Categorías
Ciudadano

ÉPICO y AEI abren convocatoria para el concurso Emprende Tech

ÉPICO, en colaboración con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, abrió la convocatoria para el concurso Emprende Tech – AEI Boost 2024. El evento se centra en la identificación de emprendedores tecnológicos destacados en las áreas de eCommerce-logística, fintech y agrotech.

 

El programa ofrece mentorías especializadas, inversión financiera y conexiones estratégicas clave para el desarrollo empresarial. En esto participan destacadas entidades como Corporación Favorita, Banco de Guayaquil y Cervecería Nacional.

 

AEI Boost seleccionará a 10 emprendedores para el proceso de aceleración, valorado en USD 10.000.

 

Los seleccionados tendrán conexión directa al fondo y club de inversionistas ángeles de Startups & Ventures.

 

La convocatoria estará abierta hasta el 9 de marzo de 2024 y los postulantes deberán ingresar al siguiente link

 

ÉPICO y AEI invitan a los emprendedores tecnológicos a participar en esta oportunidad de aceleración y conexión comercial.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente reconoce la trayectoria del investigador científico Jaime Buestán Aucancela

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes entregó un Reconocimiento Honorífico a la Trayectoria Ambiental a Jaime Buestán Aucancela por su dedicación a la protección del entorno natural y su destacado aporte a favor del ambiente en el cantón.

 

La vicealcaldesa Blanca López fue la encargada de entregar este reconocimiento, máxima condecoración ambiental otorgada por la Municipalidad. “El ganador del reconocimiento lo recibió Jaime Buestán. Como nueva generación estamos muy motivados e inspirados a seguir con este legado. A nivel institucional es un ejemplo del trabajo y la importancia que tiene cuidar nuestros ecosistemas, flora y fauna y cada uno de los espacios verdes, que tiene la ciudad”.

 

Jaime Jesús Buestán Aucancela, de 80 años, es una figura emblemática en el ámbito de la salud animal y la investigación entomológica en Ecuador. Ejerció la docencia en: la Universidad de Guayaquil, ESPOL y la Universidad Técnica de Babahoyo. Ha enriquecido el conocimiento científico regional y global sobre la importancia médica, agrícola y ecológica de los insectos. “Me quede completamente sorprendido, nunca imagine recibir este reconocimiento de parte de la Municipalidad de Guayaquil. Es un alto honor para mí. Yo solo soy amante a la naturaleza”, expresó

 

En el acto participaron las concejalas Emily Vera y Nelly Pullas.

Categorías
Ciudadano

DASE entregó 1.200 ayudas técnicas para mejorar la movilidad de las personas

El proyecto Esperanza Ciudadana arrancó en octubre del año pasado y hasta el momento cubre las necesidades de ciudadanos de la parroquias urbanas y rurales de Guayaquil.

 

Blanca Pallaco recibió las ayudas técnicas que solicitó. “No he pagado ningún dinero, lo que me entregaron ahora es un andador y una silla de ruedas a mi esposo. Estoy muy agradecida con el Alcalde de Guayaquil”, comentó al final del evento que se realizó en el Guasmo Norte, en la cooperativa de vivienda El Pedregal.

 

“En menos de seis meses hemos entregado 1.200 implementos de movilidad, adicional a los kits de alimentos y medicinas”, resaltó Krystell Merchán coordinadora de la Empresa Pública de Desarrollo Acción Social y Educación (DASE).

 

Janet Cedeño, moradora del Guasmo Norte se siente muy agradecida por la ayuda que recibió su abuela, Rosa Olivia López García, de 96 años de edad. “Cuando llegamos nosotros aquí estaba sentadita en silla de plástico, es muy difícil sacarla de la cama, movilizarla porque tenemos que arrastrarla en su sillita, ahora va a cambiar las cosas, va a salir, la vamos a llevar a tomar sol”.

