Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica entonó melodías tradicionales de la Costa con el grupo Bambú Ensamble

Ante 800 espectadores, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentó en el Teatro Centro de Arte junto al grupo musical Bambú Ensamble.

 

La puesta en escena mostró las melodías de la costa ecuatoriana, a través de instrumentos musicales hechos de bambú. Fue una composición musical basada en la tradición cultural y costumbres de esta zona del país.

 

Al evento asistió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López. “Maravilloso todo, como muchos conciertos que ha ofrecido la Filarmónica desde que está la nueva administración. De esta manera seguimos fortaleciendo la cultura en Guayaquil y que mejor manera de hacerlo desde estos espacios con la orquesta que le pertenece a la ciudad y con el apoyo de varias organizaciones que también se dedican apoyar la cultura ecuatoriana y de la ciudad. Esperamos que los guayaquileños sigan asistiendo a estos conciertos”, comentó la autoridad.

 

Esther Chávez estaba entre el público y consideró que fue “muy bonito, se salió de lo habitual, necesitamos más conciertos para la gente. Eso es muy bueno porque es una de las formas de culturizar al pueblo y darnos un poco de alegría en estos momentos de tragedias”.

 

Categorías
Ciudadano

Feria “Ciudadanos Integrados” se realizó en el Parque Samanes

La Jefatura de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil organizó una edición más de la feria “Ciudadanos Integrados”, la cual está enfocada en la comunidad extranjera residente en Guayaquil.

 

La feria se realizó en el Parque Samanes y brindó asesoría legal migratoria, asistencia integral y atención médica gratuita. Esto último estuvo a cargo de la Dirección de Salud.

 

Andrea Leyton, coordinadora de la jefatura de movilidad humana, mencionó que “estas ferias principalmente tienen como objetivo dar asesoría legal migratoria a las personas que necesiten, como los migrantes refugiados y cualquier persona local que tenga una duda de qué hacer o cómo regularse aquí en el país”.

 

También estuvo presente la Dirección de Bienestar Animal, la cual realizó campañas de desparasitación y vacunación gratuita. Luigi Mara, morador de Samanes, contó que “me enteré que había este evento para animales y vinimos para acá”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes ya ha cubierto con labores de mantenimiento al 60% del Parque Samanes

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil ha realizado, en total, cuatro intervenciones en el Parque Samanes desde octubre de 2023. Ese mes el Alcalde Aquiles Alvarez recibió la competencia, de manos del Gobierno Central, para administrar este espacio público.

 

Esto ha permitido cubrir ya el 60% del parque Samanes con labores de mantenimiento, lo que ha permitido recuperar la mayoría de áreas en beneficio de la comunidad.

 

El mantenimiento en el Parque Samanes ha consistido en la poda del césped, de plantas ornamentales, desbroce, limpieza y desalojo en la parte exterior de la Av. Paseo del Parque. Estas acciones han generado un impacto de limpieza y orden a distribuidores de tráfico, parterres centrales y entradas al parque.

 

Desde el lunes 8 de enero de 2024 se programó una cuadrilla de 12 personas para efectuar mantenimiento permanente al parque, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio socializó en La Alborada ordenanza que regula instalación de elementos de seguridad en la vía pública

El Municipio de Guayaquil continúa con las socializaciones en el territorio sobre la Ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública, la cual se publicó en el Registro Oficial el pasado viernes 19 de enero de 2024, con lo que entró en vigencia.

 

Este sábado 20 de enero de 2024, las direcciones de Vinculación con la Comunidad y de Justicia y Vigilancia acudieron a La Alborada, etapa 11, para socializar los procedimientos, requisitos y obligaciones que deben cumplir para la colocación o mantenimiento de rejas en la vía pública.

 

Ante líderes barriales de esta zona del norte de la ciudad, funcionarios municipales detallaron los procesos que deberán acogerse los ciudadanos para el permiso de rejas nuevas y para las que ya están instaladas.

 

El primer requisito es agruparse al menos el 70% de los beneficiarios de estos elementos de seguridad. Ellos deberán elegir a sus representantes, ingresar el trámite y ser responsables de las obligaciones que demanda la colocación de rejas.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, mencionó que “frente a las obligaciones hay que guardar la corresponsabilidad entre el ciudadano y la Alcaldía, es por eso que actuamos de manera conjunta, por eso son importantísimas estas socializaciones, para ponerlos en conocimiento de las obligaciones que deben cumplir. Están las disposiciones técnicas, adecuaciones que deberían tener las puertas, los horarios, los requisitos mínimos, garantizar el servicio público, el acceso a las personas con movilidad reducida y el horario de apertura de cada una de las puertas”.

