Categorías
Ciudadano

510 moradores de Ciudad de Dios inician el trámite de legalización de sus viviendas

La Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales notificó a 510 habitantes de Ciudad de Dios para el inicio del trámite de legalización de viviendas. Por ello, entre los días jueves 22 y viernes 23 de febrero de 2024, los futuros propietarios se acercaron a las ventanillas municipales ubicadas en el Edifico Crillón para entregar los documentos necesarios.

 

Desde las 8:30, habitantes de la cooperativa Ciudad de Dios (sectores 7 y 9) se acercaron a la Dirección de Terrenos para dejar los papeles.

 

Los beneficiarios recibían un ticket con el número y ventanilla de atención para luego presentar en una carpeta manila con la siguiente documentación:

 

  • Certificado de no poseer bienes

  • Copia de cédula de identidad

  • Correo electrónico y número de contacto.

 

De esta manera la administración del Alcalde Aquiles Alvarez agilita la legalización de viviendas de Ciudad de Dios con la finalidad de que más sectores y ciudadanos se beneficien de la obra municipal como alcantarillado, agua potable, alumbrado público, pavimentación, parques, bordillos y aceras.

 

Paola Aguirre estaba pendiente de su turno, con la carpeta lista para entregar sus documentos. “Me siento muy feliz y contenta con lo que está haciendo el Municipio de Guayaquil, nuestro Alcalde nos está tomando en cuenta a cada uno de nosotros ya que esto ha sido una lucha constante de los moradores. Más de 10 años luchando con esto”.

 

Mientras que Washington Canales, también habitante del sector, dijo: “Agradeciéndole a Dios y al Alcalde por esta agilización, me siento muy contento. Necesitamos las obras de parte del Municipio”.

 

Los nuevos propietarios se beneficiarán con la exoneración en el pago de los impuestos prediales por un periodo de 5 años.

 
 

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI realiza trabajos de mantenimiento en la Plaza de la Administración

La Fundación Siglo XXI trabaja para preservar el cuidado y mantenimiento de las zonas regeneradas del centro de Guayaquil.

 

Uno de estos sitios es la Plaza de la Administración, ubicada entre el Municipio de Guayaquil y la Gobernación del Guayas.

 

En este lugar una cuadrilla realiza el cambio de tapas viejas por nuevas. Estos arreglos tienen como finalidad mantener el espacio cuidado y seguro.

 

Otras acciones que ejecuta la fundación son la limpieza y recolección de desechos a lo largo de la calle Loja, además de hidrolavados en las zonas regeneradas. De igual forma desaloja material vegetal en las jardineras de la calle Pedro Carbo.

 

Categorías
Ciudadano

Cuadrillas de la Subdirección de Obras por Administración Directa realizan labores de bacheo en Miraflores

Un equipo compuesto por 20 obreros de la Dirección de Obras Públicas removió la calzada dañada y colocó nuevo material asfáltico en un área de 69 m2 en la ciudadela Miraflores.

 

Estos baches, que presentaban grietas debido al desgaste de la calzada, representaban un riesgo para los conductores y peatones que transitan por la Av. Central, especialmente en el tramo comprendido entre la Calle Séptima y Primer Callejón 5.

 

Ante esta situación, el equipo de obreros actuó con prontitud para solucionar el problema y garantizar la seguridad vial en la zona dejando expedita la calle.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes interviene 16 kilómetros de Vía a la Costa

Una cuadrilla de 120 trabajadores de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil realiza desde este viernes una intervención integral en los parterres laterales, central y ciclovía ubicados en los 16 kilómetros de Vía a la Costa.

 

Los trabajos comprenden el desbroce de la maleza que ha crecido debido a las frecuentes lluvias, así como podas fitosanitarias en árboles. También se incluye la recuperación de áreas en dónde el temporal ha provocado la caída de árboles.

 

Adrián Zambrano, titular de la DAPAV, indicó que se trata de un mantenimiento integral en toda Vía a la Costa, desde el paso elevado de la avenida Rodríguez Bonín hasta el peaje. “Estamos recuperando el sector, pues el día martes se registró la caída de algunos árboles”, destacó el funcionario.

 

Recordó que ante la caída de árboles se efectuó una rápida intervención y se atendió la emergencia con una cuadrilla, para recuperar lo más pronto posible la libre movilidad en la vía.

