Categorías
Ciudadano

Jornada de desratización en la Bahía abarcó a más de 4.300 locales y módulos

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en una acción articulada con la Dirección de Salud e Higiene, llevó a cabo una jornada de desratización en el sector de la Bahía.

 

Esta acción, que estuvo a cargo de la Jefatura de Control de Vectores, consistió en colocar el producto en 4.300 puntos, que incluyen módulos, locales comerciales y madrigueras visibles.

 

Los funcionarios recorrieron las calles Olmedo, Ayacucho, Manabí, Huancavilca, Eloy Alfaro, Chile, Chimborazo, Colón, Villamil y Malecón con el propósito de eliminar plagas de ratas y ratones que generan enfermedades.

 

El comerciante Ángel Poveda recibió el producto que fue colocado en lugares estratégicos de su módulo. “Está muy bien que vengan hacer esto. Vendo productos varios y como es invierno salen muchas ratas”.

 

Mientras que la comerciante Lucía Peña dijo: “Agradecemos al señor Alcalde por el trabajo que se está haciendo dentro de nuestro sector Bahía. Esta limpieza nos ayuda a que nuestros productos no se pierdan”.

 

La desratización fue la respuesta a la solicitud realizada por representantes de asociaciones de los comerciantes de la bahía, tras una reunión celebrada con directivos de la DACMSE el pasado 21 de febrero. La atención fue inmediata y forma parte de una serie de acciones realizadas por el Municipio de Guayaquil, en beneficio de los comerciantes de la Bahía.

 

Es así que la Fundación Siglo XXI ha efectuado trabajos de mantenimiento de los módulos y ha instalado 71,6 metros canalones de aguas lluvias con el objetivo de evitar acumulación de agua. Estos trabajos beneficiaron a aproximadamente 200 locales.

 

El pedido de los comerciantes de la bahía también abarca en el control de los vehículos mal estacionados. DACMSE está elaborando una planificación conjuntamente con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mejor tránsito vehicular y sancionar las infracciones. También se reforzará el control del espacio público por medio de los agentes municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Comienza la fase final de selección para los futuros Agentes de Control Municipal en Guayaquil

En un acontecimiento trascendental para la seguridad ciudadana, hoy inició la fase decisiva para la selección de los 700 nuevos Agentes de Control Municipal (ACM) en Guayaquil, quienes fortalecerán la vigilancia y la tranquilidad ciudadana en las calles.

 

La fase de formación, con una duración de 1.110 horas, se desarrollará a lo largo de seis meses aproximadamente, estructurando un programa educativo riguroso que capacitará a los seleccionados para sus futuras responsabilidades. Los 523 hombres y 177 mujeres que llegaron hasta esta fase cursarán un programa de 37 materias, abarcando desde ordenanzas para el control del espacio público hasta inteligencia emocional, ética profesional, y más. Cada uno de ellos, deberán obtener una puntuación mínima del 70/100 en aprovechamiento académico y conducta, un 50/100 en materias individualizadas, y mantener una asistencia del 80% por materia.

 

Con el objetivo de garantizar la transparencia y la calidad del proceso de selección, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP trabaja de manera articulada con instituciones académicas de prestigio. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) han desempeñado roles fundamentales en las fases iniciales y, ahora, en la fase de formación académica.

 

El alcalde Aquiles Alvarez destacó este proyecto como el inicio de un sueño para construir un Guayaquil de paz y desarrollo. Además, señaló que de esta manera se cumple con la promesa de aumentar el número de agentes municipales y redefinir el rol de cada uno de ellos para enfrentar los desafíos actuales.

 

La etapa de formación académica para los futuros ACM se inauguró con una ceremonia en el Aula Magna de la UCSG. El evento contó con la presencia del rector de la UCSG, Walter Mera, el gerente de Segura EP, Andrés Sandoval, el presidente del Directorio de Segura EP, Fernando Cornejo, y el Jefe del Cuerpo de Agentes de Control Municipal, Carlos Segovia.

 

Se estima que, tras completar la capacitación y cumplir con las aprobaciones correspondientes, estos nuevos agentes estarán listos para trabajar en las calles y adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad.