 

Desde el 19 de enero que fue publicada la ordenanza en el Registro Oficial, los ciudadanos tienen 6 meses para realizar el permiso del trámite. Según estudios preliminares se han determinado 194 sectores donde existen estos elementos de seguridad, aunque se estima que son muchos más.

 

El programa de socialización será constante con la finalidad de llegar a todos los barrios e informar a los ciudadanos. Esta fue una disposición del Alcalde Aquiles Alvarez y el Concejo Cantonal de Guayaquil.

 

Pablo Ramírez, morador del sector norte de Guayaquil, asistió a la socialización con las autoridades municipales. “Muy bien la iniciativa del Municipio, le doy mi aplauso al señor Alcalde por esta iniciativa. Nos dieron la orientación sobre la regularización de las puertas para que sigan funcionando”.

 

Categorías
Ciudadano

Atención en 18 sectores inundados y entrega de kits de asistencia a familias afectadas

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) informa que la noche del domingo 21 de enero y la madrugada del lunes 22 de enero coordinó la atención de 18 sectores afectados por inundaciones.

 

En Flor de Bastión (bloque 21) hubo viviendas afectadas por el desborde de un canal. En ese sector se estaban realizando trabajos de sistema pluvial, sin aún haber finalizado, lo que habría provocado el colapso del canal. Por eso, acudió el equipo de la Dirección de Obras Públicas, que ejecutará trabajos con maquinarias de limpieza y remoción de escombros.

 

Se reportó un colapso estructural de dos paredes y afectación a tres viviendas en Flor de Bastión (bloque 22, Mz. 1728 solares 1, 2 y 3). Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio. No hubo personas heridas. El equipo de Gestión de Riesgos de Segura EP realizó el levantamiento de información en la zona afectada y gestiona la entrega de kits de asistencia humanitaria a las familias afectadas.

 

Además, Segura EP coordinó con Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y demás entidades municipales para generar la limpieza de sumideros y retiro de árboles caídos.

 

En las Cooperativa Santiaguito de Roldós (Mz. 1159) y Sauces 6 (Av. Isidro Ayora) se reportó la caída de árboles. Cuadrillas de la Dirección de Ambiente realizaron labores de poda y limpieza. No se han presentado deslizamientos, vendavales ni socavones.

 

La Sala Situacional coordinó con Interagua y Emapag EP la movilización de 9 hidrocleaners y más de 20 técnicos y operarios. Las precipitaciones fueron previstas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP a través del plan emergente. Este equipo tiene el objetivo de dotar información meteorológica y climática.

 

La Sala Situacional monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA.

 

Para hoy lunes 22 de enero de 2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada pronostica marea alta (pleamar) a las 17h04 con 4.29m y bajamar a las 11h19 con 0.70m. y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica que por la tarde y noche existe la posibilidad de lluvias dispersas y de variable intensidad.

 

La Sala Situacional coordinó con Interagua y Emapag EP la movilización de 9 hidrocleaners y más de 20 técnicos y operarios. Las precipitaciones fueron previstas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP a través del plan emergente. Este equipo tiene el objetivo de dotar información meteorológica y climática.

 

La Sala Situacional monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA.

 

Para hoy lunes 22 de enero de 2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada pronostica marea alta (pleamar) a las 17h04 con 4.29m y bajamar a las 11h19 con 0.70m. y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica que por la tarde y noche existe la posibilidad de lluvias dispersas y de variable intensidad.

 

Categorías
Ciudadano

Sala Situacional de Segura EP atiende emergencias ocasionadas por la lluvia

Durante la tarde y noche de hoy se han registrado las siguientes novedades en el cantón Guayaquil por efecto de las lluvias:

 

Vías con acumulación de agua:

 

