Categorías
Ciudadano

Municipalidad habilita plataforma para el Presupuesto Participativo 2026

La Municipalidad de Guayaquil, liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez, por primera vez en la historia de la ciudad, habilita una plataforma digital para que la ciudadanía participe de forma directa en la construcción del Presupuesto Participativo 2026.

 

Desde este 1 de abril hasta el 30 de abril, los habitantes de Guayaquil, por sí mismos o como representantes de agrupaciones sociales, podrán presentar a la Alcaldía las solicitudes de proyectos, servicios y obras en beneficio de su barrio o comunidad, para lo cual deberán ingresar a la página web: www.guayaquil.gob.ec, hacer clic en el botón “Alcaldía Responde”, luego hacer clic en el botón “Presupuesto Participativo” y completar el Formulario de Solicitud.

 

Las solicitudes de proyectos, servicios y obras que se reciban serán consideradas por un equipo técnico de la Municipalidad para el análisis de su factibilidad y, posteriormente, serán puestas a consideración de la ciudadanía para su priorización, en los términos y los plazos que disponen las leyes y demás normativas aplicables a este proceso.

 

La construcción del Presupuesto Participativo 2026 permite a las comunidades convertirse en las protagonistas de sus territorios, y junto con la autoridad local, deliberar y decidir sobre las obras, servicios y proyectos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal extiende sus horarios de atención por las elecciones

Las oficinas y agencias de la Corporación Registro Civil de Guayaquil ampliarán los horarios de atención para cedulación durante las dos primeras semanas de este mes por motivo de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el próximo domingo 13 de abril.

 

Los puntos de cedulación se encuentran ubicados en: Aeropuerto de Guayaquil, World Trade Center, Edificio Crillón (frente al Municipio), Terminal Terrestre de Guayaquil, Parque Samanes, Metrovía 25 de Julio y Posorja. Además, en los centros comerciales Mall del Sol, Mall del Norte, Plaza Mayor, City Mall y Riocentro Ceibos.

 

A continuación, se detallan los horarios:

 
Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
Hora: 8:00 a 16:30
 
Sábado 5 de abril
Hora: 8:00 a 14:00
 
Lunes 7 de abril al viernes 11 de abril
Horario: 8:00 a 17:00
 
Sábado 12 de abril
Hora: 8:00 a 16:00
 
Domingo 13 de abril, solo en oficina Matriz en Martha de Roldós
Hora: 7:00 a 13:00
 

La ciudadanía puede acercarse, sin necesidad de turno previo, a cualquiera de las agencias para realizar su trámite. De esta manera, se brinda un servicio eficiente a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En horario nocturno se colocó hormigón en paso peatonal de la Vía a Daule

La noche del lunes se ejecutaron trabajos de reconformación en el paso peatonal ubicado en el kilómetro 5.5 de la Vía a Daule, frente al colegio Dolores Sucre, entre los sectores de Mapasingue Oeste y Este. Durante la intervención se colocó hormigón en la pasarela del paso peatonal, como parte del proceso de rehabilitación estructural.

 

Por motivos de seguridad, un carril de la vía fue cerrada temporalmente al tránsito vehicular mientras se desarrollaban las labores con camiones mezcladores. Luego, se efectuarán tareas de limpieza, mantenimiento y pintura en los perfiles metálicos de la escalera, así como la instalación de luminarias solares para brindar mayor protección a los transeúntes.

 

Este es el tercer paso peatonal intervenido en la Vía a Daule y el cuarto dentro un contrato que incluye la rehabilitación de siete estructuras, en total. El primero en ser entregado está ubicado en la avenida Kennedy, junto a la Universidad de Guayaquil.

 

Próximamente se ejecutarán mejoras en otros tres puntos:

 

  • Av. 25 de Julio, frente a la ciudadela Las Acacias

  • Av. 25 de Julio, a la altura del Hospital Teodoro Maldonado Carbo

  • Av. 25 de Julio, frente al Registro Civil Sur

 

La inversión en total alcanza los USD 266.028,90 con el fin de mejorar estas estructuras peatonales. Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil continúa fortaleciendo la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas asfalta la calle Sedalana por donde circulan cinco líneas de buses

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil asfaltó 3.100 metros cuadrados de la avenida Gonzalo Vera, también conocida como Sedalana, que estaba llena de baches y afectaba la circulación vehicular en el Suburbio.

 

Con esta obra se acabó el malestar para los conductores de las líneas de buses C1A, C1B, C1C, 121 y 90 que utilizan esta vía para cruzar el puente de calle A y trasladar a los usuarios desde el Suburbio hasta el centro de la ciudad.

 

“En invierno era feo caminar por aquí, se dañaban los carros, tenían que andar despacio porque había muchos huecos”, señaló Narciso Farías, quien llegó a vivir en esta calle cuando era de tierra.

