Categorías
Ciudadano

Se realizan tareas de mantenimiento en sumideros y alcantarillas de Sauces y Samanes

Al menos 16 hidrocleaners, que realizan mantenimiento a los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, están operativos en Guayaquil para la atención de requerimientos y emergencias que se presenten en la ciudad ante la temporada invernal.

 

Así lo confirmó Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de SEGURA EP. La mañana de este viernes el funcionario supervisó las tareas de mantenimiento en tres puntos de Sauces y Samanes, en los que se presentó acumulación de agua tras 8 horas de lluvia.

 

“Estamos activados toda la estructura municipal. Hoy estamos haciendo un seguimiento y monitoreo a los puntos en los cuales demoró un poco más de tiempo en evacuar las aguas tras la lluvia”, dijo.

 

Recordó que la ciudad vivió marea alta y 8 horas de lluvia en el cual cayeron 13 millones de metros cúbicos de agua entre la noche del miércoles y madrugada del jueves. “Es decir, hubo muchos factores que causaron inundación en ciertos sectores, pero esto, comparado a otros años, el trabajo que se ha venido realizando en sectores como Orquídeas, Francisco de Orellana y Av. Las Américas, no han sufrido inundaciones en esos sectores”.

 

Por ello, con Interagua se revisaron alcantarillas para el retiro de basura. “Siempre pedimos la corresponsabilidad ciudadana, ayer hizo su trabajo la DACMSE y Urvaseo, hicimos una limpieza en el sector, pero hoy a primera hora encontramos muchas fundas plásticas en las aceras”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

17 unidades del Cuerpo de Bomberos trabajaron en incendio estructural en el Suburbio

A las 10:00 de este viernes 12 de enero se reportó un incendio estructural, en el interior de un establecimiento comercial, en las calles 24 y la P, en el Suburbio de Guayaquil.

 

Desde el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se despachó de manera inicial siete unidades para el combate del fuego, que se producía en la planta baja de una vivienda, donde funcionaba una ferretería. Sin embargo, una vez en el lugar se elevó a alarma 3 de incendio estructural, debido a la magnitud del evento.

 

Por tanto, fue necesario despachar un contingente mayor para la atención. Cinco unidades de combate, cinco tanqueros, un carro cisterna, dos vehículos de rescate, dos ambulancias y dos unidades para abastecer los equipos de respiración autónoma acudieron hasta el lugar.

 

Los bomberos trabajaron en tres frentes, con la finalidad de encontrar el foco del incendio. Debido a la naturaleza del establecimiento comercial, en él se almacenaban diferentes materiales inflamables, por lo que la columna de humo llegó hasta el primer piso de la vivienda. Tras realizar actividades para bajar la temperatura, se efectuaron operaciones de liquidación, ventilación y remoción de escombros.

 

Durante esta emergencia, dos personas resultaron afectadas por el humo, quienes fueron atendidos por paramédicos del BCBG. No hubo personas heridas.

 

Cabe señalar que durante los procedimientos se rescataron dos gatos, uno de los cuales se encontraba inconsciente, por lo que se le dio primeros auxilios y recibió terapia de oxígeno. Además, nuestro personal especializado brindó contención psicológica a la propietaria del inmueble, quien presentaba crisis nerviosa, debido a la situación.

 

Para la atención de esta emergencia acudieron un total de 75 bomberos, personal con el que se controló el incendio tras una hora de labores.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Choque permitió evacuación del agua lluvia en sectores vulnerables de Guayaquil

La intensa lluvia que se registró la madrugada de este jueves 11 de enero de 2024 puso a prueba la operatividad del Plan Choque, que ejecuta EMAPAG- EP para mitigar los efectos de la época invernal.

 

Y es que de las 16 obras que conforman el Plan Choque, al menos 15 de ellas ya tienen continuidad hidráulica por lo que aportan a mejorar el drenaje pluvial de sus respectivos sectores.

 

El proyecto representa una inversión de USD 7,5 millones y comprende 16 obras. Tiene como objetivo perfilar canales, optimizar alcantarillas y ductos cajón e implementar sedimentadores y obras complementarias al sistema de alcantarillado pluvial, lo cual beneficia a 160.000 habitantes de sectores vulnerables de Guayaquil.

