Categorías
Ciudadano

Feria de servicios Compartir Ciudadano ofreció 2.000 atenciones

El Mercado Municipal Martha de Roldós fue la sede de la decimotercera feria de servicios Compartir Ciudadano este sábado 23 de marzo. Las direcciones y empresas públicas municipales que participaron en la jornada realizaron más de 2.000 atenciones.

 

Los beneficiarios visitaron el stand de la dirección de Salud e Higiene, que atendió a 280 personas con medicina general, signos vitales, prescripción médica, entrega de fármacos, pruebas duales de Sífilis y VIH. Bienestar Animal se encargó de la desparasitación de mascotas; mientras que la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación de Guayaquil, EP DASE difundió sus proyectos sociales y educativos.

 

También participaron las direcciones de Inclusión Social, Ambiente y Prevención de Áreas Verdes, Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, EMAPAG, Zumar, Registro Civil, Admunifondos, Vinculación con la Comunidad, Junta Cantonal y el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, quienes brindaron información sobre los servicios y actividades en favor de la comunidad.

 

Esta jornada tuvo la asistencia de personal de SEGURA EP y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

La feria Compartir Ciudadano es una iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil que tiene por objeto conectar a las comunidades con los servicios de las diferentes empresas públicas y direcciones municipales y así contribuir a la reconstrucción del tejido social de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Entrenadores de dos equipos populares de Guayaquil observaron a jóvenes talentos del torneo municipal LigaPro Kids

El Torneo Municipal de Futbol Infanto Juvenil LigaPro Kids vivió una fecha más de futbol en distintos sectores de la ciudad. Este proyecto de la Alcaldía de Guayaquil, en alianza con Liga Pro, capta la mirada de todos ya que es un torneo en el que participan 12.300 niños, niñas y jóvenes.

 

La mañana de este sábado 23 de marzo, entrenadores de equipos de primera categoría del futbol ecuatoriano observaron a los jóvenes talentos de la Liga Pro Kids en las canchas del Parque Samanes.

 

Pool Gavilánez, Director Técnico de Guayaquil City, resaltó la reactivación del deporte en esta administración municipal y los cambios visibles en la infraestructura. “No siempre hay una autoridad que te brinda estas oportunidades, por suerte tenemos un Alcalde que está muy enfocado en el tema social y en el deporte. Eso hace que se brinden estas herramientas para ellos. Ojalá lo puedan aprovechar y no solamente los niños, también los entrenadores y un montón de gente que trabaja, que se mueve con esto y que vivimos de esta industria”, expresó.

 

Por su lado, Hamlet Mina, director de las divisiones formativas de Club Sport Emelec, señaló: “nosotros vamos a estar en ese acompañamiento con todos los niños, es lindo venir y ver muy buenas instalaciones, muy buena la organización aparte el nivel del torneo es muy bueno y nos da la facilidad a nosotros como club de poder captar y mejorar nuestras formativas”.

 

Este torneo integral que pone a jugar futbol a más de 5 mil niños, niñas y adolescentes todos los fines de semana, en diferentes canchas de la ciudad, cuenta con acompañamiento médico permanente en cada cancha; además brinda un seguro de salud sin costo para sus participantes.

 

Estos programas nacen de la visión del alcalde Aquiles Alvarez de reconstruir el tejido social de Guayaquil a través del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

1.500 ciudadanos se certificaron en Competencias Laborales

La formación constante es clave para mantenerse actualizado y acceder a mejores oportunidades laborales. Por ello, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación – EP DASE, realizó el programa de Certificación en Competencias Laborales, que cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo y beneficia a 1.500 ciudadanos que se inscribieron y aprobaron el curso.

 

El viernes 22 de marzo, en el Auditorio de la Biblioteca Municipal, se realizó la ceremonia de entrega de certificados a 105 alumnos que tuvieron una destacada participación durante el proyecto. Los diplomas restantes serán entregados la próxima semana de acuerdo con un cronograma establecido por la Dirección de Integración Barrial.

 

Los estudiantes, con edades desde los 18 años, recibieron clases en modalidad virtual y pudieron capacitarse en las siguientes áreas: Prevención de riesgos laborales en energía eléctrica, Prevención de riesgos laborales en obras públicas, Formador de formadores, Gestión administrativa, Asistencia en contabilidad y Asistencia en seguridad industrial.

