Categorías
Ciudadano

128 moradores de Pradera II se informaron sobre la ordenanza que regula la instalación de rejas en la vía pública

Una nueva jornada de socialización sobre la ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública realizaron funcionarios de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, quienes acudieron al polideportivo de la ciudadela Pradera II, en el sur de Guayaquil. Allí, 128 moradores se informaron sobre la nueva reglamentación.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, absolvió las inquietudes de dirigentes y residentes de las ciudadelas Pradera I, II y III y de La Floresta. Una de las preocupaciones que se expusieron fue si las rejas ya instaladas antes de la publicación de la ordenanza iban a ser retiradas.

 

“Se les está diciendo que no serán retiradas, sino que se van a regularizar siempre y cuando cumplan con condiciones mínimas, como el color de las rejas, que las estructuras no estén deterioradas y que se permita el libre tránsito de vehículos de servicios públicos, son condiciones mínimas que se deben respetar”, explicó Coronel.

 

Santiago Armendáriz, morador de la ciudadela Pradera II desde hace 34 años, destacó la visita de los funcionarios municipales. “Los comentarios de las personas, los criterios sinceros de la gente sirven al Municipio para llegar a la solución y conocer las novedades del territorio”.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Municipal Ciudadanos Integrados se inaugurará en junio en el Terminal Terrestre de Guayaquil

La vicealcaldesa Blanca López recibió los planos arquitectónicos del “Centro Municipal Ciudadanos Integrados”, que será implementado en el Terminal Terrestre de Guayaquil. Este proyecto es una propuesta liderada por el Departamento de Movilidad Humana de la Alcaldía de Guayaquil, con la asistencia técnica de la ONG Internacional COOPI – Cooperazione Internazionale y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

 

López destacó la articulación estratégica con la Fundación Terminal Terrestre, por ser el primer punto al que arriba la persona en situación de movilidad humana. “Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de esta población. Queremos agradecer a los estudiantes y profesionales, su trabajo ha sido fundamental para un diseño innovador y funcional, que responde a las necesidades de la población de movilidad”, dijo la vicealcaldesa.

 

El rector de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Walter Mera, indicó que el plano incorpora atenciones de salud, psicológicas, lactancia, cuidado de la niñez y servicios varios. En el diseño participaron aproximadamente 30 docentes y alumnos de las facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería en Electricidad y Arquitectura.

 

La iniciativa ha sido seleccionada para recibir financiamiento y apoyo técnico del Mayors Migration Council. El futuro centro proporcionará servicios de atención primaria para migrantes, refugiados, ecuatorianos retornados, desplazados internos y comunidad de acogida; enfocándose especialmente en niñas, niños y adolescentes.

 

La construcción de la obra iniciará el 29 de febrero de 2024 y la inauguración se realizará para el 20 de junio de 2024, para conmemorar el Día Mundial del Refugiado.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realiza operativos de control en Urdesa y Vía a la Costa

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó diversos operativos de control a locales comerciales ubicados en Urdesa y Vía a la Costa, como parte de sus acciones para hacer cumplir las ordenanzas vigentes en el cantón.

 

Durante el operativo se clausuraron seis locales comerciales ya que no contaban con tasa de habilitación, ni permisos del Cuerpo de Bomberos. Mientras que en Vía la Costa más de 14 locales fueron clausurados por las mismas razones.

 

Estos operativos son parte del control diario que realiza la Dirección de Justicia y Vigilancia con la finalidad de que todos los locales comerciales cuenten con sus respectivos permisos en regla y documentación al día.

 

Los dueños de los locales comerciales clausurados deberán presentarse ante las comisarías municipales para regularizar su situación.

 

Los propietarios tendrán que presentar la documentación respectiva y pagar una multa equivalente a un salario básico.

 

Estos operativos son rutinarios y continuarán en diversos puntos de la ciudad, como parte de las acciones del Municipio a favor de la seguridad.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil espera más de 249.000 pasajeros durante Carnaval

Durante este feriado de Carnaval, la Terminal Terrestre de Guayaquil recibirá a alrededor de 249.700 usuarios, son 7.309 pasajeros más que en 2023, en las mismas fechas. La mayor afluencia de personas se presentará en la terminal entre el día viernes 9 y sábado 10 de febrero, con 70.162 y 82.807 personas, respectivamente.