 

La obra en proceso en Mi Lote permitió la evacuación del agua evitando inundaciones. En este sector se construye un ducto cajón a lo largo de 455 metros para restablecer la conexión entre los tramos interrumpidos de los canales. Tras la lluvia, la obra se reanuda sin mayores complicaciones.

 

Mientras que, los ductos instalados sobre el canal 69 A, en la cooperativa El Fortín bloque 2 y 4 operaron de manera eficaz. La avenida Modesto Luque y Perimetral, que cuenta con la implementación de un ducto cajón cuádruple permitió evacuar rápidamente el agua en la avenida Casuarina.

 

La construcción del canal 44I en Mi Lote, por el Estero El Chaco, facilitó el drenaje del agua hacia las alcantarillas de la vía El Chorrillo evitando las inundaciones. Por otra parte, en el canal 86B en el sector de Monte Sinaí, Voluntad de Dios y la Ladrillera no registró afectaciones por la lluvia.

 

En otro punto de la ciudad, como la cooperativa Monte Lindo 1 donde se realiza el reemplazo de los tubos existentes por un ducto cajón de mayor sección permitió hasta el momento aumentar la capacidad de transporte de agua debajo de la vía intervenida evitando inundaciones aguas arriba. Esta obra tiene trabajos pendientes por la peligrosidad del sector.

 

Estas obras son parte de las acciones preventivas que ejecutan el Municipio de Guayaquil y EMAPAG-EP para mitigar los efectos de las lluvias.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal de Guayaquil recordó a víctimas de ataques armados y destacó el valor de dos ciudadanos

La sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Guayaquil rindió un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas del pasado 9 de enero de 2024 y destacó a personas que demostraron su valor aquel día.

 

Antes de su instalación y al toque solemne de trompeta, los miembros del Concejo, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez ofrecieron un minuto de silencio en memoria de los ciudadanos

 

  • Rafael Alfonso Vargas Quiña (servidor municipal)

  • Diego Gallardo Molina

  • Joffre Erazo Caldas

  • Ángel Giovanny Pincay Zambrano

  • Enrique Arroyo Borja

  • René Fernando Meza Macías

  • Octavio Miguel Rosado Burgos

  • Carlos Enrique Rosado Burgos

  • Pedro Andrés Cantos Sevillano

 

Luego del minuto de silencio los concejales de Guayaquil expresaron su rechazo a la violencia y formularon un llamado a la unidad y a la paz ciudadana.

 

El concejal Raúl Chávez indicó que es necesario la unidad del país, más allá de las banderas políticas.

 

“Es lamentable todo lo que ha pasado, no debió suceder nunca y es algo que debe unirnos a todos los ecuatorianos, independientemente de las banderas políticas, posturas y creencias; esto es algo que nos supera y es algo de lo cual vamos a seguir adelante juntos”.

 

Mientras que la vicealcaldesa Blanca López destacó la respuesta de los organismos municipales. “Quiero resaltar el trabajo desplegado el día martes en donde el Consejo de Seguridad, liderado por usted, señor Alcalde, le dio noticias positivas a la ciudad sobre la inmediata intervención coordinada por SEGURA EP con los agentes e instituciones públicas encargadas de la seguridad”.

 

En la parte exterior del Palacio Municipal las banderas de Ecuador y de Guayaquil ondearon a media asta en señal de luto.

 

Luego de la sesión, el Alcalde Aquiles Alvarez entregó a los ciudadanos Deivy Merlin Franco Barre y Juan Daniel Medina Hidalgo sendos acuerdos de congratulación por sus acciones destacadas ese día martes.

 

Deivy Franco auxilió a una estudiante herida de bala, a quien trasladó a un hospital. Daniel Medina transportó en el bus que conducía, voluntariamente y de manera gratuita, a decenas de ciudadanos que necesitaban llegar a sus hogares.

 

El Acuerdo de Congratulación destaca a ambos ciudadanos “por sus heroicas acciones adoptadas de manera libre y voluntaria en la tarde del martes, en las cuales protegieron la vida e integridad de los guayaquileños constituyéndose en héroes urbanos”.