 

Los interesados pueden solicitar información sobre la entrega de ayudas técnicas en el CAMI más cercano, los cuales son los siguientes:

 

  • Pascuales

  • Chongón

  • Isla Trinitaria

  • 29 y Oriente

  • Cisne 2

  • Fertisa

  • Guasmo

  • Posorja

  • Tenguel

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia desaloja cachinería de las calles Franco Dávila y Pedro Moncayo

Cinco locales clausurados y el desalojo de una cachinería fue el resultado de un operativo que realizó la mañana de este jueves, en el sector de las calles Franco Dávila y Pedro Moncayo, la Dirección de Justicia y Vigilancia el Municipio con acompañamiento de la Policía Nacional, quien habría alertado por trabajos de inteligencia, mercadería robada y ciertos locales que eran usados ilegalmente.

 

En la acción participaron de 70 elementos de la Policía Nacional.

 

El punto del operativo se concentró en Franco Dávila, entre Quito y Pedro Moncayo. En el sitio decenas de cachineros se habían tomado las aceras y la calle.

 

Objetos usados como repuestos de electrodomésticos, ropa, zapatos, juguetes, entre otros enseres estaban expuestos en la vía sobre tendidos, lo que obstaculizaba el libre tránsito de personas.

 

Por ello se procedió al retiro de todos los objetos que luego fueron embarcados en un camión de la empresa Urvaseo.

 

Una vez despejada la calle, personal de la Comisaría Quinta Municipal recorrió los locales y talleres del sector. Como resultado, cinco establecimientos fueron clausurados por carecer de la tasa de habilitación, funcionar sin permisos y algunos siendo identificados por la Policía como focos de delincuencia.

 

Categorías
Ciudadano

ÉPICO abre convocatoria a mujer emprendedoras que quieran participar en una feria en centro comercial

Se escogerán 12 mujeres emprendedoras que serán parte de la feria por el día de la mujer en Mall del Sur del 5 al 10 de marzo

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) junto a Mall del Sur abrieron un espacio de comercialización para mujeres emprendedoras.

 

Por ello se realiza una convocatoria abierta para escoger a 12 mujeres emprendedoras que serán parte de la feria por el Día de la Mujer, del 5 al 10 de marzo, en este centro comercial.

 

Esta convocatoria se inicia el 9 de febrero. Las interesadas podrán postularse en el link. Podrán participar emprendimientos artesanales de las siguientes categorías:

 

  • Bisutería

  • Artesanías

  • Moda (zapatos)

  • Industrias Creativa (Ilustraciones)

  • Conservas

 

Luego de la postulación, se realizará la revisión pública del producto para posteriormente seleccionar a las 12 emprendedoras.

 

Con esta iniciativa, se busca fortalecer el desarrollo económico de las mujeres guayaquileñas.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez está comprometido con la reconstrucción del tejido social y una de las formas es apoyando a las mujeres y a los emprendedores en general en su desarrollo económico.

Categorías
Ciudadano

Viajeros celebraron San Valentín en la Terminal Terrestre

El Terminal Terrestre de Guayaquil celebró el Día del Amor y la Amistad con una estación chocolatera y una cámara 360 dedicada a los viajeros y visitantes, que arribaron al centro comercial. La actividad comprendió concursos, dinámicas y premios para los participantes.

 

Banner Celi, quien retornó a su ciudad desde Huaquillas, decidió participar del evento. “Me parece genial estas actividades. Quería llevarle un regalo a mi esposa y logré ganarme estos premios”, dijo.

 

Mientras que, Irma Castro, residente de Villa Bonita, indicó que este tipo de actividades alegran el día. “Vine a realizar un trámite en el Centro Comercial y me llevé esta bonita sorpresa. A las personas, que vivimos solas estos espacios permiten distraernos”.

 

Categorías
Ciudadano

45 comerciantes de flores embellecen la ciudad en el mes del Amor y la Amistad

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, impulsó la iniciativa “Floristas Itinerantes”, que reunió a 45 comerciantes de flores y emprendedores quienes se congregaron en puntos emblemáticos de la ciudad para exponer los arreglos y detalles florales.

 

La calle Panamá, la Plaza San Francisco, el Parque Seminario y el Malecón 2000 fueron los cuatros puntos de la exhibición que se realizó desde las 10:00 hasta las 17:00.