 

En las ventanillas de información de las 87 cooperativas de transporte que operan en la terminal de Guayaquil, ya se puede apreciar a turistas que cotizan sus pasajes con antelación. Destinos como Salinas, Babahoyo, Milagro, Santa Elena y Playas son los más visitados.

 

En promedio, 3.000 buses transitan diariamente en la Terminal Terrestre de Guayaquil. En este lugar el horario de atención durante el feriado será de 24 horas, mientras que en la Terminal Terrestre Municipal Pascuales el horario de atención se mantiene de 5:00 a 21:00.

 

Para resguardar la seguridad de los pasajeros, se intensificarán los operativos de control en zonas estratégicas de la terminal con colaboración de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Policía Nacional y el equipo de seguridad interna.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil cuenta con 110 consejos barriales

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil conformó 20 nuevos consejos barriales. De esta forma la ciudad cuenta con 110 organismos de este tipo, cada uno integrado por 40 personas.

 

La base legal de estas organizaciones radica en la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, donde se garantiza y reconoce el derecho de las personas a asociarse, reunirse y manifestarse de forma libre y voluntaria.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad brinda asesoramiento continuo para todas las comunidades que estén interesadas en conformar un consejo barrial.

 

“Acudimos hasta la Dirección, allí nos orientaron para saber cómo poder crear nuestro consejo, ahora nos sentimos más motivados que nunca para seguir trabajando con nuestra comunidad”, manifestó Piero Rivas, presidente del Consejo Barrial “La FAE Renace”.

 

Mientras que la subdirectora de Vinculación con la Comunidad, Evelyn Cárdenas, acudió al evento que se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Municipal. “Es sumamente importante que la comunidad esté unida, felicito su compromiso y el tiempo que le están dedicando a trabajar por sus barrios, sepan que, desde esta Alcaldía, recibirán todo nuestro apoyo”.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO", cuya área de influencia son los predios signados con códigos catastrales siguientes: 48-0085-007, 48-0085-008, 48-0086-003, 48-0086-009, 48-0086-010, 48-0089-021, 48-0089-022, 48-0089-023, 48-0089-024, 48-0089-025, 48-0089-026, 48-0091-004, 48-0091-009, 48-0091-010, 48-0091-011, 48-0092-040-2, 48-0094-018, 48-0094-019, 48-0095-005-3, 48-0095-035, 48-0095-036-1, 48-0095-061, 48-0095-062, 48-0095-064, 48-0110-003, 48-0113-006-3, 48-0172-004 y 48-0182-002, cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el oficio No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

Código catastral Propietarios Afectación

1

48-85-07

NELLYS PÉREZ FALCONEZ

Parcial

2

48-85-08

DEYSI MARIUXI RIZO MOLINA

Parcial

3

48-86-03

JOSÉ TEODORO MORA HUACÓN Y MARÍA VÉLEZ PÉREZ

Parcial

4

48-86-09

CLAMENTE FRANCISCO ROLDÁN AGUIRRE Y MÁXIMA LEONOR VARGAS SALVADOR

Parcial

5

48-86-10

MIXTAMAR TORRES PORTOCARRERO

Parcial

6

48-89-21

AMPARITO CABRERA HUACÓN Y FRANKLIN RAFAEL TORRES ÁLAVA

Parcial

7

48-89-22

PALMA BUSTO ULISES RAFAEL Y MUÑOZ PIGUAVE CELIDA EUFEMIA

Parcial

8

48-89-23

CONTRERAS MEDINA FRANKLIN MANUEL Y ESPINOZA PACHAY AMPARITO

Parcial

9

48-89-24

ARAY PLAZA MARVICK FRANCISCO Y PLAZA VARGAS MARÍA AUXILIADORA.