 

“Me siento muy agradecido por este reconocimiento, en realidad no me lo esperaba, yo solo estaba haciendo mi trabajo; gracias, Alcalde por este reconocimiento y que Dios los bendiga a todos”, expresó Deivy Franco, quien se desempeña como guardia de seguridad.

 

En el marco de la sesión extraordinaria, el Concejo aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza para el manejo integral de incendios forestales en el cantón Guayaquil; además aceptó la renuncia de Jorge Rodríguez como concejal. Su cargo será ocupado por su alterna Nelly Pullas.

 

El Alcalde dedicó unas palabras para el ex edil: “Desde mi punto de vista perdemos a una persona valiosísima y en lo personal, pierdo a un amigo y en estos ocho meses hemos compartido tiempos duros y lo hemos sacado adelante”.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil soportó una lluvia equivalente a 2.756 piscinas olímpicas que coincidió con la marea alta

Durante la prolongada lluvia que cayó en Guayaquil, entre la noche del 10 de enero y la madrugada del 11 de enero, se registró 13’780.000 metros cúbicos de precipitaciones, equivalentes a 2.756 piscinas olímpicas.

 

Los pluviómetros registraron entre 40 mm y 71 mm de precipitaciones, siendo el punto más afectado la Facultad de Ciencias Naturales de Universidad de Guayaquil, por lo que se considera que la ciudad soportó una lluvia extraordinaria, que además contó con marea alta.

 
Emergencias atendidas
 

Con la supervisión de EMAPAG-EP, la operadora Interagua activó de inmediato su plan de contingencia, que incluyó el despliegue de hidrocleaners y cuadrillas, que atendieron acumulaciones de agua en al menos 34 puntos críticos de la ciudad, en los cuales el agua bajó rápidamente en 32.

 

Durante la emergencia también se activaron elementos SEGURA EP, Cuerpo de Bomberos y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que fueron coordinados desde la Sala Situacional.

 

Los recursos que utilizó el Municipio fueron los siguientes:

 
ATM

  • 358 agentes

  • 67 patrulleros

  • 64 motos

 
Interagua

  • 9 hidrocleaners

 
Urvaseo

  • 63 recolectores

  • 22 camiones

  • 10 volquetas

  • 2 barredoras mecánicas

  • 900 carretilleros

 
Áreas Verdes

  • 9 cuadrillas (8 diurnas y una nocturna)

  • 120 obreros

  • 7 camionetas

  • 1 carro canasta

  • 4 volquetas

 
Áreas Verdes actuó de manera ágil
 

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil atendió 4 caídas de árboles debido a la intensa lluvia que soportó la ciudad la madrugada de este jueves 11 de enero de 2024.

 

Uno de los puntos atendidos fue Sauces 4, donde un árbol cayó afectando la fachada de una vivienda y la movilidad en el sector. La respuesta por parte de la Municipalidad fue inmediata. Primero acudió el Cuerpo de Bomberos y posteriormente la Dirección de Preservación de Áreas Verdes.

 

Héctor Olmedo, morador de la vivienda afectada, aseguró que “la respuesta ha sido buena, ya se está haciendo la limpieza correspondiente”.

 

Adrián Zambrano, director de Áreas Verdes, llegó al punto. “La respuesta es inmediata, esto se reportó hace poco y ya estamos aquí atendiendo, igual en la madrugada, tuvimos un árbol caído en un predio privado a las 2 de la mañana y en 45 minutos estuvimos allí atendiendo”.

 

Los otros 3 puntos atendidos fueron Pio Montufar y Capitán Nájera, 32 y Portete y Vía a Daule.

 

Es importante precisar que para las 19:34 se registrará la segunda pleamar que alcanzará los 4.66m. Desde el Municipio se recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar los horarios de recolección de desechos y no obstruir las alcantarillas.

 

Categorías
Ciudadano

Atención se retoma en los 53 mercados que conforman la red municipal

La atención en los 53 mercados municipales volvió a la normalidad este jueves 11 de enero de 2024, en su horario habitual.

