Categorías
Ciudadano

Guayaquil acelera su transformación urbana con nuevas obras viales y mejoras en transporte

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, anunció que el segundo paso elevado de la avenida de Las Américas será inaugurado el próximo 24 de mayo. Así lo informó durante su intervención en el enlace radial del miércoles 7 de mayo.

 

“El 24 de mayo se inaugura el segundo tramo de la avenida de Las Américas. Nosotros en 9 meses inauguramos el primer tramo, que fue el 1 de octubre de 2024”, señaló. Además, adelantó que el 24 de junio será habilitado un nuevo tramo de la avenida Isidro Ayora.

 

En su intervención, el Alcalde destacó que la planificación municipal se ejecuta con orden y estudios técnicos rigurosos. “Aprobamos en Concejo Cantonal el crédito para CAF 17 que tiene obras importantísimas pensando en el gran desarrollo de esta gran Guayaquil, donde se viene una renovación en la avenida Benjamín Rosales, que contempla incluso un malecón y vamos a aliviar toda esa vía que es un martirio”.

 

En relación con el proyecto Malecón 3000, explicó que su ejecución depende de la autorización del Ministerio del Ambiente. Es por eso que se ha tratado de retomar las conversaciones, a fin de que aprueben ese proyecto, que son 3 kilómetros de malecón en la avenida Narcisa de Jesús, que iría conectado con el parque Samanes”.

 
Transporte público
 

Sobre el sistema de transporte urbano, Alvarez afirmó que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) trabaja en la reorganización de rutas en la urbe. “En ese sentido tenemos mapeado, tenemos vistos cuáles son las cooperativas que están generando problemas”, dijo.

 

Señaló que otra problemática es integrarlos para tener un transporte urbano digno, privado, como el SITU; “integrarlo a este nuevo sistema exige primero un gran trato, orden, y por supuesto unidades nuevas con wifi, es un reto gigante y enorme, pero lleva tiempo, conocemos y entendemos la situación de los transportistas, sube el aceite, las llantas y el diésel y el costo el pasaje es el mismo, pero miro a la ciudadanía y tampoco tienen plata”, sostuvo el Alcalde.

 

Y puntualizó que todos tenemos que unirnos para sacar adelante a la transportación urbana, en la programación están llegando las nuevas unidades, “eso queremos en el transporte urbano privado, porque llegamos a Guayaquil hablando del cambio y parte del cambio es generar transporte digno”.

 

También se refirió al transporte fluvial. En este punto, manifestó que ya terminaron los estudios, “ahora viene el proceso para la contratación de la fluvía de Guayaquil. Nosotros seguimos trabajando, está contemplado el muelle de la Caraguay, saliendo desde el Guasmo, y algunos del Malecón 2000 pero lo vamos a hacer por etapas”.

 
Préstamos de la CAF
 

Sobre el préstamo de USD 112 millones a la CAF, dijo que se destinarán a algunos sectores de forma equitativa, este rubro contempla la renovación de toda la avenida Benjamín Rosales, para aliviar el entorno que conecta con la Narcisa de Jesús.

 

Pero también se va a reformar en forma integral la cooperativa Sergio Toral, además de sectores y cooperativa de alrededor, “porque ese es el Guayaquil que necesita mucha más inversión, la que no se ve, incluso en el día a día mucha gente no va a Sergio Toral, pero es otra ciudad”.

 

Agregó que también está la consultoría para la entrada paralela, conocida como la Chucho Benítez, para aliviar la Entrada de la 8, “hay situaciones que tenemos que atender en el Guayaquil urbano, que lo hemos hecho, como en el nuevo proceso adjudicado para la solución vial y puente de la Avenida del Bombero y Leopoldo Carrera, lo mismo con la Rodrigo Chávez y Juan Tanca Marengo, pero también es prioridad solucionar los problemas de ese Guayaquil que no tiene agua, que no tiene vías en sus alrededores, por supuesto que tiene que ser prioridad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.000 personas se han capacitado en el curso de Mecánica Básica de EP DASE

Ángela Calle, de 48 años, es una de las alumnas del curso de mecánica básica, que dicta EP DASE en el Centro Municipal de Artes y Oficios Huancavilca, ubicado en la 15 entre Argentina y Portete.