 

Por su parte Manuel Mata, beneficiario del curso Formador de Formadores, indicó que decidió inscribirse en la capacitación para replicarlo en su campo laboral. “Yo tengo bastante experiencia en participación ciudadana y tengo la idea de hacer talleres de desarrollo comunitario para que otras personas tengan las mismas oportunidades que yo tuve”, expresó.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa trabajando por la reconstrucción del tejido social a través de la educación, generando espacios de capacitación para brindar oportunidades laborales a los ciudadanos.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía entregó 600 títulos de propiedad a familias de cooperativas del noroeste de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Terrenos, entregó este sábado 23 de marzo, 600 títulos de propiedad a familias que habitan en 249 cooperativas del noroeste y sur de Guayaquil.

 

Los beneficiarios pertenecen a los sectores de Sergio Toral, Flor de Bastión, Monte Sinaí, Balerio Estacio, Bastión Popular, Unión de Bananeros, Reynaldo Quiñónez, San Francisco, Los Vergeles y Nueva Prosperina; todos ellos se acercaron hasta el edificio El Crillón, ubicado en la calle Clemente Ballén y Pichincha, donde se efectuó la entrega.

 

Con la titularización, sus dueños tienen beneficios como la exoneración por 5 años del pago de impuesto predial, de manera especial quienes tienen predios cuyo avalúo no sobrepasen los USD 48.000.

 

El título está debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad, catastrado, es decir, el dueño del predio no debe realizar ningún trámite posterior para perfeccionar la adjudicación. Asimismo, el beneficiario tiene acceso a la obra pública y servicios básicos.

 

Los interesados en titularizar su predio deben presentar en la Dirección de Terrenos su cédula de identidad y un certificado de no poseer otros bienes inmuebles. El trámite, desde el inicio hasta la entrega pública, puede durar hasta tres meses.

 

María Eusebia Angulo, moradora del sector de Nueva Prosperina, recibió su título con alegría. “De verdad agradezco al Alcalde porque fueron 30 años de lucha y al fin se ha hecho realidad el sueño de tener nuestras escrituras, agradecer al Alcalde por haberse acordado de nosotros y de Nueva Prosperina”, sostuvo.

 

De igual manera se expresó Patricia Delgado, quien acompañó a uno de sus hermanos a recibir el título. “Doy gracias a Dios, agradecida con el alcalde que nos ha ayudado, esto ha fluido muy rápido, estamos felices mi hermano y yo, han sido años de años que no podíamos conseguir la escritura”, recalcó.

 

La administración del alcalde Aquiles Alvarez ha entregado 5 mil títulos desde el 15 de mayo de 2023 hasta la actualidad. La meta es llegar a la titularización de toda la cooperativa Ciudad de Dios hasta finales de 2024. Esta cuenta con 12 mil predios y al momento 4 mil propietarios han recibido su título de propiedad.

 

Categorías
Ciudadano

Se incrementan las frecuencias en la troncal 2 de la Metrovía

El sistema Metrovía implementa acciones para mejorar el tiempo de frecuencia en la Troncal 2. Este viernes, la flota fue incrementada a 16 buses troncales, lo que redujo el tiempo de espera de las unidades de 30 a 9 minutos.

 

“Se ha solicitado a los otros consorcios de la Metrovía, de las trocales 1 y 3, que suplan con la flota que tienen de reserva para operar la troncal 2. Hoy contamos con 16 buses de gran capacidad, de 18 y de 15 metros, que pueden llevar entre 120 y 180 pasajeros. Y los buses, de acuerdo a tabla de operación, están pasando cada 9 minutos. Hemos mejorado bastante el tiempo que se ha tenido esta semana”, señaló Paola Moscoso, administradora del Sistema Metrovía.

 

Además, la funcionaria anunció que el número de unidades para la Troncal 2 se incrementará en los próximos días, lo que reducirá aún más el tiempo de frecuencia. “Recordemos que en tres semanas empieza el periodo escolar y hay un incremento notable en la demanda de Metrovía y estamos preparándonos para que en ese momento tengamos la flota completa”, puntualizó.

 

Moscoso hizo hincapié en que los vehículos que sirven de apoyo en la Troncal 2, y los que se sumarán en las siguientes semanas, pertenecen a la flota de reserva de las otras troncales, por lo que no afecta a las frecuencias de las demás rutas de la ciudad.

 

El viernes 22 de marzo, la atención al público se desarrolló con normalidad en las paradas ubicadas en los exteriores de Centro Comercial Mall del Sur y del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Ambas mantienen sus instalaciones abiertas parcialmente, mientras duran los trabajos de reparación tras los incendios registrados días atrás.

