Categorías
Ciudadano

Compositor ecuatoriano Gerardo Guevara será homenajeado por la Orquesta Filarmónica

Gerardo Guevara tiene 93 años de edad y ostenta cientos de condecoraciones extranjeros. Uno de ellos es la Condecoración de Caballero en la Orden Nacional de la Música y la Artes emitida por el gobierno de Francia en 2016.

 

Por ello, la Orquestas Filarmónica de Guayaquil brindará un concierto con las obras del compositor este jueves 8 de febrero en el Teatro Centro de Arte, a las 19:00.

 

El músico quiteño estudió en Francia donde fue alumno de Nadia Bulanger, una de las más afamadas maestras musicales de su época. Cuando volvió a Ecuador en 1972 compuso y compartió sus conocimientos con lo cual influyó en varias generaciones de nuevos músicos.

 

Guevara es autor de al menos 600 obras musicales. Algunas de sus obras más reconocidas son: Suite ecuatoriana para flauta y orquesta (dedicada a James Strauss), Concierto para violín y orquesta (Comisionado por el Centro Ecuatoriano Norteamericano dedicado a Jorge Saade), Divertimento para orquesta de cuerdas y una de las más populares y emblemáticas es Apamuy Shungo.

 

“A las nuevas generaciones ecuatorianas, amen su música, escúchenla siempre en todas las dimensiones. Las nuevas generaciones deben conocer todos los aspectos sonoros y emocionales de nuestra música”, comentó Guevara.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica y Educación Artística y Musical, resaltó el determinado apoyo de esta administración municipal a la cultura. “El Alcalde Aquiles Alvarez ha reconocido la importancia que tiene la cultura, el arte y la música en el desarrollo de la sociedad, en reconstruir el tejido social”.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes estudiantes de la Escuela del Pasillo rendirán tributo al inmortal Julio Jaramillo al cumplirse 46 años de su muerte

La Escuela del Pasillo tiene 140 estudiantes, que reciben formación musical de forma gratuita. Ellos ofrecerán un concierto para rendir homenaje al Ruiseñor de América al cumplirse un año más de su fallecimiento.

 

La Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, a través del Museo de la Música Popular “Julio Jaramillo” y la Escuela del Pasillo “Nicasio Safadi”, ofrecerá un homenaje los días 8 y 9 de febrero de 2024.

 

El Jefe del Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo, Hugo Idrovo, indicó que se realizará el concierto “J.J. Entre canciones y memoria”, que estará a cargo de la agrupación Rondalla Municipal Guayaquileña, integrada por alumnos y egresados de la Escuela del Pasillo.

 

“Lo recordamos como un bolerista con canciones como Mi Juramento, Fatalidad, y con los pasillos, cantaba el vals y el tango. Entre las anécdotas, los ciudadanos mexicanos y venezolanos se llevaron una sorpresa cuando conocieron que era guayaquileño porque ellos lo adoptaron como un hijo y esto lo hace ser de excepcional grandeza, un ciudadano del mundo. Demostró su generosidad y su espontaneidad”, mencionó Idrovo.

 

Emmanuel Maridueña, de 19 años, está cursando el segundo año de estudios. “Me atrae demasiado el sentimiento que conlleva interpretar la música nacional. Más allá de representar un legado para los guayaquileños y nuestra cultura, sus versos y poemas, describen sentimiento que lo caracteriza a este artista”, dijo.

 

Otra forma de honrar la memoria de Julio Jaramillo es acudir al Museo de la Música Popular. En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, este lugar ha recibido a 20.000 visitantes.

 

La entrada al museo es gratuita y el horario de atención es de martes a sábado, en el horario de 10:00 a 17:00.

 
Cronograma de actividades
 
Jueves 8 de febrero

Concierto “J.J. Entre canciones y memoria”, Museo de la Música Popular, en el auditorio Nicasio Safadi, ubicado en el edificio El Astillero, en Puerto Santa Ana, a las 16:00.

 
Viernes 9 de febrero

Tributo en el Mausoleo donde reposa la escultura de JJ en el Cementerio General de Guayaquil Puerta No. 13, a las 9:00.

 

Presentación del Trío del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo a las 11:00.