 

El proceso, iniciado el 23 de noviembre de 2023, atrajo la atención de 22,705 aspirantes en tan solo 6 días. Las pruebas abarcaron desde evaluaciones de aptitud académica, psicométricas y valoración psicológica hasta pruebas físicas de potencia, fuerza y velocidad, realizadas en colaboración con las Fuerzas Armadas.

 

Categorías
Ciudadano

“Memorias del Puerto” ofreció detalles sobre la construcción del Palacio Municipal

La Unidad Técnica de Patrimonio del Municipio de Guayaquil organizó el evento “Memorias del Puerto” en el Auditorio del Museo Municipal.

 

La exposición se inició con la presentación del antropólogo e historiador Hugo Calle, quien dio a conocer la historia del Palacio Municipal, que está cumpliendo 95 años desde su inauguración.

 

Contó que el Cabildo tuvo varias locaciones, entre ellos el predio donde actualmente funciona el Colegio Vicente Rocafuerte.

 

Por medio de un proyecto ganador bajo el diseño del arquitecto italiano Francesco Maccaferri, se emprende la construcción del actual Palacio Municipal, al pie del río Guayas, con una arquitectura ecléctica, que es una combinación de estilos. El edificio se inauguró el 27 de febrero de 1929.

 

“El Palacio Municipal de Guayaquil es sin duda alguna nuestra principal joya arquitectónica patrimonial de la ciudad, ubicado en el centro de la urbe, entre las calles Malecón Simón Bolívar, Clemente Ballén y Diez de Agosto”, destacó el historiador Hugo Calle.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña “Adopta Uno de 100” busca un hogar para los perros rescatados en la Penitenciaría del Litoral

La Dirección de Bienestar Animal invita a la ciudadanía para que se sume a la campaña “Adopta Uno de 100”, que promueve la adopción de 30 cachorros y 70 perros adultos encontrados en la Penitencia del Litoral.

 

Estos animales fueron rescatados durante un operativo coordinado con el Servicio de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y las Fuerzas Armadas. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Bienestar Animal, intervino a fin de poner en buen recaudo a los animales y darles la atención veterinaria.

 

Damián Espinoza, médico veterinario, indicó que algunos animales tenían desnutrición y otros estaban en condición estable. “Se procedió a la evaluación médica, exámenes de sangre, ecografía para asignar un tratamiento adecuado a los animalitos para ponerlos en adopción. Hacemos una invitación a la ciudadanía para que participe en esta campaña y pueda cambiar el entorno de vida por el que sufrieron estos perros”.

 

Las personas que deseen adoptar a estos animales pueden escribir al mail bienestaranimal@guayaquil.gov.ec. o pueden revisar en el catálogo de adopciones, que se encuentra en el Instagram @bienestaranimalgye_.

 

Categorías
Ciudadano

Calle 17 recobra su iluminación gracias a los trabajos de Obras Eléctricas

La Jefatura de Obras Eléctricas acudió a la intersección de las calles 17 y Pedro Pablo Gómez para realizar labores de reposición de cables eléctricos, abarcando aproximadamente 200 metros hasta el puente de la 17.

 

Esta intervención se realiza debido al deterioro de los cables provocado por cortocircuitos, lo que ha generado interrupciones en el suministro eléctrico en la zona. Además de la reposición de cables, se está realizando un mantenimiento preventivo y correctivo en todo el sistema eléctrico.

 

Félix Tomalá, habitante del sector, expresó su satisfacción ante estos trabajos. “Me alegro que ya estén arreglando todo, ya más de una semana sin luz en este puente, es peligroso transitar en calles oscuras, ya a partir de las 7 de la noche no hay nadie por lo inseguro que es”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas culmina trabajos de bacheo en paso elevado de Av. de Las Américas

La Dirección de Obras Públicas finalizó el bacheo en el paso elevado de la Av. de Las Américas, frente a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, al norte de la ciudad.

