Categorías
Ciudadano

Unidad de Patrimonio Cultural organizó un recorrido guiado por el Palacio Municipal de Guayaquil que cumple 95 años de inauguración

El Programa ‘Senderos de la Memoria’ de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Guayaquil realizó un recorrido guiado para resaltar la importancia del edificio más emblemático de la ciudad en el que participaron 30 personas.

 

“Es importante para crear ese sentimiento de pertenencia que te hace defender lo tuyo, que te hace ser un ciudadano preocupado, no solo de ti, sino de los demás”, explicó María Isabel Silva Iturralde, directora de la Unidad.

 

Lorena Falconí quien participó en el recorrido considera que esta iniciativa debe ser frecuente. “La gente ha venido con una asistencia bastante buena y es importante para conocer no solo la parte histórica sino también arquitectónica”.

 

La gestora cultural Mariela Moncayo resalto que los ciudadanos deben darle al edificio el valor que se merece. “Esto nos enseña a amar a nuestra ciudad, conocer los detalles de la arquitectura del edificio es maravilloso”, enfatizó Moncayo.

 

El proceso para la construcción del Palacio Municipal se inició en 1924 y fue inaugurado el 27 de febrero del año 1929 justo cuando se cumplieron 100 años de la Batalla de Tarqui.

 

El edificio costó 2’305.000 sucres y se pagó, en parte, con el arriendo de los locales que funcionaban en la planta baja. Desde sus inicios incluyó un ascensor en el ingreso de las calles 10 de Agosto. Esas son algunas de las curiosidades que acompañan a la historia del Palacio Municipal de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Los niños participantes del torneo LigaPro Kids se realizan pruebas precompetitivas

La próxima semana inicia oficialmente el campeonato, pero primero los niños debieron cumplir con las pruebas médicas pre competitivas, al igual que los jugadores de profesionales.

 

La actividad se cumplió en el estadio Christian Benites, ubicado en el Parque Samanes, al norte de Guayaquil. Sin embargo, los partidos se jugarán en las canchas del Estadio Modelo, Complejo Ferroviario, Cisne 2, Parque Samanes y Mucho Lote.

 

El padre de familia, Rolando Mora, explicó que sus hijos de 11 y 10 años son parte de los 10.000 inscritos para participar en el torneo municipal infanto-juvenil Liga Pro Kids.

 

“Felicito a los organizadores de estos eventos porque es una de las grandes soluciones que tiene nuestra niñez”, concluyó Mora.

 

“El torneo tiene como objetivo macro servir a la comunidad, alejando a los niños de los malos pasos, brindándoles una actividad sana que pueda ayudarlos de manera integral. Este proyecto no solo se basa en jugar futbol y ya. Es un proyecto integral donde hacemos pruebas pre competitivas, donde se harán charlas nutricionales a los chicos, donde ellos van a recibir coaching deportivo”, comentó Juan Javier Arroba, director de Salud Liga Pro y Liga Pro Kids.

 

Gabriel López, profesor de escuelas deportivas en Guayaquil y Daule, se siente orgulloso de que estas competencias se realicen. “Este torneo que están realizando la LigaPro y la Alcaldía de Guayaquil es algo súper extraordinario que ayuda a crecer a los chicos tanto como personas y como deportistas”.

 

El Municipio de Guayaquil, en conjunto con LigaPro, llevan adelante este torneo como parte la política implementada por el Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Gobierno Coreano inicia fase de diagnóstico para convertir a Guayaquil en ciudad inteligente

Guayaquil recibe asesoría de Corea del Sur, país líder en desarrollo tecnológico, para sentar las bases que le permitan crecer de manera ordenada, integral y resiliente.

 

El Consorcio de la Universidad Nacional de Seúl, la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea y el Ministerio de Estrategia y Finanzas (Moef) de ese país se unieron para levantar información y diseñar las soluciones específicas para Guayaquil.

 

El evento que se desarrolló en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo fue presidido por Fernando Cornejo, director ejecutivo del Municipio de Guayaquil. También estuvo el embajador de la República de Corea, Jae Hyun SHIM y delegados de los organismos involucrados.

