Categorías
Ciudadano

‘Compartir Ciudadano’ se realizó en Casa Rosada

Moradores de La Atarazana, Pascuales, Assad Bucaram, Mapasingue Este y otros sectores presentaron sus solicitudes ante los concejales y directores municipales en el décimo cuarto ‘Compartir Ciudadano’ que se desarrolló en la Casa Rosada, al norte de Guayaquil.

 

“Me parece excelente porque pueden ver lo que realmente requiere la gente”, comentó Ivanna Alvarez, asistente al ‘Compartir Ciudadano’

 

En esta ocasión Cecilia Reyes solicitó a la Alcaldía que se dicten talleres de costura gratuitos. A ella se le respondió que en el Centro Zumar, ubicado en Bastión Popular, se abrirán cursos gratuitos con esta temática.

 

En cada sesión se miden resultados. “El Compartir Ciudadano número 12 fue realizado en Virgen de Fátima donde nos comprometimos con varios asuntos, uno de ellos entregar implementos de movilidad lo cual ya cumplimos hace 2 semanas, entregamos 82 implementos de movilidad entre sillas de ruedas y andadores”, explicó Pierina Vera, subgerente de Proyectos de la Empresa Pública de Desarrollo Acción Social y Educación (DASE-EP)

 

El próximo Compartir Ciudadano será el 5 de marzo en el Mercado Nueva Prosperina.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia constató que las aceras se mantengan despejadas en los exteriores de la Fiscalía Provincial del Guayas

Un equipo de la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, como parte de su labor diaria del control del espacio público, acudió a los exteriores de la Fiscalía, en el centro de la ciudad.

 

El recorrido se realizó en los alrededores de la Fiscalía Provincial del Guayas y de la iglesia La Merced, en las calles Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo. El objetivo es evitar que la informalidad ocupe las veredas y portales, lo que bloquearía el libre tránsito de conductores y peatones.

 

Los funcionarios municipales exhortaron a los comerciantes, incluso a dueños de quioscos y de locales, que mantengan las veredas libres de letreros, avisos o cualquier otro elemento que ocupe las veredas.

 

Estas acciones se efectúan en diversos puntos de la urbe, cuya finalidad es que comerciantes autónomos no regularizados se concentran en lugares de alta concentración de personas y ocupan la vía pública obstaculizando el paso de los transeúntes.

 

En el caso de la Fiscalía, cada día los usuarios acuden a estas instalaciones para realizar trámites legales.

 

Categorías
Ciudadano

Árboles ubicados en la calle Rocafuerte recibieron mantenimiento por parte del Municipio de Guayaquil y Siglo XXI

Poda de árboles, desbroce de maleza y vegetación, limpieza y recolección de desechos fueron las acciones que ejecutó personal de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, a lo largo de la calle Rocafuerte, en el centro de la ciudad.

 

La intervención comenzó este lunes y finalizó este martes. Los trabajos se desarrollaron entre las calles Junín y Julián Coronel, con una cuadrilla integrada por 20 trabajadores de la dirección. Las labores se concentraron a lo largo del parterre central y en las jardineras laterales.

 

El objetivo de esta acción es conservar la ornamentación de esta zona de Guayaquil, que es parte de la regeneración urbana y que, por causa del invierno presentaba un evidente crecimiento de la maleza y vegetación en general.

 

Esta intervención también continuó en las jardineras laterales instaladas a lo largo de la calle Loja, desde Malecón Simón Bolívar hasta Baquerizo.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y preservación de Áreas Verdes, dijo que no es este el único lugar donde se trabaja con desbroce y poda de árboles. “Estamos en las ciclovías, en la avenida Víctor Emilio Estrada, calle Panamá y otros, con un equipo de seguridad completo”.

 

Categorías
Ciudadano

Atención en 45 sectores afectados por lluvias; en Posorja se activa Puesto de Mando para la ayuda

Las lluvias de las últimas 48 horas provocaron 459 milímetros de precipitaciones. El COE cantonal dispuso la implementación en Posorja de un Puesto de Mando Unificado. En esa parroquia se entregarán 1000 kits de asistencia humanitaria.

 

Guayaquil, 20 de febrero de 2024.- La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP coordinó la atención de 45 sectores afectados por acumulación de aguas, árboles caídos, colapsos estructurales (caídas de paredes y postes) tras 13 horas de lluvias que soportó el cantón, entre la noche del lunes 19 y la madrugada y mañana del martes 20 de febrero.

