Categorías
Ciudadano

Libro por Libro contará con la presencia de la autora Jenniffer Zambrano

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura presenta este jueves 22 y viernes 23 de febrero, de 10:00 a 16:00, en la Plaza de la Administración, la actividad “Libro por Libro”, cuyo objetivo es promover el hábito de la lectura y construir puentes con nuevos públicos.

 

Para este jueves, de 15:00 a 16:00, se ha invitado a la autora guayaquileña, Jenniffer Zambrano, quien realizará una selección personal de la colección expuesta con el fin de recomendar textos a los visitantes.

 

Zambrano también hablara sobre su más reciente obra, “Quebrar el cuerpo”, que es una colección de ficciones que escudriñan la condición de lo humano en un mundo que no teme develar su oscuridad.

Categorías
Ciudadano

140 mujeres de la Cooperativa Sergio Toral I reciben atención médica y charlas de salud sexual y reproductiva

Las direcciones de la Mujer y Salud realizan jornadas médicas gratuitas a favor de 140 mujeres en la Fundación Desarrollo y Autogestión (DYA), ubicada en la cooperativa Sergio Toral I. Este programa es parte del proyecto de planificación familiar suscrito con Aprofe, que brinda atención ginecológica y acceso a métodos anticonceptivos a mujeres en edad fértil, desde los 15 años.

 

Las brigadas médicas municipales imparten charlas de higiene personal, salud sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual, que incluyen pruebas de sífilis y VIH. También se ofrecen charlas sobre los métodos anticonceptivos disponibles, como el implante subdérmico,el dispositivo intrauterino (DIU) y los anticonceptivos orales e inyectables, que son proporcionadas a las asistentes bajo supervisión médica y de manera gratuita.

 

El líder comunitario, Álvaro Lanche, manifestó que “en 2023 se atendieron a 100 mujeres y ahora se ha planificado para atender a otras 140 dándoles charlas y atención profesional en el área de salud”.

 

La beneficiaria Luisa Peso indicó que la charla le permitió decidir qué método anticonceptivo aplicarse. “Es una gran ayuda porque te permite planificar tu embarazo. Es gratificante que el Municipio se preocupe por estos sectores de la ciudad”.

 

Esta iniciativa se realiza en Monte Sinaí, Suburbio, Guasmo Norte y Nueva Prosperina.

 

Categorías
Ciudadano

90 agentes municipales aprenden lenguaje de señas para poder comunicarse con personas con discapacidad auditiva

La Dirección de Inclusión Social, en convenio con la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil, y en alianza con Segura EP, capacita a 90 agentes metropolitanos en un curso nivel básico de lengua de señas, el cual se inició este miércoles 21 de febrero de 2024.

 

Esta iniciativa se desarrollará a lo largo de seis meses y tiene como objetivo capacitar a un total de 500 servidores que tienen una relación directa con la atención a la ciudadanía. De esta forma ellos estarán aptos para atender a personas con discapacidad auditiva, física o intelectual.

 

Así Guayaquil avanza a convertirse en una ciudad más inclusiva, que garantice también los derechos de las personas con discapacidad.

 

Melisa Castro, agente metropolitano, estuvo muy atenta a la capacitación. Captó la forma de saludar y agradecer en lenguaje de señas. “En primer lugar agradezco al Alcalde por lo que hace con los agentes de control. Es una ayuda para nosotros, para poder comunicarnos con la gente que tiene discapacidad auditiva”.

 

Mientras que el agente Anthony García, también comentó: “Es un gusto estar en este curso de lenguas de señas para ser más inclusivo. Es una ayuda mutua porque nosotros como ciudadanos nos podemos comunicar con las personas sordas”.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo en Cerro Colorado permite el rescate de 30 gallos y 10 perros abandonados

Las direcciones de Justicia y Vigilancia, Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) y Bienestar Animal realizaron un operativo conjunto en el bosque protector Cerro Colorado con el objetivo de proteger y conservar los recursos naturales del área.

 

Durante la acción de control se hallaron y rescataron 30 gallos y 10 perros, que fueron atendidos por Bienestar Animal. Las especies mostraban signos de maltrato y abandono. “No se encontraron los titulares de los predios, por lo tanto, hemos recuperado la totalidad del espacio. Continuaremos con estos operativos de control. Se solicitará la colaboración de Urvaseo y Obras Públicas para llevar a cabo el desalojo del material de construcción que se encuentra en el área”, dijo Jimmy Ruiz, subdirector de Justicia y Vigilancia.

