Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara el asfalto en la avenida Malecón Simón Bolívar con una inversión de USD 80 mil

El material retirado se recicla para ser utilizado en obras como la reconformación de vías en el sector rural

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de reparación de asfalto desde la avenida Olmedo, a lo largo del Malecón Simón Bolívar, hasta la calle Loja, desde la madrugada del jueves 14 de marzo.

 

Los trabajos incluyen la remoción del asfalto antiguo, desalojo de material y colocación de una nueva carpeta asfáltica. Esta actividad se ejecutará en horarios nocturnos, desde las 22h00 hasta las 04h00; y diurno, desde las 10h00 hasta las 15h00.

 

Gabriel Orozco, subdirector de Obras Públicas, explicó que el asfalto retirado se recicla para que sea utilizado en otras obras como la reconformación de vías en el sector rural. “Desde la madrugada del jueves hemos avanzado aproximadamente con el 30% de la recuperación asfáltica”, agregó.

 

La carpeta asfáltica de la avenida Malecón Simón Bolívar ya venía sufriendo daños que fueron detectados en los recorridos periódicos de los funcionarios de la dirección de Obras Públicas. En los últimos trabajos que se realizaron hace más de un año solo se habían contemplado 2.000 metros de avenida. En la administración actual, la intervención se incrementará a 9.000 metros (17 cuadras) con una inversión de USD 80 mil.

 

Juan Naula, conductor que circulaba por el lugar, dijo estar de acuerdo con la ejecución de la obra. “Está bien para que mejore la ciudad y dé buen aspecto al turismo”. Mientras que Segundo Amaguaya, taxista, resaltó la labor realizada, “muy bueno este trabajo, yo siempre tránsito por la vía Malecón. El alcalde está trabajando muy bien, que siga así adelante”, expresó.

 

Orozco explicó que se ha coordinado con la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) un operativo de control para evitar el congestionamiento vehicular en los horarios establecidos para estos trabajos.

 

Se pide paciencia a la ciudadanía durante el tiempo de ejecución de esta obra que beneficiará a la urbe porteña.

 

Categorías
Ciudadano

IX Feria Ciudadana se realizará en el Malecón del Salado con la participación de 500 comerciantes autónomos

Este domingo 17 de marzo, el Malecón del Salado será la sede de la IX Feria Ciudadana que reunirá a 500 comerciantes autónomos, de 10:00 a 17:00.

 

El evento, organizado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), forma parte de un plan de reactivación económica que tiene como objetivo la regularización de comerciantes autónomos.

 

Hasta el momento, más de 2.600 comerciantes no regularizados han participado en las 8 ediciones anteriores con la promoción de artesanías, gastronomía, vestimenta y artículos varios.

 

La feria contará con orden, limpieza y seguridad para garantizar la visita de los ciudadanos. Además, tendrá la presencia de artistas, con el propósito que los visitantes realicen sus compras en un ambiente agradable.

 

El pasado 5 de marzo, funcionarios de DACMSE capacitaron a los comerciantes que participarán en esta jornada en temas como: la correcta manipulación de los alimentos y atención al cliente para mejorar sus ventas.

 

Cada participante debió cancelar el valor de USD 4,25 para el uso del puesto de venta, silla y carpa. Cada uno recibió una credencial con código que le permitirá comercializar únicamente el producto presentado en la solicitud.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó avance de obras en avenida 25 de Julio

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, supervisó, la mañana de este viernes 15 de marzo, los avances en la construcción de la solución vial que se levanta en la intersección de las avenidas 25 de Julio y Roberto Serrano, en el sur de la ciudad.

 

El personero municipal fue acompañado por la vicealcaldesa Blanca López y los concejales Raúl Chávez, Shirley Aldas, Emily Vera y Mayra Montaño, entre otros funcionarios.

 

Alvarez destacó que el proyecto registra un avance del 85% y se prevé culminarlo en los próximos dos meses. “Cuando llegamos tenía un avance del 37% aproximadamente, yo creo que, en un par de meses, si Dios quiere, la inauguramos… Son dos carriles de 335 metros aproximadamente, 8.000 metros cuadrados de pavimento rígido, aceras, bordillos, parqueaderos… esta es una obra importante para la ciudad”, enfatizó.

 

El Municipio invierte USD 7’592.956,06 en esta obra y durante la construcción se generan 1.190 empleos directos e indirectos.