 

Más de 10 sectores se quedaron sin energía eléctrica por la caída de una valla publicitaria sobre los cables en Coop. Los Rosales. Cerca de las 04h30 se restableció el servicio.

 

Un total de 320 personas fueron destinadas para auxiliar en los diferentes sectores reportados. Se ha priorizado la atención en la parroquia Posorja, que registró varias zonas afectadas por inundaciones. De hecho, se conformó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal y se dispuso la implementación del Puesto de Mando Unificado en el Cuartel de Bomberos de Posorja para organizar y liderar el trabajo coordinado de las entidades de respuesta. Actualmente, está desplegado personal de Bomberos, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

 

Segura EP también coordinó el traslado de maquinaria de Obras Públicas e Interagua a Posorja para realizar labores de limpieza. Incluso, se habilitaron dos lugares temporales para posibles damnificados y se levanta información para brindar las asistencia. Se ha coordinado un sobrevuelo para establecer las áreas afectadas y focalizar la ayuda.

 

Además, se han entregado más de 250 kits de asistencia humanitaria para El Morro, Progreso -que también fueron afectados por las lluvias- y más de 1.000 en Posorja.

 

Segura EP realizó coordinaciones con el Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y demás organismos para la limpieza de sumideros y retiro de árboles caídos. A través de Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, personal de Urvaseo realizó desde la madrugada labores de recolección de desechos en varios sectores de la ciudad. En ellos se ha identificado la mala disposición de la basura por parte de la ciudadanía, lo que ha provocado la obstrucción de alcantarillas y sumideros, generando los colapsos.

 

Las precipitaciones fueron pronosticadas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP. Según la estación pluviométrica ubicada en el sector La Toma (vía a Daule), las lluvias de las últimas 48 horas han provocado 459 milímetros de precipitación, que significan 459 litros en un área de un metro cuadrado.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizó inspección al Estadio Monumental para fiscalizar recursos entregados por la Final de la Copa Libertadores 2022

La Comisión Especial para la fiscalización del convenio de cooperación y transferencias no reembolsables entre la Municipalidad de Guayaquil y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) inspeccionó las obras en el estadio Monumental, a propósito de la organización de la Final Única de Copa Libertadores en 2022.

 

La comisión está presidida por el concejal Arturo Escala; también constan la vicealcaldesa Blanca López y la concejala Emilly Vera. Ellos realizan esta fiscalización con base a las disposiciones del Alcalde Aquiles Alvarez, quien solicitó investigar el destino de los USD 2 millones entregados a la FEF por parte del Municipio de Guayaquil, en la anterior administración, para la realización de la Final Única de la Copa Libertadores 2022 y luego de que la Contraloría emitiera un informe al respecto.

 

Los concejales fueron guiados por Johanna Maquilón, presidenta del Condominio Estadio Monumental. El grupo recorrió sectores como camerinos, control antidopaje, zona de audiovisuales, suite ejecutiva, entre otros espacios.

 

López recordó que el dinero entregado debía servir para potenciar obras e instalaciones en el estadio. “Lo que nos ha podido comentar la administradora y todo el equipo en el estadio, es que de las 42 obras que estuvieron previstas, solamente 10 fueron ejecutadas”, dijo la vicealcaldesa.

 

Detalló que no se priorizaron proyectos como la iluminación al ingreso del estadio, el asfaltado exterior y la instalación de butacas que se prometieron para las generales.

 

Además, se entregaron los camerinos con grietas e imperfecciones. “Cada uno de estos detalles los iremos revisando para presentarlo en un informe”, dijo López.

 

Maquilón, de su parte, puntualizó que existió un listado extenso de obras, pero que no se concretaron.

 

Como parte del proceso de fiscalización, López informó que este 20 de febrero se envió un pedido de información oficial a la FEF respecto al uso de los USD 2 millones. “El recurso debía destinarse única y exclusivamente a las adecuaciones en la infraestructura del estadio Monumental y eso es lo que realmente le llama la atención a Contraloría en su informe especial donde detalla que cerca de USD 95.000 fueron destinados a adecuaciones en otros estadios y otros rubros como consultorías de seguridad”, añadió.

 

Arturo Escala, presidente de la Comisión, refirió que, si se necesitaban otras obras accesorias se debió ejecutar un adendum al convenio. “Pero en ningún momento hubo comunicación con el Municipio que es quien dio el dinero”.

