Categorías
Ciudadano

80 mujeres se capacitan en taller de corte y confección en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR inició el taller de corte y confección que beneficia a 80 mujeres, quienes aprenderán a elaborar patrones para ropa de niñas, técnicas de costura, modelos de vestidos, corte, ensamblaje y confección de vestidos. Las clases son teóricas y prácticas; se extenderán durante dos meses. El taller culminará con un desfile de las prendas elaboradas por las asistentes.

 

La educadora y técnica artesanal, Mariana Montesdeoca, fue alumna de varios cursos en ZUMAR y ahora comparte sus conocimientos de manera voluntaria y gratuita a las participantes. “Esto es una experiencia bonita. Estoy sirviendo a nuestra sociedad para que las mujeres, que se capacitan tengan un futuro mejor”.

 

Emilene Aguayo, directora de ZUMAR, señaló que estos cursos generan un saber productivo y con las herramientas que obtienen pueden desarrollar un emprendimiento. “Ofrecemos una certificación con el número de horas que han realizado en la capacitación. La educación continua es importante en el momento de conseguir un trabajo”.

 

Categorías
Ciudadano

24 cachorros fueron adoptados en jornada de adopción en Guayarte

La Dirección de Bienestar Animal realizó una jornada de adopción de cachorros en Plaza Guayarte. Como resultado se registraron 24 solicitudes para adoptar a los perros rescatados, que oscilan entre 4 y 6 meses de edad.

 

Personal municipal realizó entrevistas a los futuros tutores. Los interesados llenaron un formulario de adopción, presentaron copia de cédula y una planilla de servicios básicos.

 

Luego de este trámite, se hará una visita a los domicilios para conocer si hay un entorno adecuado para el animal.

 

Alexandra Bernal, de 21 años, adoptó a una perrita llamada Rosa María. “A mi familia le gusta los animales. Me parece importante, que las personas adopten a los perritos para darle una segunda oportunidad. Ellos son cariñosos”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil informó a los moradores de ciudadela La FAE sobre ordenanza que regula elementos de seguridad

Las direcciones de Vinculación con la Comunidad y Justicia y Vigilancia brindaron información a 70 moradores de la ciudadela la FAE respecto a la ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en espacios públicos.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, recibió la invitación del consejo barrial para conocer los requisitos, procedimientos y disposiciones de la ordenanza. “Estamos para responder las dudas e inquietudes de la ciudadanía. Hemos capacitado a 300 personas, nos estamos desplegando a los CAMI, ZUMAR y casas comunales para llegar a la mayor cantidad de personas”, dijo.

 

El presidente del Consejo Barrial La FAE Renace, Piero Rivas, mencionó que en el sector viven 625 familias y hay una aprobación del 80 % para colocar los elementos de seguridad. “Hemos hecho asambleas para que los moradores conozcan cómo se realizaría el cierre de la ciudadela. Es importante la participación de las autoridades así descartamos cualquier inquietud”.

 

Los comités barriales interesados en conocer sobre la ordenanza pueden solicitar la visita de los funcionarios municipales a través de Ventanilla Universal o en la página web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

 

Categorías
Ciudadano

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil realizará estudios para proteger Cerro Blanco

El gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Pablo Pita, se reunió con directivos de medios de comunicación para socializar sobre el estudio geofísico y geológico para la nueva autopista de Vía a la Costa y acceso al futuro Aeropuerto Internacional de Guayaquil, con el menor impacto ambiental al Bosque Protector Cerro Blanco y con el fin de descongestionar el tráfico diario en la zona.

 

“El Alcalde Aquiles Alvarez nos ha dispuesto que cualquier obra que se realice tenga el menor impacto ambiental posible. Es por esto que vamos a desarrollar los estudios ambientales necesarios para tomar las mejores decisiones”, resaltó Pita.

