Categorías
Ciudadano

Se levantan sellos de clausura en 211 módulos de “La Bahía” luego que comerciantes iniciaran el proceso de regularización

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia, ya ha levantado 211 sellos de los 315 módulos de “La Bahía” que fueron clausurados el pasado 1 de marzo de 2024 por no cumplir los requisitos que rigen para el funcionamiento de este sector comercial.

 

Las autoridades municipales levantaron los sellos entre el jueves 7 y viernes 8 de marzo de 2024, después que las autoridades firmaron un acuerdo con los comerciantes, quienes se comprometieron para iniciar el trámite de regularización.

 

Los comerciantes que ya cumplieron con este compromiso han visto cómo sus locales han sido reabiertos.

 

Desde muy temprano, este viernes 8 de marzo, los funcionarios municipales realizaron un recorrido para identificar los códigos de los módulos con la documentación ingresada y así proceder a sacar los sellos. Este trabajó continuó a lo largo del día y se extendió a las 18:00.

 

Aún quedan pendiente 100 módulos con los sellos de clausura. Se espera que los solicitantes realicen el trámite respectivo para continuar con el levantamiento de los sellos de clausura.

 

En total, “La Bahía” cuenta con 4.254 comerciantes, es decir que solo el 7,4% fue clausurado. De este último grupo, la mayoría ya inició el proceso de regularización por lo que su módulo ha sido reabierto.

 

Para iniciar el trámite de regularización, los comerciantes deben presentar copia de cédula, papeleta de votación, no adeudar al Municipio y no tener antecedentes penales.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez se reunió con mujeres dirigentes barriales del Guasmo, Suburbio y Vergeles

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Aquiles Alvarez compartió con más de 500 mujeres dirigentes barriales de diferentes sectores de la ciudad.

 

“Entiendan que nació un nuevo Guayaquil, aquí se acabó la diferencia entre partidos políticos, esto es por Guayaquil y tenemos que estar unidos todos”, señaló Alvarez, quien visitó tres sectores de la ciudad: Guasmo, Suburbio y Vergeles.

 

Durante su visita al primer punto, en Stella Maris, el Alcalde, junto a concejales, compartió una tarde llena de música como homenaje a las mujeres. “Guayaquil es inmenso y tiene muchísimos problemas, por eso es importante que los dirigentes nos acerquen a ustedes en el día a día”, expresó el primer personero municipal.

 

Alexandra Castro, quien habita en el Guasmo Sur, destacó que “el Alcalde es una persona de pueblo, se junta con el pueblo, disfruta con el pueblo y trabaja para el pueblo. Él comparte con nosotros cosas que no lo veía en otro gobierno municipal”.

 

Además, el Alcalde anunció que el Concejo Municipal Itinerante correspondiente a mayo se realizará en este sector popular del sur de Guayaquil.

 

Posteriormente, el burgomaestre visitó el Suburbio, donde se reunió con dirigentes del Distrito 2. Luego, se trasladó a Vergeles, donde lo esperaban más de 300 mujeres.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez rindió homenaje a las mujeres que aportan al desarrollo de Guayaquil

El primer personero municipal de Guayaquil, Aquiles Alvarez, cumplió una agenda de actividades como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.

 

El primer personero municipal inició la jornada compartiendo un desayuno con 30 trabajadoras de Urvaseo. El evento se efectuó en el Pasaje Arosemena, en el Palacio Municipal. También estuvieron los concejales Raúl Chavez y Ana Fuentes, además de Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Luego de que se leyeran los nombres de las 30 trabajadoras, el Alcalde Alvarez invitó a las mujeres a expresar sus opiniones o pedidos para ser atendidos por el Municipio.

 

Una de ellas fue María Bone, madre de cuatro hijos y empleada de Urvaseo. “Para mí es un honor, un gusto conocerlo. Somos mujeres luchadoras, guerreras, esposas, hijas. Nos sentimos orgullosas de que nos tome en cuenta. Dios me lo bendiga”, expresó la señora.

 
Nueva área de confitería en el Mercado Central ofrece oportunidades a las comerciantes
 

Posteriormente el Alcalde y sus colaboradores caminaron hasta el Mercado Central, donde inauguró el área de confitería, que se construyó con autogestión de los comerciantes y con apoyo de la DACMSE.

 

En total son 40 puestos de confitería, de los cuales el 60% son administrados por mujeres. Gracias a esta nueva área, el mercado ahora cuenta con 314 locales comerciales.