 

La comisión aclaró que ninguno de los equipos en los que se invirtieron los recursos tienen responsabilidad y que prevén que la FEF remita una respuesta en las próximas 72 horas.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente desplegó cuadrillas municipales para atender 15 emergencias por caída de árboles y escombros

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes atendió 15 emergencias en diferentes sectores de la ciudad, de las cuales 13 corresponden a la caída de árboles producto de la fuerte lluvia de más de 12 horas que se registró entre el lunes 19 y martes 20 de febrero de 2024.

 

El director de Ambiente, Adrián Zambrano, indicó que se desplegaron 9 cuadrillas con un total de 170 personas con maquinaria, carro canasta, retroexcavadora y volqueta para realizar el desalojo de los residuos. “En los últimos días se han registrado fuertes lluvias por lo que hemos atendido 15 emergencias. Estamos preparados con una gran logística para atender los estragos de la temporada invernal. Con la ayuda de los Bomberos de Guayaquil se ha realizado una inmediata intervención”.

 

María Elena Heredia, moradora del barrio Sol Naciente, ubicada en la avenida Barcelona relató que cerca de las 21:30 se registró la caída del árbol, que ocasiono el corte de luz y telefonía. “Escuchamos un fuerte estruendo, pensamos que era un accidente vehicular y cuando salimos de la vivienda vi que era la caída del árbol. Comunicamos al Municipio y vinieron los Bomberos”.

 

Los sectores intervenidos por las cuadrillas municipales son:

 

  • Av. Barcelona

  • Vía a la Costa

  • Guayacanes

  • Av. Narcisa de Jesús

  • Portete entre la 32 y 33

  • Mucho Lote 1

  • 34 entre García Goyena y Bolivia

  • Av del Bombero, en las 7 canchas

  • Los Esteros, exteriores del colegio Cayetano Tarruel

  • 1 de Mayo y Rumichaca

  • Av. Parra Velasco

  • Parque Álamos

  • Parque Lineal en el sector guayarte

  • Coop Sergio Toral

  • Parque Samanes

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de planta de aguas residuales Los Merinos tiene un avance del 43% y estará lista en noviembre de 2025

Mejorar la calidad de vida de un millón y medio de ciudadanos es el propósito de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos.

 

Al pie de la autopista Narcisa de Jesús funcionan las piscinas de oxidación que reciben las aguas servidas del norte de la ciudad. En el mismo lugar 400 trabajadores construyen la nueva planta.

 

“El propósito es mejorar la calidad del agua residual que genera la ciudad de Guayaquil, para luego de tratarla poder enviarla hacia el río”, señaló Nela León, directora de la Unidad Ejecutora de Proyectos Multilaterales de Emapag.

 

La obra cuenta con avances del 43%, está valorada en USD 165 millones, cuenta con financiamiento del Banco Mundial y deberá empezar a funcionar en noviembre de 2025. Esta obra, cuando arrancó el periodo del Alcalde Aquiles Alvarez en mayo pasado, tenía apenas un 13,81%.

 

La constructora Acciona, de origen español, con obras en 61 países aplica un plan de vinculación con la comunidad que incluyen: reuniones periódicas con los vecinos para informar sobre los avances del proyecto, facilidades para que el bar del campamento se nutra con alimentos frescos preparados por moradores, entre otras acciones.

 

Asegurar el tratamiento de las aguas servidas del norte de Guayaquil hasta el 2040 es uno de los grandes propósitos de esta planta que cuenta con las técnicas más modernas para este tipo de servicios.

 

León explicó que esta inversión demuestra el liderazgo de Guayaquil como la primera ciudad de Ecuador en contar con 2 plantas de tratamiento para aguas residuales. La primera es Las Exclusas, que funciona en el sur de la ciudad.

 

Con el crédito internacional también se instalan equipos de mayor poder en la Estación de Bombeo Progreso ubicada en la avenida Pedro Menéndez Gilbert.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP y direcciones municipales atendieron emergencias producidas por la fuerte lluvia

Ante la lluvia caída la madrugada y mañana de este miércoles 20 de febrero de 2024, la Sala Situacional de Segura EP se mantuvo activa a lo largo de estas horas para atender las emergencias producidas a raíz de la tormenta.

 

En los siguientes sectores se presentaron inundaciones.

 

  • Via a Daule

  • Sector Imaconsa

  • Pascuales.