 

Para conocer la factibilidad de un túnel 3 km de longitud y de 300 metros de profundidad que pasaría por debajo de Cerro Blanco se tomará una muestra que no implica desbroce de vegetación, ni invasión al área protegida, precautelando de esta manera la flora y fauna del sector.

Guillermo Elizalde, director de Proyecto Asociación Vía a la Costa, enfatizó la importancia del bajo impacto ambiental. “Dentro del estudio hemos analizado, por requerimiento del Alcalde Aquiles Alvarez soluciones que minimicen todos los impactos ambientales en las zonas protegidas, sobre todo en el Bosque Protector Cerro Blanco”.

 

Las perforaciones se realizarán durante 20 días para obtener el núcleo de la roca y los resultados estarán previstos para junio. Con ello se conocerá la viabilidad de la obra, la tecnología, el uso de recursos y su impacto ambiental.

 

En el sector de Vía a la Costa se registra una afluencia de 40.000 vehículos diarios y con la creación de la nueva autopista se dará un alivio a la congestión vehicular, con la construcción del nuevo distribuidor de tráfico “Los Angeles”, dos pasos elevados vehiculares y tres pasos elevados peatonales.

 

Categorías
Ciudadano

Líderes de cooperativas y ciudadelas del norte fueron informados sobre la ordenanza que regula elementos de seguridad

El Centro Polifuncional ZUMAR acogió a alrededor de 80 líderes de cooperativas, barrios y ciudadelas del norte de Guayaquil, para conocer el alcance de la ordenanza que regula el uso de elementos de seguridad en espacios públicos.

 

En esta ocasión participaron la concejala Emily Vera y la directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel. Ambas expusieron que la iniciativa nació de la misma ciudadanía.

 

Líderes y dirigentes de sectores como Mucho Lote, Bastión Popular, Montebello, Orquídeas, Vergeles, entre otros, participaron con sus inquietudes, sobre todo en aspectos sobre costos, requisitos y procedimientos para regularizar una reja ya instalada, o en su defecto para la colocación de una nueva.

 

Vera destacó el aporte y participación de los asistentes. “La gente hace observaciones y eso nos permite ver qué cosas pueden ir mejorando, esta ordenanza nace por un pedido ciudadano y es una oportunidad perfecta para tener un espacio de convivencia ciudadana, vernos entre vecinos, conocernos y organizarnos”, sostuvo.

 

De su parte, Tatiana Coronel manifestó que la socialización permitirá que los líderes puedan llevar y socializar en sus respectivos barrios y comunidades esta normativa. “La gente nos pide que sigamos visitando barrios, mañana (sábado 3 de febrero) estaremos en la ciudadela La FAE junto con directivos de Justicia y Vigilancia para seguir la socialización”.

 

Artemio Solís, dirigente de la cooperativa El Encanto de la parroquia Pascuales, respaldó esta iniciativa municipal de informar a la ciudadanía sobre la ordenanza. “Es muy bueno, porque es para la seguridad nuestra y podemos socializar con los compañeros líderes, para que también ellos puedan llevar a sus comunidades sobre sus beneficios”.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 18 locales de Puerto Santa Ana por no tener permiso del Cuerpo de Bomberos ni tasa de habilitación

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio clausuró la noche del jueves 1 de febrero, 18 locales en el sector de Puerto Santa, por no contar con la tasa de habilitación y tampoco el permiso del Cuerpo de Bomberos.

 

El operativo se ejecutó luego de que, mediante denuncias ciudadanas, se conoció que en varios locales se emitía ruido excesivo u ocupación no autorizada de la vía pública, en esta zona turística.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que en este sector se han realizado socializaciones para explicar a propietarios y administradores sobre la importancia de regularizarse y tener los permisos en regla.

 

“Asimismo se hicieron censos sobre letreros y sobre el mal uso de mesas y sillas en la vía pública, por lo que se procedió a la clausura temporal; se les indicó a los representantes o administradores que se tienen que acercar inmediatamente a las comisarías pertinentes del Municipio, a regularizarse, a fin de realizar el levantamiento de cada medida”, explicó el funcionario.

