Categorías
Ciudadano

Direcciones municipales y Segura EP entregan ayuda humanitaria a los habitantes de Tenguel afectados por las lluvias

El Municipio de Guayaquil y sus entidades vinculadas distribuyeron ayuda humanitaria a 1.200 familias de la parroquia Tenguel, afectadas por las lluvias de los últimos días. Kits de alimentos, atención médica, entrega de medicina y evaluación de mascotas fueron los servicios que ofrecieron las direcciones municipales y Segura EP.

 

Las lluvias, unido a la subida de la marea, ocasionó el desbordamiento del río Gala que rompió un muro de contención. Eso provocó la inundación del recinto San Rafael. Otros barrios afectados fueron Virgen del Cisne, Diez de Agosto, Palo Prieto, 12 de Julio, 9 de Octubre, La Floresta, Los Ciruelos y el recinto Puerto El Conchero.

 

“Hasta hoy estamos entregando 1.200 kits de alimentos, es decir para 1.200 familias, que abarcan gran parte de la parroquia y seguiremos llegando hasta superar la emergencia”, aseguró Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP.

 

Las brigadas médicas de la Dirección de Salud se desplegaron por los diferentes sectores afectados evaluando el estado de los moradores, a la vez que se les entregó medicinas y vitaminas. Similar trabajo realizó la Dirección de Bienestar Animal a las mascotas.

 

Respecto del agua potable, Anchundia comentó que técnicos de EMAPAG llegaron al sitio para constatar la normalización del servicio, desde las 23:25 de este lunes 12 de febrero de 2024. “Se suspendió el servicio para precautelar la calidad del agua, pero luego del mantenimiento y un proceso interno se restableció casi de inmediato y ya hay agua por tubería”.

 

De su parte DASE EP activó de inmediato un albergue temporal en el CAMI con veinte espacios en caso de que algunas familias lo requieran. “No han llegado personas, pero el albergue está listo en caso de que alguien lo requiera”, agregó Anchundia.

 

La Dirección de Obras Públicas se unió al contingente para evaluar las afectaciones, sobre todo en el caso del muro que cedió por la fuerza del río.

 

Habitantes de las zonas afectadas se sintieron aliviados por la ayuda humanitaria. Jaime Zumba, del recinto San Rafael, recordó que a las 16:30 del domingo comenzó a llover y duró hasta la madrugada. “El río se salió y traspasó el muro, nos sorprendió el agua, necesitamos la ayuda”.

 

Julia Solórzano, del sector Puerto El Conchero, tras recibir el kit de alimentos también comentó que “estoy agradecida con el Municipio que me dieron esta ayuda”.

 

De su parte Liliana Símbala, presidenta del GAD parroquial de Tenguel, manifestó que desde que se registró la alerta se informó a las instituciones, principalmente al Municipio, gracias a la coordinación comenzaron a traer todas las ayudas humanitarias. “Con Gestión de Riesgo se hizo el levantamiento de información para la atención inmediata”, destacó.

 

Categorías
Ciudadano

Siete lugares de Guayaquil ideales para fotos y paseos en San Valentín

¿Estás pensando dónde ir para el Día del Amor y la Amistad? Te sugerimos siete lugares de Guayaquil donde puedes vivir momentos inolvidables y tomar lindas fotos este 14 de febrero.

 

1. Plaza Guayarte. Está ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena frente a la Universidad Católica. Sus jardines, variada oferta gastronómica y el acceso al puente Zigzag son una excelente alternativa para paseos y fotos durante el feriado y el día de San Valentín.

 

2. La Calle Panamá. Se trata de una vía remodelada con propósito turístico, cuya propuesta se inicia desde la calle Tomás Martínez. Las áreas peatonales, viviendas antiguas, el Museo del Cacao, restaurantes temáticos y áreas recreativas son espacios ideales para tomar hermosas fotos.

 

3. Barrio Las Peñas. Ubicado a las faldas del cerro Santa Ana llama la atención por sus viviendas con estilo colonial y el empedrado de la calle Numa Pompilio Llona. Artistas locales aprovechan las paredes exteriores para exponer sus trabajos creando un entorno romántico, perfecto para fotos.

 

4. El Mirador de Bellavista. Localizado en el cerro de la ciudadela del mismo nombre es un área regenerada con seguridad privada desde donde se puede tomar fotos con el fondo del centro y norte de Guayaquil.

