Categorías
Ciudadano

Por el Día de la Mujer se organizarán mesas de diálogo con el sector cultural

El Municipio de Guayaquil invita al sector cultural y a la ciudadanía en general a dos mesas de diálogos que se organizan en conmemoración por el Día de la Mujer.

 

Es así que este miércoles 6 de marzo de 2024, en el Auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, desde las 10:00, se realizará la mesa de diálogo “Mujeres y la Política Cultural”. Este encuentro invita a la ciudadanía a reflexionar a través de un espacio de encuentro para la discusión, análisis e intercambio de ideas referente a la participación de la mujer en la política cultural.

 

Esta reflexión se la realizará de la mano de María Paulina Briones (propietaria de la Casa Morada), Stephanie García (directora del MAAC) y Carolina Portaluppi.

 

Mientras que el jueves 7 de marzo de 2024, en el Auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, desde las 10:00, se presenta el conversatorio “Mujeres y el Arte”. Esta reflexión se la realiza con reconocidas artistas como, Diana Gardeneira (ganadora Salón de Julio), Mafo López (docente, investigadora y curadora ecuatoriana), Ileana Matamoros (cineasta) y Ángela Arboleda (fundadora de Corporación Cultural Imaginario).

 

Este espacio invita a reflexionar a través de un espacio de encuentro para la discusión, análisis e intercambio de ideas referente a la participación de la mujer en el arte.

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal rescata 43 gatos que habían sido abandonados en el Parque Forestal

El operativo permitió rescatar decenas de gatos que se encontraban, algunos en jaulas y otros libres, dentro del Parque Forestal de Guayaquil.

 

“Esto no es un centro de acogida temporal legalmente constituido, no reúne infraestructura, no reúne condiciones, no reúne ningún tipo de garantía para mantener aquí a los animalitos”, comentó la abogada Domitila Cabrera, Comisaria de Bienestar Animal de la Dirección de Justicia y Vigilancia.

 

Los Agentes de Control Municipal revisaron los espacios públicos y detectaron el uso no autorizado en un área cercana a la calle Venezuela.

 

Mientras continuaba el operativo, la moradora Paola Vallejo denunció que todos días hallan gatos abandonados en los alrededores y expresó su satisfacción al conocer que los animales de compañía recibirían atención veterinaria especializada en el Centro de Bienestar Animal municipal.

 

Eliana Molineros, directora de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, dijo que el abandono de animales de compañía se sanciona con una multa que va de uno hasta tres salarios básicos. “Vamos a valorarlos en el Centro de Bienestar Animal y todos los que se vayan recuperando ingresarán al catálogo de adopciones para que puedan tener un hogar”.

 

Los 43 animales de compañía ingresaron al Centro de Bienestar Animal municipal, ubicado en Av. Francisco de Orellana, junto al desvío en la Autopista Narcisa de Jesús.

 

La veterinaria Ginger Vite Íñiguez explicó la atención brindada. “Primero entran al área de tratamiento en donde se realizará una consulta, se pesan, se toman sus signos vitales, se ve en qué condiciones están, se los evalúa, se los revisa físicamente, se toma exámenes de sangre, y si es necesario, se les realiza una ecografía para ver si alguno tiene un tipo de problema”, explicó.

 

Categorías
Ciudadano

4.400 ciudadanos se atendieron en Feria de Activación Ciudadana en Floresta I

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó la feria de Activación Ciudadana en Floresta I, para acercar los servicios municipales a 4.416 habitantes del sur de la ciudad. En este 2024 se han realizado 21 activaciones en las que participan las direcciones de Bienestar Animal, de Salud e Higiene, Casas Comunales, Jefatura de Vectores, Emapag, Interagua, ATM y la Banda Municipal.

 

La líder comunitaria, Gloria Robins, expresó que el compromiso del Municipio de Guayaquil se evidencia en estas ferias para atender a la comunidad. “Hemos podido aprovechar la presencia de los huertos comunitarios, que nos enseñan a tener el correcto mantenimiento de las plantitas en nuestras viviendas”.

 

Giovanni Escalante aprovechó la visita de los veterinarios para desparasitar a su gatito. “Es una buena labor que hace el Municipio llegando a las comunidades. Habemos personas que no podemos llevar a nuestros animalitos a las casas de salud por diversas circunstancias y esto es un beneficio”.

 

Los comités barriales interesados pueden solicitar esta jornada a través de ventanilla universal o en la página web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

 

Categorías
Ciudadano

Familias disfrutaron el fin de semana de actividades al aire libre como parte del programa Reactivación de la Plaza Guayarte

Decenas de familias llegaron la tarde del domingo hasta la Plaza Guayarte, para disfrutar de una serie de eventos que tienen como propósito reactivar e incentivar la integración familiar en este espacio público.

