Categorías
Ciudadano

11 conciertos ofreció el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil

La Dirección Filarmónica y de Educación Artística Municipal, como parte del programa Ruta de las Iglesias 2025, ofreció 11 conciertos de grupos de cámara en diversas parroquias del Suburbio.

 

La ruta comprendió iglesias como Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, San Leonardo Murialdo, Nuestra Señora del Cisne, San Esteban Diácono, Comunión Anglicana Catedral Cristo Rey, entre otras.

 

Jorge Saade, titular de la Dirección Filarmónica, destacó que este año se han planificado más de 70 presentaciones. “Hemos decidido, por el mes de abril, realizar una serie de conciertos de música de cámara en las iglesias de la ciudad. Además, estamos preparando un concierto con obras de música sacra, que se va a realizar por Semana Santa en el aula magna de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil”.

 

El sacerdote Rómulo Aguilar, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, expresó que “Dios nos ha bendecido con este momentito para disfrutar de la música clásica. Para nosotros es parte fundamental de nuestra vida. La música eleva el espíritu, fortalece la voluntad y enamora más la vida”.

 

Esta jornada cultural se replicará este domingo 6 de abril en las siguientes Iglesias:

 

  • 9:00 Parroquia Nuestra Señora del Rosario Pompeya (ciudadela La Fragata)

  • 9:00 Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Suburbio)

  • 9:00 Parroquia Santísima Trinidad (Las Acacias)

  • 9:30 Parroquia Virgen del Soto

  • 9:45 Parroquia Nuestra Señora de la Paz (Huancavilca Sur)

  • 10:00 Parroquia José de las Malvinas (Huancavilca Sur)

  • 10:15 Parroquia Ascensión del Señor

  • 11:00 Parroquia Santa Cruz (Los Esteros).

  • 12:00 Parroquia Nuestra Señora del Divino Amor

  • 12:00 Parroquia Nuestra Madre de Nazareth (Sopeña)

  • 18:30 Parroquia Santa María Magdalena (Floresta 1)

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se promociona el arte y la cultura a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Revista Science publica investigación sobre tzanzas que están en el Museo Municipal

El Museo Municipal de Guayaquil ha tenido un papel crucial en la investigación sobre tzantzas publicada en Science, considerada una de las revistas científicas indexadas más relevantes del mundo.

 

El estudio publicado se hizo en cooperación con la Universidad San Francisco de Quito. De acuerdo con los resultados científicos las cinco tzanzas que forman parte de la colección del Museo desde hace más cien años son todas humanas, de sexo masculino.

 

Corresponden, de acuerdo con el análisis, al grupo nativo americano, es decir indígenas nativos, desmitificando de esta manera el criterio popular que uno de ellos era de origen europeo.

 

La investigación ha llevado a una reevaluación de las piezas, para promover su conservación y puesta en valor. Además, se ha colaborado con la comunidad shuar, quienes fueron consultados para permitir el estudio de las piezas, garantizando que el proceso sea culturalmente respetuoso con la comunidad.

 

“El hecho de que (las tzanzas) sean documentadas e investigadas reposiciona al Museo de Guayaquil, y a la gestión que está haciendo el Alcalde Aquiles Alvarez”, comentó Joaquín Moscoso, jefe del Departamento Histórico Cultural de la Dirección de Patrimonio Cultural.

 

El texto completo de la publicación puede ser consultado en el link https://www.science.org/content/article/shrunken-heads-long-charged-ritual-meaning-finally-get-scientific-attention. De esta forma se promueve a la Ciudad de Todos en el ámbito científico internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Visitantes de la Terminal Terrestre de Guayaquil cuentan con ocho puntos para activar un botón de auxilio

Fundación Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) implementó un sistema de puntos de auxilio, ubicados estratégicamente cerca de los ingresos principales del edifico. El propósito es proporcionar un mecanismo de respuestas rápidas ante situaciones de emergencias dentro de las instalaciones.

 

En la terminal transitan cerca de 70.000 personas a diario entre visitantes y pasajeros. El sistema de los ocho puntos de auxilio, está pensado como una estrategia de prevención de incidentes debido a la alta afluencia de ciudadanos.