 

La intervención incluye los sectores de Chongón y Puerto Hondo. Está previsto que los trabajos se extiendan hasta este sábado 24 de febrero de 2024 por lo que se pide la colaboración de los conductores para reduzcan la velocidad cuando observen una cuadrilla de trabajadores.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician inscripciones para vacacionales en los Centros de Artes Municipales

La Unidad de Proyectos ZUMAR abrirá inscripciones para los vacacionales en los Centros de Arte Municipal con sede en Bastión Popular y Casuarina, durante los días 26, 27, 28 y 29 de febrero, en el horario de 09:00 a 15:00. Los interesados deben acudir a estos lugares para cumplir el trámite.

 

Las clases están dirigidas a niños, desde los 8 años en adelante y los requisitos que deberán entregar son original y copia de cédula de identidad del menor de edad y del representante, además de llenar el formulario con sus datos personales. Estas actividades culturales se desarrollarán desde el 11 de marzo hasta el 20 de abril del 2024.

Categorías
Ciudadano

Comerciantes de mercados aprenden sobre técnicas y métodos de limpieza

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realizó una capacitación en el Mercado Este, ubicado en las calles Gómez Rendón y Chimborazo, con la finalidad de que los comerciantes aprendan métodos de limpieza y desinfección.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el entorno de los mercados para así ofrecer una mejor experiencia a los clientes.

 

Los comerciantes estuvieron atentos a las charlas ya que aprendieron sobre los productos adecuados que se deben utilizar.

 

Cecilia Cruz, usuaria del mercado, mencionó que “debemos tener siempre limpio los mercados y que tengan una buena presencia para los usuarios que vienen aquí a comprar, está excelente esto”.

 

Estas charlas abarcarán la red municipal de mercados, que tiene 51 centros de abastos. Este jueves el programa continuará en la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), que cuenta con 4.000 comerciantes.

 

Categorías
Ciudadano

Áreas Verdes trabaja en los parterres de las avenidas Víctor Emilio Estrada y Las Monjas, en Urdesa

Desde el pasado 20 de febrero, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de mantenimiento integral en el parterre central de la Avenida Víctor Emilio Estrada, desde Circunvalación hasta el ingreso a Miraflores, en Urdesa Central.

 

También se trabaja en la avenida Las Monjas, desde el puente del Estero Salado hasta el colegio Santo Domingo de Guzmán.

 

Los trabajos incluyen poda, control de malezas y limpieza de jardineras con el fin de recuperar el espacio para los ciudadanos y reverdecer este sector de nuestra ciudad.

 

Este tipo de acciones se desarrollan en diversos sectores de la ciudad. Uno de ellos es la calle Rocafuerte, en el centro de la ciudad, en coordinación con la fundación Siglo XXI.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales se trasladaron a Ciudad Victoria Etapa 1

Un total de 792 familias de Ciudad Vitoria, etapa 1, se beneficiaron este jueves con una Activación Ciudadana. Este programa, cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, lleva los servicios municipales al territorio.

 

En esta jornada se efectuaron atenciones veterinarias por parte de la Dirección de Bienestar Animal, fumigación intra y extradomiciliaria que incluyó la desratización del sector, charlas para la implementación de huertos escolares en las viviendas, entre otros beneficios.

 

También se ofrecieron espacios informativos y lúdicos por parte de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Emapag y Urvaseo. Esta última entidad efectuó la limpieza de los espacios públicos y áreas verdes del sector.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara calzada en la Av. Benjamín Rosales

En respuesta a la existencia de baches en la Av. Benjamín Rosales, frente al Terminal Terrestre, se han iniciado trabajos de mejora de la estructura vial por parte de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

 

En esta avenida, el constante tránsito vehicular ha deteriorado la superficie de la vía, afectando la fluidez del tráfico y generando molestias para los conductores y transeúntes.

 

Actualmente, se encuentra en marcha la colocación de material en un área de 95 m2, como parte del proceso inicial de rehabilitación. Está previsto que los trabajos concluyan este viernes 23 de febrero de 2024.

 

Los trabajos se ejecutan de manera oportuna y coordinada, con el objetivo de minimizar las interrupciones en el tráfico y maximizar los beneficios para la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

700 agentes municipales aprenderán sobre la historia y patrimonio de Guayaquil para ofrecer indicaciones a los turistas

La Alcaldía de Guayaquil capacita a 700 agentes municipales sobre la historia y patrimonio de la ciudad, con el objetivo de que estén preparados para asistir a turistas nacionales y extranjeros.

 

En la capacitación se les enseña sobre el patrimonio de la ciudad que comprende monumentos, plazas, parques, iglesias y edificios antiguos. Los talleres se desarrollan en la librería “Sophia” que funciona en las calles Eloy Alfaro y Argentina.

 

Dentro del grupo seleccionado, al menos 100 agentes se especializarán en la historia del Palacio Municipal, edificio patrimonial de la ciudad, ya que ellos cumplen sus labores alrededor de esta estructura.