 

Los comerciantes trabajaron sin novedad y por medidas de seguridad no todas las puertas de acceso se abrieron.

 

A eso se suma al resguardo de los guardias de seguridad que están ubicados en los mercados. Ellos se mantienen pendientes ante cualquier evento con el objetivo de precautelar la integridad física de los vendedores y clientes.

 

De igual manera en ciertos mercados se registra la presencia de elementos de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, este jueves patrullaron los mercados de Caraguay y Casuarina. Los militares realizarán esta acción de manera aleatoria y están atentos ante cualquier anomalía.

 

Gracias a estas acciones se evidenció a lo largo de la mañana gran afluencia de visitantes que llegaron para abastecerse de víveres.

 

Por ejemplo, en el mercado José Mascote, donde 263 comerciantes ofrecen productos de primera necesidad, está totalmente abastecido con productos frescos y con el mismo precio.

 

El comerciante Víctor Lema dijo que “en el mercado tenemos el apoyo de la Policía Nacional. Cuando venimos con la carga en la madrugada no tenemos ninguna novedad. Está muy bien que no se suspenda la atención, que no se paralice el comercio para que no se genere especulación de precios”.

 

En el Mercado Este, ubicado en la calle Gómez Rendón y donde trabajan 95 comerciantes, el usuario Carlos Guerra expresó: “Veo todo con normalidad, los costos igual, sin ningún cambio. A los ciudadanos les digo que vengan con tranquilidad y al mismo tiempo no tenemos que temer y estar con calma”.

 

Categorías
Ciudadano

Recaudación de impuestos en el Palacio Municipal se reanudó

El Municipio de Guayaquil reabrió sus ventanillas para el pago presencial de impuestos con los mismos descuentos quincenales y la asistencia especial para personas de la tercera edad.

 

La atención presencial se suspendió durante la jornada del miércoles 10 de enero de 2024 debido a la crisis de seguridad que afronta el país.

 

Pese a esta situación la recaudación en los primeros días del año ha sido un éxito. “En este mes de enero registramos una recaudación superior entre un 7% y 8% con respecto al mismo periodo de 2023. Este es un buen indicador que demuestra que la gente está dispuesta a cumplir su obligación”, destacó Jhonny Alcívar, subdirector financiero del Municipio de Guayaquil.

 

Otro cambio positivo es que los ciudadanos, en su mayoría, ahora prefieren pagar sus impuestos a través del sistema bancario. “Viendo las estadísticas de hace 7 u 8 años atrás, casi un 70% se recaudaba aquí en Palacio y un 30% en canales externos. La realidad a 2024 es que se ha cambiado esa proporción, hoy en día el 75% de la recaudación entra por canales externos, llámese sistema financiero y canales virtuales”, destacó el funcionario.

 

Quienes asistieron para cancelar sus impuestos lo hicieron en un ambiente de comodidad. Ese es el caso de Eloy Jumbo quien ingresó a la ventanilla apenas llegó. “Todo rápido, me atendieron bien, con buena manera”, comentó.

 

Personal de SEGURA EP brindó el acompañamiento necesario con personal y canes entrenados para que la jornada se desarrolle en orden. También estuvo una brigada de la Dirección de Salud y funcionarios de la Dirección de Vinculación con la Comunidad para atender a los usuarios.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reactivó los servicios y atendió de manera virtual a más de 4.000 personas

Durante este miércoles 10 de enero de 2024, los servicios municipales se retomaron paulatinamente luego de la jornada de violencia vivida en el país.

 

A las 5:30 se retomó el servicio de la Metrovía, en las tres troncales, al igual que en la aerovía. Lo mismo ocurrió con los buses urbanos. El aeropuerto José Joaquín de Olmedo también operó con normalidad pese a que se registraron 11 cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas.

 

Posteriormente los 67 vehículos recolectores de basura de Urvaseo salieron a cumplir su trabajo, al igual que 22 camiones, 10 volquetas, dos barredoras mecánicas y 900 carretilleros, informó la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Además, 10 mercados municipales, incluida la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), atendieron normalmente en el horario de 6:00 a 15:00.