 

“Me parece muy bien esta iniciativa por la Alcaldía de Guayaquil porque apoya a todos los emprendimientos nuevos, es una buena oportunidad para que todos los negocios se desarrollen. Es la primera vez que estamos aquí en el Malecón 2000”, expresó Jaime Espín, emprendedor en arreglos florales.

 

Este evento se replicará el 18 y 25 de febrero con una clausura especial en el Mercado de las Flores “Zayda Letty Castillo”.

Categorías
Ciudadano

Corporación Registro Civil celebró boda colectiva y casó al “héroe guayaquileño”

Al menos 15 parejas se casaron en un matrimonio colectivo en conmemoración a San Valentín, que se realizó en la matriz de la Corporación Registro Civil, en la ciudadela Martha Roldós.

 

“Te amo y te amaré hasta que la muerte nos separe”. Con esa frase, Jorge Vera reafirmó su amor a María Solorzano, tras colocarle el anillo de compromiso. Ella, entusiasmada, aceptó ser su esposa, tras 11 años de relación.

 

José Miguel Pérez, director ejecutivo de la Corporación, recordó que las parejas agendaron la cita tras una convocatoria que se desarrolló en redes sociales. “Son 15 familias nuevas que se forman en la ciudad de Guayaquil y como ustedes saben, la familia es el núcleo de la sociedad y con esto estamos ayudando a reconstruir el tejido social”.

 

Durante la ceremonia hubo la intervención de la soprano Beatriz Gil y la participación de la banda municipal, lo que puso a bailar a los recién casados. Los novios, además, compartieron un brindis y se tomaron fotos para recordar el momento.

 
Héroe guayaquileño también se casó
 

Por otro lado, Daniel Medina, el conductor de la línea de bus 90 quien transportó a 200 personas gratis durante la violenta jornada del pasado 9 de enero y que fue condecorado por el Alcalde Aquiles Alvarez, cumplió su sueño de casarse este 14 de febrero.

 

El acto se realizó en el programa de televisión ‘De Casa en Casa’ que se transmitió en vivo por la señal de TC Televisión. La ceremonia fue oficiada por José Miguel Pérez, director ejecutivo del Registro Civil. El funcionario contó que “el año pasado hicimos 400 matrimonios en el mes de febrero y este año vamos a llegar a los 600”.

 

Medina destacó la formación que tuvo en su infancia. “Crecí con ese valor, son los principios y valores de mi padre y ahora que mi padre no está aquí a lado mío, yo nunca dejo de mencionarlo”.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR cerrará el año lectivo 2023 con festivales artísticos en el que participarán 1.200 alumnos

La Unidad de Proyectos Zumar clausurará el año lectivo 2023 con festivales artísticos, en el que participarán 1.200 alumnos de los Centros de Artes de Casuarina y Bastión Popular. Esta actividad se organiza con el objetivo de que los alumnos puedan demostrar las habilidades adquiridas durante los 4 módulos.

 

El primero se realizará con los alumnos de teatro, este sábado 17 de febrero de 2024, en la Plaza de Teatro, ubicado en la calle Panamá, de 15:00 a 16:00. Mientras que los participantes de las disciplinas de música harán su presentación el sábado 24 de febrero de 2024, en la Plaza Lúdica, ubicada en la calle Panamá, de 13:00 a 15:00.

 

La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo destacó que la Alcaldía de Guayaquil está comprometida con el arte y la cultura como una herramienta para recuperar el tejido social. “Estos dos centros enseñan 7 diferentes disciplinas. Este programa lo trabajamos en conjunto con un modelo de gestión compartida con la Dirección de Salud e Higiene, en el que los niños y adolescentes de los centros de artes tienen una ficha médica para poder hacer un seguimiento de su bienestar. Este acompañamiento es importante porque se da un servicio integral a la ciudadanía”.