 

Categorías
Ciudadano

Finales del interbarrial de El Universo, que impulsa el Municipio, se llevarán a cabo a mediados de febrero

Más de 6.000 niños y jóvenes de Guayaquil participan en el interbarrial de Diario El Universo, que es considerado el torneo infanto juvenil más grande del mundo. El pasado fin de semana, en la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso y ante la presencia de padres de familias, se disputaron las semifinales.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez, como parte de sus esfuerzos a favor del deporte, impulsó la reanudación de este torneo, cuya última edición se realizó en 2019. El interbarrial de El Universo ha sido señalado como un semillero del fútbol ecuatoriano de donde han surgido grandes futbolistas. En total, 6.000 jóvenes participan en este campeonato.

 

Patrick González, jugador de Guayas Fútbol Club, comentó que a pesar de su corta edad ha realizado un trabajo duro para llegar a estas instancias del certamen. “Es un torneo de alta competencia, aquí aprendemos cosas buenas y no nos estamos dañando en las calles”, dijo este joven de 13 años de edad.

 

Mientras que Joe Ramos, entrenador de fútbol, mencionó “esto es una vitrina y esto le hace bien a los chicos porque es una experiencia para ellos. Cada torneo que se disputa es una experiencia para ellos”.

 

Las finales del torneo se disputarán el próximo 17 y 18 de febrero y contará con la presencia de autoridades de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

El impulso al deporte por parte del Municipio de Guayaquil se enmarca en las acciones para reconstruir el tejido social de la ciudad y así disminuir los altos niveles de violencia.

 

En esa línea, el Municipio de Guayaquil, por medio de la Dirección de Deportes, abrió escuelas de fútbol en alianza con la Junta de Beneficencia y el club español Atlético de Madrid en beneficio de 5.000 niños de barrios populares.

 

Mientras que, conjuntamente con LigaPro, está en marcha el torneo LigaPro Kids, que cuenta con la participación de 11.000 niños y jóvenes de la ciudad y cantones aledaños.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales se activaron en la ciudadela 9 de Octubre con más de 2.000 atenciones

A través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, los moradores de la ciudadela 9 de Octubre, en el sur de Guayaquil, recibieron los servicios que ofrece el Municipio de Guayaquil en una nueva Activación Ciudadana.

 

En total se realizaron 2.096 atenciones ciudadanas a través de las diferentes direcciones, como atención médica en consulta general y entrega de medicinas por parte de la Dirección de Salud. También se ofrecieron tratamientos de desparasitación a mascotas por parte de la Dirección de Bienestar Animal, en tanto que EMAPAG socializó con los moradores sobre la importancia del cuidado del agua potable.

 

También estuvo presente personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) que socializó la Ley de Tránsito, mientras que brigadas acudieron de casa en para realizar la fumigación contra vectores.

 

Vinculación con la Comunidad entregó siete sillas de ruedas para igual número de beneficiarios, además entregó semillas para fomentar a la ciudadanía en la realización de pequeños huertos. La activación también contó con la presencia de la Banda Municipal.

 

Mitzi Paladines, moradora de la ciudadela 9 de Octubre y una de las beneficiarias con una silla de ruedas, se manifestó complacida por la actividad. “Estoy muy agradecida por la atención que he recibido y por la ayuda del Comité Barrial y de la Alcaldía para tener una silla de ruedas”.

 

Categorías
Ciudadano

Obra para dotar de agua potable a Janeth Toral está prácticamente lista

91,98% es el nivel de avance de obra que se ejecuta bajo la supervisión de EMAPAG EP para abastecer de agua potable a las cooperativas Janeth Toral 1 y 2, ubicadas en el noroeste de la ciudad.

 

Estos trabajos comprenden la instalación de redes y 1.143 conexiones con sus respectivos medidores. En total, 5.715 habitantes se beneficiarán con estos trabajos.

 

Además, incluye la construcción y puesta en marcha de un sistema de bombeo tipo booster con 4 bombas, el cual generará mayor presión y caudal para que el agua potable llegue a las familias de la Janeth Toral que viven en las zonas altas.

 

Esta semana se iniciaron las pruebas hidráulicas en tuberías instaladas, paralelamente se continúa con la nivelación de cámaras de desagüe y se realiza el cableado de bombas hacia los paneles.

 

Categorías
Ciudadano

Mando policial en la ciudad y empresa internacional reconocen el uso de la tecnología en la lucha a favor de la seguridad ciudadana

¿Cómo analizar la señal de 36.000 cámaras de vigilancia? La respuesta de Guayaquil fue la Inteligencia Artificial (IA). El Proyecto de Transformación Tecnológica de SEGURA EP permitirá una gestión más eficiente de la seguridad y la atención de emergencias de la ciudad.