 

Los usuarios reconocieron que la situación ha mejorado. Luis Cabrera salió con expectativas de su casa y al llegar encontró que las operaciones se desarrollaban en orden. “Yo lo tomo (el bus) en San Agustín. No esperé más de dos minutos. Hasta este momento como usted ve, está tranquilo”, aseguró.

 

Simón Oleas mostró su satisfacción al ver que podía movilizarse sin contratiempo a su destino. “Están pasado, como usted ve, casi seguidito… Yo vengo haciéndome ver, vi que pasó uno y pasó el otro, ya me voy en el tercero. Hoy está normal todo, muy bien”, afirmó el pasajero.

 

La Troncal 2 del Sistema Metrovía conecta la Terminal Río Daule, al norte de la urbe, con la Terminal 25 de Julio, ubicada al sur. Tiene un recorrido de 40.7 kilómetros y moviliza a más de 45 mil personas dentro de las 43 paradas que la conforman.

Categorías
Ciudadano

Formadores del club español Atlético de Madrid visitan escuelas sociodeportivas

Entrenadores de las formativas del Atlético de Madrid recorrieron las instalaciones del Estadio Christian Benítez en el Parque Samanes, la tarde del jueves 21 de marzo. Natanael Cano, Borja de Castro y Pablo Pérez visitaron a niños y jóvenes de las escuelas sociodeportivas, junto al director de Deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán; y el gerente de las escuelas de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Mario Suárez.

 

Este proyecto deportivo nace de la visión del alcalde Aquiles Alvarez de reconstruir el tejido social a través del deporte. Para ello, se firmó un convenio interinstitucional entre el Municipio de Guayaquil, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Atlético de Madrid, con el objetivo de implementar escuelas de fútbol que beneficien a niños, niñas y jóvenes de los sectores populares de la ciudad. Al momento, el número de inscritos 5.173.

 

Cano, director de las Formativas del Atlético de Madrid, expresó: “es muy gratificante y a la vez estoy sorprendido por el gran trabajo que la Junta está haciendo con estos chicos, la estructura de academia que tienen y esa labor social, deportiva y humana que se está realizando me parece maravilloso”. Los entrenadores planean seleccionar perfiles destacados de niños y niñas para que se trasladen al club.

 

Jere Galarza, joven de 16 años, dijo que su sueño es ser jugador profesional y jugar para el Atlético. “Todo esto me parece una gran oportunidad y puedo llegar lejos con estas escuelas”. Además, comentó que se sentía nervioso por la visita de los entrenadores españoles.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, resaltó la acción positiva del fútbol en la juventud. “Desde la parte deportiva nos encanta, me vuelve loco todo lo que es el futbol porque lo viví en primera persona y nuestro alcalde, Aquiles Alvarez, esta emocionadísimo. Él es un hombre de deportes, alguien que cree en el deporte como una herramienta para el cambio y la reconstrucción del tejido social”, indicó.

 

Mario Suárez, gerente de las escuelas sociodeportivas de la Junta, destacó la importancia del trabajo sinérgico para impulsar el deporte. “con la intención de ampliar este proyecto realizamos el convenio con el Municipio de Guayaquil, en el cual nosotros tomamos posesión de ciertos horarios de diversas canchas municipales y ahí nace este proyecto”. La alcaldía puso a disposición más de 30 canchas deportivas municipales.

 

Actualmente las escuelas en funcionamiento son: Unión de Bananeros, Complejo Guayas y Quil, Simón Bolívar, Parque Lineal, Cisne 2, Mucho Lote 1, Parque Samanes, Sauces 2, Monte Sinaí, Mapasingue Oeste, Ferroviaria, Progreso, Posorja. Próximamente se abrirán en Tenguel, Pascuales y Sergio Toral.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde supervisa avance de obras en redes de alcantarillado al noroeste de Guayaquil

El viernes 22 de marzo, el alcalde Aquiles Alvarez supervisó el avance de las obras de alcantarillado en tres cooperativas del noroeste de la ciudad: Nueva Prosperina, San Ignacio de Loyola y Reinaldo Quiñónez.

 

“Casi 17 millones de dólares (de inversión), frentes de trabajo importantes, estamos en la fase uno. Hoy estamos en tres cooperativas importantes”, recalcó el burgomaestre.

 

El alcalde, quien recorrió las áreas beneficiadas junto a Mario García, gerente de EMAPAG-EP, explicó que existe una programación que contempla la construcción de aceras, bordillos y otras obras complementarias.