 

El alcalde añadió que esta solución vial aliviará el tráfico en una avenida que siempre ha sido crítica, lo que beneficiará al transporte pesado.

 

Finalmente, recordó que este primer año de gestión tuvo como prioridad la reactivación en la obra pública. “Ahora tenemos el invierno, volvimos con el plan de bacheo, un plan que cuando llegamos estaba totalmente atrasado y no se había iniciado, hoy nos toca de nuevo”, indicó Alvarez.

 

En ese sentido, recordó que hay proyectos para los sectores Sergio Toral I y II e intervenciones importantes en Floresta y Flor de Bastión. “Hay un plan importante de bacheo, una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares. Es la historia de Guayaquil, lo importante es planificar y prevenir”.

 

Para brindar seguridad a los peatones se colocará señalética vial, semaforización, bordillo parterre, cuneta, luminarias LED y reflectores.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo aprueba en primer debate proyecto de liquidación de empresas municipales de Turismo y Vivienda

El Concejo Municipal aprobó, en primer debate, el proyecto de ordenanza de liquidación de las empresas públicas municipales de Turismo y Vivienda, en el marco de la sesión ordinaria celebrada el jueves 14 de marzo.

 

Acerca de la empresa de Turismo, el alcalde Aquiles Alvarez recalcó que el Municipio no dejará de apoyar el turismo en la ciudad. “Vamos a tener una coordinación dentro de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica con un presupuesto que va de la mano con la recaudación de la tasa por pernoctación en Guayaquil”.

 

Lamentó que la decisión provoque que funcionarios se queden sin trabajo, pero sostuvo que las finanzas del Municipio “están desbaratadas, tenemos que ser coherentes, tenemos que cuidar los recursos municipales y es parte de la reestructuración que ofrecimos”.

 

Recalcó, además, que la decisión no tiene que ver con supuestos malos manejos, sino que se trata de un tema de visión.

 

Por su parte, la concejala Emily Vera sostuvo que el proyecto de ordenanza establece que durante la liquidación quedan prohibidas nuevas operaciones. “Sin embargo, queremos dar tranquilidad a quienes tienen compromisos adquiridos y se va a pagar a los acreedores, el plazo máximo para el proceso de liquidación es tres meses”, aseguró.

 

También se establece que la emisión de permisos para espectáculos públicos estará a cargo de la Gerencia de Gestión y Promoción Cultural, hasta que pasen a la dirección correspondiente.

 

Con relación a la liquidación de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, el Alcalde manifestó que más allá de buscar el ahorro en nómina, en el orgánico se creará la unidad de vivienda de interés social. “No hay problema en manejarnos como unidad, con una estructura más chica, con visión de ayudar a los guayaquileños, pero con proyectos reales, no mentirosos”.

 

Daniel Patiño, gerente general de la empresa pública, indicó que al inicio de su gestión se encontraron con 5 proyectos en ejecución, de los cuales se ofrecieron 5 mil lotes con servicio. Sin embargo, la entidad recibió postulaciones con un abono de USD 100 iniciales de más de 9.700 personas; es decir, un número mayor con relación al inventario de lotes.

 

Patiño sostuvo que se vendieron lotes por debajo del costo real, lo que obligó al Municipio a establecer subsidios que dejaron un hueco de USD 44 millones.

 

Finalmente, el Concejo lamentó el fallecimiento de Juan Saade Saade y extendió sus condolencias a la familia, especialmente sus hijos Juan, Layla y al director de la Unidad Filarmónica, Jorge Saade Scaff.

 

Categorías
Ciudadano

Dos toneladas de escombros fueron retirados en operativo coordinado por la Gran Corporación Municipal

En atención a una denuncia ciudadana por la ocupación de la vía pública con mala disposición de basura, las autoridades municipales de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Dirección de Justicia y Vigilancia, SEGURA EP y URVASEO realizaron un operativo en Sauces 3, 4 y 5, al norte de Guayaquil, la mañana del jueves 14 de marzo.

 

El operativo de limpieza permitió retirar dos toneladas de escombros en los que se encontraron palos, maderas, colchones, sillas, enseres de vivienda y desechos sólidos que permanecían en la vía pública, alrededor de los bloques de Sauces 4.

 

Posterior a la limpieza, el comisario municipal notificó a los ocupantes para que se acerquen a la dependencia de la comisaría del Cabildo por la infracción cometida. Se verificó, además, que estos ciudadanos tienen una construcción clandestina en la vía pública que es usada como bodega de maderas.