 

No obstante, recalcó que la reapertura puede ser inmediata, pues depende de la comparecencia de cada ciudadano y el trámite de sus permisos. De hecho, dijo Urgilés, este viernes se han acercado varios propietarios con sus trámites, para que sus locales sean abiertos de forma inmediata.

 

“Queremos que estos locales se regularicen en debida forma, entonces se realiza la reapertura siempre y cuando comparezcan y presenten los permisos respectivos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto retira estructuras y clausura 11 locales en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral

En una acción coordinada entre el Municipio de Guayaquil, a través de las direcciones de Justicia y Vigilancia; Obras Públicas; Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE); Urvaseo y SEGURA EP, con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas (FF.AA.) en los exteriores de la Penitencia del Litoral, se recuperó el espacio público y se clausuraron locales que presuntamente se dedicaban a actividades ilícitas.

 

Personal municipal retiró a comerciantes informales, desarmaron estructuras metálicas, quioscos y clausuraron tiendas que funcionaban, según información de las autoridades policiales, como centros de acopio de sustancias sujetas a fiscalización.

 

Además, estos locales no contaban con la tasa de habilitación y los requisitos correspondientes para su funcionamiento.

 

Con volquetas, motosierras y palas, los funcionarios desbarataron las estructuras que ocupaban la vía pública del sector. Los escombros fueron colocados en vehículos de Urvaseo.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, participó en el operativo. “Hemos recibido alerta de la Policía Nacional de que todos estos sitios son nidos de delincuencia y se usan para almacenar todo tipo de sustancias y al ser ocupaciones ilegales en la vía pública, estamos procediendo en conjunto para recuperar estos espacios”.

 

En total, se intervino en un área de 200 metros en el kilómetro 16 de la Vía a Daule. Al menos 11 locales fueron clausurados por el Municipio de Guayaquil.

 

Edison Rodríguez, jefe del Distrito Pascuales de la Policía Nacional, declaró que “nos hemos trasladado con las autoridades al fin de recuperar los espacios que habían sido alterados y que aparentemente servían como lugares donde se realizaban reuniones a fin de poder alterar la seguridad o influenciar al interior del centro carcelario”.

 

Moradores del sector respaldaron la acción de control. El comerciante Luis Villón dijo que “lo veo bien porque a veces hay personas que vienen de otro lado a vender y por culpa de ellos pagamos nosotros. Esto que están haciendo ahora quisiera que lo realicen de manera constante”.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón del Salado presenta su agenda de actividades para febrero

Durante febrero, la ciudadanía encontrará actividades a precios accesibles y gratuitos en el Malecón del Salado.

 

Por el mes del amor y la amistad, la Sala La Bota cuenta con una programación variada de comedia y stand up comedy. La ciudadanía puede reservar las entradas al WhatsApp 0991127290. A continuación, el detalle de la agenda durante este mes:

 

Obra/Show Fecha Detalle Hora Valor Artistas
¡Te lo juro mi amor! 1-2-3 de febrero Comedia 19h30 $10 Omar San Lucas y Graciela Saud.
Una pareja tóxica 8 y 9 de febrero Comedia 19h30 $15 Hilda Saraguayo y Danilo Estevez
Tu sueño en mi 15 de febrero Gala de Danza 18h00 $10 Academia Get up dance
De amor nadie se muere 17 de febrero Stand up comedy 19h30 $15 en preventa hasta el 16 de febrero. Precio normal: $20 Lucho Mueckay
Back to the 80s 24 de febrero Show musical 10h00 $15 Academia Cemba

 

Mientras que el programa cultural Martes Dorados es un espectáculo de presentaciones artísticas musicales, obras de teatro, danza, canto y similares, de fondo cultural, priorizando la música nacional y latinoamericana que se presenta todos los martes en la Sala La Bota, de 16:30 a 18:0 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes por persona.