 

Alvarez cortó la cinta inaugural y saludó a cada uno de los comerciantes, en todas las áreas del mercado. Junto él también estuvieron los concejales Emily Vera y Nelly Puyas.

 
Encuentro Laboral Integral 8M Construyendo Igualdad y Progreso reunió a 42 entidades
 

Luego el Alcalde Aquiles Alvarez acudió al “Encuentro Laboral Integral 8M Construyendo Igualdad y Progreso” que se desarrolló en el Palacio Cristal y que fue organizado por la Dirección de la Mujer.

 

Alrededor de 42 entidades, entre públicas y privadas, participaron en el encuentro que tuvo como objetivo presentar los servicios municipales a las mujeres y ofrecer una oportunidad laboral a quienes estén en busca de empleo.

 

Es así que al menos 60 mujeres, que fueron previamente seleccionadas y entrenadas por ÉPICO, fueron entrevistadas por empresas privadas.

 

Eva Freire, expositora de Yanbal, dijo que “estamos aquí invitados por la Municipalidad de Guayaquil con el propósito de ofrecer la oportunidad de este negocio y que las mujeres puedan cambiar su vida”.

 

La directora de la Mujer, Paulina Castillo, explicó que “la igualdad de género es esencial para el progreso de nuestra ciudad y este encuentro es un paso crucial para esta meta (…) este encuentro es un testimonio de nuestra determinación colectiva para crear oportunidades equitativas para todas”.

 

El Alcalde recorrió todos los stands ubicados en la feria y presenció la primera charla encabeza por Paola Andrade, directora de la fundación Ecuador dice no más, donde se abordó la problemática del abuso sexual.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia levanta los sellos de clausura en 153 módulos de “La Bahía”

La Dirección de Justicia y Vigilancia continuó con el levantamiento de sellos de clausura en los módulos de “La Bahía”

 

Es así que la mañana de este viernes 8 de marzo de 2024, delegados municipales retiraron 153 sellos.

 

El levantamiento se concretó después de la firma del compromiso entre los comerciantes y la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). Los titulares de estos módulos iniciaron el proceso de regularización de sus puestos de trabajo, y procedieron abrir las puertas de los locales comerciales.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, lideró el levantamiento de los sellos. “Es importante resaltar que lo que se busca es un comercio ordenado y seguro en tan importante arteria comercial de Guayaquil como es La Bahía.

 

Buscamos que cada uno de los comerciantes se regularice, presenten y tengan en orden cada uno de los documentos que son copia de cedula, certificado de votación y certificado de no adeudar”.

 

Janeth Avecilla, comerciante de “La Bahía”, atestiguó el levantamiento del sello en su local. Ella inició el proceso de regularización y pudo atender al público este viernes. “Me ayudaron abrir lo más pronto posible porque fui hablar personalmente, les agradezco muchísimo porque finalmente voy a poder trabajar”.

 

Categorías
Ciudadano

Siete historias reflejan la templanza y coraje de la mujer guayaquileña

La fuerza, inteligencia, talento y amor por Guayaquil son los valores que unen a 7 mujeres quienes confesaron la pasión que sienten al servir a la ciudad.

 

1. Paola Cevallos es teniente del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y una de las rescatistas más experimentadas de la ciudad. “Yo me siento una guerrera. Es muy apasionante mi trabajo como bombera”. La rescatista, con 13 años en la institución, confiesa que asumen con valentía los roles de madre, profesional, administradora del hogar y otros que le exige la vida actual.

 

2. Erika Collaguazo es ingeniera ambiental y su aporte es muy valioso en la empresa Acciona. Ella cree que se avanza con la inclusión de la mujer. “Ahora en la obra uno ya se puede encontrarse rodeado de mujeres, se nota la presencia de mano de obra femenina en la obra”, comentó.

 

3. Milena Carriel pone el toque femenino en la Banda Municipal de Guayaquil. “Yo fui la primera mujer en ingresar a la banda, en toda su trayectoria”, comenta con orgullo Carriel mientras asegura que siente una gran responsabilidad y que se esfuerza para ofrecer un trabajo de alto nivel para la ciudad.

 

4. Allison Cuenca es clarinetista. Ella entró a la Banda Municipal de Guayaquil después de Milena. Piensa que se debe avanzar con más celeridad en reducir la desigualdad de género. “Dentro de mi profesión no hay muchas mujeres, siempre hay más hombres. Cuando estuve en la universidad igual, aquí también la mayoría son hombres”.

