Categorías
Ciudadano

Municipio mejora avenidas, calles y caminos en sectores populares y agrícolas de Chongón

Trabajos de bacheo y cambio de carpeta asfáltica en varios sectores de Chongón ejecuta el Municipio de Guayaquil, a través de Autoridad Aeroportuaria, ejecuta, con el objetivo de optimizar el tránsito y garantizar una red más segura.

 

En Casas Viejas se intervienen 4 kilómetros de la Av. La Moraleja, arteria principal de esta zona agrícola e industrial, ubicada en el kilómetro 22 de la Vía a la Costa. Allí se realiza reposición de asfalto y reforzamiento de la base.

 

“Gracias al Alcalde por este gran trabajo que se está realizando porque se benefician varias comunidades de aquí como Stephanie, Huertos y Jardines, Bálsamo, Bajos Verdes y los sectores aledaños al Cerro Azul. Aquí la pesadilla era que el carretero estaba hecho pedazos. Entonces, esto es un gran beneficio gracias al Alcalde” afirmó Francisco Vera, dirigente del sector.

 

En paralelo, en El Colibrí, las labores se concentran en calles como la 23 SO, por donde circula la ruta de transporte urbano 140. Según los moradores, esta vía presentaba grandes grietas y generaba una gran cantidad de polvo que afectaba en la salud de los vecinos. “Nos beneficia para nuestros negocios también, que no haya mucho polvo”, aseguró Manuel García, dueño de una panadería.

 

Recientemente, se ejecutaron mejoras en la Av. Paquisha, tradicional acceso a Chongón. Las próximas acciones contemplan trabajos en el sector 24 de Mayo y en la vía que conduce a Puerto Hondo, actualmente intransitable por falta de mantenimiento en los últimos años, afectando el acceso al balneario, una cancha comunitaria y un plantel educativo.

 

Estas intervenciones beneficiarán a más de 56.800 personas, entre habitantes y trabajadores de industrias asentadas en el área, mejorando su calidad de vida y condiciones de conectividad.

 

Categorías
Ciudadano

Personal médico del Hospital Bicentenario ofreció charlas sobre la tosferina y fiebre amarilla

La Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil dictó charlas informativas en el Hospital Municipal Bicentenario, con el fin de educar y sensibilizar a la comunidad sobre dos enfermedades infecciosas: tosferina y fiebre amarilla.

 

La exposición la realizaron los médicos auxiliares del hospital, quienes brindaron información clave sobre las características de estas enfermedades, cómo se transmiten y las medidas que la población puede tomar para evitar contagios.

 

La jornada se desarrolló ante la presencia de 500 personas el miércoles 7 de mayo en el área de consulta externa desde las 08:00 hasta las 12:00.

 

En la charla informaron que la tosferina es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a niños, pero puede presentarse en adultos. Además, explicaron los métodos de prevención, como el uso de mascarilla, lavado de manos y con la vacunación para evitar complicaciones si no se trata adecuadamente.

 

La fiebre amarilla es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos, que puede tener consecuencias graves si la persona no está inmunizada. Durante la exposición, los profesionales de salud brindaron detalles sobre la importancia de la vacunación contra esta enfermedad en niños, especialmente en zonas endémicas.

 

La paciente María Calderón comentó; “está bien estas charlas para saber y evitar tantas enfermedades y yo que tengo niños pequeños en casa. La atención aquí es muy buena”, precisó.

 

Esta iniciativa forma parte de las actividades continuas de prevención de enfermedades que realiza la Dirección de Salud, con el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil, con el fin de mantener informado a la comunidad de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

17 cuadras de la calle Gómez Rendón son intervenidas con bacheo tras afectación por el invierno

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de bacheo en 17 cuadras de la calle Gómez Rendón, desde la 20 hasta la 37, en el sector del Suburbio. La intervención busca corregir afectaciones provocadas por las recientes lluvias y restablecer las condiciones de movilidad.