 

Esta obra es parte de los dos contratos firmados por la Alcaldía de Guayaquil para reparar 98,2 kilómetros de calles principales y secundarias en el Suburbio, con una inversión de USD 12’462.451, beneficiando a 784.000 habitantes aproximadamente.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la infraestructura vial en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil envía 10 toneladas de ayuda humanitaria a Esmeraldas tras derrame de petróleo

En un gesto de solidaridad ante la grave emergencia ocasionada por el derrame de petróleo en Esmeraldas, el Municipio de Guayaquil envió una donación de 10 toneladas de ayuda humanitaria a la provincia, con el objetivo de aliviar las necesidades de las comunidades afectadas.

 

Este cargamento incluye agua, alimentos no perecibles (arroz, fideos, azúcar, granos secos, sal, atún, enlatados), pañales, toallas y papel sanitario. La ayuda arribará al Centro de Acopio del Municipio de Esmeraldas, donde las autoridades locales serán responsables de distribuir los recursos entre las familias.

 

Además, el Municipio de Guayaquil dispuso el envío de cuatro tanqueros desde el 21 de marzo de 2025, para asistir a las zonas impactadas por el derrame, garantizando el suministro de agua potable en medio de la crisis.

 

A esta iniciativa se han sumado familias, empresas y organizaciones comprometidas con la causa, como EMBEC, Minutocorp, Banco de Alimentos Diakonía, AJE Ecuador, NIRSA, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes han aportado recursos y colaborado en la logística para llevar ayuda a quienes más lo necesitan. Su apoyo consolida el esfuerzo colectivo para hacer frente a esta emergencia.

 

La Ciudad de Todos demuestra su solidaridad y compromiso con el bienestar de los ciudadanos del país, asegurando que no están solos en esta difícil situación.

 

Categorías
Ciudadano

Segunda edición de Ruta Centro congregó a más de 6.500 personas

Con éxito se cumplió este domingo la Ruta Centro, en su segunda edición. Más de 6.500 personas concurrieron a la calle Panamá, el Malecón Simón Bolívar y la avenida 9 de Octubre, que fueron peatonalizadas para las actividades deportivas, recreativas y familiares que impulsa el Municipio de Guayaquil.

 

Como ocurrió en la primera edición, el Malecón Simón Bolívar fue peatonalizado de 6:00 a 12:00 lo que fue aprovechado por los ciudadanos para correr, caminar, trotar, andar en bicicleta, patines o patinetas. De allí que la Municipalidad dispuso que este programa sea permanente, todos los domingos.

 

La calle Panamá, desde Loja hasta 9 de Octubre fue cerrada al tráfico de 6:00 a 16:00. Las familias disfrutaron de las actividades programadas por las direcciones de Turismo y Eventos Especiales, Protección de los Derechos de los Animales, DASE, ATM, Zumar, Segura EP, ÉPICO, entre otras.

 

Entre las atracciones estuvieron el Festival de la alegría, con payasos, malabaristas y magos, en la esquina de 9 de Octubre y Panamá; el circo de Arte Nativo, juegos de espadas, bailes modernos, demostración con perros amaestrados, en la Plaza de los Teatros.

 

También hubo actividades lúdicas como simuladores y trivias sobre temas de tránsito, campaña de vacunación para mascotas, show de tango, milonga y chacareras, presentación de grupos de rock, entre otros eventos.

 

La vicealcaldesa Blanca López destacó la “gran acogida, demostrando que el espacio público sí puede ser ocupado por los peatones, ciclistas y deportistas que podemos juntarlos con arte, con cultura, deporte, música y alegría y con los stands de nuestros emprendedores para seguir impulsando la economía local”.

 

En la calle Panamá, más de 50 emprendedores capacitados por Épico ofrecieron sus productos, niños y jóvenes pintores que son parte de los Centros de Arte Zumar expusieron sus obras; a esto se sumó la feria de servicios ciudadanos en la Plaza de la Administración, con stands de la Dirección de Patrimonio Cultural, de Inclusión Social, Circular EP, ATM, Vinculación con la Comunidad y Registro Civil.

 

El Municipio invita a la ciudadanía a que todos los domingos acuda a estos sectores para que se apropien de estos espacios, para el entretenimiento y la reconstrucción de tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En su Viernes Cultural, 160 alumnos de ZUMAR celebraron el Día Mundial del Teatro

La Coordinación General de ZUMAR celebró el Día Mundial del Teatro en su espacio Viernes Cultural, con un conversatorio, donde estuvieron presentes Jorge Toledo, Augusto Enríquez y Alberto Pablo Rivera.

 

Los asistentes al auditorio de ZUMAR en Bastión Popular escucharon las experiencias referentes del teatro y la televisión ecuatoriana.

 

“Que la Alcaldía siga promoviendo el arte para jóvenes y adultos mayores”, destacó Narcisa Candelario.