 

Ella es una de las 50 mujeres que en este año decidieron ingresar en el mundo automotriz, para tener conocimientos no solo para la vida cotidiana sino para contribuir en su emprendimiento. Además, participó en cursos de construcción, albañilería y ebanistería.

 

“Creo que como mujeres tenemos la obligación que las siguientes generaciones rompan conceptos antiguos. Si tenemos la oportunidad de que el municipio nos esté dando capacitaciones gratuitas tenemos que aprovechar y ser generador de conocimiento. Es decir, con lo que nosotros aprendemos podemos ayudar a la economía de nuestro hogar e impulsar a otras personas para que accedan a estos servicios”, destacó.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, DASE EP a través de los Centros Municipales de Artes y Oficios se han capacitado en este campo 1.151 personas, de los cuales 125 han sido mujeres.

 

Las personas interesadas en tomar estos talleres pueden ingresar a la cuenta @dasealcaldiagye para conocer los horarios y cursos que se abrirán el próximo mes. Los talleres son gratuitos con el objetivo de brindar conocimientos a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas activó frente nocturno para intervenir en paso elevado de Vía Daule

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil activó un equipo nocturno para ejecutar trabajos de rehabilitación en el paso elevado de la Vía Daule, localizado en el kilómetro 9.5, a la altura de la cooperativa Juan Montalvo.

 

Las labores se ejecutarán durante esta semana con cierres parciales entre las 21:00 y las 03:00. Las actividades contemplan el reemplazo de la carpeta asfáltica.

 

La noche de este lunes concluyó la intervención en sentido sur–norte y, desde este martes, se empezará a trabajar en sentido norte-sur.

 

Este es el segundo paso elevado de la Vía Daule intervenido en las últimas semanas. El 28 de abril se corrigieron daños puntuales en el distribuidor ubicado en el kilómetro 5.5, a la altura del sector La Florida. Se prevé ampliar los trabajos en otros distribuidores viales existentes en esta arteria.

 

Por la Vía a Daule circula diariamente un promedio de 100 mil automotores. La recuperación de las infraestructuras viales permite optimizar el flujo vehicular y potenciar las actividades productivas. Así avanza la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales terrestres de Guayaquil movilizaron más de 229.000 viajeros por feriado del Día del Trabajo

Durante el reciente feriado por el Día del Trabajo, 229.695 usuarios se movilizaron a través de las terminales terrestres de Guayaquil, tanto en la matriz Jaime Roldós Aguilera, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, como en la terminal ubicada en Pascuales.

 

La terminal terrestre matriz, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, gestionó la salida de 204.155 pasajeros y más de 11.526 frecuencias diarias de autobuses, mientras que, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales recibió a 25.540 pasajeros y contabilizó un promedio de 3.031 frecuencias diarias de autobuses.

 

Cerca de 14.000 frecuencias diarias de viaje se gestionaron desde ambas terminales y los destinos con mayor demanda fueron los balnearios de la costa ecuatoriana, además de la provincia de Manabí y el cantón Quevedo.

 

Así mismo, 137 agentes metropolitanos apoyaron en varios turnos en el resguardo en el área de boletería, en los andenes, en el centro comercial y en el patio de comidas. “Yo creo que ha mejorado mucho, porque ahora se ve más seguridad”, aseguró Santiago Zambrano, quien regresaba de visitar a su familia en Quevedo.

 

De manera paralela, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ejecutó un operativo especial para el retorno masivo de vehículos en la Vía a Daule, a la altura del peaje cercano a Chongón, con el fin de controlar la aplicación de normas técnicas, placas, vidrios polarizados y documentación al día.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de sus distintas dependencias, mantiene su compromiso de garantizar la seguridad, el orden y la eficiencia en cada jornada de movilización masiva en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP y Justicia y Vigilancia clausuran dos recicladoras que funcionaban sin permiso

La Empresa Pública Municipal Circular EP realizó un operativo técnico de control en centros de acopio, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional.