 

5. El Malecón 2000. Una de las fotos más tomadas para estas fechas es la que se capta desde un costado del Hemiciclo de la Rotonda con el fondo de la palabra Guayaquil. Dentro del Malecón la oferta de servicios es amplia y asegura paseos entretenidos a toda hora.

 

6. El Malecón del Salado. Está situado al pie del puente 5 de Junio y desde su corredores se captan fotos maravillosas. El lugar cuenta con seguridad privada y diversos servicios adicionales como teatro, patio de comidas y jardines.

 

7. El Parque Samanes. Con 851 hectáreas de naturaleza es el área recreativa más grande de Guayaquil. Está ubicado entre la avenida Francisco de Orellana y la autopista Narcisa de Jesús. Los jardines, laguna artificial, senderos y otros servicios lo convierten en el espacio perfecto para tomar hermosas fotos en pareja y en grupo.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda mantenimiento los diversos espacios públicos de la ciudad con el propósito de que las personas se apropien de ellos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil hizo arreglos en mercado de flores y aumentará la seguridad durante el Día de San Valentín

El Mercado Municipal de Flores “Zayda Letty Castillo”, ubicado en la Av. Machala, entre Vicente Piedrahita y Julián Coronel, se embellece para recibir a los clientes este 14 de febrero, a propósito de la celebración de San Valentín.

 

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realizó trabajos de mantenimiento, especialmente en el área de parqueo que cuenta con 89 espacios. El mercado, además, cuenta con seguridad privada, baños y un comedor.

 

Durante la jornada en el mercado se ofrecerá un concierto de música romántica gracias a la Banda Municipal que presentará un mix de boleros.

 

Las flores que se expenden provienen de diferentes partes del país. Sin embargo, la mayoría llega desde la provincia de Pichincha, principal región donde se cultivan rosas en Ecuador.

 

Hay variedad de colores y precios. Los 71 comerciantes han preparado distintos modelos de arreglos florales con precios que van desde USD 1 hasta los USD 50. La comerciante de flores, Carla Bonilla, comentó que “nosotros contamos con diferentes arreglos florales especiales, en tendencia, con distintos colores también. Cabe mencionar que el mercado también hace entrega a domicilio con anticipación”.

 

Este miércoles la atención se iniciará a las 6:00 y se espera la visita de más de 14.000 personas.

 

Durante la jornada, la administración aumentará la seguridad con elementos de Segura EP, agentes metropolitanos, y Policía Nacional para precautelar la integridad de los comerciantes y visitantes. Además, contará con personal de Agencia de Tránsito Municipal (ATM), para controlar el tránsito en la entrada y salida del mercado.

 

David Rivera llegó al mercado de las flores para comprar un ramo y comentó: “a los guayaquileños les digo que vengan hasta el mercado que los precios están buenos y están bonitos los arreglos”. Nicole Arias también compró flores para su mamá y recibió descuentos. “Los precios están muy bien y novedosos los arreglos. Que se motiven a venir al mercado de las flores que nos atienden de buena manera y hay muy buenos precios”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia atiende denuncias ciudadanas y realiza operativos para despejar la vía pública

Un total de 18 piscinas que ocupaban la vía pública en diferentes puntos de la ciudad e impedían la libre movilidad fueron retiradas durante los operativos de rutina que realiza la Dirección de Justicia de Vigilancia, con el apoyo de Segura EP.

 

Estas acciones se ejecutan ante las denuncias de los propios vecinos en redes sociales o en Ventanilla Universal, ya que, al colocar estas piscinas en calles, peatonales o veredas se produce una obstrucción de la vía pública.

 

En el operativo participaron 20 agentes de Segura y siete funcionarios municipales, quien realizaron los recorridos a bordo de cinco camionetas. Las zonas donde se efectuaron los retiros fueron Pradera, Urbasur, Mucho Lote 2, Luz del Guayas y en el Suburbio.

 

Durante estos controles, el personal de Justicia y Vigilancia previamente solicitó a los dueños de estos implementos despejar la vía pública. Solo en los casos que no hubo mayor colaboración se procedió al retiro temporal.

 

Es así que tres piscinas fueron llevadas al cuartel de Segura EP. Los dueños podrán retirarlas luego de pagar una multa de USD 40 y cumplir con el trámite correspondiente.

 

Estas acciones se basan en la Ordenanza de Uso del Espacio y Vía Pública y en el artículo 5 del reglamento que norma las condiciones para el control de bienes que ocupan espacios públicos, sin permiso municipal, el cual establece el retiro de todo elemento que bloquee el paso.