 

“Estamos trabajando en conjunto con la Gobernación, con la fuerza pública. El Municipio de Guayaquil y su estructura avanzan hacia una ciudad con conectividad y eso lo ha visto Nvidia, que es una de las mejores empresas del mundo”, dijo el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvares, durante una rueda de prensa celebrada este lunes.

 

El burgomaestre resaltó la invitación que realizó la empresa líder en IA (Nvidia) para que en marzo de este año se exponga el caso de Guayaquil en un evento que se desarrollará en San José (California, Estados Unidos).

 

“Entre el número de puntos wifi y el número de cámaras que tenemos podemos decir que no solamente Guayaquil está entrando al mundo digital, ya estamos y somos los líderes de Latinoamérica”, comentó Tomislav Topic, gerente general de Telconet, empresa proveedora del servicio tecnológico.

 

Se trata de una tecnología que ya está en funcionamiento, pero que será ampliada, para que también asista en la administración del tránsito, eventos climáticos, aglomeraciones inesperadas y otros escenarios. Entre sus primeros resultados se mencionó que gracias al reconocimiento de placas se recuperó 400 vehículos robados en los últimos meses.

 

Alberto Molina, gobernador del Guayas, expresó su satisfacción en representación del gobierno nacional por el aporte de Guayaquil. “Estoy satisfecho, contento de ver esa gran capacidad de respuesta que tiene la Alcaldía de Guayaquil y saber que juntos hacemos más fuerza, la tecnología al servicio del ciudadano. Yo creo que este es un hito importante, no solamente para Ecuador sino para América Latina y el mundo”.

 

Mientras que Víctor Herrera, comandante de Policía en la Zona 8, expresó que “esta tecnología, no ahora, sino desde hace varios meses, nos ha servido de mucho en el ámbito investigativo para dar resultado, para nosotros es muy importante esta actualización”.

 

Desde que la actual administración municipal se ha mejorado la coordinación con la Policía y Fuerzas Armadas, entidades que tienen oficinas en SEGURA EP. Además.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mitiga los efectos del invierno en la ciudad con tres planes

El Municipio de Guayaquil, EMAPAG e Interagua trabajan de forma coordinada, permanente y simultánea para reducir los efectos de la estación lluviosa en la ciudad.

 

Los 3 planes en ejecución, que benefician a los ciudadanos son: Plan Choque, Plan Preinvernal y el Plan de Contingencia.

 

1. El Plan Choque es un conjunto de 16 obras de alcantarillado pluvial, con una inversión de USD 7.5 millones. Los trabajos consisten en la reconformación de canales, desobstrucción de alcantarillas y ductos cajones, y obras complementarias al sistema de aguas lluvias que mejoran la calidad de vida de 160.000 habitantes de las zonas más vulnerables del noroeste de Guayaquil.

 

Los sectores beneficiados son El Fortín, Bastión Popular, Mi Lote, Villa Bonita, La Ladrillera, Nueva Generación, Voluntad de Dios, Las Talías, Tres Bocas, Monte Lindo, Los Tubos, Pancho Jácome, La Florida, Colinas del Sol, Inmaconsa, Polaris, Samanes, entre otros. Hasta el momento 14 obras fueron concluidas y 2 por terminar.

 

2. El Plan Preinvernal comprende el mantenimiento y limpieza de 152 kilómetros de estructuras de drenaje pluvial, lo que implica 196 canales, 39 alcantarillas, 44 ductos cajones y 7 desarenadores, que son parte de la planificación periódica anual y beneficia a todos los habitantes del cantón, en especial a quienes viven en los barrios y sectores vulnerables del norte y noroeste de la ciudad, y en el sector rural. Su ejecución está programada hasta marzo de 2024 con una inversión de USD 2’100.000, más USD 450.000 de limpieza de sumideros.

 

Al momento el Plan Preinvernal tiene un 73,98% de ejecución, se han limpiado 112.473, 69 metros de estructuras de aguas lluvias, y retirado 171.238,61 metros cúbicos de lodos y desechos.

 

3. El Plan de Contingencia es la respuesta de la operadora Interagua a las acumulaciones de agua, bajo la supervisión de EMAPAG-EP y en acción coordinada con la Sala Situacional de SEGURA-EP, para lo cual se dispone de 20 hidrocleaners, 20 tanqueros, 150 personas entre obreros, técnicos/supervisores, y contratistas con equipo mediano y pesado. En este momento todos los equipos están 100% operativos.