 

La jornada se desarrolló el lunes 5 de mayo en diferentes sectores de Guayaquil, con el propósito de evitar riesgos y contaminación ambiental. Por falta de tasa de habilitación y control, dos locales de recicladoras fueron clausurados y uno fue notificado por la Dirección de Justicia y Vigilancia y el Cuerpo de Bomberos.

 

Las clausuras se realizaron tanto en las calles Maracaibo y Libertad, como en Calicuchima y Av. Quito, en este úlitmo se evidenció un establecimiento de recicladora de plásticos que funcionaba con colaboradores sin ningún equipo de protección individual y sin permisos municipales.

 

Lo mismo ocurrió en un establecimiento ubicado en las calles Machala y Francisco de Marco, donde funciona una bodega de recicladora de vidrios, la cual fue notificada para que efectúe su proceso de permisos municipales.

 

Desde enero de 2025, la empresa Circular EP ha realizado 32 operativos conjuntos en 224 centros de acopio, de los cuales 201 han sido clausurados. El Municipio de Guayaquil realiza estas acciones, con la finalidad de mantener el orden en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Anuncio Legal

A la ciudadanía en general

 

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, en atención a lo dispuesto por la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar con sede en el cantón Guayaquil, y en cumplimiento de lo ordenado dentro de la sentencia emitida en el Proceso Constitucional No. 09572-2023-00502, presenta disculpas públicas a los señores Jhon Jairo Castro Meza, Antonio Eloy Cruz López, José Vicente Mejía Quiñonez y Andrés Fernando Lindao Laje, dando cumplimiento a la medida de reparación dispuesta en la sentencia emitida dentro de la Acción de Protección N.º 09572-2023-00502."

 


 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil activa respuesta preventiva ante presencia de casos de tosferina en la Zona 8

La Mesa Técnica 2 de Salud e Higiene de Guayaquil, sesionó este lunes 5 de mayo para coordinar acciones ante la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP), debido al incremento de casos de tosferina en la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

 

Durante la jornada, presidida por autoridades municipales, se informó que existen 114 casos confirmados de tosferina en esta zona, de los cuales el 80 % corresponden a Guayaquil. Hasta el momento, no se han registrado casos de fiebre amarilla en la ciudad.

 

Participaron en la sesión representantes de Segura EP, Dirección Municipal de Salud, Ministerio de Educación, Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA), Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. El MSP y la Secretaría de Gestión de Riesgos intervinieron de manera virtual.

 

El gerente general de Segura EP, Álex Anchundia, indicó que el MSP ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en unidades educativas para estudiantes mayores de cinco años, mientras que, para los menores, el uso será opcional y bajo supervisión de los padres, debido a los riesgos de un uso inadecuado. “Lo más importante es completar el esquema de vacunación pentavalente, que contempla cinco dosis. Actualmente, solo el 70 % de la población lo ha cumplido”, señaló.

 

Anchundia también recomendó el uso de mascarilla en espacios cerrados o ante la presencia de síntomas respiratorios, aunque no es obligatorio en lugares públicos como la Metrovía o dependencias municipales. “Toda acción preventiva suma, no solo frente a la tosferina, sino ante otras infecciones respiratorias comunes durante el año”, puntualizó.

 

El director de Salud Municipal, Dr. Juan Carlos González, confirmó que la red de salud municipal aún no ha detectado casos de fiebre amarilla, y que se mantiene la coordinación con el MSP para la confirmación de posibles casos de tosferina. Además, informó que las unidades de pediatría del Hospital Bicentenario están habilitadas para brindar atención gratuita. “La aplicación de la vacuna pentavalente es competencia del MSP, sin embargo, como Municipio de Guayaquil, estamos listo para apoyar con espacios logísticos si lo se requiere”, indicó.