 

Jimmy González Gracia, de 52 años y oriundo de Esmeraldas, tiene 2 hijas. Vive en El Fortín y es alumno de canto y guitarra. Él comentó cómo las clases se convirtieron en su terapia. “Mi esposa falleció en 2020 por una enfermedad catastrófica, al siguiente año mi hijo fue asesinado y cuando se abrió este centro de arte en Plaza Casuarina decidí inscribirme. La música me cambió la vida. Ha sido una ayuda valiosa, me hace olvidar un poco del problema. Gracias a mis profesores que me motivan. Quiero que las personas vean en el arte la oportunidad de salir adelante”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia retira siete rejas cuyos dueños cobraban a los moradores por ingresar a sus casas

La Dirección de Justicia y Vigilancia, en colaboración con Segura EP, Policía Nacional y personal operativo de Obras Públicas, realizó operativos de recuperación de espacios públicos en diversos sectores del sur de Guayaquil que estaban obstruidos por la colocación ilegal de rejas.

 

El operativo se llevó a cabo en el Guasmo Sur, cooperativa Unión de Bananeros, cooperativa Pablo Neruda y Unión Cívica. En estos lugares se retiraron siete rejas que ocupaban la vía pública, no tenían los permisos correspondientes, ni habían iniciado los trámites para obtenerlos.

 

La acción de control se realizó en respuesta a denuncias ciudadanas y ante un requerimiento de la Policía Nacional, que estableció que los sectores intervenidos son considerados puntos críticos para la delincuencia. Más de 50 efectivos participaron en el operativo.

 

Los moradores comentaron tras cámaras que nadie podía pasar por las peatonales e incluso se cobraba dinero a quienes transitaban por ese lugar.

 

Lorena, vecina del sector y que no quiso indicar su apellido por seguridad, celebró la realización de los operativos. “Esto me parece excelente porque las personas andan en zozobra aquí”.

 

Las rejas fueron llevadas a las bodegas de Segura, ubicadas en el sur de la ciudad. Allí los dueños podrán recuperarlas una vez que finalicen el trámite de devolución.

 

En el sitio web https://www.guayaquil.gob.ec/ está publicada la Ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad, que contiene los requisitos para colocar estas rejas. Actualmente rige un plazo de seis meses para regularizar las vallas colocadas antes de la entrada en vigencia de la ordenanza.

 

Categorías
Ciudadano

Boleros y pasillos crearon un ambiente romántico en el Mercado de las Flores durante el Día de San Valentín

El Mercado de las Flores “Zayda Letty Castillo recibió con orden y seguridad a los compradores durante este día de San Valentín. Durante la jornada, la banda municipal interpretó un mix de boleros y pasillos.

 

El centro de abastos, ubicado entre la Machala, entre Vicente Piedrahita y Julián Coronel (centro de Guayaquil), empezó su atención desde las 6:00, ofreciendo arreglos con precios que iban desde USD 1 hasta los USD 50.

 

Los clientes llegaron en sus vehículos y a pie para recorrer los 71 locales y escoger el arreglo floral, de acuerdo a su presupuesto.

 

El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Fernando Cornejo, visitó el mercado para constatar el servicio, orden y ambiente. “Es un año distinto, es el primer año de nuestra administración y un gran compromiso que tenemos los colaboradores liderado por nuestro Alcalde Aquiles Alvarez, es la reconstrucción del tejido social. A través del arte y cultura hacemos esta recuperación de los espacios públicos”, explicó en referencia a la presentación de la banda municipal. El funcionario agregó que “por la gran afluencia de este día, hemos reforzado la seguridad, por lo que tenemos grupos operativos garantizando dentro y fuera del mercado”.

 

Orlando Burgos llegó en su vehículo para realizar la compra. “Esto está muy hermoso y precioso, que todos los años siga así, sería muy valiosos esto”.

 

Mientras que Deysi Pérez llegó para comprar ramos para sus padres. “Está muy bonito esto con la música romántica, con los boleros, escuchar la música de antaño es maravilloso”.

