Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana beneficia a más de 5.000 habitantes del Suburbio

La Dirección de Vinculación con la Comunidad coordina con el resto de direcciones y empresas municipales la atención en territorio, a través de las activaciones ciudadanas que se realizan los días lunes, miércoles y viernes.

 

Este lunes la activación ciudadana se realizó en las calles 26 y la H, en el Suburbio. Ahí se beneficiaron 5.169 personas con atenciones de Salud, Bienestar Animal, Gestión de Riesgos, Huertos Comunitarios, Urvaseo, fumigación de vectores, Aseo Cantonal y ATM.

 

En esta activación ciudadana también se sumó la Unidad Móvil de Interagua que brindó información en convenios de pago y denuncias, con el propósito de que las personas sean atendidas con comodidad, sin que se trasladen hasta una agencia de servicio.

 

Los habitantes no solo recibieron atención de los servicios de las diferentes direcciones; también se divirtieron con la música de la Banda Municipal.

 

Jennifer Collahuazo visitó los stands de la activación ciudadana. “Gracias por haber venido hasta nuestro barrio. Es la primera vez que se da esto y me siento contenta de traer a mis niños”.

 

Desde que inició la actual administración, 94.320 ciudadanos han sido atendidos con esta iniciativa.

 

Categorías
Ciudadano

50 ciudadanos aprenden sobre nutrición en CAMI de Cisne 2

Como parte del programa “Mujeres en Acción: creando oportunidades” se capacitan 40 mujeres y 10 hombres en nutrición y presupuesto familiar en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Cisne 2.

 

El objetivo de este programa de la Dirección de la Mujer es fomentar una nutrición balanceada, a través de técnicas básicas de cocina y la aplicación de recetas de bajo presupuesto con alto aporte nutricional.

 

Marcos Hurtado, de 20 años, colabora con su madre en las actividades del hogar, más aún cuando ella tiene responsabilidades laborales. “Uno debe tomar la batuta y ayudar en casa, por eso decidí inscribirme para aprender los procesos de alimentación, conocer los tiempos de cocción y poder alimentar de manera sana a mis hermanos menores”.

 

Por su parte, Karen Cantos, quien tiene una hija de 6 años contó que como madre primeriza ahora sabe cómo manejar los nutrientes que requiere la niña.

 

El docente de la Escuela de los Chefs, José Lucas, indicó que este trabajo es articulado con el Municipio para combatir la desnutrición crónica infantil. “Estamos entregando los conocimientos y herramientas para la elaboración de una alimentación saludable”.

 

Entre los meses de noviembre de 2023 y febrero de 2024, este programa ha beneficiado a 1.338 personas. Las clases se han impartido en 12 puntos de la ciudad, como son Fundación Acción Solidaria, Escuela de los Chef y CAMI. La Dirección de la Mujer estima capacitar a 3.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de Bienestar Animal desparasitó a 200 mascotas en cooperativa Camino Real de Monte Sinaí

En la cooperativa Camino Real de Monte Sinaí la Dirección de Bienestar Animal realizó una campaña de desparasitación y socialización sobre la Ordenanza que regula la protección, tenencia y control de la fauna urbana.

 

Durante la jornada se atendieron a 200 mascotas, entre perros y gatos, además de ofrecer recomendaciones sobre el cuidado de los animales, sobre todo en la presente estación invernal.

 

Personal de la Dirección de Bienestar Animal informó a los dueños de las mascotas sobre la importancia de la vacunación y recomendó efectuar esterilizaciones y castraciones para el control poblacional.

 

También se explicó que las infracciones más comunes son mantener encadenado al animal de compañía, ya sea dentro o fuera del domicilio o no recoger las deposiciones de los animales cuando se los saca a pasear. Estas y otras infracciones son sancionadas, según el caso, con una multa que va desde medio salario básico hasta siete salarios básicos.

 

Decenas de moradores expresaron su satisfacción por este servicio municipal, como José Banchón, habitante de la cooperativa 31 de Octubre. “Esto estábamos esperando desde hace días, como estamos distantes y en ocasiones no se puede salir por la seguridad, estamos conformes porque han llegado en el momento preciso, estamos agradecidos de todo corazón”.

 

Categorías
Ciudadano

Se inicia la construcción de una vía que servirá como ruta de evacuación en Posorja ante posibles inundaciones

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició los trabajos para la construcción de una vía que servirá como ruta de evacuación en Posorja. Este proyecto implicó el traslado de maquinaria pesada, incluyendo una excavadora, retroexcavadora, rodillo, motoniveladora, cuatro volquetas y un tanquero de agua con la finalidad de fortalecer la infraestructura de la zona ante posibles emergencias.