  1. Autopista Narcisa de Jesús altura de metrópolis sentido hacia Vía Perimetral (HK-20 Atendido),

  2. kilómetro 23 vía Perimetral a la altura de Tubos Pacífico (HK-09 Atendido),

  3. Vía Perimetral hacia Mercado de Transferencia (Montebello) (HK-28 Atendido),

  4. Av. Dr. Rafael Miguel Columbus, sector Inmaconsa, calle 24NO (HK-18 Atendido),

  5. Av. del Bombero sentido hacia el suburbio (HK-14 Atendido),

  6. Sergio Toral Etapa 1 Mz. 3324 solar 11 (Desestimado por Interagua),

  7. Portete y Esmeraldas (HK-01 Atendido),

  8. Vía Perimetral y Honorato Vásquez sentido hacia el Sur (HK-18 Atendido),

  9. Avenida 25 de Julio y Clemente Huerta (HK-23 Atendido),

  10. Avenida 25 de Julio y San Miguel de los Bancos a la altura del Titán (HK-22 Atendido),

  11. Avenida 25 de Julio y Juan Péndola (HK-23 Atendido),

  12. Alcedo y Seis de Marzo (HK-14 Atendido),

  13. Avenida 25 de Julio y calle 54C SE (ID-317 Atendido),

  14. Avenida Quito y Gómez Rendón (HK-13 Atendido),

  15. Lizardo García y Gómez Rendón (HK-13 Atendido),

  16. Flor de Bastión bloque 21 – Valle de la Flor Mz. 1716 (Desestimado por Interagua),

  17. Avenida 25 de Julio y Roberto Serrano (HK-22 y 23 Atendiendo),

  18. Paraíso de la Flor bloque 1 Mz. 211 solar 15.

 
Colapso estructural
 

19. Flor de Bastión bloque 22 Mz. 1728 solar 1, 2 y 3 (U-17 BCBG, Camioneta y Fiscalizador de Interagua en el sitio).

 
Inundación:
 

20. Colinas de Chongón en el acceso.

 
Caída de árbol:
 

21. Coop. Santiaguito de Roldós Mz. 1159 solar 10 (DAPAV en camino)

 

No se han presentado deslizamientos, vendavales ni socavones.

 

Para hoy domingo 21/enero/2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) pronostica marea alta pleamar a las 15h55 con 4.23m y bajamar a las 22h44 con 1.11m

 

Sala Situacional de Guayaquil | 099-544-9734 | salasituacional@cscg.gob.ec

 
*Actualización reporte: 22H10

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil socializa protocolos de poda de árboles y lucha contra la cochinilla

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil comparte sus protocolos de poda y de cuidado fitosanitario para árboles que se encuentren en predios privados.

 

Funcionarios municipales socializan con la ciudadanía la corresponsabilidad que tienen de mantener estos árboles para evitar su caída, lo que puede generar afectaciones a los bienes privados.

 

Después de la poda se aplica un tratamiento de endoterapia contra la cochinilla que consiste en inyectar directamente en el árbol hormonas de crecimiento e insecticida para controlar la plaga y así después de los brotes empezar el control preventivo para evitar que vuelvan estos insectos.

 

La DAPAV atiende las solicitudes como lo hizo hace en días anteriores con un árbol que cayó encima de una vivienda y que estaba en un predio privado.

 

La dirección solicita la corresponsabilidad ciudadana para dar mantenimiento a estos árboles, especialmente los que sobrepasan los 22 metros de altura en predios privados. El municipio recomienda hacer un control y poda preventiva de estos árboles, especialmente en la época invernal, cuando se presenta la mayor cantidad de caídas de especias.

 

Los protocolos aplicados por la DAPAV han permitido recuperar árboles afectados por la cochinilla en zonas como Av. Kennedy, ciudadela Ferroviaria, Av. Las Américas, entre otros.

 

Categorías
Ciudadano

Empieza a regir plazo de seis meses para que comunidades regularicen rejas en la vía pública

La ordenanza que regula la ocupación de la vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad entró en vigencia hoy una vez que fue publicada en el Registro Oficial.

 

Con ello, arranca un plazo de 6 meses máximo para que se regularicen los colectivos o comunidades que hayan instalado rejas en su vecindario con anterioridad a la vigencia de la presente normativa.

 

De acuerdo con la ordenanza, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) analizará, en estos casos, que dichos elementos de seguridad cumplan con las especificaciones técnicas determinadas en la ordenanza.

 

Es así que, entre otros requisitos, se debe cumplir con que los portones sean metálicos en todo su conjunto y no deben poseer una viga superior fija que dificulte el ingreso vehicular. Las columnas de los portones no podrán ser de hormigón. Las estructuras no podrán ser de placas metálicas o cualquier otro material que impida visualizar al interior y exterior de la vía que se interviene.

 

Además, las estructuras deberán ser de material resistente y pintados con pintura anticorrosiva de color blanco, negro o verde. No deben encontrarse deterioradas o en mal estado.

 

El 70% de los vecinos debe estar de acuerdo con la instalación de estas rejas, tal y como se exige para quienes vayan a pedir por primera vez el permiso.

 

Vencido el plazo de seis meses, los elementos de seguridad que se encuentren instalados en el cantón y que no hayan iniciado el trámite de regularización, deberán ser desinstalados de manera inmediata; caso contrario, serán retirados por la administración municipal y se cargarán los costos del retiro más la sanción respectiva con las personas o colectivos infractores.

 

En tanto, aquellos casos de barrios o comunidades que instalen por primera vez las estructuras deberán cumplir con requisitos y procedimiento de admisibilidad para la solicitud del permiso temporal que será por un año.