 

Hasta el mediodía se registró un total de 4.000 visitantes. Pero se espera que al final de esta fecha, el mercado haya recibido a alrededor de 14.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Carnaval: Segura EP coordinó 10.827 emergencias

Luego de un sobrevuelo de evaluación y un equipo en territorio se pudo planificar la respuesta a 2.500 familias, que fueron atendidas en la parroquia rural Tenguel, afectadas por las inundaciones. Allí se habilitó un albergue; Interagua rehabilitó su planta potabilizadora.

 

Guayaquil, 14 de febrero, 2024.- Las emergencias gestionadas desde el Centro de Operaciones de SEGURA EP en Guayaquil desde las 18h00 del viernes 9 de febrero hasta las 0H00 del miércoles 14 de febrero de 2024, en el feriado de Carnaval, fueron 10.827.

 

Solo en Seguridad Ciudadana hubo 8.771 atenciones, esto representa un 81.01% del total de alertas recibidas en Guayaquil.

 

Los servicios con mayor demanda fueron: presencia policial, libadores, escándalos, eventos clínicos, apoyo municipal, tenencia ilícita de sustancias sujetas a fiscalización, robo, violencia intrafamiliar y ruidos molestosos (ver gráfico).

 

En tránsito y movilidad hubo 650 atenciones, en las que participaron activamente los cientos de agentes de la ATM destinados para estos cuatro días de feriado. En un siniestro se reportó una persona fallecida.

 

En este feriado se destinaron alrededor de 700 Agentes de Control Municipal, que dieron apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los agentes, además, estuvieron en lugares estratégicos como sectores comerciales, mercados y terminales terrestres.

 

Con respecto a las lluvias, desde el Centro Operativo de SEGURA EP se monitorea constantemente y se coordinan las atenciones con Cuerpo de Bomberos, Interagua, la Dirección de Ambiente y las demás entidades municipales de apoyo a las emergencias para atender las zonas afectadas por acumulación de agua y caída de árboles. “Ha sido un trabajo articulado que permite atender de manera oportuna a la población”, reitera Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 
Coordinación de la respuesta en la parroquia Tenguel
 

En Tenguel, parroquia rural de Guayaquil, Gestión de Riesgos de Segura Ep coordinó la atención a 2.500 familias afectadas por las precipitaciones del fin de semana; fueron trasladadas a casas de acogida y al CAMI, que funciona como punto seguro, en donde se habilitaron literas.

 

Las autoridades de Segura EP realizaron un sobrevuelo por los sectores afectados de Tenguel para constatar el cumplimiento de los operativos y evaluar los daños por inundaciones para focalizar la respuesta.

 

Tenguel sufrió una inundación tras el desbordamiento del río. La ruptura de un muro de contención provocó que la correntada del río Tenguel termine en las calles del poblado, tras intensas lluvias que se extendieron en el sector desde la noche del domingo 11 de febrero.

 

De acuerdo con Gestión de Riesgos de Segura EP los sectores afectados fueron: Puerto Conchero, Diez de Agosto, Virgen del Cisne, 12 de Julio, Guasmo, Nuevo Tenguel, Las Américas, San Rafael, Vegas y Estados Unidos. Se registraron casas inundadas y calles con acumulación de agua.

 

Además, este martes se movilizaron hacia Tenguel varias direcciones municipales, como Salud, Bienestar Animal, Obras Públicas, Dacmse, así como Emapag, Interagua y decenas de agentes municipales. También, la Gerencia de Riesgos llevó asistencia humanitaria.

 

Interagua rehabilitó el sistema de agua para esta parroquia. Paralelamente, desde Segura EP se ha coordinado la entrega de ayuda humanitaria, atención médica y asistencia. A esta actividad también se han sumado otras entidades como la Prefectura del Guayas que llevó maquinaria para los trabajos, kits de ayuda humanitaria y mosquiteros para los ciudadanos.

 

Segura EP trabaja articuladamente con diferentes instituciones para hacer de Guayaquil una ciudad de paz y resiliente. La misión de Segura EP es coordinar, diseñar, planificar, mantener, operar y emplear la infraestructura de los sistemas de seguridad, control del espacio público, gestión de riesgos y atención de emergencias.