 

La Dirección de Salud mantuvo operativos todos los hospitales, consultorios rurales y dispensarios bajo su jurisdicción. El director Juan Carlos González aclaró que los hospitales de Zumar, Samuel Ratinoff, Jacobo y María Ratinoff, Kartódromo, Trinitaria, Ángel Felicísimo Rojas y Bicentenario atienden en consulta externa y las 24 horas en emergencias.

 

La Dirección de Áreas Verdes desplegó 120 obreros, quienes realizaron labores de poda y desbroce en Parque Samanes.

 

Por su parte, la Dirección de Bienestar Animal atendió a 45 usuarios y se realizaron 8 cirugías. También se cuidaron a los 220 perros, 80 gatos y 100 aves de corral que tiene bajo su cargo esta Dirección.

 

Mientras que los trámites en el Palacio Municipal, Registro de la Propiedad, Corporación Registro Civil Municipal y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se realizaron de manera virtual. Hasta el mediodía se habían atendido 4.002 atenciones telemáticas en las entidades municipales.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la página web www.guayaquil.gob.ec y la banca virtual, receptó 2.946 pagos. Asimismo, la atención de la ventanilla universal receptó 350 trámites, que se atendieron y derivaron por el personal de servicios ciudadanos. Los usuarios pueden acceder sus trámites en el https://sgtm.guayaquil.gob.ec/IngresoCiudadano.

 

Es importante, destacar que el Municipio cuenta con el call center 2594-800, opción 1 para solventar dudas, asesorar o informar los pasos sobre los distintos trámites. El horario es desde las 7:00 a 17:00.

 

De su lado, la matriz de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, ubicada en la ciudadela Martha de Roldós emitió 150 cédulas de identidad, celebró 7 matrimonios agendados, 1 unión de hecho y entregó cinco inscripciones de nacimiento.

 

Mientras que, el Registro de la Propiedad atendió a 172 personas de manera remota. El total de trámites fue de 129 entre inscripciones y certificados.

 

La línea virtual de la ATM asistió a 312 usuarios mediante chatboot, correos y llamadas.

 

Categorías
Ciudadano

Servicio de recolección de desechos se retoma en toda la ciudad y sus parroquias rurales

La recolección de desechos sólidos por parte de Urvaseo se reactivó este miércoles 10 de enero en toda la ciudad y sus parroquias rurales.

 

El servicio se interrumpió después de los disturbios y la jornada de emergencia que vivió el país.

 

Urvaseo normalizó el servicio de recolección de basura y su personal está desplegado en toda la ciudad con equipo de lavado de calles, además de 67 recolectores de basura, 22 camiones, 10 volquetas, dos barredoras mecánicas y 900 carretilleros.

 

También ya está en normal funcionamiento los centros de acopio de desechos que administra Urvaseo.

 

En los sectores donde los recolectores no pasaron la noche del martes, las frecuencias se están retomando paulatinamente.

 

Por ello se solicita a los ciudadanos respetar los horarios y frecuencias de recolección de basura.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil pone todo su contingente de seguridad a disposición de Policía y FFAA

El Municipio de Guayaquil ha puesto ha disposición de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas toda su estructura logística: personal, camionetas y demás equipos, así como su centro de monitoreo 24/7 con 34 mil cámaras, para fortalecer los operativos de seguridad dentro del Estado de Excepción del Ejecutivo y el posterior decreto Ejecutivo del Gobierno Nacional.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP), la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y las demás dependencias municipales que sean necesarias serán parte del contingente. Esto permitirá, además, extender los horarios de patrullaje, así como reestructurar rutas e incluso acompañar en los operativos en zonas conflictivas con la logística de apoyo a la seguridad que el Municipio dispone.

 

Estas acciones se delinearon tras la reunión operativa de este martes 9 de enero de 2024 entre la Policía y los funcionarios municipales. “Nuestro contingente proporcionará un apoyo logístico completo a la fuerza pública mediante el despliegue de vehículos, agentes y nuestros centros de operaciones, que incluyen el 9-1-1 y el centro de videovigilancia. Esto con el objetivo de contribuir de manera activa en la gestión de la actual crisis de seguridad nacional.”, dijo Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.

