municipio de Guayaquil

Un total de 400 niñas, niños y jóvenes que han aprendido danza clásica, moderna, árabe, modelaje y etiqueta social mostrarán sus destrezas artísticas en la clausura de los vacacionales Recrearte 2024, que organiza el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad y la Corporación Queen Ecuador.

 

El evento es gratuito y se desarrollará este domingo 14 de abril de 2024, a las 15:00, en el teatro José de la Cuadra de la Plaza Colón.

 

Este programa municipal estuvo dirigido a niños desde los 6 años hasta jóvenes de 20 años con el objetivo de proporcionar espacios con experiencias divertidas y educativas, que fomenten la autoexpresión, confianza en si mismos y habilidades sociales, a través del arte y la cultura como parte de la reconstrucción del tejido social.

 

Los talleres se realizaron en 10 casas comunales: Casitas del Guasmo, Santa Martha, Centro Cívico, Urbanor, 24 de Mayo, Unión y Progreso,1 de Agosto, Paracaidistas, Paso de Vencedores y Dios da para todos

 

El instructor Iván Ávila indicó que las clases permitieron a los niños descubrir sus talentos y distraer su mente. “Como profesionales de esta rama sabemos que toda estimulación temprana se da desde los 3 a 4 años. Ellos necesitan tener esta habilidad física, que desarrolla su motricidad gruesa, elasticidad y coordinación. Además, los prepara para ser responsables e independientes y cuidar de ellos mismos. Yo considero que el arte es integral para los chicos”.

 

Amarilis Vernaza inscribió a su hija Pierina Sarco, de 11 años, en las clases de danza moderna, que se imparten en la casa comunal 24 de Mayo, ubicada en las calles Domingo Savio, entre la 16 y 17. “Estamos muy emocionadas de cómo nuestras niñas han aprendido cosas que no habían antes en los barrios. El alcalde se está preocupando por la ciudad de Guayaquil”, dijo.

 

Categorías
Ciudadano

Abogados del Municipio de Guayaquil reconocieron firma en la denuncia presentada por irregularidades halladas en la Empresa de Vivienda

El procurador síndico del Municipio de Guayaquil, Francisco Mendoza Vélez, y el representante legal del Alcalde Aquiles Alvarez, José Espinoza, hicieron el reconocimiento de firma de la denuncia presentada ante la Fiscalía del Guayas respecto a irregularidades detectadas en la Empresa Pública Municipal de Vivienda, durante la administración anterior.

 

La diligencia se efectuó la tarde de este miércoles 10 de abril. Mendoza explicó que con estas acciones el Municipio busca proteger los intereses de los guayaquileños y salvaguardar el correcto uso de los fondos públicos.

 

La denuncia es por un supuesto peculado en los planes de construcción y entrega de planes habitacionales promovidas por la empresa de vivienda, que actualmente está en proceso de liquidación.

 

El primer hecho, explicó Mendoza, tiene que ver con la aprobación de tres planes habitacionales (Mi Dulce Hogar, Bosque del Norte 1, Bosque del Norte 2) y la ejecución de estudios, sin culminar el proceso de expropiación correspondiente.

 

“La Empresa Pública de Vivienda determinó ejecutar unos estudios para desarrollar estos planes habitacionales, pagando aproximadamente 1 millón de dólares, los cuales no se ejecutaron y esos planes habitacionales se quedaron en estudio y por lo tanto existiría un perjuicio de 1 millón de dólares”, precisó.

 

El segundo hecho, afirmó Mendoza, tiene que ver con “anomalías” en los valores de un subsidio que el Municipio asumiría para el desarrollo de los planes habitacionales. Se preveía un monto de USD 44 millones que el Municipio debía subsidiar, pero ese monto nunca se presupuestó.

 

Finalmente, Mendoza aseguró que aproximadamente al 95% de personas que postularon por algún lote, se les ha devuelto sus dineros.

 

Categorías
Ciudadano

166 mujeres aprenden corte y confección tras culminar un curso de 80 horas

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Fundación Benéfica Acción Solidaria, capacitaron a 166 mujeres en corte y confección textil como parte del proyecto Mujeres en Acción que busca dar autonomía económica a las beneficiarias.

 

El curso duró 80 horas y se desarrolló en dos meses. La graduación se dio este miércoles en el auditorio del Aula de la Universidad Católica de Guayaquil.

 

Las 166 mujeres aprendieron a confeccionar ropa infantil, bolsos, chompas, lencerías y más. La mayoría de beneficiarias son madres solteras o emprendedoras.

 

Maria Ávila fue una de las capacitadas. “Me siento muy orgullosa de haber participado en este curso, es una nueva etapa de mi vida. Estoy agradecida con la dirección y con la Alcaldía por apoyar a la mujer, también de la tercera edad y sola. Me siento muy feliz”, acotó.