 

5. Mónica Intriago es una de las 109 carretilleras de Urvaseo. A sus 56 años se siente orgullosa de su trabajo porque aporta a la salud de la ciudad. Muchos la felicitan, pero otros no valoran su esfuerzo. “Es inaudito uno se sacrifica haciendo el trabajo para que ellos vengan en un ratito y lo dañen”, dijo en referencia a los malos ciudadanos que irrespetan los horarios de recolección.

 

6. Diana Ortiz se siente muy orgullosa de ser parte del equipo de obreros que construye la planta de tratamiento Los Merinos. “Nos han dado la oportunidad a nosotros de trabajar, de incluir, el respeto, el compañerismo y la igualdad sobre todo”.

 

7. Irma Montesdeoca lidera una asociación compuesta por 12 mujeres que tienen la responsabilidad de alimentar a 400 obreros que construyen una obra al norte para Guayaquil. “Siempre con un pie positivo, me levanto y digo gracias señor por las bendiciones que me das día a día, yo vengo y vendo todo”.

 

En la administración del alcalde Aquiles Alvarez se trabaja con énfasis en la igualdad de género y empoderamiento de la mujer tal como lo definen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hasta el año 2030.

Categorías
Anuncios

Proyecto “Pavimentación con hormigón asfáltico, incluye construcción de aceras y bordillos e implementación de alcantarillado hidrosanitario – polígono 5 (Coop. Flor de Bastión bloque 3,4 y 5) – Parroquia Pascuales”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- Realizar el anuncio del proyecto “Pavimentación con hormigón asfáltico, incluye construcción de aceras y bordillos e implementación de alcantarillado hidrosanitario – polígono 5 (Coop. Flor de Bastión bloque 3,4 y 5) – parroquia Pascuales – programa CAF XVI”, cuya área de influencia son los predios signados con códigos catastrales siguientes:

 

Predios para proceso de expropiación

58-724-9-0-0-0

58-727-10-0-0-0

58-728-1-0-0-0

58-729-1-0-0-0

58-730-2-0-0-0

58-731-13-0-0-0

58-734-2-0-0-0

58-756-24-0-0-0

58-755-15-0-0-0

58-753-2-0-0-0

58-749-11-0-0-0

58-749-13-0-0-0

58-678-13-0-0-0

58-679-4-0-0-0

58-679-5-0-0-0

58-686-1-0-0-0

58-686-2-0-0-0

58-687-1-0-0-0

58-687-12-0-0-0

58-687-13-0-0-0

58-699-1-0-0-0

58-700-2-0-0-0

58-701-1-0-0-0

58-703-12-0-0-0

58-715-3-0-0-0

58-715-4-0-0-0

58-715-5-0-0-0

58-666-18-0-0-0

58-666-19-0-0-0

58-664-2-0-0-0

58-664-19-0-0-0

58-1338-12-0-0-0

58-1337-12-0-0-0

58-663-1-0-0-0

58-783-11-0-0-0

58-784-2-0-0-0

58-784-3-0-0-0

58-779-4-0-0-0

58-779-5-0-0-0

58-788-1-0-0-0

58-789-1-0-0-0

58-2225-16-0-0-0

58-2225-17-0-0-0

58-2218-14-0-0-0

58-2218-21-0-0-0

58-2216-1-0-0-0

58-3129-17-0-0-0

58-3129-18-0-0-0

58-2232-8-0-0-0

58-2224-1-0-0-0

 

Y, cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el oficio No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