 

“Contamos con 33 clínicas móviles y 7 hospitales del día, incluyendo zonas rurales, donde el personal está instruido sobre el protocolo de atención para casos de tosferina y el procedimiento de derivación de casos sospechosos hacia el Ministerio de Salud Pública”, añadió.

 

Desde TAGSA, el representante de la Autoridad Aeroportuaria anunció que, a partir del 12 de mayo, se exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a pasajeros que provengan o hayan transitado en los últimos diez días por Colombia, Perú o Brasil, como parte de los controles preventivos en la terminal aérea.

 

Se anticipó que el Ministerio de Salud convocará mañana una nueva mesa técnica para actualizar datos y revisar posibles ajustes en las medidas. Por ahora, no se contemplan restricciones en actividades municipales ni cierres de espacios públicos como parques o piscinas.

 

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía y al sector privado a mantener medidas preventivas como incentivar el lavado frecuente de manos como medida fundamental y actuar con responsabilidad ante la presencia de síntomas respiratorios.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña para seguridad vial en planteles inició con señalética

Personal de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) inició la campaña Retorno Seguro a Clases, para garantizar la seguridad vial en los exteriores de planteles educativos.

 

Una de las líneas de acción es el reforzamiento de la señalética vial en los alrededores de los centros educativos, al momento han sido intervenidas 24 instituciones en el área urbana y 18 en Tenguel, El Morro, Cerecita y Progreso.

 

Colegios como la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, ubicada en las calles Maldonado y Chimborazo, y el Rita Lecumberri, ubicado en García Moreno y Hurtado, entre otras. En total, 500 elementos de la ATM se desplegaron hacia los exteriores de los establecimientos educativos para garantizar el retorno seguro a clases.

 

Otro eje de acción de esta campaña es el proceso de revisión técnica vehicular en unidades de transporte escolar, para lo cual se cuenta con la coordinación de este gremio en Guayaquil. Al momento, de 3.000 unidades, 1.300 ya ha pasado por este proceso.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil contribuye a la seguridad de los ciudadanos de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipalidad recibió 136 peticiones a través de la plataforma digital para el Presupuesto Participativo 2026

La Municipalidad de Guayaquil recibió durante el mes de abril 136 peticiones para proyectos, obras y servicios en los distintos sectores del cantón, en el marco de la construcción del Presupuesto Participativo 2026.

 

Estas solicitudes se realizaron a través de la plataforma digital que habilitó el Cabildo y que estuvo vigente entre los días 1 y 30 del mes pasado.

 

Una vez culminado dicho periodo inicia la revisión de cada petición, a través de un equipo técnico que valorará su factibilidad; posteriormente pasarán a una etapa de priorización por la ciudadanía, de conformidad con la normativa aplicable.

 

De acuerdo con los datos, las Áreas de Gestión Administrativa (AGA) que más peticiones han presentado son la 1, 6 y 7, que involucran a sectores Garzota, Sauces, Alborada, Guayacanes, Quinto Guayas, Álamos, Atarazana, Urdesa, Monte Sinaí, Sergio Toral, Mi Lote, entre otros.

 

La Municipalidad recuerda a la ciudadanía que este proceso se lo realiza por primera vez en la historia de la ciudad para que los guayaquileños participen activamente en la construcción del presupuesto de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes, entre los lugares más visitados durante el feriado

Padres jugando junto a sus hijos, ferias, pícnic y deportes entre amigos fueron las actividades que realizaron en el Parque Samanes durante este feriado. Más de 25.000 personas eligieron este espacio para disfrutar de su entorno renovado y por la cantidad de opciones de entretenimiento al aire libre que ofrece.

 

Édgar Macías llegó junto con su esposa y tres hijos para distraerse. “Es un área donde se puede hacer de todo un poco, se puede jugar fútbol, básquet, tenis. Es un área muy importante que necesita la ciudad para poder distraernos y hacer deporte”, señaló

 

María Tigrero llegó con sus sobrinos para organizar una comida estilo campestre, también llamada pícnic. “Es bonito, todo es tranquilo, el césped también está bonito, está bien aseado. Y por eso decidimos venir aquí”, señaló mientras colocaba un mantel en el césped y sacaba de un bolso los envases con comida.

