Categorías
Ciudadano

Empezaron los trabajos para abrir un nuevo retorno en el kilómetro 20 de Vía a la Costa

Desde el viernes 16 de febrero, personal de la Dirección de Obras Públicas inició los trabajos para la construcción de un nuevo retorno en el kilómetro 20 de Vía a la Costa.

 

Para este trabajo se encuentran en el lugar 16 obreros y técnicos que realizan de momento labores de movimiento de tierra, en un tramo de aproximadamente diez metros de extensión del parterre central.

 

Para estas labores se cuenta con una retroexcavadora, una minicargadora, un rodillo vibratorio y 4 volquetes. La obra permitirá facilitar retorno de los conductores a la ciudad; además de optimizar tiempo a los residentes de urbanizaciones situadas en el costado izquierdo de la vía, desde su salida de Guayaquil.

 

El pasado 29 de enero de 2024 se abrió otro retorno en el kilómetro 13,5 de Vía a la Costa. Estas acciones, sumadas a otras como cambios en los límites de velocidad, mantenimiento de la calzada y construcción de pasos peatonales, tienen como objetivo mejorar la movilidad del sector.

 

Categorías
Ciudadano

Feria por la Paz llevó los servicios municipales a la Entrada de la 8

En la Entrada de la 8 se realizó la Feria por la Paz, con la participación de la Empresa Municipal Segura EP, en coordinación con la Policía Nacional. En la jornada asistió Andrés Sandoval, gerente general de Segura EP y la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, quienes recorrieron los diferentes stands.

 

Esta actividad tiene como objetivo fomentar la cultura de seguridad y convivencia pacífica entre los ciudadanos, así como el acercamiento de los servicios municipales en el territorio. En total, en la feria, se dieron más de 2.000 atenciones.

 

En el stand de Segura EP se socializaron temas sobre prevención de la violencia basada en género, en tanto que Vinculación con la Comunidad dio a conocer sus programas de huertos escolares.

 

La Dirección de Inclusión Social ofreció información sobre las ayudas técnicas, el registro social y la implementación de los centros de Atención Territorial Inclusiva (ATI). Registro Civil municipal atendió con cedulación.

 

Otras direcciones que se hicieron presentes con sus servicios fueron Mujer, Terrenos, Bienestar Animal, Salud, EMAPAG, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y ZUMAR.

 

La Policía Nacional se unió a la iniciativa con 15 puestos, al igual que los ministerios de Educación y de Salud.

 

Andrés Sandoval dijo que dentro del plan de seguridad que ejecuta el Alcalde Aquiles Alvarez se incluye la reconstrucción del tejido social en espacios como el distrito Nueva Prosperina. “Estar aquí es algo importante y simbólico, estamos recuperando de alguna manera los espacios públicos y qué mejor con actores estratégicos como la Policía Nacional; todas las direcciones acercan y articulan los servicios de la Policía para que el único beneficiado sea el ciudadano”.

 

Categorías
Anuncios

Difusión de convocatoria a Audiencia Pública para presentar un proyecto ambiental

Señor Licenciado

William Ferruzola Valenzuela

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención a su comunicación de fecha 19 de enero de 2024, mediante la cual solicita una convocatoria a Audiencia Pública para presentar un proyecto ambiental, me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la "Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil", que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite.( …)"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal convoca a Audiencia Pública para el lunes 19 de febrero de 2024, a las 10h00, en las instalaciones de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, ubicada en el piso 4 del Edificio Valra, en las calles 1O de Agosto y Malecón.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado a la lng. Verónica Navarrete Carpio, Subdirectora de Ambiente y Cambio Climático, para que asista en su representación, quien informará al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

60 personas participaron en el taller gratuito de lectura creativa

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura realizó el taller gratuito “En Guayaquil sí se escribe”, en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal. El objetivo es brindar herramientas que ejerciten la mirada, la memoria y la escritura, lectura de cuentos y análisis; y, una parte práctica para que los asistentes puedan desarrollar las habilidades narrativas.

 

Omar San Lucas, escritor de teatro de obras que se presentan en La Bota, decidió participar de esta jornada para actualizar sus conocimientos y acompañar a su hija, que desea estudiar literatura. “Estos son los espacios que hay que aprovechar para adquirir herramientas gratuitas”.

 

Mientras que, Israel Velez quiere ser escritor y publicar libros de manera profesional por lo que se inscribió en el taller. “Me apasiona la literatura de libros clásicos. Es una buena opción en la que estamos analizando y profundizando los textos; incluso para que la ciudadanía pueda tener un pasatiempo y los saques de la rutina”.

 

Por otra parte, el Museo Municipal ofrecerá este sábado 17 de febrero una jornada de narraciones y cuenta cuentos dirigido para niños de 4 a 8 años, en sala de la Colonia, a las 10:00 y 14:00 y en la sala Ancestral I a las 11:00 y 15:00.