 

Ante situaciones de hurto, objetos perdidos, personas extraviadas, asistencia a personas con discapacidad, los ciudadanos podrán acercarse al punto de auxilio, presionar el botón rojo y automáticamente se encenderá la luz de alerta, enviando una señal directamente a la central de seguridad de la Terminal.

 

La Terminal derivará la emergencia al 911 y de ser necesario a la Policía Nacional. En promedio, el botón de auxilio se activa tres veces por semana, generalmente para atender a personas con movilidad reducida.

 

Niurka Zambrano, oriunda de la provincia de Los Ríos que llegó hasta la TTG, comentó que “me parece súper bien que, ante cualquier emergencia, uno toca el botón y sabemos que vendrán al auxilio”.

 

El botón de auxilio es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los viajeros que llegan o salen de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro trae deporte, cultura y emprendimientos este domingo 6 de abril

Este domingo 6 de abril de 2025 se llevará a cabo la tercera edición de la Ruta Centro, que implica la peatonalización de tres calles del centro de la ciudad y la organización de actividades deportivas, culturales, artísticas y comerciales.

 

Las familias pueden acudir a pie, en bicicleta o patineta. Las vías que se peatonalizarán son: Av. Simón Bolívar, de 6:00 a 12:00; calle Panamá, de 6:00 a 17:00 y Av. 9 de Octubre, de 6:00 a 12:00.

 

Las actividades planificadas en el malecón son: tai chi (7:00) y zumba (9:00). En la esquina de Panamá y Loja se activará el body combat (11:00), funcional (11:40), bailoterapia (12:20). En la calle Panamá habrá gastronomía y feria de emprendedores.

 

En la avenida 9 de Octubre, entre Pedro Carbo y Pichincha, se desarrollarán partidos amistosos de índor fútbol, de 9:00 a 11:00.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil busca la recuperación de espacios públicos y la integración familiar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene 22 calles de La Prosperina, que forma parte del distrito más violento del país

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene con mantenimiento vial en 22 calles del sector La Prosperina, ubicado en el noroeste de la ciudad y que pertenece a uno de los distritos con mayores índices de violencia del país.

 

Actualmente, los trabajos se ejecutan en las calles Cuarta y Quinta, donde las maquinarias retiran la carpeta asfáltica deteriorada para reemplazarla por una nueva estructura de pavimento flexible.

 

Esta obra forma parte de un contrato mayor que contempla mejoras en diversos sectores del norte, incluyendo Los Ceibos, Mapasingue Este y Sauces 4.

 

Los habitantes expresan su satisfacción al ver que las vías son intervenidas. “Yo sí veo que aquí están haciendo buenas obras. Sobre todo, en los barrios populares”, señaló Amelia Plúas.

 

Intervenir con obra pública en sectores con altos niveles de violencia es una forma de marcar presencia del Estado en territorios golpeados por el abandono. Con ello, la administración municipal reactiva la vida comunitaria y dignifica el entorno de quienes habitan en estas zonas. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ductos cajón devuelven la tranquilidad a los moradores de El Fortín

Con una inversión de USD 500.535,77, el Municipio de Guayaquil entregó a los moradores del bloque 4 de la cooperativa El Fortín, tres ductos cajón que reemplazaron los tubos de drenaje de aguas lluvias que sufrían taponamientos.

 

La intervención se realizó en 3 calles paralelas e incluyó el asfaltado de la vía principal, así como la reconformación de aceras, beneficiando alrededor de 2.500 personas.

 

Esta obra se realizó en el marco del Plan Choque que inició EMAPAG el año pasado, con el objeto de mitigar los efectos del fenómeno El Niño. En 2025 se realiza una segunda etapa de este plan con para alcanzar otras zonas del noroeste de la ciudad.

 

En abril de 2023, en ese sector ocurrió una tragedia cuando el taxista Douglas Marcillo cayó en una zanja y falleció ahogado en el canal 69A del Bloque 4; cada vez que llovía, el agua se salía de su cauce e inundaba la calle 23 NO en el sector denominado La Placita, lo que ponía en riesgo la vida de las personas.

 

“Esto era un peligro, el agua salía por todos lados y gracias al muro que construyeron, ya no se inunda como antes y no hay peligro de que se pierdan más vidas”, señaló Kléber Loor, morador de la cooperativa.