Código catastral Propietarios Afectación

1

58-724-9-0-0-0

ANGULO ESTUPIÑÁN MARÍA EUGENIA

Parcial

2

58-727-10-0-0-0

HDRA. DE ZAMBRANO VARGAS QUIRINO SERVELLON

Parcial

3

58-728-1-0-0-0

PILAY RONQUILLO BASILIA ANASTACIA Y SANTANA CEVALLOS PROSCULO CIRILO

Parcial

4

58-729-1-0-0-0

OVIEDO RODRÍGUEZ JOSÉ CESAR Y OVIEDO CALDERÓN MARTHA

Parcial

5

58-730-2-0-0-0

HOLGUIN HOLGUIN ELIZABETH MIREYA

Parcial

6

58-731-13-0-0-0

GUERRERO SÁNCHEZ FLERIDA

Parcial

7

58-734-2-0-0-0

RODRIGUEZ RODRIGUEZ ALEJANDRO ABEL Y FRANCO CRUZ MARIANA

Parcial

8

58-756-24-0-0-0

PONCE TOALA DARIO XAVIER

Parcial

9

58-755-15-0-0-0

MORALES BENITES FRANCISCA JOHANNA

Parcial

10

58-753-2-0-0-0

BAJAÑA BAJAÑA JÉSSICA MAGALY

Parcial

11

58-749-11-0-0-0

LOOR PINTO SANTO Y VELIZ VILLAMAR NELLY DE LAS MERCEDES

Parcial

12

58-749-13-0-0-0

BAQUE CALDERÓN JAVIER INOCENCIO Y INDIO CHAVEZ PAULA MARTINA

Parcial

13

58-678-13-0-0-0

ZAMBRANO GARCÍA SANTA GARDENIA

Parcial

14

58-679-4-0-0-0

CAJAPE SANTANA JOSÉ FELICIANO

Parcial

15

58-679-5-0-0-0

COROZO AYOVI JUANITA MARCELINA

Parcial

16

58-686-1-0-0-0

BAQUE PIN CLAUDIO AGRIPINO Y CALDERÓN PIBAQUE GLORIA

Parcial

17

58-686-2-0-0-0

CARRANZA SUÁREZ EDUVIGES ANGELA Y CARRANZA BRAVO NARCIZO

Parcial

18

58-687-1-0-0-0

SEGOVIA CANO KELLY JANNET

Parcial

19

58-687-12-0-0-0

CAJAPE NAVARRETE PETITA DE JESUS Y CADENA SANTILLAN FRANCISCO JAVIER

Parcial

20

58-687-13-0-0-0

LEMA ALCOCER ANA LUCÍA

Parcial

21

58-699-1-0-0-0

PEDRO JIMÉNEZ MERCHÁN

Parcial

22

58-700-2-0-0-0

BAQUE VILLAMAR LUCILA NANCY

Parcial

23

58-701-1-0-0-0

CHÓEZ CARREÑO VICENTE NEPTALI Y ALVARADO CANTOS FLOR VIOLETA

Parcial

24

58-703-12-0-0-0

COLOMA ALVARADO MARINA DEL CONSUELO Y BOWEN GRISMALDO BENANCIO

Parcial

25

58-715-3-0-0-0

TROYA DELGADO ROSARIO ALEXANDRA

Parcial

26

58-715-4-0-0-0

AURIA ARÉVALO JOSE LUIS

Parcial

27

58-715-5-0-0-0

SÁNCHEZ BOWEN MILDRED PILAR

Parcial

28

58-666-18-0-0-0

PINCAY BAQUE ROXANA JESSENIA

Parcial

29

58-666-19-0-0-0

BRIONES GUADAMUD MARÍA EUGENIA

Parcial

30

58-664-2-0-0-0

PRECIADO ANCHUNDIA JÉSSICA MERCEDES

Parcial

31

58-664-19-0-0-0

SÁNCHEZ RIVAS PATRICIA MAGALÍ Y JIMÉNEZ SÁNCHEZ JHONNY ALBERTO

Parcial

32

58-1338-12-0-0-0

AGUAYO MENÉNDEZ JÉSSICA ALEXANDRA

Parcial

33

58-1337-12-0-0-0

ANCHUNDIA ANCHUNDIA FANNY ALEXANDRA Y LAZ DELGADO DARWIN SEBASTIÁN

Parcial

34

58-663-1-0-0-0

ZOILA ARGENTINA AMBI VERA

Parcial

35

58-783-11-0-0-0

SAIBA RENDÓN ALFREDO ANÍBAL Y MONTIEL PILOZO SANTA FLOR

Parcial

36

58-784-2-0-0-0

BAJAÑA NARANJO SANTA GRECIA Y MORENO LÓPEZ SANTOS

Parcial

37

58-784-3-0-0-0

MOSQUERA BECERRA DELFINA RAMONA

Parcial

38

58-779-4-0-0-0

CHIPRE CRUZ ROSA MARÍA Y MAJOJO MORA WILSON WELINGTON

Parcial

39

58-779-5-0-0-0

SÁNCHEZ ZAMORA ROBERTO BAUTISTA

Parcial

40

58-788-1-0-0-0

SOLIZ YAGUAL ROBER SEGUNDO Y EUGENIO MORA EMMA GUADALUPE

Parcial

41

58-789-1-0-0-0

MAGALLANES VARGAS LENNY ADRIANA

Parcial

42

58-2225-16-0-0-0

CHÓEZ PEÑAFIEL CAROLINA JENNIFER

Parcial

43

58-2225-17-0-0-0

LUCIO BAQUE JAVIER ALEJANDRO Y GAIBOR CHAUCANEZ SANDRA VANESA

Parcial

44

58-2218-14-0-0-0

OCHOA SARABIA JUAN OSWALDO

Parcial

45

58-2218-21-0-0-0

VALVERDE DE LOS ÁNGELES ISABEL DE LA CRUZ

Parcial

46

58-2216-1-0-0-0

MACÍAS VILLAMAR OMAR ROLANDO Y BUENO SESME FRESIA SUSANA

Parcial

47

58-3129-17-0-0-0

YUNGAICELA OCHOA MARÍA JACOBA

Parcial

48

58-3129-18-0-0-0

ORELLANA ÁLVAREZ ANNYE ESMERALDA

Parcial

49

58-2232-8-0-0-0

ALCÍVAR VÁSCONEZ FRANCISCO EDUARDO Y CUEVA ALTAMIRANO LORENA ELIZABETH

Parcial

50

58-2224-1-0-0-0

CEPEDA FERNÁNDEZ EDISSON SAMUEL