 

Además, la ATM reforzará los controles vehiculares: se controlará la circulación de vehículos sin placas -serán puestos a órdenes de la autoridad o con películas polarizadas no permitidas por la legislación vigente. El Art. 391, numeral 11 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), determina la prohibición de cualquier tipo de adhesivos oscuros en vidrios del vehículo, explicó Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Además, el Municipio de Guayaquil tiene habilitada su plataforma digital para los trámites en línea (https://sgtm.guayaquil.gob.ec/IngresoCiudadano) para evitar traslados innecesarios de los ciudadanos. Los servicios básicos en el territorio de la ciudad seguirán ininterrumpidamente, se laborará el personal municipal operativo en las calles para dar soporte a la Policía y FFAA, así como los demás servicios esenciales.

 

Desde el centro de monitoreo se atendieron a partir de las 14h00, 1932 llamadas y 650 emergencias. En total hubo, hasta las 16h00 de este 9 de enero, 29 incidencias más relevantes de delincuentes armados, como las de TC TV, en varios hospitales, la Universidad Estatal, entidades bancarias y comercios. El personal de Segura EP coordinó de forma inmediata para alertar a las instituciones articuladas, como Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ATM, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública, IESS y Cruz Roja.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil ejecuta controles de seguridad

La Fundación Terminal Terrestre lanzó un plan piloto para desarrollar operativos diarios de control y coordinación en las instalaciones de la terminal, ubicada entre las avenidas Benjamín Rosales y Las Américas.

 

La acción es de forma aleatoria e incluye en promedio tres recorridos diarios en el interior de la terminal y en sus áreas externas como zona de arribos y paradero de buses urbanos.

 

“Debido a la conmoción social que existe en la ciudad y en el país, la Terminal Terrestre de Guayaquil es un foco importante por la operatividad que maneja y el número de ciudadanos que transitan diariamente. Se están desarrollando operativos de control y coordinación con las diferentes entidades municipales y públicas”, informó Ronald Bermúdez, director de Terminal Terrestre.

 

En las jornadas participan miembros de la Policía Nacional, agentes municipales de SEGURA EP y personal de seguridad del Terminal Terrestre. Además, dos canes entrenados para detectar sustancias sujetas a fiscalización.

 

“El lunes hemos tenido diferentes resultados: se ha encontrado sustancias sujetas a fiscalización, armas blancas, la Policía hace su trabajo en conjunto con nosotros”, dijo el funcionario.

 

La mañana de este martes, por ejemplo, los canes olfatearon los quioscos de comerciantes ubicados en los paraderos de buses urbanos. También el personal de seguridad evidenció que los traslados de pasajeros se desarrollen en orden.

 

La comerciante Isabel Sánchez refirió que los operativos son positivos porque garantizan seguridad pública. “Esto hace que la gente pueda venir a comprar confiadamente y no estén asustados con riesgo de que algo les va a pasar”.

 

Cabe recalcar que las dos terminales terrestres que funcionan en Guayaquil mantienen su horario normal de funcionamiento; el cual es el siguiente:

 
Terminal Terrestre de Guayaquil: 24 horas
 
Terminal Terrestre Municipal Pascuales: de 5:00 a 21:00
 

Categorías
Ciudadano

Abiertas las inscripciones para la escuela de fútbol de Parque Samanes

El Municipio de Guayaquil abrió las inscripciones para formar parte de la escuela sociodeportiva ubicada en el “Parque Samanes”, en el norte de la ciudad.

 

Las inscripciones son gratuitas y los cupos limitados. Los horarios para realizar el trámite son de 13:00 a 17:00. Mientras que los requisitos para poder inscribirse son:

 

  • Cédula original y una copia

  • Tener entre 8 y 17 años

  • Estar matriculado en el año lectivo en curso

  • Residir en el sector de influencia de la escuela a la cual se inscribe

 

Las escuelas sociodeportivas de fútbol son un proyecto en conjunto entre la Dirección de Deportes, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el club español Atlético de Madrid, que busca el fortalecimiento del tejido social de la urbe porteña a través del deporte.