 

Para Otton Vásquez, morador de Sauces 4, la intervención de las autoridades es importante. “Es muy conveniente limpiar las áreas aquí en sauces 4 que representa también a la ciudadanía. El aseo es muy importante. Yo voto mi paquete de basura en el contenedor”.

 

Por otro lado, en el mismo sector, se encontró en la vía pública 30 aves de corral en un criadero improvisado a la intemperie, junto a los bloques de viviendas. Los funcionarios procedieron a desarmar el cuadrante de palos y alambres que obstaculizaba el paso del peatón. También se realizaron tres clausuras a despensas por falta de tasa de habilitación.

 

Para Robinson Freire, habitante del sector, esta limpieza es necesaria y mejora la imagen de la zona. “Yo soy residente de años de este sector y siempre que paso por aquí me daba asco este lugar. Pero qué maravilla. Felicito al alcalde Aquiles Alvarez por esto que está haciendo y que sea alrededor de todo Sauces. Aparte de cumplir la ordenanza es la limpieza que debemos mantener en el área en que vivimos”, expresó.

 

Las infracciones detectadas en estos sitios corresponden al incumplimiento del artículo 23 de la ordenanza que norma el manejo de desechos sólidos no peligrosos generados en el cantón Guayaquil.

 

Se recuerda a la ciudadanía respetar los horarios de recolección de desechos sólidos y se recomienda acudir a los centros de acopio autorizados que permanecen abiertos los 365 días del año, con horario de atención de 6:00 a 22:00, sin costo.

 

Estos centros de acopio están ubicados en los siguientes sectores:

 

Centros de Acopio Municipales
Número Sector Ubicación Implementación
1 Mucho Lote 2 Macro Lote 1 “Autopista Villa España II” 1 Caja Roll/on Roll/off
2 Bastión Popular Bloque 10 Avenida 37 NO y 4to Callejón 25 NO (Bloque 10C) 1 Caja Roll/on Roll/off
3 Vía a Daule Km. 12 Calle 24 NO y calle Pública (frente a Ecuasal, Bastión Popular) 1 Caja Roll/on Roll/off
4 Via Perimetral Km. 22 Vía Perimetral km. 22 y calle Pública (frente al Hospital Universitario) 1 Caja Roll/on Roll/off
5 Mapasingue Oeste Av. Sexta y Calle Tercera 1 Caja Roll/on Roll/off
6 Mercado las Esclusas Avenida 5 SE y Av. Las Esclusas 1 Caja Roll/on Roll/off
7 Mucho Lote 2 Av. Principal Frente a Macrolotes 2, 3, 8 y 9 1 Caja Roll/on Roll/off y 1 Caja Escombrera
8 Sector Bahías Callejón Calixto Romero y Calle Casique Alvarez 2 Caja Roll/on Roll/off
9 Bastión Popular Bloque 5 4to Callejón 23 NO y Calle 23A NO 4 Caja Roll/on Roll/off,
2 Cajas Escombreras,
2 Cajas para Ramas
10 Isla Trinitaria (Coop. Nuevo Ecuador) Calle 48 SO (Vía Perimetral) y el 3er. Pasaje 34 SO 3 Caja Roll/on Roll/off
11 Suburbio Oeste Pasaje Vicente Ramon 48 DSO (la 40) entre la calle Naranjito 42 SO (l) y la calle 44 SO (j) 2 Caja Roll/on Roll/off y 1 Compactador
12 Mucho Lote 2 Avenida Principal frente a Macrolote 4-5-6-7 2 Caja Roll/on Roll/off
13 Tenguel Calle 7 de Septiembre y Av. Malecón (Junto al Cam) 2 Contenedores de 4.5 m3

 

Categorías
Ciudadano

120 hectáreas del Parque Samanes fueron intervenidas por brigadas de fumigación y control de vectores de la Dirección de Salud

Con el fin de prevenir plagas y demás enfermedades propias de la época invernal, brigadas de fumigación y control de vectores de la Dirección de Salud intervinieron 120 hectáreas del Parque Samanes la mañana de este jueves 14 de marzo. El recorrido incluyó las instalaciones del estadio Christian Benítez y sus alrededores.