 

Categorías
Ciudadano

En plaza Guayarte se ofreció a los turistas cultura, emprendimiento y diversión.

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, en colaboración con Guayarte, realizó la Feria del Emprendimiento por la Paz y el Progreso, ante la presencia de centenares de ciudadanos que visitaron, este domingo 11 de febrero de 2024.

 

En la Plazoleta de Guayarte se dieron diversas actividades, desfiles de moda, música, artistas, elección de la reina del Carnaval y 30 emprendedores ofrecieron sus trabajos de artículos varios como también gastronómico, con el objetivo de fomentar sus productos y reactivar la economía de los guayaquileños.

 

Cinthya Menéndez, que visitó la Plaza Central de Guayarte, comentó: "me parece muy bien, veo gente joven que no tiene trabajo y emprenden con sus ideas y creatividad. Con la ayuda de este tipo de eventos uno puede venir a recrearse".

 

Mientras que Leonardo Cruz, emprendedor de gastronomía asiática, mencionó; "me parece bien que la Alcaldía nos de un espacio y ayuda para poder desarrollarnos y mostrar nuestros productos".

 

Los turistas que visitaron Guayarte, disfrutaron de un espacio agradable que fomentó la diversión sana entre todo los presentes, con el ánimo de continuar recuperando los espacios públicos para los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Walking Tour y un día en el Museo fueron parte de las actividades por Carnaval

La Empresa de Turismo y Cultura, realizó en la Plaza Lúdica de la calle Imbabura el Walking tour de la "RUTA DEL AMOR Y DEL CHOCOLATE", en la que asisitieron aproximadamente 40 personas, este domingo 11 de febrero.

 

La historia del chocolate hecho con el cacao ecuatoriano, , contada por una historiadora con una vestimenta de la época, motivó a los asistentes a pesar de la lluvia a continuar con el recorrido que les permitió observar los murales de la calle Panamá y conocer más de la historia del patrimonio de Guayaquil.

 

Los turistas degustaron de un bocado de chocolate hecho de cacao fino de aroma de hace 200 años, para finalmente llegar hasta el museo del cacao y conocer de cerca las muestras arqueológicas, históricas y tradicionales del proceso del cacao.

 

Zoila Básquet del suroeste de Guayaquil, fue una de las ciudadanas que llegó con su familia para disfrutar de la historia y del recorrido, comentó; "me parece muy interesante esto, me enteré por las redes sociales. Vine con mis hijos para que disfruten de estos espacios y conozcan de nuestra cultura".

 

Mientras que Jesús Narváez un joven babahoyense que visitó Guayaquil, dijo; "el cacao es un fruto nacional y tiene mucha historia. Siempre es buen momento estos espacios culturales para conocer y aprender más".

 

Además, en el lobby del MACC, también ofrecieron a los turistas una charla de arqueología que se lo denominó "UN DIA EN EL MUSEO". Se trató de la historia del rol de la mujer en el neolítico por medio de la mujer Valdivia y su cultura.

 

También hablaron del jaguar y su importancia en América hace 6000 años y como se conectaban con el ser humano por medio de las lluvias, truenos y relámpagos. El narrador del museo culminó contando la historia de la identidad del cholo ecuatoriano por medio de los descendientes de las antiguas culturas de la costa, para entender antropológicamente cuál es la diferencia entre el cholo ecuatoriano y el cholo indígena.

 

En estos días de asueto la Alcaldía de Guayaquil, aprovechó los espacios culturales para promover el turismo en familia, rescatando las tradiciones y cultura de la Ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Equipos técnicos realizan inspecciones en Chongón y El Fortín para evaluar afectaciones por el invierno

Funcionarios municipales visitaron El Colibrí 2, en Chongón y el Canal 69 D de El Fortín. En este último punto existen viviendas no legalizadas que están al pie del canal.

 

Equipos técnicos del Municipio de Guayaquil y sus instituciones realizaron inspecciones en dos zonas vulnerables de la ciudad, para conocer los efectos de las últimas lluvias y establecer un plan de mitigación.

 

Es así que funcionarios de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Segura EP, la Dirección de Vinculación con la Comunidad, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), Interagua y Dirección de Justicia y Vigilancia recorrieron el canal 69 D, ubicado en El Fortín.

 

La visita técnica identificó los puntos vulnerables que pueden ser afectados durante las crecidas del canal, especialmente las bases de las viviendas.