 

En cuanto a la seguridad, Agentes de Control Municipal de SEGURA EP, incluida la Unidad Canina, y el Equipo de Conservación y Medioambiente, recorrieron las áreas verdes para garantizar un ambiente seguro y ordenado.

 

De esta manera, las familias escogieron Parque Samanes para crear recuerdos especiales. Este espacio, convertido en un referente para la recreación y el esparcimiento, sigue fortaleciendo su vínculo con los guayaquileños, siendo testigo de momentos inolvidables.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 40 zonas con daños en luminarias se atendieron durante feriado

La Dirección de Obras Públicas, mediante la Coordinación de Obras Eléctricas, desplegó diez frentes técnicos durante el reciente feriado, para atender más de 40 reportes ciudadanos relacionados con fallas en la iluminación urbana.

 

Uno de los equipos intervino en calles peatonales de la ciudadela Martha de Roldós, Sauces 6 (manzanas 285 y 313), Sauces 2 (manzana 85) y Pradera 1 (manzana D5), restaurando la funcionalidad del alumbrado público.

 

Otro grupo ejecutó labores correctivas en ocho parques de la ciudadela Guayacanes, ubicados en las manzanas 87, 27, 169, 206, 207, 212; así como en la octava etapa de La Alborada, Las Orquídeas, en la Cdla. Acuarela del Río y en el emblemático parque San Agustín, garantizando así espacios recreativos seguros para el esparcimiento familiar.

 

Adicionalmente, se realizaron intervenciones puntuales en la calle Chile, a la altura de las intersecciones con Clemente Ballén y Luque, y en la calle Portete, desde la 29 hasta el puente. También se instaló una acometida en la Av. 9 de Octubre y Pichincha.

 

Además, se trabajó en la Avenida de Las Américas, específicamente cerca de la Av. Hermano Miguel, corrigiendo desperfectos que afectaban la visibilidad nocturna.

 

En la Av. Narcisa de Jesús, a la altura de Los Vergeles, se efectuaron ajustes provisionales que continuarán esta semana, mientras se planifica la renovación integral del sistema de alumbrado, contemplada dentro del contrato adjudicado para la reconformación geométrica de esta importante vía del norte de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños vibraron con música y baile en la cuarta edición de la Ruta Centro

En este cuarto domingo de la Ruta Centro, la calle Panamá, en el centro de la ciudad, vibró al ritmo de coros musicales, bailes artísticos y rock, que se presentaron, en diferentes escenarios, especialmente en la Plaza de Teatros.

 

Estas actividades se complementaron con los shows infantiles, la feria de emprendimientos y de servicios ciudadanos y la variada gastronomía que ofrece el Rincón Mágico, organizados por el Municipio de Guayaquil, que buscan atraer al turismo, reactivar el comercio local y brindar espacios seguros para que las familias disfruten en el centro de la Ciudad de Todos.

 

Tatiana Coronel, concejal de Guayaquil, mencionó que “cada domingo hemos ido sumando más ciudadanos a Ruta Centro”. Además, destacó la participación del fútbol femenino durante esta edición, “es lindísimo ver que las mujeres también pueden hacer fútbol y no solo los hombres. Invitamos a la ciudadanía para que el próximo domingo se unan, será un domingo especial por el Día de las Madres”.

 

Esta iniciativa ha llamado la atención de propios y extraños, según comenta el artista guayaquileño Jordan Black, quien señaló que “cuando escuché de este evento vine corriendo, invítenme y llámenme que yo estoy con el Municipio cuando me lo pidan, la gente debe ir aportando. La administración de ahora no tiene comparación con la de antes”.

 

La Alcaldía de Guayaquil invita a la ciudadanía a que todos los domingos acuda a estos sectores, para que se apropien de estos espacios, para el entretenimiento y la reconstrucción de tejido social en la Ciudad de Todos.