 

Este esfuerzo aumenta su efectividad cuando cuenta con la corresponsabilidad de los ciudadanos, manteniendo limpios sumideros, canaletas, rejillas, y respetando los horarios para una correcta disposición de la basura. Así se evitarán obstrucciones y se aprovechará al máximo la capacidad del drenaje de aguas lluvias en cada sector de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera vía que comunica con Av. Las Aguas

Cuadrillas de la Subdirección de Obras por Administración Directa realizan trabajos de asfaltado en la avenida Juan Tanca Marengo hacia la intersección de la Av. Las Aguas, que colinda con la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil.

 

Las cuadrillas llevan a cabo labores de remoción y tendido de carpeta asfáltica en un área de 3.785 m2. El objetivo es mejorar la vialidad de los conductores, que se desplazan al norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

“Magic Day” atrajo a 250 personas a Plaza Guayarte

Cosplayers, bailes, concursos, juegos para niños y premios fueron parte del evento denominado Magic Day, que organizó la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, en Plaza Guayarte con el objetivo de brindar diversión a los guayaquileños.

 

Esta actividad reunió a 250 personas, entre niños y adultos, de diversos sectores de la urbe. El ciudadano Mauricio Torres destacó que era una buena iniciativa ofrecer un espectáculo para toda la familia en un espacio abierto y seguro. “Es excelente, este espacio tiene vida y podemos venir con nuestros hijos a compartir un momento ameno”.

 

Zenobia Mendoza se trasladó desde su casa en el Guasmo junto a su hijo para disfrutar de la jornada. “Es emocionante ver esta actividad porque los niños son los que más se divierten. Esto es recreativo, lúdico y dinámico”, dijo

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 inauguró “Safari Bike”, un nuevo espacio de entretenimiento para niños de 3 y 12 años

Como parte de las actividades por los 25 años de creación del Malecón 2000, se busca seguir generando espacios seguros de entretenimiento y deporte para las familias guayaquileñas y visitantes que acuden a este espacio turístico.

 

Es así que este fin de semana se abrió el espacio Safari Bike, el cual estará ubicado en la terraza sobre el patio de comidas de la calle Loja. Tendrá capacidad para 30 personas. Además, contará con alquiler de bicicletas para y equipos de protección como cascos, rodilleras y coderas.

 

Este parque está abierto para niños de 3 a 12 años que deseen aprender a andar en bicicleta, en un espacio seguro, con obstáculos de baja dificultad que integre juegos inclusivos y sensitivos. Los horarios de atención serán los días lunes, jueves y viernes de 12:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 9:00 a 20:00.

 

Cindiha de Weber, Gerente de Marketing y Comunicación, mencionó “este parque cuenta con rampas de baja dificultad para que los niños desde chiquitos aprendan destrezas y tengan la oportunidad de compartir con otros niños, con sus padres, construir recuerdos en el mejor lugar, en el lugar más icono que nos llena de orgullo aquí en el malecón”.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG supervisó atención en 20 puntos de la ciudad que registraron acumulación de agua

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) como ente de regulación y control, supervisa la inmediata y prioritaria atención de los sectores que se ven afectados por la fuerte lluvia registrada este lunes 5 de febrero. Los sectores atendidos son los siguientes:

 

  1. Av. Francisco de Orellana y Gómez Lince

  2. Av. 25 de Julio y Péndola

  3. Av. Juan Tanca Marengo, colegio Americano

  4. Av. Juan Parra Velasco y José Luis Tamayo

  5. Av. 25 de Julio y Ernesto Albán

  6. ATM, vía Perimetral y Honorato Vásquez

  7. Av. 25 de Julio, Titán

  8. Av. 25 de Julio, Almagro

  9. Samanes 1 Mz. 142 solar 3

  10. Socio Vivienda 1, por el colegio réplica

  11. Av. Rodríguez Bonín y Av. del Bombero

  12. Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo

  13. Av. Domingo Comín y Roberto Serrano

  14. Av. Machala y Capitán Nájera

  15. Av. Barcelona – túnel San Eduardo

  16. Vía a la Costa – comisariato

  17. Parque Industrial El Sauce

  18. Tonicorp puente Aurora

  19. Calle 23 A NO y Av. 38, Inmaconsa

  20. Más Gas San Francisco calle 20 NO, Inmaconsa

 

La concesionaria Interagua ejecuta el trabajo de limpieza de sumideros y alcantarillas, a través del despliegue de cuadrillas, maquinarias e hidrocleaners, en las zonas donde se presentaron acumulaciones de agua.