 

Por ello, en la plaza principal de Guayarte se instalaron espacios con inflables y espuma para niños.

 

Tamara Gortaire llegó a Guayarte junto a su hijo de 5 años y se encontró con actividades para niños. “Me parece buena idea porque están reactivando las actividades aquí, sí es bueno que reactiven porque es un lugar muy bonito, interesante (…) los fines de semana no hay muchas cosas para niños, me parece muy buena idea”.

 

Miriam Villamar llegó con dos niños de 3 y 6 años. Ella se enteró por redes sociales de los eventos. “Me parece excelente, me gusta porque ellos se divierten y hay un mejor ambiente para los niños”.

 

De acuerdo con la Dirección de Eventos Especiales, todos los fines de semana se desarrollan actividades. Los viernes de 18:00 a 19:00 hay tributos digitales de artistas escogidos cada semana; los sábados hay clases de zumba y cine al aire libre.

 

Mientras, los domingos en la tarde se instalan inflables y espuma para niños, además de cine infantil.

 

Categorías
Ciudadano

Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP recibe 300 kits de asistencia para afectados de la temporada invernal

La Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ecuador (USAID) entregó 300 kits de dormitorio a la empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP, los mismos que serán entregados a familias afectadas por el temporal invernal en el cantón.

 

Cada kit contiene 1 colchón, sábanas, cobija, almohadas, mosquitero y elementos de higiene como jabón y shampoo.

 

Daniel Sánchez, director en Ecuador de USAID, destacó que la Agencia tiene una larga historia de trabajo y cooperación en Guayaquil.

 

La agencia cuenta con una visión a largo plazo para trabajar en la ciudad. “Tenemos una larga data de trabajar en Guayaquil y en la zona de Guayas, tenemos buenas relaciones con los guayaquileños, con el sector privado, con la academia, con las organizaciones de base y obviamente con el Municipio”.

 

Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos, afirmó que la ayuda confirma las buenas relaciones y lazos, además de la confianza, hacia la administración municipal.

 

Explicó que los kits serán entregados a familias que requieran asistencia. “Una vez que identificamos familias que han sido afectadas, las cuales no tienen un lugar donde dormir y no quieren asistir a los alojamientos temporales, nosotros colaboramos con estos kits de dormir que son de mucha ayuda”.

 

De su parte, Andrés Sandoval, gerente de SEGURA EP, indicó que la actual administración trabaja con enfoques de seguridad. Por ello, aseguró que los cooperantes internacionales son parte de los actores estratégicos.

 

“Estos recursos van a ser administrados de la mejor manera porque somos una administración transparente, que los recursos los focalizamos y atendemos a los que realmente lo necesitan”, concluyó.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez está enfocada en la asistencia a los afectados por las lluvias y trabaja en diversos frentes para mitigar las consecuencias del invierno.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal llevó música y alegría al Mercado Florida Norte

Más de 8.000 guayaquileños se han deleitado con el programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil” que, desde noviembre pasado, ha llegado a 37 mercados de la ciudad.

 

Comerciantes y compradores del mercado fueron sorprendidos este domingo 3 de marzo con las melodías de la Banda Municipal, grupo que se instaló en uno de los pasillos del Mercado Florida Norte, en el noroeste de la ciudad.

 

La música deleitó a los espectadores, quienes por una hora dejaron sus actividades para escuchar el recital. Incluso, no faltaron aquellas personas que se animaron a bailar y hasta cantar algunas de las canciones del popurrí tropical.

 

María Criollo fue una de ellas. Ella es comerciante de artículos varios y bailó con uno de los integrantes de la banda. “Esto me parece excelente porque atrae clientes y da alegría”.

 

También Kathy Herrera se animó a mostrar sus habilidades en el baile. “El arte es lo que debemos transmitir a los niños, a los adolescentes, a todos, esta es una forma de llegar a los seres humanos para tener un momento de relax, de armonía, de regocijo, la música te transmite eso”.

 

Estas presentaciones en mercados seguirán organizándose hasta llegar a los 57 centros de abastos municipales.

Categorías
Ciudadano

Feria de Emprendedores de Calidad Guayaca reunió a 56 micro comerciantes en el parque de Los Ceibos

Un total de 56 emprendedores, en su mayoría mujeres, participaron en la Feria de Emprendedores de Calidad Guayaca, que se desarrolló en el parque central de Los Ceibos, en el norte de la ciudad.

 

Este espacio, que es el segundo que se organiza, reunió a personas que buscan su reactivación económica a través de la artesanía, vestimenta, calzado, perfumería y dulcería.