 

Mientras que Enrique Armas añadió que “esto era una correntada y no se podía pasar, gracias a Dios hicieron esto (ducto cajón con barandas) y ya está mejor”.

 

Así, El Fortín se convierte en una de las zonas de la Ciudad de Todos donde se logró mitigar el efecto de las lluvias, aun cuando Guayaquil experimenta el invierno más fuerte de los últimos años.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de parque y canchas de pádel en Urdesa sigue suspendido por acto administrativo de Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) mantiene suspendida la construcción de un parque recreativo y canchas deportivas de pádel, en perjuicio de más de 16.000 residentes de la ciudadela Urdesa, en el norte de la ciudad.

 

“Tenemos la obra suspendida por parte del Ministerio de Ambiente, está paralizada la obra, ya debíamos haber estado inaugurando esas canchas de pádel para la gente del sector”, dijo el Alcalde Aquiles Alvarez en el enlace radial del miércoles 2 de abril de 2025.

 

El proyecto contempla dos canchas de pádel techadas, baterías sanitarias con duchas y casilleros, bar, áreas verdes, juegos infantiles, oficina administrativa, garita y zona de bodega.

 

De acuerdo con la Dirección de Ambiente de la Municipalidad, la obra cuenta con permiso ambiental desde mayo de 2024, obtenido antes de iniciar los trabajos. Ante la presencia de mangles caídos, se solicitó al MAATE una inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda técnica.

 

Sin embargo, un mes después, el mismo personal técnico regresó al sitio y afirmó que se había realizado la tala de 10 mangles rojos, lo cual es falso. “Esta afirmación derivó en un proceso sancionador por parte del MAATE y en la suspensión de la obra desde el 24 de enero de 2025 hasta la presente fecha”, indicó Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil en la red social X.

 

El Municipio de Guayaquil ya ha realizado sus descargos y ha solicitado el levantamiento de la medida cautelar, lo cual aún no ocurre, paralizando así la obra. Los trabajos se iniciaron el 6 de diciembre de 2024 y al momento de la suspensión tenía un avance del 17,91%. Representan una inversión de USD 513.195,02.

 

La paralización impide que cientos de familias accedan a un nuevo espacio público de calidad que se va a levantar en el mismo terreno donde estaba la llamada “casa embrujada” en Urdesa. El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la conservación ambiental de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil supera promedio histórico de lluvias de abril en solo tres días

En las últimas horas, Guayaquil ha experimentado lluvias más intensas que en todo lo que va del año. De acuerdo con datos de la estación pluviométrica ubicada en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, solo en el mes de abril se han acumulado 275,2 mm de agua lluvia, superando ampliamente el promedio mensual esperado, lo que posiciona este evento como uno de los más severos.

 

Durante las últimas 72 horas, se han registrado 137 eventos asociados a las precipitaciones, incluyendo 114 puntos con acumulación de agua, la caída de 17 árboles, e inundaciones en sectores como Monte Sinaí y Socio Vivienda 1. Además, se encuentran en evaluación deslizamientos en las zonas de Mapasingue y Nueva Prosperina.

 

Desde el Centro Operativo, liderado por Segura EP, se han atendido hoy 46 puntos críticos con acumulación de agua en distintas áreas de la ciudad, gracias a la coordinación operativa con Interagua, EMAPAG, DACSE, Parques EP, ATM, Bomberos de Guayaquil, URVASEO y Dirección de Obras Públicas. No obstante, factores como la marea alta y el aguaje han generado retrasos en el proceso de evacuación del agua.

 

Un total de 200 funcionarios permanecen activos en el territorio, trabajando de manera continua 24/7, bajo la coordinación de Segura EP, con labores desplegadas en campo y seguimiento desde el Centro Operativo, desde donde se emiten alertas oportunas y se articula la respuesta ante emergencias climáticas.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de todas sus dependencias operativas, mantiene su compromiso con la protección de la ciudadanía, ejecutando acciones inmediatas para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar una respuesta técnica eficiente y oportuna.

 

Categorías
Ciudadano

Día del Deporte se celebrará con diversas actividades en Malecón del Salado

Este domingo 6 de abril se realizará el campeonato por el Día del Deporte, que se llevará a cabo de 10:00 a 17:00, en la Plaza Deportiva del Malecón del Salado, ubicada junto al portón de la calle Aguirre.