 

Jessenia Bravo, jefa de Control de Vectores, indicó que se ha duplicado el personal a cargo de las fumigaciones para atender todos los pedidos que ingresan mediante la plataforma ‘Alcaldía responde’. “A nosotros nos ingresan aproximadamente de 15 a 20 pedidos diarios solicitando fumigación, debido también a la temporada invernal aumentan los casos de enfermedades y la gente necesita fumigación”, agregó la funcionaria.

 

Los trabajos de fumigación se realizaron con motomochilas y máquinas termonebulizadora.

 

En enero y febrero de este año, la Dirección de Salud atendió a 294.981 ciudadanos con la fumigación de 51.767 viviendas. Esta intervención forma parte de los esfuerzos que realiza la Alcaldía de Guayaquil para devolverle los espacios públicos a los ciudadanos en un ambiente saludable y seguro.

 

La ciudadanía puede realizar sus denuncias en el portal web Alcaldía responde

 

Categorías
Ciudadano

60 personas culminaron con éxito taller de salonería y coctelería dictado por Vinculación con la Comunidad

El Taller Especial de Salonería y Coctelería culminó con la entrega de certificados a 60 personas en una ceremonia realizada el miércoles 13 de marzo, en las instalaciones de la Casa Comunal Municipal 1 de Agosto, ubicada en el Guasmo Central.

 

Promover y fomentar el desarrollo personal y profesional de los guayaquileños es uno de los principales objetivos de estos talleres organizados por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad. “Desde la alcaldía de todos buscamos promover y fomentar el desarrollo de las comunidades y que mejor forma que aportando de manera directa en el crecimiento de las comunidades por medio de estos cursos que dejan grandes enseñanzas y además capacitan a las personas para que puedan, si así lo desean, emprender con sus negocios”, expresó Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad.

 

El taller tuvo una duración de cuatro semanas, durante las cuales los participantes aprendieron técnicas básicas relacionadas con la preparación de diferentes cocteles, así como herramientas de atención al cliente.

 

Cristina Ayala, participante del taller, mostró su alegría por la meta alcanzada. “Hoy en día nos toca emprender a hombres y mujeres por igual, me siento contenta con todo lo que he aprendido estoy preparada para emprender mi propio negocio”.

 

Por su parte, Joel Salazar, resaltó los beneficios de este tipo de capacitaciones. “Me pareció muy bueno nos permitió llenarnos de conocimientos y capacidades para poder emprender”.

 

Desde la Dirección de Vinculación con la Comunidad se prevé continuar impartiendo talleres sin costo en otras casas comunales de los diferentes sectores de la ciudad. En las próximas semanas se abordarán temas como: Repara tu Casa, Técnicas de Empaste, Diseño y Construcción de Anaqueles.

 

Categorías
Anuncios

Difusión de convocatoria de audiencia pública para tratar temas concernientes a la Plazoleta Gómez Rendón

Señores Comerciantes

Plazoleta Gómez Rendón

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención a vuestra comunicación ingresada el 4 de marzo de 2024, mediante la cual solicitan una convocatoria a Audiencia Pública para tratar los temas concernientes a la Plazoleta Gómez Rendón, me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite.(…)"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el viernes 15 de marzo de 2024, a las 14h00, en el Auditorio "A" del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la Delegación Guayas, ubicado en el piso 15 del Edificio Bancopark, en las calles Luque 111 y Pichincha, a fin de tratar los temas relacionados a la Plazoleta Gómez Rendón expuestos en vuestra comunicación, por ser concerniente a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al señor Daniel Peña Barcos, Jefe de Mercados de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y al Abg. Francisco Mendoza Vélez, Procurador Síndico Municipal, para que asistan en su representación, quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 

Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.

 

 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal rescata a 4 perros encontrados a la intemperie en una terraza en Mapasingue Este

Una denuncia a través del canal ‘Alcaldía responde’ alertó a la Dirección de Bienestar Animal sobre un supuesto criadero clandestino de pitbulls. El miércoles 13 de marzo, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia y agentes municipales, acudieron al inmueble ubicado en el sector de Mapasingue Este para rescatar a los animales.

 

Dos perros adultos y dos cachorros fueron encontrados en la terraza de una vivienda, sin agua y sin techo, en un lugar no apto para que estos animales puedan vivir apropiadamente.