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro y Avalúos y a la Subdirección de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Conversatorio analizó el papel de la mujer en las políticas culturales

El Municipio de Guayaquil, realizó una mesa de diálogo para reflexionar sobre la participación de la mujer y las políticas culturales. El acto se desarrolló en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil y en el conversatorio participaron como ponentes Stephanie García, directora del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo; y, Lorena Falconí, gestora cultural. Estas intervenciones tuvieron como mediadora a la poeta Carolina Portaluppi, coordinadora de la maestría en Administración Pública de la Universidad Casa Grande.

 

Lorena Falconí señaló que es necesario realizar un levantamiento de información que diagnostique indicadores específicos del sector y los trabajadores de la cultura en la ciudad, las designaciones presupuestarias y el nivel de formación. “Guayaquil debería formar parte de una red global de ciudades que enfocan su cultura en el desarrollo urbanístico y social”.

 

Stephanie García comentó que se debe poner en consideración los presupuestos destinados a cultura, ya que son precisamente las artes y la cultura lo que históricamente ha funcionado para combatir las problemáticas sociales en la juventud.

Categorías
Ciudadano

Más de 1.800 familias de moradores de Guerreros del Fortín se beneficiaron con servicios municipales

Una nueva jornada de Activación Ciudadana se realizó en el sector Guerreros del Fortín. Hasta este lugar la Dirección de Vinculación Ciudadana, junto con otras direcciones y empresas municipales llevaron los servicios que ofrecen en beneficio de 1.839 familias.

 

A la actividad, que se efectuó cerca del mercado Casuarina, se unió una brigada de salud que realizó tareas de fumigación intra y extradomiciliaria, con lo cual se cubrió a 55 viviendas; mientras que una cuadrilla de Obras Eléctricas ejecutó labores de adosamiento del cableado del sector.

 

Personal de la Dirección de Salud efectuó 81 atenciones y Bienestar Animal desparasitó a 190 mascotas, entre perros y gatos.

 

De su parte la EMAPAG ofreció una charla con el tema “Gasfitero instantáneo”, mientras que Urvaseo realizó la limpieza y recolección de basura. Finalmente, Justicia y Vigilancia capacitó a 150 personas sobre diversas ordenanzas municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio presenta agenda de actividades por el Día de la Mujer

Con motivo de conmemorar el día Internacional de la Mujer, este viernes 8 de marzo, el Municipio de Guayaquil realizará conversatorios y actividades recreativas para conmemorar esta fecha. A continuación, compartimos la agenda:

 
Actividad: Reina de Guayaquil realiza homenaje a mujeres militares de la FAE
Lugar: Fuerza Aérea Ecuatoriana
Hora: 08:30
 
Concierto de Orquesta Filarmónica Municipal
Lugar: Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre Marcillo
Hora: 10:00
 
Encuentro Laboral Integral 8M Construyendo Igualdad y Progreso
Lugar: Palacio de Cristal
Hora: 10.00 – 18:00
 
Festival de Integración Social: La Mujer y la Familia
Lugar: Centro Polifuncional ZUMAR
Hora: 10:00
 
Homenaje por el Día de la Mujer
Lugar: Calle Panamá
Hora: 12:00
 
Retreta para la Mujer
Lugar: Palacio de Cristal
Hora: 16:00
 
Homenaje por el Día de la Mujer
Lugar: Plaza Guayarte
Hora: 18:30

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI repone porcelanato en zonas regeneradas de la ciudad

La Fundación Guayaquil Siglo XXI inició trabajos de obra civil para la reposición del porcelanato en diversas zonas regeneradas de la ciudad que comprenden el retiro del material deteriorado o en mal estado para proceder a la colocación de piezas nuevas.