 

Los trabajos comenzaron con la explotación de material y la habilitación de una cantera para el acceso a la obra. Durante esta fase inicial, el concejal Manuel Romero realizó un recorrido en el sector, destacando la importancia de esta vía para la seguridad de la comunidad. “En años anteriores hemos sido afectados por las fuertes lluvias, y cuando ya esté lista la vía, tendremos acceso para entrar con personal municipal, con ayudas, y equipo de socorro”.

 

La vía será de 1,4 km y conectará los barrios Martha de Roldós, Los Arbolitos, Paquito, San Francisco, Rivera de Bellavista y Ciudad de Quito.

 

Gisela Mayorga, moradora del sector, expreso que “estamos muy felices y más que todo agradecidos, la lluvia que pasamos fue muy fuerte, ocasionaron daños muy grandes como pérdidas materiales no teníamos acceso de carros, motos, estábamos incomunicados. Es una obra muy esperada gracias por escucharnos”.

 

Una vez completada la reconformación, se procederá al acabado con material asfáltico reciclado. Se estima que estos trabajos finalizarán en 30 días.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil inaugura solución vial en la Isla Trinitaria y rehabilitación de la calle Noguchi

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, inauguró este martes 27 de febrero de 2024 dos obras que mejorarán la vialidad en la ciudad.

 

La primera es la solución vial de la Vía Perimetral, a la altura de la isla Trinitaria. Este viaducto conecta la entrada del Trinipuerto con la Perimetral por lo que agilizará el tránsito de los vehículos de carga pesada que circulan por la zona.

 

En esta zona operan varias terminales portuarias que dinamizan el comercio internacional y la economía del país. El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) en los últimos seis años, movilizó más de 3 millones de contenedores (de 20 y 40 pies), consolidándose como aliado estratégico para exportadores e importadores, con un promedio anual de 500 mil contenedores.

 

En esta obra el Municipio de Guayaquil invirtió alrededor de USD 7,6 millones, lo cual generó más de 700 plazas de empleo.

 

La construcción del viaducto tomó 26 meses y se estima que beneficiará a 100.000 personas. El paso elevado tiene una extensión de 0,41 Km e incluyó la construcción de un puente peatonal para salvaguardar la integridad física de los moradores de la isla Trinitaria.

 

Posteriormente, el Alcalde Aquiles Alvarez se trasladará al centro de la ciudad para inaugurar la calle Noguchi, la cual fue intervenida desde diciembre pasado.

 

La renovación de la calle Noguchi, que conecta con el sur de la ciudad, forma parte de un proyecto para intervenir 84 kilómetros de vías del centro, con una inversión de USD 8,7 millones. En total se generaron más de 2.000 puestos de empleo.

 

En la calle Noguchi, al igual que en el resto de las vías, se rehabilitó la carpeta asfáltica. Además, se aprovechó la ocasión para cambiar el sistema hidrosanitario, el cual estaba obsoleto.

 

En este punto, el primer personero municipal supervisará la obra de regeneración urbana que actualmente ejecuta la Fundación Siglo XXI en la calle Francisco de Paula Lavayen.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 60 personas asistieron a las clases de Zumba en Malecón del Salado

La Fundación Malecón 2000 organiza actividades al aire libre para que los ciudadanos disfruten de espacios seguros y cuiden su salud al mismo tiempo. Es por ello que se desarrollan todos los días a las clases de Zumba y Taichi en el Malecón 2000 y Malecón del Salado.

 

Karina Pareja, junto a 60 personas, asistió el fin de semana a las clases de Zumba que se dictan en el Malecón del Salado. “Para mí la actividad física es lo que me motiva para seguir mis labores diarias. Comer saludable es lo más importante”.

 

Además, los asistentes recibieron una capacitación de nutrición dentro de la sala de teatro La Bota ubicada también en el Malecón del Salado.

 

“Estamos dentro de este proyecto que se llama ‘Malecón al Aire Libre’ donde los cinco días de la semana se realiza actividad física a las 7:00 o a las 19:00 en el Malecón 2000 y Malecón del Salado a las 7:00 o 17:30. Tenemos Zumba, Taichí. Es un gran espacio al aire libre para que las personas realicen actividad física”, comentó Vania David, instructora de Zumba.

 

Ana Chávez, quien asiste con frecuencia a las clases invitó a la comunidad para que también participen. “Que se animen a venir a estas actividades que son muy buenas, más que todo por salud”, concluyó la señora.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR inicia los cursos vacacionales en beneficio de 2.000 niños

La Unidad de Proyectos ZUMAR inició los vacacionales dirigidos a niños de entre los 7 a 12 años con el objetivo de promover el arte y la cultura a través de las herramientas lúdicas.