 

Las labores, a cargo de la Coordinación de Obras por Administración Directa, se desarrollarán durante dos semanas, con restricciones parciales para permitir la circulación vehicular.

 

Esta obra beneficia a los residentes del sector y a los pasajeros de las rutas 7, 34, 79 y 117 del sistema de transporte urbano.

 

Paralelamente, se atienden otras arterias afectadas por el temporal: Venezuela, Benjamín Rosales, Av. Víctor Emilio Estrada y Vía a la Costa.

 

Cabe recordar que, de forma simultánea, actualmente se ejecutan siete contratos de mantenimiento vial en diferentes zonas del norte, centro y sur de la ciudad, con una inversión superior a USD 30 millones, y que contemplan la mejora de más de 200 kilómetros. Guasmo, Suburbio, Prosperina, Mapasingue Este y Sauces 4, son algunos de los sectores donde hay presencia de maquinaria municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil presenta agenda de actividades por el Día de la Madre

Una variada agenda de actividades culturales, artísticas y recreativas para conmemorar el Día de la Madre, ofrece desde este jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo la Alcaldía de Guayaquil, a través de sus direcciones y fundaciones.

 
Viernes 9 de mayo
Actividad: Presentación de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil
Lugar: Buque Morgan (Malecón 2000)
Costo: USD 5.00
Hora: 17:00
 
Actividad: Feria de emprendimiento (Épico)
Lugar: Malecón 2000, Plaza Olmedo
Hora: 10:00 a 18:00
 
Actividad: Feria por el Día de la Madre, con emprendimientos alusivos a la fecha
Lugar: Parque Seminario; calle Panamá.
Hora: 10:00
 
Actividad: Jornada cultural, homenaje a mamá con amor, arte y alegría
Lugar: Auditorio de ZUMAR (Bastión Popular)
Hora: 10:00 a 11:00
 
Actividad: Guayabingo, edición Día de la Madre
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
Hora: 10:00 a 20:00
 
Sábado 10 de mayo
 
Actividad: Feria por el Día de la Madre con emprendimientos alusivos a la fecha
Lugar: Parque Seminario
Hora: 10:00
 
Domingo 11 de mayo
 
Actividad: Ruta Centro, edición especial por el Día de la Madre
Lugar: Malecón Simón Bolívar, calle Loja, Panamá y 9 de Octubre
Hora: 07:00 a 16:00
 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control en el centro de la ciudad dejó 7 locales comerciales clausurados

Personal de la Dirección de Justicia y Vigilancia, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales en coordinación con los Agentes de Control de Segura EP (ACM), realizaron operativos de control en el centro de la urbe.

 

Esta intervención inició desde la calle Manabí y 6 de Marzo, hasta llegar a Clemente Ballén. Durante el operativo los funcionarios municipales revisaron que los locales comerciales cuenten con toda la documentación vigente.

 

Durante este proceso, los propietarios de 41 locales fueron notificados, mientras que otros 7 fueron clausurados, estos últimos porque no tenían vigentes los documentos que les habilitan para su funcionamiento.

 

Estos trabajos se intensificarán durante los próximos días y buscan garantizar la libre movilidad de los peatones en la vía pública y hacer cumplir las ordenanzas vigentes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio inicia nuevo plan de renovación urbana con intervención en la histórica Plaza San Francisco

El Municipio de Guayaquil pone en marcha la primera fase de un ambicioso Plan de Renovación Urbana, orientado a revitalizar espacios públicos representativos de la ciudad, mediante intervenciones integrales.

 

Como punto de partida, se ejecutará la renovación de la histórica Plaza de San Francisco, uno de los sitios más antiguos y simbólicos de la urbe, con más de 300 años de historia y testigo del crecimiento de la llamada Ciudad Nueva en tiempos coloniales.

 

La intervención contempla múltiples mejoras que devolverán a la Plaza su esplendor:

 
– Renovación de las zonas de descanso con nuevas bancas y adoquines ecológicos.