 

La obra, que concluirá en octubre de este año, beneficiará a 40.000 familias, alrededor de 140.000 personas. Fresia de Vinueza, moradora del sector, se mostró agradecida con el alcalde Aquiles Alvarez. “En los 30 años que yo tengo aquí en la San Ignacio recién vienen a tomarnos en cuenta con el alcantarillado y gracias a él (alcalde) y a su obra estamos adelante”, comentó.

 

Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por los concejales; entre ellos, Raúl Chávez, quien expresó: “supervisar obras es parte de administrar la ciudad, en este caso estamos poniendo alcantarillado a toda Nueva Prosperina”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil entregó renovado parque en el sector de la Plaza Dañín

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, entregó a la comunidad de la ciudadela Sagrada Familia un parque totalmente renovado, ubicado en el sector de la avenida Luis Plaza Dañín, al norte de la ciudad.

 

El burgomaestre resaltó la importancia de esta obra que se convertirá en un espacio de recreación para niños y adultos del sector.

 

Esta administración municipal puso en marcha la intervención que estaba detenida desde hace varios años. Los trabajos incluyen una pérgola, senderos, área de juegos infantiles, cancha, espacio para mascotas, tratamiento completo de árboles y zonas de ejercicios, que beneficiarán a 6.520 personas del sector.

 

“Ahora tenemos un parque nuevo y la verdad es que esto va a servir mucho para nuestra comunidad”, expresó Bella de Zambrano.

 

El alcalde estuvo acompañado de otros funcionarios municipales y concejales entre ellos Raúl Chávez y la directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel.

 

La reconstrucción de este parque forma parte de un contrato que incluye cuatro áreas verdes del norte de la ciudad, tres de ellos en la Alborada, cuyo monto asciende a de USD 421.537,64.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio conmemora Día Mundial del Agua con actividades lúdicas y conversatorio

Con motivo de conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG EP), y la Universidad ECOTEC realizaron el conversatorio: Aguas y ciudades: desafíos, oportunidades y soluciones.

 

Este evento, que se desarrolló en el campus universitario, analizó los desafíos sociales, económicos y ambientales de la gestión del agua en Guayaquil. Además, buscó reflexionar sobre las oportunidades y soluciones en agua potable y saneamiento en la ciudad.

 

El Gerente General de EMAPAG, Mario García, resaltó: “con la gestión del alcalde Aquiles Alvarez hemos impulsado el incremento de las coberturas de agua potable y alcantarillado”. A mediados de este año se iniciará la licitación del Quinto Acueducto que ampliará la cobertura de agua potable a la población del noroeste de la ciudad y que beneficiará a 950.000 habitantes.

 

Al 2024, la ciudad tiene una cobertura de agua potable que sobrepasa el 96% con aproximadamente 580.000 usuarios a través de un servicio 24/7 durante todo el año.

 

Entre las ponencias se destacó la labor municipal con la construcción y avances de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos y cómo influye en el ámbito de salud, salubridad, ambiental y crecimiento económico apuntado a mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Hoy por hoy hemos alcanzado un 50 % de avance y cuando inició esta administración estaba alrededor del 15%”, añadió García.

 

El representante de la compañía española ACCIONA, Alfonso González, director del proyecto, describió que “el tratamiento de agua residual genera un beneficio al medio ambiente dado que las aguas ya no se van a verter al río Daule por un tratamiento previo que descontamina las aguas”.

 

Según EMAPAG-EP, Guayaquil tiene un porcentaje del 95% en alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales de última tecnología.

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, EMAPAG-EP también realizó el viernes una Jornada de Concientización en la explanada del Centro Polifuncional Zumar, con la participación de 250 personas de la comunidad. Durante el evento, se realizaron actividades lúdicas y artísticas con la intervención de la ATM, Cuerpo de Bomberos, Urvaseo, Interagua y la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal autorizó pago a proveedores con bonos del Estado

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, autorizó al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) negociar los valores adeudados a proveedores mediante el mecanismo de dación en pago con bonos del Estado de deuda interna por un monto de USD 23’284.458,74, correspondiente a la cuota del Modelo de Equidad Territorial del mes de diciembre de 2023.

 

La concejala Emilly Vera mocionó la propuesta. En su intervención explicó que el cuerpo edilicio conoció un informe emitido por la Procuraduría Síndica Municipal, mediante el cual se recomendó a la máxima autoridad del Cabildo suscribir el convenio que aborda el pago de la deuda por obligaciones no canceladas y registradas de presupuestos clausurados al GAD de Guayaquil.