  • Calle Francisco Jimenez

  • Vía Perimetral y Honorato Vásquez

  • Calle La Joya de los Sachas y Vía a Daule

  • Av. Barcelona

  • Vía a Daule y Modesto Luque

  • Km. 26 vía a Daule

  • Sergio Toral II

  • Mi Lote, Etapa I

  • Bastión Popular, Av. Manuel Gómez Lince

  • Km. 16 de la Vía a Daule

  • Mapasingue Este, Calle Tercera

  • Coop. Ciudad de Dios

  • Chongón, frente a Ciudad del Olimpo

  • Posorja

 

Una vez que se reportó acumulación de agua en estos sectores, Segura EP despachó camiones hidrocleaners para ayudar a desfogar las aguas.

 

Además, se reportaron árboles caídos en los siguientes puntos:

 

  • Av. Barcelona.

  • Vía a la Costa Km. 14

  • Cdla. Guayacanes

  • Av. del Bombero

  • Cdla. Los Esteros.

  • Mucho Lote I

  • Via a la Costa

 

La Dirección de Preservación de Medio Ambiente y Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil atendió estas novedades. Los obreros trabajaron a lo largo de toda la noche para despejar las vías.

 

Por otro lado, en la ciudadela Los Rosales se produjo la caída de una valla publicitaria. Mientras que en la ciudadela Beata Mercedes de Jesús Molina se registró una pared colapsada.

 

En la parroquia Posorja se reportan zonas afectadas por inundación. Por ello se activaron las mesas del COE y direcciones del Municipio de Guayaqui, además de bomberos y FF.AA. para atender a las personas afectadas.

 

La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP revisará estas estructuras para definir los pasos a seguir en las próximas horas en este caso.

 

También se reportaron cortes del suministro eléctrico en los siguientes puntos:

 

  • Barrio Garay

  • Suburbio Calle 29

  • Coop Juan Montalvo

  • Cdla. Bellavista

  • Cdla. Samanes 6

  • Cdla. El Cóndor

  • Mirador del Norte

  • Cdla. Los Álamos

  • Cdla. Los Ceibos

  • La Chala

  • San Felipe

  • Sauces 8

  • Los Vergeles

  • Francisco de Orellana

 

En todos estos puntos, CNEL ya restableció el servicio de energía.

 

Se recuerda a la ciudadanía que actualmente está vigente una alerta del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) por la presencia de fuertes lluvias durante estos días, lo que incluye Guayas y Guayaquil.

 

Para este miércoles, se prevé la mayor altura de la marea alrededor de las 17:45. Si a esa hora se presentan lluvias se pueden presentar inundaciones por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar las precauciones del caso.

 

Las lluvias registradas en los últimos días equivale a todo lo previsto para el febrero, es decir, la ciudad soporta actualmente aguaceros extraordinarios en su intensidad.

 

La Sala Situacional de Segura EP, al igual que las diferentes entidades de respuesta y las direcciones municipales, se mantendrán alerta para atender las emergencias de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Pediatra Legna Graterol enseñó a más de 100 mujeres cómo alimentar correctamente a los bebés

La pediatra Legna Graterol, especialista con 10 años de experiencia y con conocimientos sobre la lactancia materna, ofreció el taller “Mi Primer Bocado”.

 

Además, Graterol cuenta con un postgrado en Nutrición Pediátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston y actualmente es directora de Wecare Centro Médico.

 

Alrededor de 107 mujeres participaron de manera virtual en el taller, en el que se abordaron temas relacionados con las necesidades nutricionales de bebés a partir de los 6 meses de edad.

 

Por ello se profundizó en la aplicación segura del método Baby Led Weaning (BLW), el cual se fundamenta en la introducción de alimentos sólidos de manera más natural para fomentar el desarrollo saludable del bebé.

 

Como parte del taller se brindaron tips para una mejor nutrición y digestión en los bebés, rutina de comida, cómo comenzar una nueva comida, tiempo adecuado para dar mariscos, complementos de comida y líquidos, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Centro Comercial Terminal Terrestre mejora su infraestructura y logra que nuevas empresas ofrezcan sus servicios a los 140.000 visitantes diarios

El centro comercial Terminal Terrestre, ubicado en la Av. Benjamín Rosales y Av. Las Américas, busca incorporar más empresas a este espacio con el objetivo de reactivar la economía de la ciudad. En total, hay 140 locales, entre comerciales y gastronómicos, que son visitados, cada día, por 140.000 personas.

 

En el centro comercial existen variedades de empresas. Las últimas en ingresar a este espacio son Juan Valdez, Banco del Austro, Magic Dreams y Zaraimport.