 

Son 94 predios que no tienen escrituras, es decir, no están legalmente asentados. Las viviendas no tienen las bases adecuadas y están prácticamente sobre el canal natural de desfogue de las aguas.

 

El objetivo de la visita también fue socializar esta situación con los moradores que habitan en las viviendas más expuestas.

 

Las autoridades municipales dieron a conocer a las personas asentadas en el borde del canal los riesgos de permanecer en estas casas que no cumplen con las normas de construcción.

 

En esa línea, la Gerencia de Gestión de Riesgos recomendó a los moradores no habitar las viviendas durante la temporada invernal. Para ello se enviará una brigada para que evalúe las necesidades de evacuación y de ubicación dentro de una familia acogiente o para la activación de un albergue.

 

María Cortés, una de las moradoras del sector, indicó que “nos acaban de decir que es muy peligroso habitar aquí y que tengamos las precauciones del caso”.

 

En esta zona, en marzo del año pasado, la crecida del canal ocasionó la muerte de una persona. La construcción del canal de El Fortín forma parte del Plan Choque de EMAPAG para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño con una inversión de USD 7,5 millones. Como parte de esos trabajos, se reforzaron las bases de las viviendas con columnas.

 
Inspección en Chongón
 

Otro equipo técnico conformado por funcionarios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), la Dirección de Obras Públicas e Interagua realizaron una inspección en la cooperativa Colibrí 2, en la parroquia Chongón.

 

En este punto, al menos tres casas construidas cerca de un canal corren el riesgo de colapsar a causa del incremento del nivel del agua provocado por las lluvias.

 

El comité comunitario de Gestión de Riesgos de la zona levantó la alerta y la Alcaldía de Guayaquil, como acción emergente, envió una excavadora de oruga para despejar el canal y proteger la vida de los moradores.

 

Está programado colocar ductos de mayor diámetro en ese canal y la Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura mantiene un monitoreo constante del sector.

 

“Solicitamos la ayuda al Municipio, ha venido Emapag, Interagua. Han participado todas las entidades, nosotros estamos muy agradecidos”, comentó Jenny Altamirano del comité de moradores de la Cooperativa de Vivienda El Colibrí 2.

 

En la parroquia Chongón también se trabaja en el sector de Isla Bonita con maquinaria de la Dirección de Obras Públicas para mejorar los canales de desfogue.

 
Pronóstico meteorológico
 

Los reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) prevén lluvias para las próximas horas en Guayaquil. Eso coincide con otra alerta del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) sobre un periodo de aguaje máximo hasta el 12 de febrero.

 

Por esa razón se solicita a la ciudadanía que tome las precauciones del caso, mantenga despejados los sumideros y cumpla con el horario de recolección de desechos.

 

La Sala Situacional de Segura EP se mantendrá vigilante durante todo el feriado de Carnaval para atender cualquier emergencia.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP se mantendrá vigilante durante el feriado ante alerta de lluvias y aguaje

Ante la alerta que emitió el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) por la posible presencia de lluvias, la sala situacional de Segura EP se mantiene alerta ante cualquier novedad que pueda producirse en Guayaquil.

 

Todos los equipos de respuesta de Segura EP se mantendrán activos a lo largo del feriado de carnaval, lo que incluye los 22 hidrocleaners que operan en zonas donde se presenta acumulación de agua. Brigadas de la Dirección de Preservación de Áreas Verdes estarán activadas las 24 horas, al igual que los servicios de rescate del Cuerpo de Bomberos, uniformados de la ATM y la Gerencia de Gestión de Riesgos.

 

Las cuentas en redes sociales de Segura publican de manera diaria la tabla de mareas que soportará la ciudad, con el objetivo de que los ciudadanos tomen las precauciones del caso.

 

De hecho, el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) anunció que entre el 9 y 12 de febrero de 2024 se presentará un periodo de aguaje máximo. Advierte que en Guayaquil, esa situación, sumada a la presencia de lluvias, podría afectar los sistemas de drenaje.

 

Por eso se recomienda a la población que mantenga despejado los canales de aguas lluvias y una correcta disposición de desechos para no taponar los sumideros. Ante cualquier emergencia, los ciudadanos se pueden comunicar al 911.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil será sede del XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión en 2025

El XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión se llevará a cabo entre el 24 y 27 de septiembre de 2025 en Guayaquil. El evento contará con la participación de 2.000 asistentes procedentes de 21 países como Colombia, Chile, Panamá, Puerto Rico, México, Perú, Brasil, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia, entre otros.