 

El martes 13 de febrero no habrá presentación de Martes Dorados, por coincidir con feriado de carnaval.

 

Fecha Programación
Martes, 6 de febrero

– Douglas León y Ernesto Álvarez en concierto.
– Comedia “¿Quién manda a quién? Miriam Murillo y Augusto Enríquez.

Martes, 20 de febrero

– Zunio en concierto.
– Joe Sack, cantante.
– Alejandra Suárez y grupo, obra de teatro breve.

Martes, 27 de febrero

– Liana Valdiviezo, en concierto.
– Margarita Zambrano, payasa Sarga presenta, “La boda de Sarga”, obra de clown.

 

En Malecón del Salado podrán acceder gratuitamente de diversas actividades para la ciudadanía:

 

Malecón al aire libre: clases gratuitas de Yoga, Hula Hula, Zumba y Funcional. Para más información de la programación, la ciudadanía puede ingresar a las redes sociales @malecondelsalado o comunicarse vía WhatsApp al 0968116116. Los horarios son los siguientes:

 

  • Zumba: lunes y jueves a las 7:00 en Terraza Norte y 17:30 en los bajos de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno.

  • Yoga: martes y viernes a las 7:00 en la Plaza de La Salud

  • Cross Training: martes y viernes a las 17:30 en los bajos de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno y los miércoles a las 7:00 en la Plaza de la Salud y 17:30 en los bajos de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno

  • Hula Hula y Juegos Tradicionales: jueves a las 16:30 en Ágora de Safari Park

 

Se recuerda a la ciudadanía que los tres parqueos del Malecón del Salado en La Bota, calle Quisquís y calle Aguirre, mantienen su tarifa de parqueo a USD 1.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal presentó su repertorio musical en la iglesia María Reina de Puerto Azul

Más de 500 persona acudieron a la iglesia María Reina, ubicada en la urbanización Puerto Azul, para disfrutar la presentación de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, que estuvo bajo la dirección del artista venezolano Simón Gollo.

 

Esta actividad forma parte del programa “Ruta de las Iglesias”, cuyo objetivo es llevar la música a todos los sectores de la ciudad.

 

El director de la Unidad Filarmónica, Jorge Saade, indicó que se han realizado 17 presentaciones en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez. “Esta es la segunda presentación de la orquesta, que realizamos en este 2024. Tenemos como artista invitado al violinista y director de orquesta Simón Gollo Las orquestas deben tener este tipo de intercambio ya que aporta para su experiencia y de desarrollo técnico en la parte musical”.

 

Patricia Martinez, moradora de Puerto Azul, expresó que “estamos felices con la presencia de la orquesta porque realza el ánimo para nosotros y nos aporta con cultura”.

 

La próxima presentación de la orquesta se realizará el jueves 8 de febrero para rendir un homenaje al compositor ecuatoriano Gerardo Guevara, en el teatro Centro de Artes. Este artista de 95 años recibirá un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil implementa servicios corporativos para atender a empresas y unidades educativas

La Corporación del Registro Civil de Guayaquil presta un servicio a las empresas para que los trabajadores de las mismas obtengan certificados de manera ágil y rápida.

 

Se trata de un servicio nuevo implementado durante la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, con el objetivo de acercar los servicios del Registro Civil a la comunidad.

 

En abril las empresas privadas pagan las utilidades a sus colaboradores, quienes necesitan certificados de matrimonio o de nacimiento de sus hijos para el respectivo cobro por concepto de cargas familiares. Para ello, los interesados deben enviar un correo a la dirección operaciones@crcg.gob.ec para solicitar los servicios de certificados con debito a nómina.

 

Entonces la empresa envía el listado de los empleados y el funcionario del Registro Civil procede a generar los certificados para posteriormente entregarlos, una vez realizado el pago correspondiente por parte de la empresa solicitante.