 

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en el Parque Julián Coronel benefició a 2.328 personas

El parque Julián Coronel, ubicado en las calles Pedro Moncayo y Piedrahita, acogió una nueva Activación Ciudadana, en la cual los moradores del sector se beneficiaron con los servicios gratuitos que ofrecieron las direcciones y empresas municipales.

 

La Dirección de Bienestar Animal atendió a las mascotas con antiparasitarios y chequeos generales, en tanto que la Dirección de Salud ofreció charlas sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, además que realizó pruebas rápidas de VIH y sífilis de manera gratuita.

 

En otra carpa, personal de EMAPAG socializó con los asistentes sobre la actividad Gasfitero instantáneo, en el cual se les explicó cómo detectar fugas de agua en llaves e inodoros y sobre cómo ahorrar el líquido; mientras que en la unidad móvil de Interagua se atendieron inquietudes relacionadas con convenios de pago, solicitud de cambio de medidores, trámites para instalación por primera vez, entre otras.

 

En los exteriores de parque, una cuadrilla de la misma empresa Interagua se dedicó a la limpieza de sumideros, en tanto que Urvaseo se encargó de la recolección de basura acumulada en las veredas.

 

En la carpa de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, sus delegados explicaron sobre el programa de huertos a su cargo y entregaron a los presentes brotes de hortalizas como col, lechuga, albahaca y zanahoria.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad también atendió al público con temas relacionados con señaléticas, multas de tránsito y otras inquietudes.

 

La actividad fue bien recibida por los moradores del sector. Betty Espinoza, quien reside desde hace más de 45 años en las calles Pedro Moncayo y Manuel Galecio, comentó: “Me alegro mucho de que se hayan acordado de este sector, que sea todos los fines de mes o quincena a visitarnos. A la gente les digo que se acerque cada vez que haya una brigada del Municipio, estoy agradecida con el Alcalde por todo”.

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal ha permitido la limpieza de más de 120.000 metros de canales

El Plan Preinvernal de Mantenimiento y Limpieza de los Sistemas de Aguas Lluvias alcanza un avance del 79%, con el objetivo que los drenajes de la ciudad funcionen a su máxima capacidad y así prevenir los estragos por las lluvias de invierno.

 

En 111 días de ejecución, con el Plan Preinvernal se han limpiado 120.101 metros de canales, conductos, alcantarillas y desarenadores, y se han retirado 190.000 metros cúbicos de lodos y desechos.

 

Es importante sumar a esta tarea la acción conjunta de los ciudadanos, mediante el respeto de los horarios de recolección de basura y evitando arrojar desperdicios en canales o sumideros, para que los sistemas de drenajes de la ciudad se mantengan 100% operativos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas ejecuta trabajos de bacheo en Av. Las Aguas y Vía a Daule

Equipo y personal operativo de la Subdirección de Obras por Administración Directa ejecuta trabajos en la carpeta asfáltica en el distribuidor de trafico Av. Las Aguas y Av. Juan Tanca Marengo y en el paso a desnivel de la Vía Daule, en el norte de la ciudad.

 

Cuadrillas se centran en el distribuidor de trafico Av. Las Aguas con labores de limpieza, barrido y desalojo previo a la colocación de la nueva carpeta asfáltica, en un área de 3.200 m2.

 

Mientras que, en el paso a desnivel de la Vía Daule, a la altura de La Florida se avanzan las labores de bacheo y nivelación de juntas con mezcla asfáltica, para posteriormente realizar la compactación y el sellado de las 10 juntas en un área de 95 m2.

 

Estos trabajos se contemplan dentro de la programación de mantenimiento vial que la Dirección de Obras Públicas desarrolla en diferentes sectores de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

ATM habilita nuevo cruce peatonal seguro en la Av. Delta

Los sondeos técnicos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) determinaron la ubicación de semáforos vehiculares y peatonales para brindar un cruce seguro entre la Universidad de Guayaquil y la Cdla. Bolivariana, en la Av. Delta.

 

En el sitio se estima que alrededor de 800 transeúntes usaban el paso, por lo que se coordinó la implementación del paso peatonal debidamente señalizado y habilitado con estos dispositivos para regular el tráfico.

 

Manuel Cansing, director de Planificación y Movilidad de la ATM, explicó que “antes era un cruce antitécnico, pues al cruzar se topaban con una cerca de metal y el peatón debía caminar sobre la vía”, lo que representaba un riesgo latente.

 

Los semáforos vehiculares están calibrados con el otro cruce peatonal ubicado a 200 metros, en la misma vía. Mientras que los semáforos peatonales funcionan con una botonera para accionarse con un tiempo de espera de dos minutos.

 

En el sitio, los trabajos de regeneración estuvieron a cargo de Fundación Siglo 21 con la implementación de rampas, adoquinado, canalización eléctrica y de comunicación.