– Modernización de kioscos, que sustituirán las actuales estructuras pequeñas y oscuras, incorporando diseños funcionales, colores claros y pantallas LED.

– Actualización del sistema de iluminación con tecnología LED, garantizando un ambiente más iluminado y seguro.

– Instalación de nuevas jardineras
– Delimitación con luces del ingreso a la iglesia San Francisco

– Implementación de un mural destinado a la exposición artística, fortaleciendo el vínculo de la plaza con el arte y la cultura local.

 

Asimismo, la pileta que alberga el monumento a Vicente Rocafuerte será sometida a un mantenimiento integral, mientras que las esculturas a las tradiciones guayaquileñas (el Rey de la Galleta, el fotógrafo del parque y el vendedor de lotería) serán reubicadas dentro del mismo espacio.

 

La inversión municipal para esta obra asciende a USD 595.000,00. La Plaza de San Francisco, ubicada en el corazón comercial de Guayaquil, es un símbolo de fe, historia y lucha social. El objetivo es devolverle su vitalidad como ícono patrimonial y turístico.

 

Categorías
Ciudadano

Representantes de los Consejos Consultivos de Jóvenes y Mujeres de Guayaquil fueron posesionados

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos posesionó, este martes 6 de mayo, a los representantes que conforman los Consejos Consultivos de Jóvenes y Mujeres del cantón, para el periodo 2025–2027.

 

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, UTEG. Cada consejo consultivo está integrado por 20 representantes: 10 principales y 10 suplentes (de 18 a 29 años de edad) provenientes de sectores de la zona urbana y rural del cantón.

 

Durante su periodo de gestión deberán proponer iniciativas, asesorar en la formulación de políticas públicas locales y liderar acciones de promoción y defensa de los derechos de la juventud y de las mujeres.

 

Tatiana Coronel, concejal y principal del Consejo Consultivo de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, destacó la importancia de los jóvenes y mujeres en la participación activa en la construcción de una ciudad más justa y equitativa. “Ustedes son ciudadanos comprometidos con Guayaquil”, destacó.

 

Mientras que Sandra Alcívar, del sector de Chongón, resaltó el derecho que tienen los jóvenes a ser parte del cambio. “Gracias, Alcalde Aquiles Alvares por brindarnos estos espacios, que nos comprometen en proponer la formulación de políticas públicas en favor del cantón.

 

Cabe resaltar que este proceso eleccionario cuenta con el apoyo de aliados institucionales como ÉPICO, Plan Internacional, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), entre otras entidades.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda espacios a los jóvenes y mujeres para que sus propuestas sean consideradas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) registran más de 20.000 atenciones con terapias a ciudadanos

Entre 2023 y 2025, la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, a través de las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI), atendió a 20.087 personas con discapacidad con servicios y atención en terapias de lenguaje, psicopedagogía, psicología, terapia física y artística, gratuitos.

 

Uno de los beneficiarios es Aarón, de 7 años. Él nació con hemiplejía espástica del lado derecho de su cuerpo y pie equinovaro. Su madre, Lady Valero, explicó que, particularmente, el menor recibía terapia física, ocupacional y de lenguaje valoradas cada una en USD 10.

 

A la semana invertía USD 30 y al mes, ese valor se incrementaba con los gastos de movilización alcanzando aproximadamente USD 180. Estas cifras eran difíciles para su economía.

 

Por esta razón, acudió al ATI Guasmo Norte, ubicado cerca de la estación de la línea 13. Después de un año y medio de terapias físicas, lenguaje y artísticas Aarón mejoró su condición de vida.

 

“La primera vez que corrió fue una alegría. Este programa para mí es inspirado, porque se ha pensado en los demás. Estoy agradecida porque nos da una mano cuando a veces, como padres, nos sentimos ansiosos de qué hacer cuando se nos da un diagnóstico y esto es una guía, más aún porque es gratuita”, manifestó su madre.