 

“En virtud de ello, mociono acoger los informes emitidos y autorizar a este Gobierno Municipal a fin de que sea posible negociar los valores pendientes de pago a los proveedores de las Direcciones de Obras Públicas y Aseo Cantonal (…) de modo que se cancelen mediante el mecanismo de dación de pago con bonos del Estado de deuda interna”, dijo Vera.

 

Añadió que, con esto, se cumplirá con las obligaciones que la Municipalidad mantiene con los acreedores. “Y de esa manera honrar los compromisos adquiridos con ellos y continuar con la obra y servicios para todos los guayaquileños”.

 

La sesión extraordinaria se desarrolló la mañana de este viernes 22 de marzo. Al término de la jornada, el alcalde anunció que el próximo jueves 28 de marzo se desarrollará una sesión itinerante en las instalaciones de ZUMAR.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil realiza el cambio de 83 luminarias de alumbrado público en el centro y norte de la urbe

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Subdirección de Obras Eléctricas, realiza el cambio e instalación de 50 luminarias led, desde Luis Urdaneta hasta la calle Loja. Estos trabajos se enmarcan en las acciones de prevención de delitos en esta zona comercial y turística de la ciudad.

 

Las luminarias se encenderán desde las 19h00 de lunes a domingo y permitirán una mejor iluminación pública en este sector que comprende 500 metros en siete cuadras intervenidas.

 

El cambio inició el jueves 21 de marzo, desde las 08h00 hasta las 16h30, con una cuadrilla de cinco colaboradores de esta dependencia municipal. De esta manera, las 50 luces de alumbrado público quedarán operativas en una semana.

 

Adicionalmente, a lo largo de la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa, también se realiza el cambio de 33 luminarias, acción que beneficia a moradores y comerciantes de esta importante arteria en el norte de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil conmemoró Día Mundial del Síndrome de Down con festejo

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social, conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down con una actividad lúdica en el Centro Cuatro de Enero, al sur de la ciudad. El festejo reunió a 27 niños que reciben terapia ocupacional y física en el lugar.

 

El evento se desarrolló con la participación de los padres de familia, quienes junto a sus hijos disfrutaron de una mañana diferente con actividades dinámicas, videos, manos pintadas y trajes con medias de colores, una campaña que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para informar y concientizar sobre el Síndrome de Down.

 

Juleysi Jurado, psicóloga del Centro Cuatro de Enero, fue parte de la actividad. “Queremos dejar en alto el nombre del centro celebrando a estos niños y compartiendo en familia, que es muy importante para su desarrollo. Estamos haciendo que coloreen en familia para que se propongan luchar por los derechos de sus niños a incluirse en su proceso educativo y de terapia”, acotó.

 

El centro cuenta con estimulación temprana desde los cero meses. Luego los niños con Síndrome de Down son evaluados de manera integral y derivados a terapia de lenguaje ocupacional o física.

 

Ericka López, madre de familia, resalta la atención recibida. “Esto es una experiencia maravillosa, es lo más bello del mundo. Yo vine con mi esposo y niño, hice el requerimiento por la ventanilla universal y desde los 8 meses mi niño está aquí en el centro Cuatro de Enero. La atención, todo es excelente aquí”, expresó.

 

Por su parte, Edwin Andrade, padre de un niño de 2 años, se mostró complacido con la labor del centro. “Estoy muy agradecido que atiendan aquí a mi bebe. Y gracias al Municipio de Guayaquil por las atenciones a todos estos niños”.

 

La Alcaldía de Guayaquil trabaja por los niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down para promover su inclusión escolar y laboral, a través de programas que les permitan desarrollar sus habilidades y puedan ser personas autónomas en sus vidas diarias.

 

Al momento, 324 niños, niñas y adolescentes con capacidades especiales han sido beneficiados por programas de escolaridad en inclusión educativa del municipio.

 

A través de sus Centros Terapéuticos y Educativos, la administración de Aquiles Alvarez ha atendido a 2.887 personas con discapacidad, quienes recibieron estimulación temprana, terapia sensorial, terapia de lenguaje, psicopedagogía, sicología, terapia ocupacional, terapia física. Otras 5.277 personas han recibido ayudas técnicas con la entrega de andadores, bastón, colchón antiescaras, entre otros equipos.

 

Las personas interesadas en acceder a los servicios del Centro Cuatro de Enero deben ingresar una solicitud por Ventanilla Universal del Municipio de Guayaquil.