 

Los beneficiarios directos de esta obra vial son los universitarios como Lilibeth Ruiz, quien reconoce como les favorece el nuevo cruce seguro. “Ahora se detienen los autos y no hay riesgos de atropellamientos”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprueba, en primer debate, ampliación del plazo para cancelar la contribución especial de mejoras

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate la ampliación a 5 meses del plazo para que los ciudadanos cancelen la contribución especial de mejoras.

 

La concejala Emilly Vera mocionó la propuesta. Explicó que el Municipio ha socializado este pago en los barrios de la ciudad, donde surgió el pedido ciudadano de ampliar el periodo para pagar este rubro.

 

En primera instancia, se establecía como plazo máximo para proceder al pago hasta febrero de 2024. Con la reforma, el tiempo para pagar la contribución sería hasta mayo.

 

Además, se propone establecer una transitoria única para que la Dirección de Comunicación realice una campaña de información a la ciudadanía respecto a la aplicación de la normativa y sus reformas.

 

“La contribución está normado vía ordenanza desde 1996, esto no es nada nuevo, esto es una Alcaldía y Concejo transparente que siempre ha actuado apegado a la Ley”, dijo la concejala Emily Vera.

 

También el Concejo Cantonal aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza que faculta la gestión de reportes en materia de tránsito y movilidad por parte de la ciudadanía y que autoriza la prestación del servicio a la iniciativa privada.

 

El concejal Raúl Chávez, proponente de la iniciativa, indicó que se plantea la creación de una aplicación móvil que permitirá a cualquier ciudadano generar alertas y reportes sobre situaciones como daños de semáforos, irrespeto a las señales de tránsito y accidentes.

 

El gerente general de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), José Franco, refirió que en 2023 se reportó la muerte de 283 personas en accidentes de tránsito, por tanto, esta aplicación se convertirá en una plataforma tecnológica que ayudará a reducir las cifras de siniestros y decesos.

 

“¿Cómo nos ayuda este aplicativo? Con el reporte inmediato, tenemos respuesta inmediata, esto va a estar conectado por ubicación GPS y tenemos el recorrido inmediato con nuestras patrullas en territorio”, dijo Franco.

 

La vicealcaldesa Blanca López, de su parte, precisó que este proyecto visibiliza la participación ciudadana. “Nos va a ayudar a ser mucho más proactivos, también nos va a obligar ser mucho más eficientes”.

 

También, el Concejo Cantonal aprobó la ubicación y erección del futuro en homenaje al periodista Dr. Alfredo Pinoargote Cevallos, en el sector de la Universidad de Guayaquil. La estructura será financiada por los solicitantes.

 

Tras la sesión, el Alcalde pidió a los concejales investigar la entrega de recursos económicos, en el anterior periodo, a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en el marco de la final de la Copa Libertadores en el año 2022.

 

Categorías
Ciudadano

Taller de lectura creativa se realizará en la Biblioteca Municipal

Más de 60 personas se han inscrito al taller gratuito de lectura creativa que la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, brindará este viernes 16 de febrero desde 10:00 a 13:00 en el Salón Pedro Carbo, en la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

Este taller está diseñado para enseñar estrategias de cómo enfrentar a la página en blanco, a partir de la lectura de una selección de obras breves indagando mecanismos narrativos que utilizan los autores para construir sus ficciones.

 

Para los interesados, los próximos talleres se publicarán en las redes sociales de la Gerencia de Gestión y Promoción Cultural de la Empresa Municipal de Turismo, la cual es @cultura.gye en Instagram.

Categorías
Ciudadano

Jornada de adopción de perros se realizará este sábado en Parque Samanes

La Dirección de Bienestar Animal invita a la ciudadanía a una nueva jornada de adopciones en Parque Samanes.

 

Los cachorros y perros adultos estarán presentes este sábado 17 de febrero, en Parque Samanes, en la zona de letras, de 10:00 a 14:00.

 

Se recuerda a las personas interesadas en adoptar que deben asistir con copia de cédula y de planilla de servicios básicos.

 

Los perros en adopción se encuentran sanos y listos para ser parte de los hogares guayaquileños.

Categorías
Ciudadano

Usuarios pueden acceder a los servicios de los cementerios municipales en la Casa Rosada

Desde Casa Rosada se puede acceder gratuitamente a los servicios de los cementerios municipales como inhumación, exhumación en bóvedas, túmulos y nichos, arreglos y reparaciones, entre otros.

 

La “Casa Rosada” está ubicada en la Avenida de la Democracia, en la ciudadela Atarazana, en el norte de la ciudad.

 

Los usuarios pueden acercarse a la ventanilla de atención, de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 17:00 y los sábados de 8:30 a 12:00.

 

Los cinco cementerios municipales son Suburbio, Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel.

 

Se recuerda a todos los usuarios que todos los servicios de los Cementerios Municipales son totalmente gratuitos.