Parcial

10

48-89-25

MONTIEL MACÍAS CARMEN LUISA Y HRDOS. DE MONTESDEOCA ALONZO JULIO MAURO

Parcial

11

48-89-26

ZERNA RON CLEMENCIA

Parcial

12

48-91-04

HDROS. DE DESIDERIO CORNEJO ANGEL RICARDO Y DESIDERO CORNEJO MARÍA

Parcial

13

48-91-09

VELASCO MORÁN JULIO Y LUQUE FUENTES BRIGIDA LINNER

Parcial

14

48-91-10

NANCY BEATRIZ ALARCÓN BOMBOZA

Parcial

15

48-91-11

FREDDY FABIÁN RODRÍGUEZ ALVARADO, BRYAN GREGORY RODRÍGUEZ ALVARADO Y GRACE LEONELA GARCÍA VALLE

Total

16

48-92-40-2

EDWIN PATRICIO MONTAÑO MURILLO Y ARÍSTEGA ARREAGA EVELIM MERCEDES

Parcial

17

48-94-18

PATRICIA BARZOLA SÁNCHEZ

Parcial

18

48-94-19

MARÍA ISABEL BONE ÁLVAREZ

Parcial

19

48-95-05-3

JESÚS FRANCISCO ALARCÓN ROJAS Y MÓNICA VANESSA TORRES TOMALÁ

Parcial

20

48-95-35

TUMBACO NARVÁEZ CLAUDINA Y MILTON BURGOS PLAZA

Parcial

21

48-95-36-1

ADRIAN REALES MARÍA ISABEL Y ZAMBRANO JARAMILLO TEODOLO REINALDO

Parcial

22

48-95-61

MACÍAS MÉNDEZ PEDRO STALIN Y TAPIA GARZÓN MARÍA ANTONIETA

Parcial

23

48-95-62

ALVARADO ACOSTA ROSA EMILIA Y ANDRADE JAMA JULIO FREDDY

Parcial

24

48-95-64

DOMÍNGUEZ ALEJANDRO KATTY MARITZA

Parcial

25

48-110-03

HROS. DE MORA SOJOS MIGUEL Y HDROS. DE MERA ROJAS PAULINIA MELANIA

Parcial

26

48-113-06-3

RICARDO BENITO VARGAS CHÓEZ Y MÁXIMA MARGARITA MEDINA ARREAGA

Parcial

27

48-172-04

KAROL TATIANA DESIDERIO BAQUERIZO

Parcial

28

48-182-02

CHILESUCRE S.A.

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Más de 58.800 personas visitaron la “Ruta de Gigantes”

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura realizó la clausura de la “Ruta de Gigantes” y entregó incentivos a los 16 miembros de la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes del Suburbio por su excelente trabajo.

 

Aproximadamente 58.800 personas visitaron la “Ruta de los Gigantes”, misma que se inició el 22 de diciembre de 2023 y se extendió hasta finales de enero.

 

Durante la clausura se resaltó la gran acogida que tuvo la Ruta de los Gigantes, para el turismo y se invitó a los demás artesanos para que el próximo año se sumen a este evento y así potenciar el turismo local y poder ser referente internacional.

 

Además, se destacó el trabajo de la Policía Nacional, ATM, y Segura EP con el acompañamiento brindado a los visitantes en los walking tours, lo que permitió a la ciudadanía disfrutar de un recorrido guiado y de manera segura.

 

La empresa privada entregó obsequios a los artesanos y se comprometió a participar activamente en las próximas ediciones de la Ruta de Gigantes.

 

Categorías
Ciudadano

Tres obras de alcantarillado en beneficio de 150.000 personas se financian con un crédito de la AFD

Una Misión de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó EMAPAG para tratar temas referentes a la línea de crédito por USD 84’000.000 otorgada para la construcción de obras de alcantarillado sanitario, las cuales se ejecutan en el noroeste de Guayaquil y beneficiarán a 150.000 habitantes del sector con 30.000 nuevas conexiones sanitarias.

 

Los representantes de la AFD mantuvieron una reunión protocolaria con el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sobre las obras en ejecución, las cuales mejorarán las condiciones de salud de las familias beneficiarias y el medio ambiente de la zona, eliminando las descargas de aguas servidas en los cauces naturales.

 

Al momento hay tres proyectos AFD en ejecución:

 
1. Construcción de estación de bombeo
Beneficiarios: 90.000 habitantes

Sectores beneficiados: Sergio Toral 1, Janeth Toral, Nueva Prosperina, Reinaldo Quiñónez, San Ignacio Loyola, El Mirador del Norte, Lomas de La Florida, Colinas de La Florida, Flor del Norte, Horizontes del Guerrero.