 

ZUMAR cuenta en su escuela de teatro con 160 alumnos que adquieren conocimientos en Bastión Popular, Plaza Casuarina y Puerto Liza.

 

Con arte, cultura y deporte la Alcaldía de Guayaquil reconstruye el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Épico presenta agenda por el mes de la Innovación y Creatividad

Épico realizará durante abril una serie de actividades con el motivo de recordar el mes de la Innovación y Creatividad.

 

La agenda incluye talleres, conferencias, exposiciones, y espacios de networking, orientados a promover la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes. Estas son las actividades:

 
Casa abierta Inauguración mes de la Innovación y Creatividad
Martes 1 de abril
Hora: 09:00 a 12:00
Lugar: Épico Centro de Emprendimiento
 
Taller Inteligencia Artificial con equipos Biométricos
Miércoles 2 de abril
Hora: 10:00 a 11:00
Lugar: Auditorio Épico
 
Masterclass creación de juego digital
Jueves 3 de abril
Hora: 15:00 a 16:00
Lugar: Sala de computo Épico
 
Taller de Inteligencia artificial aplicada a marketing para emprendedores
Viernes 4 de abril
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Auditorio Épico
 
Full Day Gamers
Sábado 5 de abril
Hora: 09:30 a 12:30
Lugar: Épico Centro de Emprendimiento
 
Taller fotografía artísticas
Martes 8 de abril
Hora: 10:00 a 12:30
Lugar: Auditorio Épico
 
Desafío Épico edición empleabilidad
Miércoles 9 de abril
Hora: 9:00 a 13:00
Lugar: Sala de computo
 
Ilustración y animación digital
Jueves 10 de abril
Hora: 15:00 a 17:00
Lugar: Coworking Épico
 
Taller inteligencia artificial
Viernes 11 de abril
Hora: 15:00 a 16:30
Lugar: Auditorio Épico
 

Se invita a la ciudadanía a participar de los talleres que realizará Épico que permitirá a emprendedores, creativos y profesionales conectarse, aprender y crecer en un entorno creativo y tecnológico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes de la Alcaldía de Guayaquil repara 10 canchas donde entrenan alrededor de 6.500 niños

La Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil inició el mantenimiento y reparación del césped sintético en diez canchas municipales. Los espacios sometidos a reparación son Unión de Bananeros, Cisne 2, Av. Barcelona, Ferroviaria, Mucho Lote 1, Sauces 2, Rocódromo, Monte Sinaí, Posorja y Progreso.

 

Los trabajos duran 12 días en cada cancha y empezaron el 22 de marzo en El Rocódromo, Av. Barcelona, Cisne 2. Y mientras dure el mantenimiento, estos espacios se mantendrán cerrados al público.

 

“Me siento orgulloso de que las canchas estén arregladas. Muchos niños que entrenan aquí se caían, porque estaban averiadas y no se podía jugar, pero ahora están bellísimas”, señaló Kléber Mera, quien practica fútbol en las canchas de la Av. Barcelona donde se hizo cambio total del césped.

 

En estas canchas municipales entrenan las escuelas de fútbol que se crearon gracias al convenio entre la Junta de Beneficencia, Municipio de Guayaquil y Atlético de Madrid, que benefician alrededor de 6.500 niños y jóvenes.

 

El Municipio de Guayaquil brinda seguridad y comodidad a los deportistas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio de Todos ejecutó acciones que benefician a más de 4 mil habitantes de la ciudadela Huancavilca

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) presentó los avances del programa “Barrio de Todos” en la ciudadela Huancavilca, ubicada en el sur de Guayaquil. Con 120 manzanas y más de cuatro mil habitantes, este sector ha sido priorizado para atender sus necesidades mediante acciones coordinadas con diversas entidades municipales.

 

El objetivo del programa es fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades locales, promoviendo una ciudad más inclusiva, ordenada y sostenible. Para ello, se identificaron las principales problemáticas del sector y se ejecutaron intervenciones específicas.

 

Se detectaron 12 puntos críticos por acumulación de desechos, por lo que se intervino con campañas de concientización. Se organizaron encuentros en centros educativos para promover la separación de residuos desde el origen, fomentando una cultura de reciclaje en la comunidad.

 

La seguridad también se reforzó con la presencia de agentes de Control Municipal (ACM), quienes ejecutaron 46 operativos. Paralelamente, se realizaron inspecciones para sancionar vehículos mal estacionados, contribuyendo al orden del tránsito en la zona.

 

También se atendieron 22 áreas verdes y de recreación con trabajos agronómicos, mientras que en la calle Gabriel García se iniciaron estudios técnicos debido a los daños causados por raíces de árboles, con planes de bacheo en el corto plazo. Asimismo, EMAPAG supervisa a la empresa Interagua para garantizar el adecuado funcionamiento de las redes sanitarias y atender los reportes ciudadanos.