 

Guayaquil fue escogida como sede por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión – SLANH, en conjunto con la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología – SEN.

 

La visita de inspección se llevó a cabo el 7 y 8 de febrero de 2024. Durante esos días, la comitiva pudo conocer los atractivos e infraestructura turística con la que cuenta Guayaquil.

 

Los extranjeros visitaron hoteles y lugares como el Centro de Convenciones o el Palacio de Cristal.

 

Los participantes a esta visita de inspección fueron: Dr. Jorge Rico, presidente SLANH, Dra. Vanessa Villavicencio, Secretaria SLANH, Dr. Gustavo Aroca, Presidente del Comité Científico SLANH, acompañados por representantes del Buró de Convenciones de la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, la cual tiene como objetivo impulsar la realización de ferias, convenciones y congresos internacionales en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Niños del hogar Inés Chambers Vivero conocieron sobre el cuidado del medio ambiente

De manera conjunta, las direcciones de la Mujer y de Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil ofrecieron charlas y actividades lúdicas relacionadas con la conservación de la fauna y flora, así como el cuidado del medio ambiente a niños del Hogar Inés Chambers Vivero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en el Ciencia.

 

En la jornada los 25 niños también recibieron folletos sobre el cuidado de manglar, se realizaron concursos y se entregaron premios relacionados con la temática. Paulina Castillo, directora de la Mujer, destacó que la charla sirvió para que los niños entendieran la importancia del ecosistema, qué tipos de climas hay, cómo funciona la naturaleza en nuestra ciudad.

 

“Estamos fortaleciendo sus conocimientos, además de tener una actividad que implicó su interés por la robótica, la ingeniería, la tecnología, circuitos electrónicos. La idea es que estén más involucrados en el tema por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, destacó la funcionaria.

Categorías
Ciudadano

Legado de Julio Jaramillo se recordó durante un homenaje en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil

Decenas de personas se reunieron en el Cementerio patrimonial de Guayaquil en homenaje a los 46 años de la muerte de Julio Jaramillo.

 

Al cumplirse un año más de la muerte de Julio Jaramillo, artistas, autoridades y ciudadanía en general colocaron una ofrenda floral en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, donde reposan sus restos.

 

María Isabel Silva, directora de la Unidad Técnica de Patrimonio del Municipio de Guayaquil, aseguró que desde el Cabildo se han organizado actividades para recordar al Ruiseñor de América. “Es nuestro patrimonio el pasillo ecuatoriano, ese pasillo guayaquileño que es de cierta manera diferente”.

 

Además, señaló que la Alcaldía de Guayaquil cuenta con programas musicales para los jóvenes guayaquileños amantes al pasillo. “Nosotros, a través de la Escuela de la Música del pasillo, trabajamos con estudiantes de todos los sectores, especialmente de los más vulnerables”, agregó la funcionaria.

 

Gustavo Castro visitó el mausoleo de JJ. “Este evento es cultural para recordar al más grande cantante que ha tenido Ecuador y el mundo, el más grande representante de la música en latinoamericana. Esta fecha siempre es un motivo de reunión entre amigos, compañeros y aficionados de Julio Jaramillo”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Terrenos notifica a 497 familias de Ciudad de Dios para que obtengan título de propiedad

La Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil atiende de manera presencial a 497 familias que fueron notificadas entre el 5 y 7 de febrero. Es un proceso ordenado y sencillo que tiene como objetivo la legalización de predios.

 

Gonzalo Tigua vive en Ciudad de Dios desde hace diez años por lo que cuando acudió a la Dirección de Terrenos sus palabras fueron de gratitud. “Hoy por hoy le agradecemos mucho al Alcalde que está haciendo la gestión a favor del usuario”.

 

Antes de la notificación, primero se realizó un censo. Las notificaciones son para que los futuros beneficiados entreguen los siguientes documentos: cédula de identidad, certificado de votación, certificado de no poseer bienes, correo electrónico y un número de contacto.

 

“Me siento contento de dar un paso más para tener mi propia casa, tener mi escritura y estar tranquilo de que ya consta en el Municipio”, comentó Sixto Zambrano, mientras sostenía en mano la carpeta con los documentos.

 

Cada semana se avanza con nuevos sectores. Los beneficiarios que obtienen sus títulos de propiedad quedan exonerados por 5 del pago del impuesto predial.

 

La legalización de terrenos es el primer paso para que el Municipio pueda entrar al sector con obras y servicios como calles, aceras, bordillo, alcantarillado, agua potable, áreas verdes, entre otras.