 

De igual forma opinó Nataly Gómez, madre de Ethan, de 5 años y que fue diagnosticado con autismo. Él recibe terapias de lenguaje y pedagógicas en el ATI Lídice Aldás, ubicado en el Centro de Atención Municipal Integral Guasmo. Ethan ingresó a la escuela y su familia aprendió a abordar mejor la condición de su hijo.

 

“Aquí nos dan apoyo psicológico y es como una terapia para uno poder ayudar a nuestros hijos, porque si no estamos bien no podemos ayudarlos. Estoy muy agradecida con el Municipio porque nos apoya como padres”, destacó Gómez.

 

Esta administración municipal cuenta con 5 ATIS ubicados en: Guasmo Central Kartódromo, Trinitaria Sur, Polideportivo Sergio Toral, Puerto Liza y Orquídeas.

 

Con ello demuestra su compromiso para mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes con discapacidad para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Labores de fumigación se extienden hasta urbanizaciones del norte y Vía a la Costa

La Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Jefatura de Vectores, realizó una jornada de fumigación en la Urbanización de Bosques del Salado, en el norte de la ciudad.

 

Por medio de una solicitud ciudadana, los funcionarios municipales ejecutaron la labor este martes desde las 09:00 y benefició a 180 familias de la urbanización.

 

El propósito de la fumigación es controlar o eliminar plagas, especialmente insectos para erradicar la proliferación de mosquitos y evitar enfermedades en la comunidad.

 

El procedimiento abarcó toda el área exterior, llegando a parques y zonas de recreación de la urbanización.

 

Marielena Romero comentó; “esta fumigación es muy buena para la comunidad, que nos ayuda a reducir la cantidad de plagas y las molestias que causan enfermedades. Agradezco a la administración actual por la respuesta de nuestra solicitud”.

 

La actividad se extendió también a la Urbanización Vía al Sol (Vía a la Costa), donde 271 viviendas recibieron la fumigación y benefició a 1.355 personas.

 

La Jefatura de Vectores de la Municipalidad de Guayaquil continuará con los procesos de fumigación para precautelar la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Segundo paso elevado en Av. de Las Américas será habilitado a finales de mayo

La solución vial que se construye en la intersección de la Avenida de Las Américas con la avenida Isidro Ayora registra un avance global aproximado del 93% y está previsto que los trabajos finales se ejecuten hasta el mes de julio.

 

Este proyecto contempla de tres grandes obras: Dos pasos elevados sobre la Av. de Las Américas y una moderna intersección tipo divergente en la Av. Isidro Ayora.

 

El primer paso elevado fue puesto en funcionamiento en octubre de 2023, mientras que el segundo se habilitará a finales de este mes. El pasado lunes concluyó el asfaltado de esta infraestructura y actualmente se completa la colocación de barandas para luego empezar con la instalación de postes de alumbrado público.

 

Mientras se terminan los trabajos del paso elevado 2, en forma paralela se repavimentan con hormigón armado dos carriles de la Av. de Las Américas, sentido sur norte, en el tramo que abarca esta obra.

 

En cuanto a la intersección de tipo divergente que se construye en la Av. Isidro Ayora, actualmente se ejecuta el sellado de juntas del pavimento y adoquinado del parterre central.

 

La inversión de toda la solución vial asciende a USD 18,5 millones y beneficiará a más de 104.000 conductores que circulan diariamente por el sector, mejorando la conectividad hacia destinos como el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la avenida Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán.

 

La administración municipal reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial, como base para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares siguen ofertando uniformes y útiles hasta el 18 de mayo

Hasta el 18 de mayo funcionarán los 9 corredores escolares que, por segundo año consecutivo organiza, con gran éxito, la Dirección de Mercados del Municipio de Guayaquil en varias calles de la ciudad.