 

La nueva administración del centro comercial ha realizado diferentes acciones para atraer a las empresas: se han extendidos los horarios y se organizan activaciones como la participación de la Banda Municipal, además de sorteos, activaciones, concursos y descuentos.

 

El horario de atención del centro comercial es desde las 9:00 hasta las 20:00 los locales comerciales, mientras que los de comida atienden hasta las 10:00. Además, cuenta con servicio de taxi seguro, 227 espacios de parqueo, puntos de información, seguridad interna y externa durante las 24 horas del día, con el apoyo de la Policía Nacional.

 

El director comercial de Terminal Terrestre, Jorge Norero Santos, dijo que el centro “cuenta con todas las cadenas de farmacias, servicios bancarios y todo tipo de locales para toda la ciudadanía. Una gama amplia de locales con descuentos y buen ambiente para los clientes. Nosotros nos caracterizamos por ser un centro comercial con buenos precios, de hecho, nuestra política va enfocada en que sea tipo oulet, que las marcas puedan traer los productos a un menor costo y se realicen campañas de ventas masivas”.

 

Jessica Bohórquez, ciudadana de Posorja, aprovechó su visita para realizar compras. “Me salieron beneficios y veo cosas baratas con precios convenientes. Si tengo que hacer una compra la hago aquí mismo y no tendría que salir de aquí del terminal, compro el boleto y salgo a la ciudad que quiero ir”.

Categorías
Ciudadano

ÉPICO ofrecerá certificación Hackwomen a 65 mujeres guayaquileñas para romper la brecha de género en el ámbito tecnológico

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO), junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, entregará formalmente las 65 becas para que mujeres guayaquileñas y en estado de movilidad humana puedan acceder a la certificación Hackwomen, la misma que tiene como objetivo romper la brecha de género en el ámbito tecnológico y crear oportunidades laborales.

 

La certificación tiene una duración de 6 meses y será virtual. Gracia al aporte de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) se ha podido beneficiar a un aproximado de 65 mujeres que residen en Guayaquil en condición de movilidad humana.

 

Además, este convenio abarcará la formación de ciudadanos guayaquileños en diversos programas enfocados en la ciencia de datos, inteligencia artificial y programación, con la adición de la prestigiosa certificación internacional Hackwomen.

 

El primer programa, que beneficiará a 180 jóvenes de entre 18 y 29 años con conocimientos básicos tecnológicos, se dividirá en 150 participantes enfocados en Ciencia de Datos y 30 en Inteligencia Artificial.

 

Este convenio es parte integral de la estrategia Pacto Ciudadano, una iniciativa que busca potenciar el talento digital en la ciudad y contribuir a la reconstrucción del tejido social, respaldada por la Alcaldía de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

ÉPICO seleccionará a 12 emprendedoras quienes expondrán sus productos en centro comercial

La Empresa Pública Municipal ÉPICO y Mall del Sur se unieron en una alianza estratégica, para crear espacios de comercialización para 12 mujeres emprendedoras que expondrán sus productos en el centro comercial del 5 al 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Para ello se abrió una convocatoria a la cual se postularon cerca de 200 mujeres con sus diferentes emprendimientos, luego de lo cual se seleccionaron a 90 de ellas, quienes este lunes 19 de febrero presentaron sus propuestas. De ese grupo 12 mujeres finalmente tendrán un stand en la fecha señalada.

 

Félix Chang, gerente general de ÉPICO, indicó que siempre son buenas estas alianzas, especialmente con el sector privado. “En este caso nos hemos unido con Mall del Sur para ayudar a las mujeres que necesitan ser apoyadas y la mejor manera crearles espacios para que puedan vender sus productos”.

 

Para esta ocasión, añadió el funcionario, se han seleccionado temas relacionados con manufacturas, sin embargo “ÉPICO abre las puertas a todos los emprendimientos, desde tecnológicos, competitivos, innovadores, textiles, manufactura, gastronómicos que les permitirá convertirse de emprendedores a empresarios”.

 

Melany Plaza, de 25 años de edad, fue una de las postulantes que presentó su propuesta que consistió en la elaboración de ilustraciones personalizadas, tanto en digital como en el sistema tradicional. “Vi en redes sociales de ÉPICO la convocatoria a postulación, me inscribí y presenté mis trabajos, luego me informaron que había sido seleccionada para mostrar mi producto este día”.