 

Estas labores abarcaron una superficie de 34 m2 e incluyeron la remoción de la carpeta deteriorada, limpieza, desalojo del material y la colocación de una nueva carpeta asfáltica.

 

La ejecución de estos trabajos fue debido a la presencia de un cráter en la superficie del paso elevado, lo que representaba un peligro para la seguridad vial.

 

La pronta respuesta por parte de la Dirección de Obras Públicas permitió abordar este problema de manera inmediata, garantizando así la seguridad de los usuarios y dejando expedita la circulación en el área afectada.

 

Categorías
Ciudadano

Interagua concluyó la rehabilitación del sistema de aguas lluvias en el sector Kubiec en beneficio de 7.000 habitantes

La concesionaria Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, concluyó los trabajos de rehabilitación del sistema de aguas lluvias en el sector conocido como Kubiec, en el noroeste de Guayaquil.

 

Esta zona sufrió una inundación el pasado 11 de enero luego de una fuerte lluvia que soportó la ciudad ese día.

 

Los trabajos consistieron en la instalación de una cámara, dos canaletas de 6 metros y 12 metros de tirantes de 540 mm, con el objetivo de aumentar la capacidad de recepción de aguas lluvias en ese sector y mitigar el impacto del invierno.

 

La obra beneficia a más de 7.000 habitantes de las ciudadelas Rotaria, Cumbres del Sol, Flor de Bastión Bloque 6 y Paraíso de la Flor Bloque 7, así como al sector industrial en el área de influencia.

 

Los trabajos fueron financiados y supervisados por EMAPAG, los cuales mejorarán el drenaje pluvial en la calle Marcel Laniado, que conecta con el Bloque 6 de Flor de Bastión.

 

Categorías
Ciudadano

Mejora la presión en el servicio de agua potable para 2.500 familias del noroeste de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil, a través de EMAPAG, solucionó los problemas de baja presión y redes obsoletas en las cooperativas de vivienda Colinas del Hipódromo y 9 de Enero, ubicadas al noroeste de la ciudad.

 

La obra completa representa una inversión de USD 1’046.173,78, lo que permitirá brindar un servicio de agua potable continuo y con buena presión a 2.500 familias.

 

En total se ejecutaron dos trabajos. El primero es la instalación del Sistema Booster para Colinas del Hipódromo, ubicado en la parte alta de Mapasingue Oeste con una inversión de USD 356.363,84. La segunda es el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable presupuestado en USD 689.809,94.

 

El sistema de bombeo instalado es uno de los más modernos de la ciudad. Cuenta con 5 bombas que se activan automáticamente en función de la necesidad.

 

Es un sistema autónomo, es decir, sigue funcionando aunque se presente un corte eléctrico y también se opera a través de internet desde la Central de Monitoreo de Interagua.

 

Como obra complementaria se reacondicionó una Casa Comunal para que los vecinos realicen actividades de integración.

 

Jovita Espinoza, moradora del sector, se siente muy contenta por la mejora de las redes de distribución. “Le agradezco mucho al Alcalde y a Interagua que han venido a hacer esta obra porque sinceramente esto estaba abandonado. Nos ha tomado en cuenta para poner el agua y estoy muy contenta y agradecida”.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se suma al grupo de 500 ciudades que luchan contra el VIH y que lidera ONUSIDA

El Alcalde Aquiles Alvarez firmó la adhesión de Guayaquil al grupo de ciudades que luchan contra el VIH, como parte de una iniciativa que lidera ONUSIDA.

 

Parte de estos esfuerzos es el trabajo que desarrolla la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI). El primer personero municipal dijo que la inversión en salud también es parte de la reconstrucción del tejido social en el que está enfocado el Cabildo. “Trabajamos en conjunto para fortalecer la prevención”.

 

Estos esfuerzos fueron destacados por Andrea Boccardi, directora de ONUSIDA para la región andina. Ella destacó que Guayaquil se une a 500 ciudades que combaten el VIH a nivel mundial, lo que le permitirá intercambiar experiencias en esta área.

 

El objetivo, dijo, es terminar el VIH como un problema de salud pública para el año 2030. “Felicito el trabajo que vienen realizando”, destacó Boccardi.