 

Este evento, de ingreso gratuito, contará con una variedad de torneos y actividades como:

 

  • Campeonato gratuito de skate donde los participantes podrán demostrar su destreza en la rampa.

  • Torneo de lucha de brazos, donde los participantes podrán demostrar su fuerza.

  • Clases abiertas de diversas disciplinas dentro del programa Malecón al Aire Libre, como yoga, tai chi, zumba, cross training, y hula hula. A esto se suman otras disciplinas, como capoeira y ajedrez, de organizaciones aliadas

 

También habrá una feria de Épico con una variedad de productos locales y gastronomía.

 

Además, se realizará el bike park, un circuito especialmente diseñado para los niños entre los 3 y 12 años. Se recuerda que los parqueos seguros del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís tienen una tarifa de USD 1 la hora o fracción.

 

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

 

Este evento es el espacio perfecto para fomentar el deporte, el emprendimiento y la diversión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes del vacacional Recrearte 2025 expusieron lo aprendido en la plaza Rodolfo Baquerizo

Más de 500 personas se dieron cita en la plaza Rodolfo Baquerizo, donde los beneficiarios de los Vacacionales Recrearte 2025 realizaron una muestra de las habilidades y destrezas artísticas adquiridas.

 

Estos cursos, organizados por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, contaron con la participación de alrededor de 400 niños, niñas y jóvenes desde los 6 hasta los 19 años de edad. Ellos aprendieron diversas disciplinas artísticas como danza moderna, clásica, teatro y fotografía.

 

Las presentaciones se iniciaron con bailes artísticos y obras teatrales. Eliana Vargas, madre de familia, destacó que “es increíble que el Alcalde Aquiles Alvarez haya hecho posible este vacacional, es muy bueno que los niños se distraigan en este tipo de cosas, mi sobrina ama el ballet y la danza”.

 

Parte de la visión de la actual administración municipal es recuperar los espacios públicos y fomentar el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Palacio municipal y sitios emblemáticos de Guayaquil se visten de azul por el Día del Autismo

El Palacio Municipal de Guayaquil, la Torre del Reloj y el Hemiciclo de La Rotonda fueron iluminados la noche este miércoles 2 de abril, con el color azul, en conmemoración por el Día Internacional del Autismo. Esta acción fue realizada por la fundación Siglo XXI.

 

La decisión se tomó como parte de una estrategia para promover y fortalecer la política pública municipal de inclusión e integración social, así como comprender a las personas con TEA y fortalecer los esfuerzos para derribar barreras que limitan el acceso a sus derechos.

 

En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. De allí que el Municipio se une a iniciativas para fomentar la inclusión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 690 niños con autismo reciben atención por parte de la Dirección de Inclusión Social

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil realizó una casa abierta en los centros municipales de Apoyo Audición y Lenguaje, de Desarrollo de Habilidades Valientes y de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero.

 

El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cómo relacionarse con ellos. El TEA es una condición que afecta al sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, provocando dificultades para la comunicación e interacción social.

 

En las jornadas los menores expusieron trabajos y realizaron actividades lúdicas para integrar a sus familiares.

 

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil atiende de manera gratuita a 690 niños con autismo de diversas edades, brindándoles atenciones terapéuticas, terapias artísticas y actividades como estimulación cognitiva, habilidades sociales, desarrollo de autonomía e independencia, gestión emocional, refuerzo escolar, adaptaciones curriculares, entre otros.

 

Entre los programas municipales se destaca la escolaridad especializada. En este 2025 se registraron 18 niños que estudiarán en el año lectivo 2025-2026.

 

La madre de familia, Mercy Salazar, tiene 5 hijos, de los cuales uno fue diagnosticado con autismo y los otros con hiperactividad. Ella ingresó a sus hijos en febrero de 2024 al Centro de Habilidades Valientes para que reciban terapia ocupacional, lenguaje y estimulación. “Mis hijos han tenido una evolución muy grande. Es un aprendizaje constante, todos los días aprendo con ellos. Le quedo agradecida a la Alcaldía por tener un centro como este dedicado a los niños”, dijo.

 

Con esta jornada, el Municipio de Guayaquil impulsa la inclusión de las personas con discapacidad en la Ciudad de Todos.