 
2. Construcción de redes de las zonas 1, 3 y 5 del alcantarillado sanitario
Beneficiarios: 22.000 habitantes
Sectores beneficiados: cooperativas Nueva Prosperina, Reinaldo Quiñónez, San Ignacio Loyola.
 
3. Construcción de redes de la zona 4 y del alcantarillado sanitario
Beneficiarios: 27.000 habitantes

Sectores beneficiados: Cooperativas El Mirador del Norte, Lomas de La Florida, Colinas de La Florida, Flor del Norte, Horizontes del Guerrero, Nueva Prosperina.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo de Seguridad Ciudadana de Guayaquil suspende eventos de concentración masiva

El alcalde Aquiles Alvarez, el Gobernador del Guayas, Intendente y el Comandante de la Zona 8 coinciden en evitar eventos de concentración masiva mientras rija el Estado de Excepción para precauterlar seguridad de los 2,7 millones de habitantes de la ciudad más poblada de Ecuador.

 

El Consejo de Seguridad Ciudadana del cantón Guayaquil, en la sesión del 6 de febrero de 2024, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, decidió SUSPENDER los eventos o espectáculos de concentración masiva. Así, por ejemplo, no se autorizarán la Noche Amarilla ni la Explosión Azul. Del Consejo de Seguridad forman parte las principales autoridades de la provincia del Guayas, como el Gobernador Alberto Molina, el Intendente, el Comandante de la Zona 8 de la Policía, Fuerzas Armadas y demás entidades de seguridad.

 

En Guayaquil se encuentra vigente un Estado de Excepción dispuesto por el Gobierno Nacional a través del Decreto Ejecutivo 110 del 8 de enero de 2024. Además, el Ejecutivo ha reconocido la situación de conflicto armado interno a través del Decreto Ejecutivo 111 del 9 de enero de 2024, y se definen los horarios y territorios de libre tránsito en el territorio nacional por niveles a través del Decreto Ejecutivo 135 del 23 de enero de 2024. En este último se coloca a Guayaqui en un nivel ALTO.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad (Segura EP), considera que no podemos desconcentrarnos de la situación que atravesamos. “Recordemos que Guayaquil ha sido la ciudad con los mayores indicadores de violencia en la provincia y el país en 2023, por lo que se encuentran desplazados en el territorio contingentes de Policía y FFFAA, para controlar la situación de seguridad”, aseguró el alcalde Aquiles Alvarez.

 

“Lo importante es la seguridad. Eso está por encima de los deseos de la hinchada de los equipos del Astillero que tienen sus eventos. Pero vamos a guardar el corazón por un bien mayor: el bienestar y la seguridad de todos”, agregó el alcalde.

 

El Gobernador del Guayas, Alberto Molina, se sumó a las palabras del alcalde: “Los eventos masivos están prohibidos precautelando la seguridad de Guayaquil, la provincia y el país”.

 

El intendente de Policía, Gonzalo Ortega, reiteró que “no se aceptarán eventos masivos. Los eventos que no superen las 499 personas se podrán autorizar siempre con los requisitos formales para su ejecución, de acuerdo a la normativa nacional vigente como es la RESOLUCIÓN N°SNGRE 053-2019 de la Secretaría de Gestión de Riesgos”.

 

El Crnl. Walter Gómez, representante de la comandancia de la Zona 8 de la Policía, advirtió que “existe una alerta latente de que los grupos delictivos tienen previsto atentar contra instituciones públicas. Se han encontrado varios cargamentos de pentolita con miras a atentar contra un cuartel militar”.

 

Categorías
Ciudadano

Cámaras con inteligencia artificial también se aplicarán para el control del tránsito en Guayaquil

Las cámaras con inteligencia artificial (IA) también tienen aplicaciones en el tránsito como detectar congestionamientos, identificar placas de vehículos vinculados a infracciones, ubicar zonas donde se comenten ilegalidades como ingreso de camiones fuera del horario permitido, estacionar en doble columna y más.