 

El director de Salud del Municipio de Guayaquil, Juan Carlos González, explicó que se adoptarán medidas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. “Esta Alcaldía se compromete para atender estos temas”, destacó el funcionario.

 

Mientras que Andrés Díaz, director de la UPEI, contó que Guayas es la provincia con más casos de VIH con un total de 1.700, de los cuales, la mayoría reside en Guayaquil. Por eso están llevando los servicios de salud municipales al territorio.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “La única manera de sacar adelante al Municipio es trabajar con orden y de forma centralizada”

Durante su enlace radial semanal, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, habló sobre la obra pública y la movilidad en la ciudad.

 

Sobre el primer tema destacó las dos obras inauguradas este martes. Una de ellas es la solución vial de la Perimetral, a la altura del ingreso al Trinipuerto. Este viaducto, que también incluyó un paso elevado peatonal, beneficiará a 100 mil personas, tuvo un costo de USD 7,6 millones y dio empleo a casi 800 personas.

 

La obra mejorará el transporte de carga pesada, pero también ayudará a disminuir los accidentes de tránsito. En el sector se estima que cada año se registran entre 14 y 16 siniestros graves.

 

Otra obra que se inauguró fue la rehabilitación de la calle Noguchi, la cual formó parte de un proyecto para intervenir 84 kilómetros de vías del centro de la ciudad. “Cuando levantamos la calle encontramos que todo el sistema hidrosanitario estaba obsoleto, eso retrasó un par de meses la obra, pero fue una obra integral”.

 

Adelantó que este año también se repararán las calles Los Ríos, Tungurahua y Esmeraldas, lo cual incluirá la renovación del sistema hidrosanitario. “La única manera de sacar adelante al Municipio de Guayaquil es trabajar con orden y de forma centralizada. Antes abrían una calle, terminaban y la volvían a romper porque se olvidaban del sistema hidrosanitario”.

 

Agregó que “estamos encima de los contratistas, hay algunos que ganaron en la anterior administración que son turros como el de la Perimetral que tiene multas de USD 200 mil por mala calidad de asfalto”.

 

También se refirió a los contratistas incumplidos. “Atrás del Hospital Teodoro Maldonado, en la Morán Valverde, hay una obra abandonada más de 6 o 7 meses, el contratista interpuso acciones legales para retrasar la terminación unilateral”.

 

Una situación similar ocurre en La Floresta 2. “Hay un tema legal, si no terminamos con el contratista que incumplió no podemos meternos, Contraloría nos llevaría presos, así es el sistema, en 15 o 20 días podrían estar terminado estos dos contratos”.

 
Subasta de bienes en Puerto Santa Ana
 

Adicionalmente, el Alcalde anunció la realización de una subasta para rematar 19 bienes inmuebles ubicados en Puerto Santa Ana. “Rematar estos bienes era casi obligación, han pasado años y no se han rematado 19 bienes, el proceso se abre a partir del martes 5 de marzo y la sesión de la junta para la apertura de ofertas será el 18 de marzo en el Salón de la Ciudad, totalmente abierto que todo el mundo vea”.

 
Movilidad: mejoras en ATM
 

En cuanto a la movilidad señaló que hay un déficit de personal en ATM ya que se debería tener 3.000 efectivos pero solo se tiene alrededor de 1.000. Por eso se firmó un convenio con la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) para que sus uniformados contribuyan a la seguridad vial de Guayaquil.

 

También explicó que la Metrovía está cumpliendo 18 años, tiempo en el que nunca se renovaron las unidades. Indicó que hay tres troncales operando y cada una tiene un contrato con un consorcio. “Me encantaría terminar unilateralmente con algunas, pero ¿qué hacemos? Nos quedamos sin sistema. De paso, siendo honesto, si hacen una corrida financiera, el pasaje no les alcanza, esa es una realidad, no da el pasaje para renovar la flota”.

 

Dijo que la Troncal 4 “va a ser el ejemplo de cómo queremos el transporte público de Guayaquil digno, con aire acondicionado, wifi y unidades nuevas. Eso la vamos a manejar nosotros con términos de referencia específicos”.