 

“Se lanzó un programa de cooperación entre el gobierno de Corea del Sur y el Municipio de Guayaquil que va generar los estudios que permitan alcanzar objetivos para el desarrollo sostenible, resiliente y para mejorar la situación económica y la seguridad urbana”, explicó Luis Alfonso Saltos, director Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones del Municipio de Guayaquil.

 

El Programa para la Innovación Económica y Desarrollo Sostenible permitirá definir prioridades y líneas de acción para dictar políticas públicas a largo plazo.

 

“Es el camino que se está trazando y como el Alcalde (Aquiles Alvarez) siempre lo menciona, la planificación es lo que Guayaquil no tuvo antes y ahora se lo está mejorando”, comentó Saltos.

 

Los profesionales coreanos trabajarán de manera presencial con todas las direcciones y entidades que conforman la estructura municipal en cinco sectores: planificación urbana, ciudad inteligente, información y comunicaciones, desarrollo de capacidades y gestión empresarial.

 

Categorías
Ciudadano

Un total de 150 jóvenes participan en taller de repostería en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR inició el taller de emprendimiento “Ruta del Sabor Juvenil entre lo salado y dulce”, en el que se inscribieron 150 jóvenes, entre 15 a 20 años de edad, que se dicta en el Centro Polifuncional Municipal, ubicado en Bastión Popular. En este programa, los participantes adquieren técnicas de pastelería y emprendimiento culinario.

 

Richard Moreno, de 18 años, tiene como pasatiempo preparar postres y helados para su familia. Por ello, decidió inscribirse para especializarse en la elaboración de dulces. “Este talento lo tengo desde pequeño y al aprender podré empezar mi emprendimiento. Estoy agradecido con el tiempo que dan las personas para enseñarnos. Nosotros podemos aprender y así compartir conocimientos”.

 

Por su parte, Gabriela Robles, quien terminó sus estudios secundarios, decidió tomar el curso para ayudar a su mamá en el negocio familiar y poner su emprendimiento para financiar sus estudios. “El taller es bonito porque puedes compartir con los demás y tienes nuevos conocimientos. Además, los jóvenes nos sentimos animados para hacer algo más en casa y aprender”.

 

ZUMAR ejecuta proyectos de carácter social como parte de los esfuerzos del Municipio de Guayaquil de reconstruir el tejido social, al mismo tiempo que impulsa la reactivación económica y se apoyan los emprendimientos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y GIZ afianzan cooperación en temas de movilidad humana

Representantes de la Cooperación Alemana GIZ se reunieron con una delegación del Municipio de Guayaquil, encabezada por la vicealcaldesa Blanca López, para revisar los programas en conjuntos en temas de movilidad humana.

 

Junto con la Vicealcaldesa asistieron a la reunión delegados de las direcciones de la Mujer, DASE y su departamento de Movilidad Humana, de la empresa ÉPICO, del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

 

La vicealcaldesa destacó que en esta reunión se ha podido evidenciar el progreso de los programas con GIZ con el que se ha venido trabajando en forma transversal en tema de movilidad humana, en conjunto con direcciones y empresas municipales.

 

“La cooperación internacional siempre es necesaria y bienvenida y desde la Alcaldía de Guayaquil tenemos siempre las puertas abiertas”, puntualizó.

 

De su parte, David Rampf, coordinador nacional del programa “Si Frontera” de la cooperación alemana GIZ, manifestó que la reunión fue positiva. “Tenemos un plan en conjunto de varias actividades por cumplir, siempre estamos a las órdenes para brindar asistencia técnica”.

 

Categorías
Ciudadano

Estudios de suelo para proyecto vial al nuevo aeropuerto se ejecutan en caminos vehiculares y cuentan con permiso del Ministerio del Ambiente

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil actualmente ejecuta el proyecto “Estudios de investigación Geofísicos, Geológicos y Levantamiento de línea base biotécnica para el análisis del proyecto "Alternativa 3 de la AUTOPISTA ALTERNA a la Vía a la Costa y Acceso al NAIG (Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil)”.

 

Para ello se cuenta con el permiso ambiental No. MAATE-SUIA-RA-DZDG-2024-732 otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición, lo que permite desarrollar los estudios geofísicos y geotécnicos sobre vías ya existentes en Cerro Blanco; donde se ejecutarán sondeos de exploración y recogida de muestras de suelo.