 

Además, se monitorea el correcto funcionamiento de las obras concluidas del Plan Choque, las cuales han permitido mejorar el drenaje de las aguas lluvias en los sectores más vulnerables.

 

EMAPAG EP supervisa y controla las atenciones y respuestas inmediatas de la operadora Interagua, con el objetivo de reducir el impacto de las inundaciones en los puntos afectados de la ciudad de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP inicia transformación de sus sistemas de seguridad en Guayaquil

Se termina el obsoleto y aislado sistema de la exCSCG, que tenía el 64% de cámaras con más de 5 años de antigüedad y sin integración entre las diferentes plataformas. Como parte del proceso de liquidación de la ex CSCG, se subrogará el contrato vigente desde 2022 de servicio de video vigilancia con Telconet S.A. El Municipio exigió al contratista 70 nuevas funcionalidades de los equipos, sin costo adicional.

 

Segura EP anuncia la ejecución del Proyecto de Transformación Tecnológica para la gestión de la seguridad y la atención de emergencias. El fin es instaurar un ecosistema tecnológico que brinde eficiencia, respuesta inmediata y atención de calidad a los 2,7 millones de habitantes de la ciudad.

 

Así, Segura EP termina con el obsoleto y aislado sistema de la exCSCG (llamadas, alarmas y videovigilancia), que tenía el 64% de cámaras con más de 5 años de antigüedad y sin integración entre las diferentes plataformas. Eso causaba complicaciones operativas en la atención y respuesta a los incidentes. Al no existir protocolos definidos, los funcionarios de la sala operativa cumplían roles específicos, de baja productividad: operadores destinados para atender llamadas; o únicamente para alertas por botones de auxilio.

 

Cuando asumió esta administración, en mayo de 2023, encontró que el modelo operativo tecnológico era tercerizado: la ex CSCG no tenía control de los mantenimientos, soportes tecnológicos o instalación de cámaras. Todo dependía principalmente dos empresas contratistas. Por eso, Segura EP creó la Gerencia de Tecnología Información y Comunicación, con equipos y procedimientos propios para administrar el nuevo proyecto.

 

El Proyecto de Transformación de seguridad tiene cinco objetivos: 1) Ampliar los canales en la recepción de emergencias. 2) Orquestar la integración de las diferentes plataformas y sistemas que cuenta Segura EP para la gestión de alertas, emergencias, monitoreo climático, georeferenciación y videovigilancia. 3) Generar un nuevo modelo en la detección, manejo, despacho y seguimiento a las emergencias generadas en Guayaquil. También persigue: 4) La articulación oportuna de las entidades de respuesta: Policía, FFAA, Bomberos, Salud Pública, Cruz Roja, CTE, ATM, Interagua, Agentes de Control Municipal, Gestión de Riesgos, entre otros. 5) Generar las bases para la integración a nuestro centro de mando y control las demás entidades del municipio como Obras Públicas, Urvaseo, Dirección de Ambiente, Control de Mercados y Acción Social.

 

Actualmente, se han mejorado los protocolos para la adecuada recepción de llamadas de emergencia. “Hemos creado un modelo integral de todas las plataformas tecnológicas de Segura EP, para que los evaluadores incrementen su eficiencia operacional, mejorando las respuestas ante emergencias que se reporten al 9-1-1, o a traves de otros mecanismos, para el despacho oportuno de los recursos”, explica Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Referente al sistema de videovigilancia, se han logrado articular cámaras de ATM, con la finalidad de trabajar de manera organizada y efectiva. Los operadores tienen un nivel de productividad alto, con la resolución de casos exitosos como la recuperación de 400 vehículos robados en los últimos meses.

 

El servicio del contrato que tiene la CSCG en liquidación y Telconet se encuentra vigente desde el 24 de agosto de 2022. Desde entonces fue un sistema aislado, nunca integrado a la plataforma tecnológica de la CSCG en liquidación. Sus 17.350 cámaras tenían funcionalidades post evento, es decir, para investigaciones o soportes visuales en caso de incidentes.

 

Segura EP ha podido optimizar los rubros contractuales para el buen uso de los recursos económicos del Municipio: se incluirán 70 nuevas funcionalidades que repotenciaran el servicio: mejoras en los parámetros operativos de la video vigilancia, operación y gestión, integración con las plataformas actuales, analítica básica en borde en todos los nodos implementados y herramientas de investigación. Las nuevas funcionalidades no generarán un costo adicional al contrato vigente (USD 29.5 millones) y se mantiene el plazo del contrato inicial (4 años a partir del inicio del servicio).