 

Una de las acciones destacadas del operativo fue el desarme de tres casuchas que ocupaban ilegalmente el bosque protector. La recuperación de este espacio público permite la preservación de esta área natural de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Plan integral incluye la recuperación de 18 baterías sanitarias en el Parque Samanes

Un total de 18 baterías sanitarias ubicados en distintos sectores del Parque Samanes, en el norte de la ciudad, entraron a un proceso de recuperación integral.

 

Los trabajos, de acuerdo con una evaluación previa, consisten en nueva grifería, impermeabilización, cambio de espejos y luces, reforzamiento de la seguridad, además de pintura y señalización.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, recordó que la competencia del Parque Samanes es de la Municipalidad desde octubre de 2023, por lo que desde enero pasado se ejecuta un plan integral de recuperación del espacio verde. “Hemos empezado las primeras intervenciones y en este plan integral de recuperación del parque estamos en la siguiente fase que es recuperar los baños”.

 

En la zona de la Concha Acústica, por ejemplo, hay 7 baterías sanitarias. Ahí se constató problemas en la iluminación y nulo mantenimiento. En uno de los baños, incluso, se acumuló el agua producto de las intensas lluvias.

 

Mientras, en la zona de canchas, se inició la reparación de una batería, el cual incluye trabajos eléctricos y mejoramiento de infraestructura. “El arreglo es integral. Los baños están bastante deteriorados, con poco mantenimiento y eso no lo podemos permitir, así que parte de esta responsabilidad que tenemos de recuperar el Parque Samanes es remodelar y repotenciar estos baños”, añadió Zambrano.

 

El funcionario precisó que en el Parque los trabajos ya son notables, pues se está controlando la maleza. “Estamos en poda, mantenimiento de césped, se puede ver que nuevos brotes en árboles afectados, estamos en el control de la maleza, poda de césped, se está embelleciendo el parque”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil limpia canales en Posorja y brinda atención médica a los damnificados

Maquinaria municipal se mantiene en la parroquia Posorja para atender a los sectores afectados por la inundación del pasado lunes 19 de febrero de 2024.

 

A través de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Segura EP se coordinan las atenciones a los pobladores con delegados de las direcciones de Salud, Bienestar Animal, Obras Públicas e Interagua.

 

Este miércoles 21 de febrero, tres equipos médicos atendieron a alrededor de 300 personas en medicina general y entrega de multivitamínicos. Los beneficiados son moradores de los barrios El Arbolito, La Fortuna y Cristo Vive 1. En tanto que una cuadrilla de Obras Públicas se encargó de la limpieza de 6 kilómetros de un canal de aguas lluvias, que atraviesa los barrios Marina Vieja, La Fortaleza, La Fortuna y Quito.

 

Producto de la inundación el canal se desbordó y taponó el ducto cajón en el barrio La Fortaleza, debido a que las aguas arrastraron sedimentos, restos de árboles y material pétreo. Para este trabajo se emplearon una retroexcavadora, dos volquetes y una cuadrilla de 10 obreros.

 

De igual forma, personal de Interagua se encargó de limpiar las alcantarillas con la ayuda de un hidrocleaner, especialmente en el barrio 20 de Junio.

 

Además, una brigada de Bienestar Animal recorrió el barrio 25 de Julio, para atender a alrededor de 30 mascotas sobre todo aquellas que presentaban problemas parasitarios.

 
13 familias que permanecen en albergue temporal reciben ayuda
 

Mientras que en el CAMI de Posorja 13 familias están albergadas, luego de que perdieron sus enseres y sus viviendas quedaron cubiertas de lodo. Ellos pernoctan por la noche mientras en el día se encargan de la limpieza de sus hogares.

 

Además, se entregaron 15 kits de alimentos a igual número de familias, principalmente a los que están albergados temporalmente.

 

El concejal Manuel Romero destacó la coordinación municipal para atender a los damnificados. “Con Obras Públicas se dará mantenimiento a dos vías de acceso a la parroquia, que pueden servir tanto como ruta de salida o para el ingreso de la ayuda municipal, en el caso de que se requiera”.