 

Entre los programas que se dictan durante 5 semanas están los talleres de huertos, globoforma, manualidades en fómix y material reciclado, juegos tradicionales, alimentación saludable y educación vial. Asimismo, se apertura las clases de nivelación académica en matemáticas, lenguaje y álgebra y en el área deportiva se ofrecen las clases de voleibol, cheerleaders y defensa personal.

 

La directora Emilene Aguayo destacó que, en el nuevo modelo de gestión de la administración municipal, se busca desarrollar un vínculo con la comunidad. “Buscamos responder las necesidades de la población ofreciendo una variedad de cursos y talleres para construir el tejido social. Es positivo acercar a herramientas como el inglés y el francés, vemos el alto interés de las personas por aprender nuevos idiomas, que te abren más puertas. Entre las actividades que desarrollamos estimamos alcanzar 2.000 cupos”.

 

La madre de familia Isabel Sulca calificó de excelente estos cursos para los chicos ya que pueden aprender y tienen oportunidad de aprovechar el tiempo libre.

 

Las actividades que brinda ZUMAR son:

 

  • Vacacionales en varias disciplinas como origami, fómix, huertos, juegos tradicionales y manualidades, entre otros

  • Clases de nivelación en matemáticas, lenguaje y álgebra

  • Deportes

  • Taller intensivo de tallado de madera

  • Clases de inglés y francés

  • Taller de repostería

  • Talleres de canto, guitarra, danza, teatro, percusión, piano y artes plásticas (pintura) en los centros de artes municipales

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil cuenta con la primera Red Saica del país para monitorear la calidad del agua del río Daule

EMAPAG EP ha desarrollado el primer Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas del Ecuador, denominado Red Saica. Se trata de un modelo innovador de monitoreo y alerta temprana, cuya finalidad es identificar agentes contaminantes y tomar acciones oportunas para la preservación del recurso hídrico de la cuenca del río Daule, afluente de donde se capta el agua que se consume en Guayaquil.

 

La obra cuenta con un financiamiento de USD 3’740.274,11 provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Mundial y beneficia a 4 millones de personas que habitan en la ribera del río Daule.

 

La Red Saica monitorea la salud del agua del río en tiempo real, las 24 horas del día y los 365 días del año, a través de siete estaciones remotas ubicadas estratégicamente en cantón Pichincha (Manabí); Embalse Daule – Peripa, Presa Dauvín, Colimes, Santa Lucía, Daule y la Planta Potabilizadora La Toma.

 

La estación central está en La Toma, donde se recopila y se procesa la información, basada en parámetros químicos, físicos y biológicos del agua cruda del cauce.

 

A través de convenios, los municipios de Pichincha, Colimes, Santa Lucía, Daule, y la concesionaria Interagua en Guayaquil, emplean la información que genera la Red Saica para realizar procesos seguros de potabilización del agua.

 

EMAPAG EP también ha celebrado convenios de cooperación interinstitucional con Celec-Hidronación, que opera la presa Daule-Peripa; la Empresa Pública del Agua, que opera la presa Dauvín, e Inamhi. Se tiene previsto suscribir nuevos acuerdos con Segura EP y Ciifen.

 

Con iniciativas como la Red Saica, la Municipalidad de Guayaquil y EMAPAG-EP contribuyen a garantizar el acceso seguro al agua y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la cuenca del río Daule.

 

Categorías
Ciudadano

Torneo Campeón de Campeones se desarrolla en los CAMI con 36 equipos

Las emociones se apoderaron de las canchas de indor futbol del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), ubicado en la 29 y Oriente, donde, al menos 400 personas celebraron los goles a todo pulmón.

 

La Empresa Pública Desarrollo Acción Social (DASE), inauguró el “Torneo Campeón de Campeones”, la semana anterior. La actividad se realiza en los 9 CAMI de la ciudad, con 36 equipos y un total de 360 jugadores.

 

Las madres gritaban los nombres de sus hijos luego de cada jugada y los vecinos coreaban las denominaciones de los equipos: La Unión, Fuerza 40, Isla San José y Juveniles 37.

 

“Ayuda mucho a la sociedad juvenil más que todo para que se aparten del mal camino y se integren en algo muy bueno que es el deporte”, afirmó Mirian Aguirre, asistente al torneo.

 

Las próximas fechas son:

 

  • CAMI Cisne 2: sábado 02/03/2024 de 13:00 a 19:00

  • CAMI Fertisa: domingo 03/03/2024 de 13:00 a 19:00

  • CAMI Guasmo: sábado 09/03/2024 de 13:00 a 19:00

  • CAMI Tenguel: domingo 10/03/2024 de 13:00 a 19:00

  • CAMI Posorja: sábado 16/03/2024 de 13:00 a 19:00

 

Los partidos finales se jugarán en el CAMI Cisne 2 el domingo 17 de marzo desde las 13:00 hasta las 19:00 donde saldrá el futuro ganador del torneo “Campeón de Campeones”.