 

Estas muestras servirán para definir el futuro diseño del túnel que pasará a 300 metros por debajo del Bosque Protector; sin afectar la zona boscosa.

 

Además, se han implementado nuevas variables para el estudio ambiental como estimación de biodiversidad y niveles de captura de carbono.

 

Cabe resaltar que los estudios no han alterado ni tocarán la biodiversidad del Bosque Protector, puesto que las muestras son recogidas en caminos vehiculares ya existentes. Se aclara que la zona donde se hacen los estudios no es donde se construirá el futuro Aeropuerto de Guayaquil.

 

Estas acciones se realizan en base al compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez de cuidar el medio ambiente dentro y fuera de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Se repara 10.000 m2 de calzada en Villa Bonita

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de reposición de la carpeta asfáltica como parte de una importante intervención en Villa Bonita con el objetivo de mejorar la infraestructura vial, que incluye la colocación de 10.000 m2 de pavimento asfáltico.

 

Actualmente, cuadrillas trabajan en la remoción, pavimentación, compactación y sellado de la nueva carpeta asfáltica, con el objetivo de optimizar la vialidad de la principal vía.

 

Tanya Gutiérrez, moradora del sector, expresó su satisfacción ante esta acción. “Es bueno que finalmente nos hayan tomado en cuenta después de muchos años de abandono. Nadie se preocupaba por este sector. Esta calle estaba llena de baches, era prácticamente intransitable y los vehículos sufrían daños constantes”.

 

Se estima que estos trabajos tendrán una duración de 45 días laborables dependiendo de las condiciones climáticas que se presenten en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

ATM retuvo 203 vehículos con irregularidades durante los operativos realizados en esta semana

Entre el 19 y el 23 de febrero de 2024 el personal operativo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) sacó de circulación a 203 vehículos que circulaban con irregularidades y emitió 683 citaciones por diferentes contravenciones.

 

Los operativos, destinados principalmente al control de placas y vidrios polarizados, se desarrollaron con efectividad en las avenidas: Narcisa de Jesús, Juan Tanca Marengo, Barcelona, Vía a Daule, Orellana, Clemente Huerta, Pedro J. Menéndez y De las Américas.

 

La mayoría de los vehículos retenidos fueron motos, 131 de estas se embarcaron en grúas y permanecen en los Centros de Retención Vehicular. Así mismo, 67 automóviles, 4 buses y un camión están en el canchón.

 

El resultado de los controles determinó que 104 de los vehículos retenidos no contaban con la matrícula al día, 51 incumplían las normas técnicas y 29 no contaban con la placa correspondiente.

 

Con el apoyo tecnológico de las cámaras de videovigilancia la ATM continuará con los operativos por la seguridad vial en Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Segura EP distribuye ayuda humanitaria a 200 familias de Sabana Grande, en Progreso

Moradores de la comuna Sabana Grande, de la parroquia Progreso, recibieron ayuda humanitaria por parte del Municipio de Guayaquil, con la entrega de cerca de 200 kits de alimentos para igual número de familias afectadas por la inundación que sufrió esta localidad el pasado miércoles.

 

La comitiva municipal estuvo integrada por la vicealcaldesa Blanca López, los concejales Manuel Romero y Julie Álvarez, y el gerente de Gestión de Riesgo de Segura EP, Alex Anchundia.

 

Previo a la entrega, las autoridades se reunieron con la presidenta del GAD parroquial, Yolanda Mendoza Anastacio, quien explicó las afectaciones que sufrió Progreso con el último aguacero que provocó el desbordamiento de los ríos El Mate y La Camarona.

 

Los sectores más afectados fueron Sabana Grande, San Lorenzo, San Cristóbal, San Isidro y El Tigre. Mendoza agradeció la llegada de ayuda humanitaria para las familias afectadas.

 

Luego de la reunión se efectuó la entrega de la ayuda humanitaria para los afectados de la comuna Sabana Grande, ubicado a 20 minutos de la cabecera parroquial.

 

La Vicealcaldesa informó que también se atendió a la población con brigadas médicas y veterinarias. “Hoy, junto con Gestión de Riesgo y Segura EP estamos entregando ayuda humanitaria e informamos a la ciudadanía sobre las medidas de seguridad que hemos establecido”.