 

Mariana Montiel Carrillo, habitante del barrio La Fortuna y está albergada en el CAMI, expresó su agradecimiento por la ayuda municipal. “El barrio se vio afectado por la inundación, vivimos momentos de angustia, hemos perdido colchones, artefactos y cómodas, pero gracias al Alcalde Aquiles Alvarez por su ayuda que nos ha dado un albergue y ropa”.

 

Categorías
Ciudadano

Primer Encuentro de Disqueras y Sellos Musicales se desarrollará en Guayaquil

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura presenta este jueves 29 febrero, de 15:00 a 17:00, en el salón Pedro Carbo, en la Biblioteca Municipal, el Primer Encuentro de Disqueras y Sellos Musicales, en Guayaquil, el cual tiene como objetivo construir puentes, establecer alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de la industria musical.

 

A la cita se han inscrito alrededor de 60 sellos independientes como Grabador, Poli Music, CreAudio, WNK Récords, Catapulta Récords, Espíritu Colectivo, AtrkoRecords, El Sótano Récords, entre otros.

 

Esta jornada ofrecerá a disqueras, sellos musicales, artistas y managers la oportunidad establecer contacto entre ellos. La actividad abarcará desde presentaciones de disqueras destacadas hasta paneles informativos sobre las últimas tendencias de la industria.

 

Los participantes podrán disfrutar de mesas redondas interactivas donde se discutirán estrategias de marketing, desarrollo artístico y oportunidades de colaboración de la mano de Lalo Hudalgo, experto en este sector.

Categorías
Ciudadano

65 mujeres recibieron becas para capacitarse en el ámbito tecnológico

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO), en una alianza con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, otorgó 65 becas a mujeres guayaquileñas y en estado de movilidad humana para acceder a la certificación internacional Hackwomen. Este convenio es parte integral de la estrategia Pacto Ciudadano, que busca potenciar el talento digital en la ciudad, crear oportunidades laborales y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

 

El gerente general de ÉPICO, Félix Chang, señaló que en la convocatoria se inscribieron 600 mujeres de las cuales se seleccionaron a 65. “El proyecto Hackwomen prepara principalmente latinoamericanas. Son 50 guayaquileñas y 15 en situación de movilidad humana. Las mujeres que están desempleadas puedan llevar recursos a sus hogares. tendrán conocimientos tecnológicos y habilidades blandas, que les permitirá participar en proyectos tecnológicos para incluirse en el mundo laboral”.

 

El rector de la UCSG, Walter Mera destacó que este convenio interinstitucional tiene el aporte de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

 

La certificación tiene una duración de 8 meses de preparación, requiere una inversión de 4 horas diarias, de lunes a viernes y será impartido de manera virtual.

 

La extranjera Nebraska Narváez reside junto a su familia en Guayaquil desde 2023. Es una de las beneficiarias del programa de becas. “Me siento contenta por la oportunidad y espero ser una mujer próspera ayudan a muchas mujeres se abre el campo laboral en esta área para las mujeres.

 

Además, este convenio abarcará la formación de ciudadanos en programas enfocados en la ciencia de datos, inteligencia artificial y programación, con la adición de la certificación internacional Hackwomen.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente intervendrá Vía a la Costa el próximo viernes y sábado

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) informa a la ciudadanía que los días viernes 23 de febrero y sábado 24 de febrero de 2025, a partir de las 8:00, se realizará una intervención masiva a lo largo de Vía a la Costa, desde la Av. Rodríguez Bonín hasta el peaje.

 

Los trabajos se realizarán en el parterre central, ciclovía y aceras laterales. Se efectuarán labores de mantenimiento agronómico, desbroce, limpieza, tutoreo de árboles volcados por la lluvia y poda fitosanitaria para recuperar los espacios para los residentes de este sector.

 

Esta acción tiene como objetivo evitar la caída de árboles ante las fuertes lluvias que actualmente soporta la ciudad.

 

Se pide a la ciudadanía, especialmente a los conductores, reducir la velocidad, cuando observen el trabajo de alguna de las cuadrillas.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas realizará un recorrido de prueba en el paso elevado de la Isla trinitaria

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que este jueves 22 de febrero de 2024 se realizará una prueba de recorrido de tráfico pesado en el paso elevado de la Vía Perimetral, en la Isla Trinitaria, próximamente a inaugurar.