 

Jorge Villacis, supervisor de Bienestar Animal, indicó que luego de una inspección rutinaria encontraron varias irregularidades. “Había 4 animales de raza pitbull, no en las mejores condiciones de salud, además el lugar donde se encontraban los animales no daba las condiciones idóneas para que los animales puedan expresar todas sus necesidades”.

 

Estos animales fueron retenidos temporalmente y llevados al Centro de Bienestar Animal donde recibirán atención veterinaria. Los dueños de los canes deben presentar toda la documentación necesaria que pueda comprobar su tenencia responsable; de no ser el caso los animales serán puestos en un programa de adopción.

 

La ciudadanía puede realizar sus denuncias en el portal web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/IngresoCiudadano

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil promueve desarrollo artístico de los niños de la parroquia Posorja

Con el fin de promover el arte, la historia y la cultura en las parroquias rurales, el Municipio de Guayaquil realizó el martes 12 de marzo el concurso de dibujo y pintura infantil ‘Ponle Pinta a Guayaquil’, edición Posorja.

 

Treinta niños, de 8 a 12 años, participaron en la jornada que se desarrolló en la Casa Comunal San José en coordinación con el Gad Parroquial Rural de Posorja.

 

El monumento elegido para la actividad fue la Princesa Posorjá, que le dio el nombre a la población. Este personaje nace en una leyenda precolombina muy conocida por los habitantes de la parroquia, quienes levantaron una estatua en su honor en las calles Juan Colan y Gutiérrez Chaguay.

 

Alexandra Ayala, presidenta del Gad Parroquial Rural de Posorja, resaltó que es la primera vez que una Alcaldía llega a Posorja con esta iniciativa. “Invito al Alcalde de Guayaquil a seguir trabajando en estas propuestas y que nunca se olvide de Posorja", expresó.

 

Los parámetros para elegir a los ganadores fueron la creatividad e innovación. Al final de la actividad se premiaron a los tres mejores trabajos: el primer lugar fue para Nathaly Solórzano, de 12 años; el segundo lugar para Jostin Toala, de 12 años; y el tercer lugar para Yireth Sánchez, de 10 años. Todos recibieron kits de pintura para impulsar su talento.

 

La próxima edición será en la Parroquia Rural Progreso en abril.

 

Categorías
Ciudadano

Gestión de Riesgos inspecciona playa Delfín y dialoga con comuneros

Funcionarios de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil acudieron el martes 12 de marzo a la playa Delfín, ubicada en la comuna Data de la parroquia rural Posorja, lugar donde el pasado 11 de marzo 3 menores de edad perdieron la vida debido al colapso de tierra en las inmediaciones del monumento al delfín.

 

Alex Anchundia, gerente de esta dependencia municipal, constató que el colapso de tierra se debió a la erosión del suelo que provoca el mar. “Hemos podido notar que esto no se debe a un colapso estructural del monumento del delfín. Las personas se ubicaron debajo de un sector donde hay caída de piedras, caída de material, lamentablemente estas personas asumo por protegerse del sol se ubicaron allí y llevó a esta tragedia”, explicó.

 

En un diálogo con moradores del sector, Anchundia añadió que se debe buscar una solución que podría ser la reubicación de casas y locales que presentan riesgo por la erosión continua del mar, al mismo tiempo reiteró el compromiso del Municipio de Guayaquil para colaborar y trabajar con la comunidad.

 

Además, informó que la playa no será cerrada y el Municipio de Guayaquil colocará señaléticas de precaución en todo el sector.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez recorre avenida principal de Sergio Toral para evaluar el estado de la vía y brindar soluciones urgentes

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recorrió a primera hora de este miércoles 13 de marzo, junto a funcionarios de la Dirección de Obras Públicas y el concejal Raúl Chávez, la avenida principal de la cooperativa Sergio Toral, ubicada al noroeste de Guayaquil, para evaluar el estado de la vía.

 

Alvarez indicó que el cabildo está consciente de los problemas que se presentan en este sector como consecuencia de una mala planificación. Añadió que, como medida urgente, se ha ordenado arreglar y asfaltar inmediatamente esta importante vía de acceso para los moradores de la zona.

 

Actualmente, la Dirección de Obras Públicas realiza los trabajos de asfaltado a lo largo de esta avenida con un área de intervención de 2 km con relleno y reconformación.

 

Adicionalmente, se han realizado trabajos de relleno y reconformación en 15.128 km en el sector Monte Sinaí, a lo largo de la actual administración, con un monto de inversión de USD 1’109.162.64.