 

La concejala Juana Montero, quien lideró el evento, aseguró que los emprendedores son de sectores como Sauces, Mapasingue, Atarazana y Pradera. “Estamos buscando estos parques emblemáticos y grandes para que los emprendedores puedan participar y la gente pueda comprarles”.

 

Recordó que la selección de los emprendedores se efectuó tras mesas de trabajo en diversos sectores. “Buscamos a quienes querían participar y vimos que son personas que tienen esta actividad como parte de su sustento; así los fuimos uniendo para que participen”.

 

Además, en el parque se instalaron carpas de instituciones municipales como la Dirección de la Mujer, Bienestar Animal y DASE EP, las cuales informaron sobre los servicios municipales.

 

Mirtha Maquilón, propietaria de la marca Detalles Mirtha, contó que desde hace 4 años diseña y elabora diademas, cintillos y accesorios para el cabello de damas y niñas. Los precios van desde los USD 0,50 en adelante. “Agradezco a la Municipalidad por darnos la apertura y espacio para dar a conocer nuestros productos”.

 

Sandy Quiñónez, en cambio, ofreció dulces de la marca Resiliarte que son elaborados por 15 mujeres víctimas de violencia y que residen en una casa de acogida. “Ellas buscan su independencia económica, realizan los productos totalmente artesanales y frescos”.

Categorías
Ciudadano

Mercarte lleva cultura y tradición a los mercados municipales de la ciudad

El Mercado Artesanal Machala, en el centro de la ciudad, fue escenario de Mercarte, proyecto que busca fomentar el arte, la cultura y reactivar la economía de los guayaquileños.

 

Gestores culturales de la música afro deleitaron a comerciantes y visitantes del centro de abastos con el ritmo de la marimba. Además, se instalaron mesas para la exposición y venta de vestimenta y comida.

 

Jimmy Sinisterra, director del grupo de Marimba afromestizo Candente, destacó que Mercarte, además de incentivar la integración familiar, abre espacio para la cultura. “Hay que motivar a la gente, a los niños, a los jóvenes para que apuesten al arte y la cultura y no estén en las calles”.

 

En tanto, Inés Santos, presidenta de la Fundación Cali Mía, ofreció a los espectadores turbantes tradicionales de la cultura afro. Ella aseguró que los integrantes de su agrupación están tratando de lograr una mejor economía a través de la generación de emprendimientos. “El turbante significa empoderamiento de nosotras las mujeres afro porque nuestras antepasadas lo usaban para llevar semilla, el oro, para tener sus propias producciones en los nuevos asentamientos”.

 

Mercarte se desarrollará todos los días sábado durante el mes de marzo. En cada evento se ofrecerán muestras de danza folclórica, narración de cuentos infantiles, exposiciones fotográficas y pictóricas, teatro en vivo, además de gastronomía.

 

La jornada de eventos culturales se desarrollarán de acuerdo al siguiente calendario:

 

  • Sábado 9 de marzo: Mercado Sauces 9

  • Sábado 16 de marzo: Mercado Las Esclusas

  • Sábado 23 de marzo: Mercado Central

  • Sábado 30 de marzo: Mercado San Jacinto

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil llevó sus servicios a Socio Vivienda 3

Los servicios municipales que ofrecen las direcciones y empresas municipales se ofrecieron en Socio Vivienda 3. En total, se ofrecieron 600 atenciones a moradores de este sector del noroeste de la ciudad.

 

DASE EP entregó 50 implementos de movilidad, entre andadores y bastones, para igual número de beneficiarios que previamente se habían inscrito para recibir estas ayudas.

 

ZUMAR instaló una carpa para informar a los ciudadanos sobre los servicios sociales que ofrece, además adecuó un lugar para que los niños tuvieran una actividad lúdica con pintura y dibujo.

 

SEGURA EP también tuvo su participación con charlas sobre servicios en materia de seguridad a los ciudadanos.

 

Bienestar Animal acudió con una brigada para la desparasitación de perros y gatos. La Dirección de Salud ofreció atención en consulta general y entrega de medicinas; mientras que EMAPAG instaló una carpa informativa sobre el correcto uso del agua, atendió peticiones ciudadanas y una cuadrilla limpió los sumideros de aguas lluvias.

 

“Esta es una forma de acercar a las direcciones con los diferentes barrios”, añadió la directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, quien estuvo en la Activación Ciudadana junto con la concejala Emily Vera.

 

Johana Cedeño, moradora de Socio Vivienda 3, recibió un bastón para mejorar su movilidad. “Estoy muy agradecida por todo lo que están haciendo por las personas que vivimos aquí y por quienes necesitamos. Les digo a los moradores que se unan al programa que realiza el Municipio”.