 

La Dirección de la Mujer renovó el convenio de comodato para el funcionamiento del coworking textil. Este es un espacio que estará a disposición de las graduadas para llevar a cabo sus emprendimientos de manera efectiva y exitosa.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer, continua con proyectos en favor de ellas, con la finalidad de brindar herramientas y recursos necesarios para que puedan alcanzar sus metas.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente realiza mejoras en la infraestructura del Parque Víctor Emilio Estrada de Urdesa

Una intervención general realiza el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), en el parque Víctor Emilio Estrada, ubicado en la ciudadela Urdesa Central, en beneficio de aproximadamente 25.000 habitantes del sector.

 

Los trabajos comenzaron con mantenimiento agronómico de las áreas verdes, para continuar con la pintura en bancas, muros interiores, tachos de basura y postes metálicos, lo que contribuye al adecentamiento de este lugar de esparcimiento.

 

Las jardineras y áreas verdes han sido limpiadas, mientras que los árboles recibieron el tratamiento para controlar la plaga cochinilla.

 

Como parte de la intervención se procederá al retiro de los juegos infantiles, que al momento se encuentran en mal estado. Paralelo a estas acciones, personal estable realiza la limpieza y riego diario.

 

La DAPAV realiza trabajos de manera cotidiana en Urdesa. El pasado 26 de marzo de 2024, se efectuó otra intervención en el parque.

 

Además, en las avenidas principales del sector se realizan de manera cotidiana labores de poda fitosanitaria y tratamiento contra la cochinilla en horario nocturno para no afectar al tránsito vehicular.

 

También se ha atendido el área verde ubicada en el puente de la calle Ilanes, el parque El Cigarro, ubicado en la calle Mirtos, el parque de Costanera, ubicado en la calle del mismo y el Parque Ecológico de Urdesa, también conocido como Luis Noboa Ycaza.

 

Eduardo Montoya, visitante del parque Víctor Emilio Estrada, consideró necesaria esta acción municipal. “Está bonito, que siga así para que los niños sigan disfrutando de este sitio, cuidemos el parque, no lo maltratemos”, puntualizó.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 150 sacos de basura diarios se retiran del ramal del Estero Salado que atraviesa Urdesa y Miraflores

Una cuadrilla de 7 trabajadores de la prestataria del servicio realiza trabajos de limpieza y recuperación del Estero Salado, en el sector aledaño al puente que une las ciudadelas Urdesa con Miraflores. La acción es supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil.

 

La recuperación y limpieza del Estero Salado se enmarca en la estrategia del Alcalde Aquiles Álvarez para volver más verde la ciudad, lo que incluye además la siembra de 300 árboles mensuales en diversos puntos de la ciudad.

 

Estos trabajos se ejecutan de manera periódica, con especial énfasis en este sector debido a que el ramal acumula todo tipo de basura que es arrastrada cuando se presenta aguaje. Para estas tareas, se colocan redes tipo trasmallo para capturar los desechos, que luego son retirados en sacos.

 

Por lo general, en este tramo se recoge un promedio de 150 sacos de basura diarios, pero cuando se presentan aguajes la cantidad se incrementa, al menos en unos 300 sacos, un equivalente a media tonelada de desechos.

 

La acción es destacada por moradores de la ciudadela Urdesa, como Lily Úraga, quien felicitó a las autoridades municipales. “Espero que puedan recuperar el Estero porque es una belleza, la gente debería ayudar para que mejore, no solo las autoridades, sino también nosotros que no sabemos vivir”.

 

De igual forma se expresó Javier Cando, residente de la ciudadela Miraflores. “Está muy bien este trabajo, porque en realidad el estero se estaba llenando de basura por culpa de los moradores que somos descuidados y botamos la basura y también los chamberos, pero gracias al Municipio se está realizando la limpieza”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas trabaja en el mejoramiento de las vías de la urbanización Portal al Sol

Una cuadrilla compuesta por 14 trabajadores de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil trabaja en el levantamiento de material, excavación de terreno, nivelación del suelo posterior colocación de adoquines, en las calles de la urbanización Portal al Sol, situada en el kilómetro 11.5 de la Vía a la Costa.

 

Estos trabajos los ejecuta la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, por requerimiento ciudadanos. Alrededor de 700 familias serán impactadas de manera directa con estos trabajos.

 

Las labores comenzaron el 22 de marzo y su culminación está prevista para dentro de cuatro semanas, lo que mejorará la vialidad del sector y la calidad de vida de sus habitantes.

 

En total son 368 metros cuadrados de calzada que será intervenida en diez diferentes puntos, debido a que parte de la estructura presentaba hundimientos o daños en sus adoquines, lo que dificultaba la circulación de los vehículos.

 

Culminados estos trabajos se procederá a la limpieza y evacuación de escombros. La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como meta cubrir la ciudad y atender las necesidades de los sectores. En esa línea, la actual administración ha logrado reactivar obras que heredadas que han estado paralizada por dos o tres años.