 

“Vamos a enfocarnos en la conectividad, que el control de tránsito también sea a través de estas cámaras”, comentó el Alcalde Aquiles Alvarez durante la presentación del Proyecto de Transformación Tecnológica para la gestión de la seguridad y la atención de emergencias.

 

Segura EP creó la Gerencia de Tecnología Información y Comunicación, con equipos y procedimientos propios que permitan una sincronización eficiente de todas las cámaras de la ciudad.

 

“Cámaras había de ATM, de la Corporación (CSCG), de Telconet y cada cual trabajaba en lo suyo, ahora no, ahora cuando tenemos alguna novedad y necesidad, todas estas cámaras están entrelazadas”, explicó Bertha Aguirre, directora de Tránsito de la Agencia Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.

 

Otro de los aportes es el respaldo en caso de siniestros de tránsito. Los videos pasan en cadena de custodia y son 100% reconocidos por el sistema judicial, lo que permite que los jueces determinen responsabilidades.

 

El Alcalde de Guayaquil incluyó 70 nuevas funcionalidades dentro del contrato con la empresa Telconet. Estos cambios, que no implican costo alguno para la ciudad, permite que las cámaras también faciliten controles a las Direcciones de Obras Públicas, Urvaseo, Dirección de Ambiente, Control de Mercados y demás.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 500 habitantes de Tenguel aprovecharon la visita de la Dirección de Terrenos para legalizar sus predios

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Terrenos, llevó una brigada de atención a la parroquia rural Tenguel para impulsar trámites de legalización y regularización de predios. Más de 500 personas fueron atendidas durante la jornada.

 

La iniciativa estuvo dividida en dos días. La primera se realizó el viernes 26 de enero y la segunda este martes 6 de febrero de 2024 en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI).

 

Stephanie Díaz, jefa de Legalización y Regulación de Tierras, mencionó que “nosotros, aparte de estar aquí brindando la facilidad de que la ciudadanía nos entregue la documentación, también tenemos personal en sitio haciendo inspecciones, tomando medidas en casas y declaraciones juramentadas”.

 

Personal del Registro de la Propiedad también se sumó a esta iniciativa y brindó soporte a ciudadanos, con el propósito de que puedan obtener en ese mismo momento el certificado de no poseer bienes inmuebles, que es uno de los requisitos para acceder a la legalización.

 

José Tapia, morador de Tenguel, consideró que fue un “excelente servicio, nosotros estamos con este problema desde 2004 y ninguna autoridad nos tomó en cuenta. Por primera vez vemos que hay un Alcalde que se ha encargado de traer personal a Tenguel sin necesidad de que nosotros tengamos que trasladarnos a Guayaquil”.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.200 ciudadanos se han capacitado gracias a la gestión de la Dirección de Vinculación con la Comunidad

La Dirección de Vinculación con la Comunidad dicta el curso de Auxiliar de Enfermería en la casa comunal “Casitas del Guasmo”, situada en el Guasmo Norte. En este curso se inscribieron 50 participantes, quienes durante 11 meses son capacitados en primeros auxilios, suerología, saturación, entre otros. Al culminar la parte teórica, realizan 80 horas de prácticas avalada por el Ministerio de Salud Pública para que puedan obtener una plaza laboral.

 

La directora Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, manifestó que “desde esta nueva administración, estamos recuperando los espacios comunitarios como los son las casas comunales, que se han convertido en lugares seguros donde los ciudadanos pueden aprender toda clase de cursos y talleres que sin duda les van a servir para emprender y generar recursos económicos para sus familias”.

 

Génesis Arzulay vive en la cooperativa Los Tulipanes, cerca de la casa comunal. Ella es licenciada en Administración de Riesgo y Desastres, pero decidió capacitarse para incrementar su malla curricular y poder conseguir empleo. “Empecé desde cero y ahora estoy próxima a incorporarme. El conocimiento adicional me permite nutrirme en habilidades que tienen los paramédicos”.

 

En Guayaquil existen 16 casas comunales, donde se dictan cursos y talleres de manera gratuita. En lo que va desde mayo pasado hasta diciembre de 2024, se han beneficiado a 2.219 ciudadanas de diversos sectores de la ciudad.