 

Categorías
Ciudadano

Cerca de 4.000 niños participaron durante el primer fin de semana del Torneo Municipal Infanto-Juvenil LigaPro Kids

Durante el primer fin de semana del torneo municipal infanto juvenil LigaPro Kids se jugaron un total de 181 partidos en 9 canchas de la ciudad. Esto significa que cerca de 4.000 niños, niñas y adolescentes estuvieron involucrados en la actividad que tiene como propósito la reconstrucción del tejido social a través del deporte.

 

Este torneo se jugará todos los fines de semana hasta julio próximo y permitirá la participación de casi 11.000 chicos inscritos en 700 equipos. Los deportistas tienen entre 6 y 17 años.

 

“En el primer fin de semana de competencias de LigaPro Kids se jugaron 181 partidos, eso quiere decir que casi 4.000 chicos tuvieron partidos y estuvieron acompañados por sus padres y demás familiares. Así se logra la reconstrucción del tejido social y la recuperación de los espacios públicos de nuestra ciudad”, aseguró Carlos Morán, director de Deportes del Municipio.

 

Este domingo se jugó en simultáneo en 9 canchas de Parque Samanes, Estadio Modelo, Complejo Ferroviario, Cisne 2 y Mucho Lote.

 

En el Estadio Modelo participaron equipos de sub 9 y 10. Fernando Plaza llegó al sitio junto a su hijo para verlo debutar en el equipo Pequeñines Fútbol Club. Él destacó que el torneo se desarrolle con características similares al fútbol profesional.

 

“Un aspecto importante es el recuperar el tejido social que mucha falta le hace a nuestra sociedad, los niños son el futuro del país y adelante con este proyecto (…) la oportunidad que ellos necesitan es justamente la que la Alcaldía y LigaPro están brindado en estos momentos a los niños, si no hay los recursos, hay la oportunidad en las canchas”.

 

Mariuxi Peña también llegó al lugar desde Chongón. “Veo muy bien la idea para que los chicos no se desvíen en otras cosas y se dediquen a lo que les gusta y nosotros como padres apoyarles”.

 

Morán recordó que este torneo cumple con altos estándares de calidad, pues cuenta con un formato profesional de fútbol: ceremonia previa al partido, árbitros profesionales, canchas y balones de primer nivel, cobertura de medios, presencia de paramédicos, entre otros aspectos.

 

Categorías
Ciudadano

Se colocaron vigas como parte de la construcción de la nueva solución vial en la Av. 25 de Julio

La madrugada y mañana de este domingo 3 de marzo se realizó el izado de dos vigas curvas en la intersección de las avenidas 25 de Julio y Roberto Serrano, sitio en el que se construye una solución vial.

 

Cuadrillas de la contratista municipal ejecuta, además, trabajos de hormigonado de losa en dos tramos de la estructura, hormigonado de bordillos y acera en carril de servicio sobre la avenida 25 de Julio. También se realiza la instalación de pasamanos en un tramo sobre la Roberto Serrano. La obra alcanza un 83% de avance.

 

El izado de vigas tipo cajón de 45 metros de largo es parte de la estructura del paso elevado. Posteriormente se colocarán las losetas y hormigonado del puente.

 

La solución vial tendrá una longitud de 335 m con dos carriles; además, se construyen parqueaderos debajo del paso elevado en ambas avenidas. Para brindar seguridad a los peatones se colocará señalética vial, semaforización, además bordillo parterre, cuneta, luminarias LED y reflectores.

 

El Municipio invierte USD 7’592.956,06 en esta obra y durante la construcción se generan 1.190 empleos directos e indirectos.

 

Categorías
Ciudadano

Unidad de Patrimonio Cultural trabaja en proyecto de restauración de libros antiguos de la Biblioteca Municipal

Con el objetivo de preservar la memoria de Guayaquil, la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, dirigida por María Isabel Silva, trabaja en proyectos de restauración y digitalización de libros y documentos patrimoniales, que datan del siglo XVII y XVIII, los cuales reposan en la Biblioteca Municipal.

 

Para ello la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural sostiene reuniones de trabajo con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la Casa de Cultura Ecuatoriana y la Universidad de las Artes con el fin de apuntalar la cooperación técnica y financiera en la elaboración de los proyectos.

 

En la Biblioteca Municipal existen 270.750 obras registradas, de los cuales seis libros datan de los años 1537 y 1592. Entre las reliquias más valiosas se encuentran la colección de archivos de la Gobernación 1727 – 1900, actas del Cabildo Colonial y de la independencia de Guayaquil y Republicano 1634 – 1900.