 

Los jugadores reciben uniformes y los equipos ganadores obtienen trofeos y el torneo incluye árbitros profesionales y asistencia médica.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez impulsa el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la ciudad y así disminuir los niveles de violencia.

 

Categorías
Ciudadano

En enero se emitieron más de 730 notificaciones por mala disposición de desechos

La basura arrojada fuera de los horarios y días establecidos obstruye las alcantarillas y cuando llueve las inundaciones ocasionan afectaciones a los barrios.

 

Los sectores donde más novedades se reportan por mala disposición de desechos en Guayaquil:

 

  • Cooperativa Juan Montalvo

  • Ciudadela Martha de Roldós

  • Flor de Bastión, avenida Modesto Luque

  • Sauces 3 y 4, avenida Rodrigo Icaza Cornejo

  • Sauces 3 y 9, avenida Parra Velasco

  • Avenida Isidro Ayora

  • Avenida José Luis Tamayo

 

Los supervisores de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) emitieron en 2023 un total de 1.598 notificaciones por mala disposición de desechos. Sin embargo, solo en enero de 2024 ya se entregaron 732 notificaciones por la misma infracción.

 

Uno de los sancionados fue César L., propietario de una tienda en la cooperativa Juan Montalvo. Él arrojó basura fuera los horarios establecidos.

 

Edita San Martin moradora del mismo sector opina que el servicio de recolección de desechos prestado por Urvaseo es óptimo. “Todos los días se ve que recogen la basura, hacen el aseo, limpian las calles y veredas por eso no tenemos ningún inconveniente”.

 

“Yo pienso que (las multas) deberían ser más enérgicas y que cumplan las multas”, comentó Jenny Murillo, moradora de la cooperativa Juan Montalvo.

 

Categorías
Ciudadano

Alumnos de los talleres de arte de ZUMAR expusieron sus resultados en la calle Panamá

Muestras de pintura, teatro, percusión, canto, guitarra y mucho más llenó la calle Panamá, en el centro de Guayaquil.

 

Esta exposición es el resultado de los talleres que el Centro de Desarrollo Comunitario Municipal ZUMAR, detalló la directora Emilene Aguayo. “Los Centros de Arte son espacios donde enseñamos 7 disciplinas, es un centro de arte comunitario mediante el cual estamos buscando recuperar el tejido social, estos espacios están al servicio de la comunidad. No solamente son para niños y adolescentes, sino también para adultos y adultos mayores”.

 

Esther Encalada explicó como sus hijos de 12 y 14 años han mejorado sus habilidades sociales en los talleres de arte de ZUMAR. “A mi hijo le encanta la batería, él es extrovertido, a él eso le apasiona, le llama mucho la atención, mi hija tenía miedo, está en teatro y ahora se ha abierto una expectativa muy bonita para ella”, dijo Encalada.

 

“Esta es una ayuda para los que somos jóvenes porque lo encontramos como un refugio para no perdernos en las drogas y las pandillas, esto nos ayuda a mejorar y a encontrarnos a nosotros como personas”, explicó Daniel Orama, alumno del taller de arte.

 

Categorías
Ciudadano

80 mujeres que concluyeron su curso de maquillaje en la casa comunal “Corazón de la Patria” expusieron sus conocimientos

Alrededor de 80 mujeres que viven en los alrededores de la casa comunal municipal “Corazón de la Patria” aprendieron diferentes técnicas de maquillaje durante cuatro semanas. La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil cerró esta actividad con la ejecución de una casa abierta demostrativa que incluyó un desfile de modas y la entrega de certificados para las personas que participaron en el taller.

 

La jornada se desarrolló en Mapasingue Este, donde se encuentra la casa comunal. Las participantes desfilaron con vestidos y mostraron los conocimientos adquiridos. Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, promovió esta actividad y comentó: “Buscamos que las personas que participan de nuestros talleres sin costo tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para emprender, por ello trabajamos estrechamente con todas las comunidades, llevando cursos y talleres que se emiten en las casas comunales”.

 

Durante la actividad, Lizbeth Calderón obtuvo el primer lugar en el desfile de modas. Ella participó con un disfraz especial de la película Avatar y señaló que “elaborar mi maquillaje de cuerpo completo me tomó casi cuatro horas, pero mientras lo hacía me sentía tranquila y confiada porque ya había aprendido cómo hacerlo en el taller”.

 

La Dirección de Vinculación organiza esta clase de talleres en todos los sectores del cantón con la finalidad de beneficiar a los emprendedores.