 

Además de la ciudadela Huancavilca, el programa “Barrio de Todos” intervino otros sectores:
 

Sector Manzanas Casas Personas

Martha de Roldós y Cerro de Mapasingue

349

4940

19760

Sauces 6, 7 y 9

382

6307

25228

Huancavilca

120

1044

4176

Total

851

12291

49164

 

El programa se ampliará La Saiba, Sopeña, Florida, Mercado de Las Exclusas, Portete, Vergeles, Coop. Juan Montalvo y Guayacanes, consolidando el compromiso municipal con el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Lluvias relentizan el avance en ciertas obras y afecta producción de asfalto

La temporada invernal altera la programación en la ejecución de obras viales por dos efectos: obliga a que los trabajos se detengan hasta evacuar el agua acumulada en las áreas excavadas y paraliza la producción de asfalto. Esta situación se ha registrado en los proyectos que ejecuta la Dirección de Obras Públicas en Mapasingue Este y la calle El Oro.

 

En Mapasingue Este la obra abarca 835 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule. Ahí se excavó para hacer cambios de toda la red de drenaje pluvial y tuberías de agua potable.

 

Mientras, en la calle El Oro se interviene desde Lorenzo de Garaicoa hasta Eloy Alfaro, en una extensión de 300 metros. Ahí se realizó también excavaciones para la renovación de redes hidrosanitarias, y se desarrollan tareas de colocación del hormigón hidráulico, con una capa de 20 centímetros de espesor.

 

En ambos casos, de acuerdo con Obras Públicas, la intensa temporada invernal alteró la programación en, al menos, 15 días. Ello significa que ha tardado la culminación de trabajos.

 

Aunque las lluvias tienen cierto grado de predicción, no son infalibles. Por ejemplo, los contratos que tienen plazos de entre 6 meses y un año, en algún momento se cruzan con la temporada invernal.

 

El primer efecto cuando existen excavaciones es que el aguacero acumula agua y genera una piscina. Una vez que deja de llover se debe realizar un bombeo mecánico o esperar que se filtre el líquido.

 

Una vez que ocurre eso hay que esperar que se evapore una proporción del agua, es decir que cuando llueve en la noche recién se puede volver a trabajar al mediodía, siempre que no vuelva a llover.

 

El segundo efecto es que las plantas de asfalto, que tienen su material a cielo abierto, no pueden trabajar con lluvia. La mezcla si se moja no va a conseguir las propiedades necesarias, tiene que trabajar 100% en seco. En estas plantas se produce regularmente durante la madrugada. Con lluvia esto no se puede realizar y se debe esperar hasta el mediodía para retomar los trabajos.

 

Pese a estos inconvenientes, la Municipalidad de Guayaquil mantiene sus esfuerzos para avanzar en las obras en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende Urdesa con bacheo, cambio de porcelanato, Estación de Acción Segura y arreglo de peatonales

El Municipio de Guayaquil interviene la Av. Víctor Emilio Estrada, con bacheo asfáltico y reposición de porcelanato en las aceras. En esta vía clave de Urdesa circulan aproximadamente 25.500 vehículos en promedio cada día.

 

La Dirección de Obras Públicas ejecuta trabajos de bacheo asfáltico en los tramos afectados por las lluvias, desde la Av. Juan de Dios Martínez hasta Costanera. Las labores se desarrollan en ambos sentidos, incluyendo las zonas de estacionamiento.

 

“La verdad es que agradezco que estén arreglando porque a veces, cuando está lloviendo, uno no ve el bache y se friega el vehículo”, señaló Katerine Zambrano, quien trabaja en una empresa del sector.

 

De forma simultánea, la Fundación Siglo XXI reemplaza el porcelanato en mal estado que está en las veredas y así facilitar el paso de los peatones.

 

Adicionalmente, el Municipio realiza trabajos en otros sectores de la ciudadela. La Dirección de Obras Públicas ejecuta un contrato para reconstruir 15 peatonales en Urdesa Central y rehabilitar 8 escalinatas en Lomas de Urdesa.

 

A estas acciones se suman los trabajos de la Coordinación de Obras Eléctricas. Recientemente se repararon las luminarias ubicadas a la altura de la Av. del Rotarismo, y las cuadrillas continúan atendiendo los requerimientos ciudadanos mediante la cuenta Alcaldía Responde.

 

Recientemente en Urdesa se inauguró la primera Estación de Acción Segura (EAS), un proyecto de Segura EP equipado con tecnología de última generación para monitorear 402 cámaras y atender emergencias con 104 Agentes de Control Municipal (ACM), vehículos, paramédico y operadores disponibles 24/7.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de esta administración municipal con la recuperación de Urdesa, uno de los barrios más tradicionales de Guayaquil, con 70 años de historia.