 

Añadió que, por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez, desde el primer momento de la emergencia Segura EP se reunió con todas las direcciones y con otros organismos, para coordinar acciones de ayuda.

 

De su parte Anchundia manifestó que, al momento, a más de las ayudas humanitarias también se han atendido a cerca de 100 personas en brigadas de salud, en la casa comunal.

 

“Doy gracias al Municipio por este apoyo que nos han brindado, porque hace tres días nos llenamos de agua y todas nuestras cosas se mojaron, hasta los artefactos”, dijo Jéssica Moreira Zambrano, moradora del barrio 9 de Octubre de la comuna Sabana Grande.

 

Categorías
Ciudadano

Libro por libro contó con la presencia de la escritora Jennifer Zambrano

La Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil realizó la actividad Libro por libro en la Plaza de la Administración, ubicada en el centro de la ciudad, con la participación de la escritora guayaquileña Jennifer Zambrano.

 

La actividad consiste en el intercambio o trueque de libros entre ciudadanos interesados en leer otras obras. En la jornada participó la escritora Jennifer Zambrano, con el propósito de impulsar la lectura en los espacios públicos.

 

Los ciudadanos que se acercaron a revisar los libros disponibles realizaron intercambios de textos y conocieron la obra literaria de Zambrano, como mediación para animarlos a la lectura.

 

“La escritura es pensar y en mis textos lo plasmo. Creo que es interesante esto y que frecuentemente deben darse estos eventos, donde los protagonistas deben ser los textos y los lectores”, mencionó la escritora.

 

Felix García, quien llegó al Palacio Municipal a realizar unos trámites, coincidió con la actividad.

 

El ciudadano se detuvo a revisar los libros. “Llegué a la plaza y vi libros que me llamaron la atención, porque no es normal ver libros en stand, en carpas y realicé un intercambio. Felicito al Alcalde por este esfuerzo, esto es arte y educación y como principios necesitamos establecer la lectura en la juventud y en lo educacional”.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal abre inscripciones para curso vacacional sobre la historia de la ciudad

Las culturas ancestrales, la época colonial, la independencia, la época republicana y los inicios del siglo XX en Guayaquil son los temas que se dictarán en el vacacional de historia “Mini Exploradores del Museo Municipal”, durante el mes de marzo.

 

Estos cursos están dirigidos a niños de 8 a 12 años de edad y se desarrollarán entre el 7 y 28 de marzo con 15 cupos matutinos, de 11:00 a 12:00 y otros 15 en jornada vespertina, de 15:00 a 16:00. Los vacacionales se desarrollarán en 6 sesiones, en las cuales los chicos participarán en recorridos guiados, seguidos de un taller de acuerdo con la temática abordada.

 

Los interesados pueden inscribirse en las redes sociales @patrimonioculturalgye, tanto en Instagram como en Facebook, o contactarse al 042 594800 ext. 7325.

 

María Isabel Silva, directora de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, informó que con este curso los chicos aprenderán sobre historia, a través de recorridos guiados especializados y talleres creativos.

 

“Los cursos no tienen costo alguno y los materiales como lápices, plastilina, colores, papel los proporciona el mismo museo”, explicó.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica suma 18 presentaciones en iglesias de la ciudad

Ante 300 personas, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentó en la parroquia María Madre de la ciudadela Los Ceibos, como parte de su programa “Ruta de las Iglesias”.

 

Esta es la decimoctava iglesia que visita la Orquesta como parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad con arte y cultura, para así disminuir los niveles de violencia.

 

Para este concierto la orquesta fue dirigida por Toby Hoffman, quien es violinista y director de orquesta. El músico, de origen canadiense, se ha presentado en grandes escenarios, por ejemplo, el Carnegie Hall de New York.

 

“Maravilloso, hermoso, una música relajante que nos hace sentir en el cielo”, dijo Ángela Pérez, quien aplaudió con todas sus fuerzas a los músicos.

 

Susana Sánchez, también asistente al concierto felicitó la iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil. “Esto debe seguir, no solamente aquí, sino en algunas parroquias para que la gente se eduque con música”.