 

También indicó que “nos criticaban por un millón de pauta en ATM versus USD 3,5 millones por año en las administraciones anteriores. Que también investiguen que el presupuesto de ATM lo redujimos en USD 20 millones sin contar que cuando llegamos reformamos una ordenanza para bajar multas, el impacto fue dejar de percibir USD 14 millones hasta diciembre. La ATM ya no es una caja recaudadora”.

 

Añadió que ahora el pautaje de radio y televisión es “sin agencia, sin pagar porcentaje de agencia, esas cosas no se cuentan”.

 

Finalmente, el primer personero municipal anunció que DASE nuevamente entregará textos escolares en la ciudad con la Fundación Ecuador y que retornará el programa Aprendamos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria a Audiencia Pública para atender temas relacionados a los predios afectados en área de riesgo de la Cooperativa Promesa de Dios – Canelar Olguita del sector Monte Sinaí

Señora

Jenny Pinto A.
Coordinadora del Observatorio Nacional Ciudadano por el Derecho a la Vivienda y al Hábitat Social y Desarrollo Comunitario

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención a vuestra comunicación ingresada el 22 de febrero de 2024, mediante la cual solicitan una convocatoria a Audiencia Pública para el jueves 29 de febrero de 2024, a las 11h30, en las instalaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana que deberá llevarse a cabo en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la "Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil", que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal -presidida por el señor Alcalde-, acepta su petitorio y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 29 de febrero de 2024, a las 11h30, en el auditorio del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ubicado en el piso 15 del Edificio Bancopark, en las calles Luque 111 y Pichincha, a fin de atender los temas relacionados a los predios afectados en área de riesgo de la Cooperativa Promesa de Dios – Canelar Olguita del sector Monte Sinaí, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado a los siguientes funcionarios para que asistan en su representación, quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado:

 

  • Abg. Fernando Morán, Subdirector de Terrenos y Servicios Parroquiales

  • Ing. Fernanda Carrasco, Jefa de Proyectos de Obras Públicas

  • Abg. Maritza Haro, Jefa de Prevención, Invasión y Asentamientos Irregulares

  • Arq. Isabel Medina, Supervisora de Regularización de Asentamientos Humanos

  • Arq. Nicole Farah, Directora de Diseños y Proyectos de la Empresa Pública Municipal de Vivienda en el Cantón Guayaquil, EP

  • Ing. Ángel Valdiviezo, Jefe de Análisis de Riesgos de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP

  • Ing. Gianella Poveda, Analista de Reclamos lnterinstitucionales de los Sistemas Hidrosanitarios de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EP EMAPAG

  • Ing. Kleber Arce, Inspector de Continuidad de Obras de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EP EMAPAG

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana beneficia a más de 5.000 habitantes del Suburbio

La Dirección de Vinculación con la Comunidad coordina con el resto de direcciones y empresas municipales la atención en territorio, a través de las activaciones ciudadanas que se realizan los días lunes, miércoles y viernes.

 

Este lunes la activación ciudadana se realizó en las calles 26 y la H, en el Suburbio. Ahí se beneficiaron 5.169 personas con atenciones de Salud, Bienestar Animal, Gestión de Riesgos, Huertos Comunitarios, Urvaseo, fumigación de vectores, Aseo Cantonal y ATM.

 

En esta activación ciudadana también se sumó la Unidad Móvil de Interagua que brindó información en convenios de pago y denuncias, con el propósito de que las personas sean atendidas con comodidad, sin que se trasladen hasta una agencia de servicio.

 

Los habitantes no solo recibieron atención de los servicios de las diferentes direcciones; también se divirtieron con la música de la Banda Municipal.

 

Jennifer Collahuazo visitó los stands de la activación ciudadana. “Gracias por haber venido hasta nuestro barrio. Es la primera vez que se da esto y me siento contenta de traer a mis niños”.

 

Desde que inició la actual administración, 94.320 ciudadanos han sido atendidos con esta iniciativa.