 

Esta prueba de recorrido saldrá desde las instalaciones de Trinipuerto hacia la obra concluida, debido a que, aún existen líneas aéreas de telecomunicaciones y suministros de energía eléctrica, que podrían ser afectados y provocar daños que brindan servicios a la comunidad.

 

Cabe indicar que estas observaciones han sido comunicadas con antelación a las entidades competentes, para que regularice estas instalaciones.

 

Por lo tanto, se ha solicitado el acompañamiento de las entidades competentes en este recorrido para solucionar cualquier inconveniente que se presente.

Categorías
Ciudadano

Obra integral en Samanes y Alborada avanza con 28 frentes de trabajo

La Dirección de Obras Públicas avanza de manera ininterrumpida en el proyecto integral en los sectores Samanes III, V, VI y Alborada XIV etapa, con un total de 28 frentes de trabajo activos, que beneficiará a 11.942 moradores del sector.

 

El proyecto presenta un avance del 75% que contempla el mejoramiento de la vía en una longitud de 12 km, con una inversión de USD 8’498.581,29 y se generará 1.896 plazas de empleos directos e indirectos. Se estima que a finales de abril esté terminada la obra.

 

Los trabajos empezaron en junio de 2023, sin embargo, el contrato fue adjudicado en 2022, en la administración anterior, la cual nunca entregó los anticipos para la realización de la obra. Fue gracias a la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, quien transparentó las cifras y puso la casa en orden, que arrancaron las labores.

 

En Samanes III, una cuadrilla ejecuta labores de excavación, colocación de tuberías e instalación de cajas de aguas servidas. Mientras que, en Samanes VI se trabaja en 93 de las 327 jardineras, incluyendo la colocación de tierra de sembrado y la implementación de medidas adicionales de seguridad vial en la zona para prevenir f accidentes.

 

Todas las jardineras tienen una cinta amarilla que advierte el peligro a conductores y peatones.

 

Por otro lado, en la Alborada XIV se realizan trabajos de excavación en las aceras, para la colocación de tuberías de aguas servidas, además del relleno para la reconstrucción de las aceras y bordillos.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG atendió 24 sectores con acumulación de agua

De manera inmediata y prioritaria llegó la atención a todos los sectores afectados con la acumulación de agua durante la lluvia caída entre la tarde y noche del 20 de febrero y la madrugada del 21 de febrero. Las labores fueron supervisadas por el equipo técnico de EMAPAG EP, ente de regulación y control, que verificó 24 sectores atendidos:

 

  • Av. Barcelona, ingreso al túnel San Eduardo

  • Av. Juan Tanca Marengo, a la altura del colegio Americano

  • Vía a Daule, a la altura de Santa Priscila

  • Vía a Daule km 5 ½

  • Av. José Luis Tamayo y George Capwel

  • Av. Benjamín Rosales, Terminal Terrestre

  • Av. Rodríguez Bonín y Av. del Bombero

  • Av. Agustín Freire y 4º pasaje

  • Av. Narcisa de Jesús, ingreso al mercado de Sauces IV

  • Sauces V, colegio Provincia de Bolívar

  • Nahim Isaías Barquet y Vicente Norero

  • Av. Francisco de Orellana y José Luis Tamayo

  • Calle 24 NO, sector Inmaconsa

  • Av. Narcisa de Jesús, Brisas del Norte

  • Av. de las Américas y calle Primera

  • Av. Las Palmas, empresa FISA

  • Av. Guillermo Pareja y Hermano Miguel

  • Av. Guillermo Pareja y 3º callejón A

  • Samanes I

  • Mucho Lote I, etapa 9

  • Narcisa de Jesús y Av. Paseo del Parque

  • Rodrigo Icaza y Grau Ruiz

  • Bastión Popular, escuela Cacique Tomalá

  • Av. Antonio Parra Velasco y José Luis Tamayo, bloques de Sauces IV

 

Las cuadrillas de la operadora Interagua limpiaron sumideros y alcantarillas en las zonas donde se registraron anegaciones, con maquinaria e hidrocleaners, bajo la supervisión de EMAPAG EP y en coordinación con la Sala Situacional de Segura EP.

 

Según información proporcionada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) este miércoles 21 de febrero de 2024, a las 17:42, se prevé el nivel más alto de marea que llegara a 4,29 m.

 

Es importante la corresponsabilidad ciudadana para la correcta disposición de desechos y para mantener despejados los sumideros.