 

Los corredores funcionan alrededor del sector de la Bahía, en las calles: Joaquín Chiriboga Terán, Calixto Romero, Cacique Álvarez, Manabí, Coronel, Febres Cordero, Capitán Nájera, en el Suburbio calle 28 y la F, así como el Mercado de las 4 Manzanas donde se ubican 800 locales para venta de útiles escolares.

 

En estos espacios los padres de familia pueden encontrar mochilas, cuadernos, lápices, uniformes, medias, calzado y más, con precios económicos y bajo las medidas de orden y seguridad establecidas por el Cabildo.

 

Esta iniciativa municipal arrancó el 17 de marzo con 1.370 comerciantes autónomos que atienden al público de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo. El año pasado los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generó ventas por USD 1’300.000 en 30 días.

 

“Viene gente y va llevando útiles escolares. Se han incrementado las ventas gracias a Dios y al Alcalde que nos ha dado la oportunidad de trabajar en los corredores. Es la primera vez que estamos acá y nos ha ido bien”, dijo el comerciante Geovanny Arreaga.

 

Los compradores llegan de todos los sectores de Guayaquil. Prueba de aquello es Walter Tomalá, quien llegó desde Flor de Bastión hasta el corredor de la calle Manabí. “Aquí hay más facilidades para comprar. Vine a comprar cuadernos baratos”, sostuvo.

 

Con espacios seguros se reactiva el empleo para los comerciantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil eligió la escuela de ‘Audición y Lenguaje’ para inicio de periodo lectivo

El Alcalde Aquiles Alvarez presidió el inicio de clases en la Escuela de Educación Básica Municipal Especializada ‘Audición y Lenguaje’, correspondiente al periodo lectivo 2025-2026.

 

El personero municipal dio la bienvenida a los 136 estudiantes de dicha institución, quienes también recibieron 483 textos escolares gratuitos del programa ‘Edúcate Guayaquil’, uniformes y material didáctico con adaptación curricular para personas con discapacidad auditiva y psicosocial. Así se garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

 

“Para nosotros es una obligación poder aportar de esta manera, no hay mejor inversión que invertir en educación”, dijo Alvarez, tras mencionar que el centro ha sido totalmente renovado en su infraestructura.

 

“Esta escuela estaba totalmente abandonada, la hemos remodelado, vamos a ponerles aire acondicionado, avanzamos recuperando los espacios abandonados de Guayaquil”, añadió.

 

De su parte, la directora de la Dirección General de Inclusión Social, Amanda Arboleda, afirmó que el enfoque municipal es trabajar para cerrar las grandes brechas que impiden que niños, niñas y adolescentes de sectores populares logren construir un mejor futuro.

 

Recordó que, además de la educación, se atiende a los chicos en procesos terapéuticos de lenguaje, físicos y artísticos, además de atención sicológica. “Esto permite la atención integral de niños y niñas, que en otro contexto no tendrían acceso a educación ni construir un proyecto de vida”.

 

Évelin Villafuerte, una madre de familia, agradeció por el apoyo de la Municipalidad en el desarrollo de los estudiantes.

 

“Me llena de emoción ver a nuestros hijos y a nuestras hijas iniciar un nuevo ciclo en una institución que no solo educa, sino que acoge, respeta y cree en el potencial de cada uno, sin importar sus diferencias”.

 

Finalmente, Arboleda anunció que, por primera vez, se pone en marcha el plan piloto ‘Preparación para la vida adulta’, que buscará ampliar la oferta educativa a octavo año de educación para atender a los estudiantes que culminan la escuela en el centro y que no logran un cupo en el sistema educativo externo.

 

En este año, el Municipio de Guayaquil, a través del programa Edúcate Guayaquil, entrega 390.776 textos escolares gratuitos, con lo cual beneficiará a 82.106 estudiantes de unidades educativas particulares populares, municipales y fiscomisionales.

 

Así, la Alcaldía trabaja para garantizar los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque inclusivo para lograr el desarrollo de cada chico de la Ciudad de Todos.