 

Cabe recordar que, en todos los casos, ya sea por primera vez o por regularización de rejas ya instaladas, se debe asegurar que los elementos de seguridad no obstaculicen el acceso de personas con movilidad reducida.

 

También se debe garantizar la accesibilidad necesaria a las entidades públicas y privadas vinculadas a la atención de emergencias y servicios públicos las 24 horas y el tránsito vehicular y peatonal en un horario comprendido desde las 6:00 hasta las 20:00, de lunes a domingo.

Categorías
Ciudadano

Mesa Técnica sobre Movilidad Humana abordó avance sobre consejo consultivo y centro de atención

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil realizó este viernes 19 de enero de 2024 una mesa técnica para conocer las actividades de las direcciones municipales, empresas públicas y de la red de movilidad humana que la conforman los organismos internacionales.

 

En la cita, que se organiza de manera periódica, participaron las direcciones de Salud, Gestión de Riesgos, DASE, Mujer, entre otras.

 

El Departamento de Movilidad Humana brinda servicios de salud y asesoría legal a ciudadanos de diferentes partes del país y extranjeros que residen en Guayaquil.

 

Mientras que los organismos internacionales brindan apoyo con charlas y kits de alimentos.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, al menos 4.000 personas, entre nacionales y extranjeros, han recibido los servicios que presta el Departamento de Movilidad Humana.

 

En la mesa técnica se abordó el avance de la ordenanza sobre el consejo consultivo de movilidad y la implementación de un centro de atención que funcionaría en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

ÉPICO firma alianza con dos institutos educativos para formar jóvenes en temas tecnológicos

La empresa municipal ÉPICO firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth (AITEC) y el Tecnológico LEMAS.

 

Este acuerdo establece compromisos fundamentales que fortalecerán la formación de la juventud en diversos ámbitos. Entre las acciones contempladas se encuentran la organización conjunta de congresos, seminarios y talleres académicos e investigativos, así como eventos de divulgación académica, científica, cultural y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Uno de los aspectos más destacados de este convenio es la colaboración en la elaboración de capacitaciones especializadas en áreas cruciales como ciberseguridad, privacidad, analítica y recolección de datos, entre otros temas.

 

La alianza también propiciará la participación conjunta en proyectos y actividades destinados al diagnóstico y caracterización del ecosistema local de emprendimiento e innovación.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas odontológicas atendieron a 385 niños beneficiarios de la escuela socio deportiva de fútbol de Posorja

La Junta de Beneficencia de Guayaquil, en colaboración con la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, llevaron brigadas odontológicas al estadio de Posorja.

 

La jornada de atención benefició a 385 niños que forman parte de la escuela sociodeportiva que lleva adelante la Junta, en alianza con el Municipio y el club de fútbol español Atlético de Madrid.

 

Carlos Morán, director de Deportes, mencionó que “el concepto de este proyecto siempre fue no solamente la parte deportiva si no que sea un tema integral y gracias al gran trabajo que hace la Junta de Beneficencia lo estamos logrando”.

 

“Hay dos cosas que son importantes, primero llegar a una parroquia rural como Posorja que es parte de Guayaquil. Y segundo, este es un proyecto integral en el que sí es importante el entrenamiento, la parte deportiva, pero sentimos que debe llegar también esta parte que son los exámenes dentales, el acompañamiento de psicólogos y trabajadores sociales”, agregó el funcionario.

 

Simón Barco, dirigente barrial, destacó que “nosotros nos estamos dando cuenta que sí se está trabajando en estos proyectos. Nosotros estamos muy contentos y agradecidos, como padres de familia estamos contentos, gracias a nuestro Alcalde”.

 

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó servicios municipales a 1.500 habitantes de Progreso

Un total de 1.500 personas se beneficiaron de los servicios municipales con la Activación Ciudadana que se realizó en la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso). Las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Salud, Bienestar Animal, Interagua, Emapag y ATM atendieron las necesidades de los moradores.

 

Luis Tumbaco, habitante del sector, manifestó que esta activación le permitió recibir atención médica. “Me quede sin trabajo el pasado 15 de diciembre y no tenía dinero para atenderme. Es excelente que el Municipio haya venido para el bienestar de nosotros”.

 

El subdirector de Vinculación con la Comunidad, César Hurtado, indicó que el tejido social se recupera en todos los distritos y zonas rurales. “El Municipio se traslada a estos sectores tan importantes del cantón. Como Vinculación con la Comunidad no solo llegamos con activaciones ciudadanas, sino con servicios básicos sociales, talleres, emprendimientos y cursos en casas comunales. Queremos que estas actividades lleguen a la ciudadanía”.

 

Además, se ejecutaron tareas de adosamiento del cableado de telecomunicaciones para mejorar el paisaje urbano y la Banda Municipal amenizó la jornada.