 

Melvin Hoyos está a cargo de la librería Sophia y lidera las capacitaciones. “Es la primera vez que se capacita en esta área al personal metropolitano. Sin embargo, esta información de la historia del patrimonio cultural se la ha dado a los taxistas, guías y heladeros de la ciudad, y se planifica capacitar a otros grupos interesados en conocer sobre este tema”.

 

Los agentes metropolitanos rendirán una evaluación y se les entregará un diploma, que los avala como guías capacitados para brindar información vinculada al patrimonio cultural de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó convenio para fortalecer acciones de Segura EP

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio tripartito de cooperación interinstitucional entre la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, la Corporación para la Seguridad Ciudadana (en liquidación) (CSCG) y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control De Seguridad de Guayaquil Segura EP.

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la propuesta. Explicó que el 17 de julio de 2023, la CSCG – en Asamblea- resolvió disolver la institución y se dispuso encontrar herramientas jurídicas para el debido traspaso del patrimonio, bienes, derechos y obligaciones de sus contratos y convenios, a favor de la nueva empresa Segura EP.

 

“En razón de ello, esta Municipalidad debe de formalizar la entrega de un aporte económico a favor de Segura EP., con el fin de que se puedan solventar las obligaciones inherentes a la sesión del contrato de licitación del servicio de sistema automatizado de monitoreo y alerta de captura, transmisión, almacenamiento y análisis de información de audio y video con analítica, datos, automática que por liquidación de la Corporación se debe traspasar a Segura EP”, explicó.

 

López destacó que la nueva empresa pública ha ejecutado con éxito sus funciones y ha sido un pilar fundamental para la Municipalidad, principalmente, en una situación de emergencia por las intensas lluvias.

 

En ese sentido, el concejal rural, Manuel Romero, mostró su apoyo al convenio. Destacó la rápida capacidad de respuesta para asistir a damnificados en poblaciones rurales.

 

El Alcalde refirió que las poblaciones cuentan con la estructura municipal para la atención oportuna. “Aquí el trabajo es de la institución, del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil como estructura, no es personal, nosotros administramos desde el civismo, sin hacer politiquería, para eso vinimos, para eso estamos y en Posorja tienen todo nuestro respaldo”.

 

En el Concejo, también se amplió -en segundo debate- de 2 a 5 meses el plazo para que los ciudadanos se pongan al día en el pago de la contribución especial de mejoras. Con ello, se extiende el periodo hasta el 31 de mayo.

 

Finalmente, los ediles conocieron la fusión y reestructuración de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Metropolitano y la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial, siendo su nueva denominación Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “No solo se combate la delincuencia con balas, también con balones y chalecos”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, entregó reconocimientos a los campeones, vicecampeones y jugadores destacados del Interbarrial de Diario El Universo, que contó con la participación de 5.000 niños y 700 equipos.

 

El primer personero municipal participó en la ceremonia de premiación de todas las categorías vencedoras que se desarrolló en la sede del diario, ubicada al sur de la ciudad. “Nosotros tenemos una visión integral, no solo se combate la delincuencia con balas, también con balones, chalecos y con todos estos programas”.

 

Agregó que “cada vez que hay un evento de estos me recarga el alma porque veo a los niños. Cada vez que veo a los niños, veo a mis hijos a través de ellos y lo único que queremos es tratar de darles una mano para salir adelante y la mejor manera es incentivando el deporte”.

 

Tras 4 meses de intenso futbol, el torneo más longevo de juveniles llegó a su fin. La Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso acogió a 40.000 familias a lo largo del campeonato, que no se realizaba desde 2019.

 

Diego Lara, director técnico del campeón de la categoría 2016 con el equipo de la JBG Cisne 2, expresó que “el Alcalde que tenemos es un hombre de futbol, hoy en día nos dieron esta apertura, nos dan la mano junto con la Junta de Beneficencia y más que todo se está rescatando a muchos chicos de las calles”.

 

Mientras que Esperanza Villegas, madre de familia, destacó el trabajo del Municipio de Guayaquil. “Es una de las primeras personas que se ha preocupado realmente por los jóvenes, ha habido muchas otras propuestas que se han quedado solo en eso. Desde que entró Aquiles estamos viendo que sí hay resultados”.

 

El Interbarrial de Diario El Universo volverá en agosto de este año. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Municipio de Guayaquil para reconstruir el tejido social de la ciudad. Es así que también se desarrollan las escuelas de fútbol con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid, en beneficio de 5.000 niños.

 

Además, el torneo LigaPro Kids está por comenzar con la participación de 11.000 jugadores de Guayaquil y cantones aledaños.