 

Para esta obra de mantenimiento se destinó un presupuesto de USD 321.600 para el año 2024. La planificación de estos trabajos de obra civil se realizará en los sectores de Lizardo García, las avenidas 9 de Octubre, Chile, Víctor Emilio Estrada, Isidro Ayora, Benjamín Carrión y Francisco de Orellana.

 

En esta primera jornada se intervino en Sauces 2, Barrio Centenario, calles: Boyacá, Chimborazo, Chile y Malecón.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto permite la clausura de cuatro clínicas de rehabilitación que no tenían permiso

En un operativo entre la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio, Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública se clausuraron cuatro inmuebles que funcionaban como clínicas de rehabilitación, pese a que no contaban con permisos de funcionamiento ni ofrecían las condiciones de salubridad óptimas.

 

Las clausuras fueron parte de un operativo denominado Resurgir y se efectuaron en los sectores de Villa Bonita, Flor de Bastión y en Monte Sinaí. En todos estos sitios se detectaron similares anomalías: locales insalubres, sin permisos de funcionamiento, alimentos en mal estado, hacinamiento, y personal que no cuenta con documentos habilitantes.

 

Como ejemplo, en Villa Bonita, en el local llamado fundación Amor de un ángel se encontraban 25 jóvenes y adultos ocupando el espacio con un penetrante olor a humedad, en el único cuarto estaban distribuidas 7 literas y una cama, con colchones en mal estado, la cocina y el único baño insalubre y en la planta alta un espacio en construcción. En una esquina se halló una imagen de la denominada santa muerte.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia del Municipio, explicó que se actuó de manera conjunta con la Policía Nacional, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Servicios de Salud (ACESS) y la dirección a su cargo, porque se recibieron denuncias ciudadanas acerca de estas clínicas clandestinas de rehabilitación.

 

“La clínica funcionaba con un permiso del año 2016, no tenía renovación del Ministerio de Salud Pública, mal manejo de desechos, no cuenta con permiso de Bomberos, uso del suelo ni tasa de habilitación”, manifestó Urgilés.

 

De su parte la ACESS también procedió a las sanciones ya que tampoco contaban con los permisos de funcionamiento para este tipo de actividades, por lo que también colocó el respectivo sello de clausura

 

Las personas que supuestamente eran atendidas en estos centros clandestinos fueron trasladadas previo consentimiento, pero quienes se negaron a recibir tratamiento del MSP fueron retiradas del sitio.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia levantamiento de sellos de clausura en la Bahía luego que comerciantes iniciaron el proceso de regularización

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Justicia y Vigilancia, levantó los sellos de clausura en 14 módulos de la Bahía que fueron clausurados el pasado 1 de marzo de 2024 por no cumplir con los requisitos para su funcionamiento.

 

Los módulos donde los sellos fueron levantados corresponden a los comerciantes que ya ingresaron la solicitud con los respectivos documentos.

 

A lo largo de esta jornada las autoridades municipales continuarán con el levantamiento de sellos llegando a un total de 120 locales.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, estuvo presente en el levantamiento de los sellos. “Es importante resaltar que todas estas acciones se vienen realizando por los censos que se inició en noviembre del año pasado, en el cual comenzamos con un catastro de 1.500 locales que no se encontraban regularizados. Después de la apertura y reunión con los comerciantes, ellos están procediendo a realizar la regularización. Solo con el ingreso de la solicitud con los documentos correspondientes se realiza la apertura de los locales. Buscamos brindarles a los comerciantes un lugar seguro, correcto y ordenado para que puedan ejercer el comercio en tan importante arteria comercial de Guayaquil”.

 

Ángel Basurto, comerciante de la Bahía desde hace 40 años, comentó que “vamos a impulsar a todos a regularizarse para evitar estos problemas con los comerciantes. Ese es el acuerdo que hemos llegado y estamos viendo que sí están cumpliendo las autoridades con su palabra y que algunos comerciantes no quieren poner su alterno. Un país ordenado es un país de progreso”.

 

El Municipio de Guayaquil mantiene su compromiso a favor del comercio en la ciudad, en el marco del respeto a las ordenanzas vigentes.