 

A eso se suma que el Registro Civil de Guayaquil, periódicamente, realiza brigadas de cedulación en diferentes puntos de la ciudad. El director de la entidad, José Miguel Pérez, comentó: “acudimos generalmente a las unidades académicas, ahí cedulamos a los alumnos y padres de familia, hacemos eso todo el fin de semana. El próximo fin de semana acudiremos a la comuna el Morro para cedular a las personas que habitan ahí”.

 

El Registro Civil de Guayaquil atiende de lunes a viernes, en los siguientes puntos:

 

  • Cdla. Martha de Roldós, Av. Juan Tanca Marengo y Calle Principal

  • Edificio Crillón (Frente a la Municipalidad de Guayaquil)

  • Terminal Terrestre de Guayaquil (Planta Baja/Puerta #1)

  • Estación de la Metrovía 25 de Julio (Cdla. Los Esteros)

  • Aeropuerto José Joaquín de Olmedo (Planta Baja, frente a la salida de arribo nacional)

  • Centro Comercial Plaza Mayor, local 78 (Cdla. Alborada 3era Etapa)

  • Edificio World Trade Center (Centro Comercial Millenium Galery, local 3)

  • Posorja (Mercado Municipal)

 

Además, brigadas atienden en los centros comerciales Mall del Sol, Plaza Mayor, Riocentro Ceibos y Mall el Fortín.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas cambia juntas de dilatación en puente ubicado en la Vía Perimetral

La Dirección de Obras Públicas inició los trabajos de mantenimiento en el primer puente de norte – sur en el sector Salitral, ubicado en la vía Perimetral. Los trabajadores laboran en horario extendido con el objetivo de cambiar 13 juntas de dilatación para así garantizar la seguridad y la funcionalidad de este paso elevado.

 

Los trabajos avanzan con la remoción de pavimento, desmontaje de estructuras metálicas existentes, retiro de juntas en mal estado, nivelación de la losa, instalación de juntas de dilatación nuevas y colocación de pernos para su fijación.

 

Este proyecto forma parte del mantenimiento de puentes y pasos vehiculares elevados en las parroquias Tarqui, Pascuales, Febres Cordero, García Moreno, Ximena. La obra ya registra un avance del 75%. El Municipio invierte USD 1’661.972,39 en estos mantenimientos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia retira rejas en Esteros Popular que fueron instaladas sin permiso de los moradores e impedían el ingreso a sus viviendas

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó la atención del parte policial mediante el cual se puso en conocimiento que en el sector Esteros Popular se habían instalado unas rejas/puertas sin autorización de los propios moradores, impidiendo el ingreso a sus viviendas. Además, se menciona que dentro del interior de ciertas casas se almacenaban, expendían sustancias sujetas a fiscalización y operaban supuestas bandas delincuenciales.

 

El operativo de Justicia y Vigilancia en conjunto con los miembros de SEGURA EP, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, se ejecutó la tarde de este jueves 1 de febrero de 2024. Se retiraron dos rejas/portones, en el callejón de la manzana 32, en el sector denominado Esteros Popular, en el sur de la ciudad.

 

Las rejas/portones no tenían autorización para su instalación ni cumplen con los requisitos establecidos en la nueva ordenanza que regula el uso de elementos de seguridad. Estas puertas permanecían siempre cerradas, incluso con candados por lo que el propio vecindario las denunció a la Policía Nacional.

 

Adicional a ello, se impedía el ingreso de los propios propietarios de las viviendas, inclusive de los agentes policiales y otros funcionarios que cumplen labores públicas como recolección de basura, CNEL, entre otros.

 

Las estructuras fueron llevadas a las dependencias de SEGURA EP. Los propietarios que quieran retirarlas deberán hacer un trámite para la devolución.

 

Es importante recalcar que en el sitio web https://www.guayaquil.gob.ec/ está publicada la ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad. Allí constan los requisitos para obtener el permiso por primera vez o para quienes ya tengan instaladas estas rejas y deseen regularizarlos.