Categorías
Ciudadano

Legado de Julio Jaramillo se recordó durante un homenaje en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil

Decenas de personas se reunieron en el Cementerio patrimonial de Guayaquil en homenaje a los 46 años de la muerte de Julio Jaramillo.

 

Al cumplirse un año más de la muerte de Julio Jaramillo, artistas, autoridades y ciudadanía en general colocaron una ofrenda floral en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, donde reposan sus restos.

 

María Isabel Silva, directora de la Unidad Técnica de Patrimonio del Municipio de Guayaquil, aseguró que desde el Cabildo se han organizado actividades para recordar al Ruiseñor de América. “Es nuestro patrimonio el pasillo ecuatoriano, ese pasillo guayaquileño que es de cierta manera diferente”.

 

Además, señaló que la Alcaldía de Guayaquil cuenta con programas musicales para los jóvenes guayaquileños amantes al pasillo. “Nosotros, a través de la Escuela de la Música del pasillo, trabajamos con estudiantes de todos los sectores, especialmente de los más vulnerables”, agregó la funcionaria.

 

Gustavo Castro visitó el mausoleo de JJ. “Este evento es cultural para recordar al más grande cantante que ha tenido Ecuador y el mundo, el más grande representante de la música en latinoamericana. Esta fecha siempre es un motivo de reunión entre amigos, compañeros y aficionados de Julio Jaramillo”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Terrenos notifica a 497 familias de Ciudad de Dios para que obtengan título de propiedad

La Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil atiende de manera presencial a 497 familias que fueron notificadas entre el 5 y 7 de febrero. Es un proceso ordenado y sencillo que tiene como objetivo la legalización de predios.

 

Gonzalo Tigua vive en Ciudad de Dios desde hace diez años por lo que cuando acudió a la Dirección de Terrenos sus palabras fueron de gratitud. “Hoy por hoy le agradecemos mucho al Alcalde que está haciendo la gestión a favor del usuario”.

 

Antes de la notificación, primero se realizó un censo. Las notificaciones son para que los futuros beneficiados entreguen los siguientes documentos: cédula de identidad, certificado de votación, certificado de no poseer bienes, correo electrónico y un número de contacto.

 

“Me siento contento de dar un paso más para tener mi propia casa, tener mi escritura y estar tranquilo de que ya consta en el Municipio”, comentó Sixto Zambrano, mientras sostenía en mano la carpeta con los documentos.

 

Cada semana se avanza con nuevos sectores. Los beneficiarios que obtienen sus títulos de propiedad quedan exonerados por 5 del pago del impuesto predial.

 

La legalización de terrenos es el primer paso para que el Municipio pueda entrar al sector con obras y servicios como calles, aceras, bordillo, alcantarillado, agua potable, áreas verdes, entre otras.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre cambia luminarias y barandas en paso elevado de la Av. Benjamín Rosales

El paso peatonal, ubicado sobre la Av. Benjamín Rosales y que une a la Terminal Terrestre de Guayaquil con la estación Río Daule de la Metrovia, recibe mantenimiento en su infraestructura e iluminación.

 

La administración de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil ha realizado diferentes intervenciones que incluyen cambios de luminarias y de la estructura metálica, ya que su deterioro presentaba un peligro para los transeúntes. Se estima que, diariamente, por el puente circulan aproximadamente 20 mil personas.

 

Los trabajadores han cambiado 207 luminarias laterales y 90 en la parte superior, además de 60 metros de estructura metálica que estaban oxidados.

 

El paso peatonal cuenta con guardias de seguridad privada. Además, agentes metropolitanos realizan operativos constantes con el apoyo de Policía Nacional para garantizar la libre movilidad.

 

La directora de Servicios Institucionales de Terminal Terrestre, Cindy Espinoza, destacó “que la ciudadanía hoy puede contar con un paso peatonal que está iluminado para su seguridad, estarán protegidos. Tenemos la permanencia de los agentes metropolitanos y eventualmente de las Fuerzas Armadas, ellos también realizan recorridos. Es importante que las personas cuiden este espacio y no depositen basura”.

 

Cesar Oleas utiliza el paso peatonal de manera rutinaria. “Me parece extraordinario, tenía muchos huecos y estamos en invierno, entonces es algo favorable para quienes transitamos por la ciudad”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil entrega a las Fuerzas Armadas 106 cajas de alimentos donados por trabajadores municipales

En un acto de solidaridad y colaboración, la Alcaldía de Guayaquil respaldó los esfuerzos de las Fuerzas Armadas apostadas en los exteriores del centro penitenciario, en la Vía a Daule. En ese lugar se entregaron 106 cajas de alimentos no perecibles.

 

Esta acción busca apoyar los trabajos que los uniformados están llevando a cabo para mantener la seguridad y el orden en el centro de reclusión.

 

Entre los elementos donados constan kits de aseo compuestos por mascarillas, protector solar, gel desinfectante, paños húmedos y bebidas hidratantes, entre otros. Estos artículos fueron donados por trabajadores municipales, en el marco de una campaña organizada por la Dirección de Talento Humano de la institución.

 

En la entrega de donaciones estuvo presente Andrés Sandoval, gerente general de Segura EP; y Fernando Cornejo, presidente del directorio de la empresa pública. Ambos acompañaron a las autoridades militares a un recorrido por el pabellón 3, donde se constató el respeto a los derechos humanos y el compromiso a favor de un ambiente seguro y tranquilo para los internos. “Este recorrido evidenció el gran trabajo que realizan las Fuerzas Armadas para mantener la tranquilidad y el orden dentro de los centros penitenciarios”, destacó Sandoval.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de sus diferentes entidades, ha realizado una serie de acciones para mejorar las condiciones de trabajo de los militares. Cada semana acuden brigadas de salud para atender a los uniformados y realizar fumigaciones. Obras Públicas también ha realizado trabajos, al igual que la Dirección de Ambiente y Áreas Verdes. Además, Segura EP ha fortalecido la videovigilancia en los alrededores.

 

Categorías
Ciudadano

Museo de la Música ofreció homenaje al Ruiseñor de América, Julio Jaramillo

Un variado repertorio de boleros, pasillos, valses y pasacalles ofreció la Rondalla Municipal Guayaquileña, como un homenaje a la memoria del máximo exponente de la música nacional, Julio Jaramillo, por el 46 aniversario de su fallecimiento.

 

El acto cultural se realizó la tarde del jueves 7 de febrero, en el auditorio Nicasio Safadi organizado por la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, a través del Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo, a la que asistieron cerca de 120 personas.

 

La rondalla tocó temas como Adoración, Por tu amor, Nuestro juramento, Licor bendito, Rondando tu esquina; Fatalidad, Chica linda, entre otros, bajo la dirección del maestro Fernando Vargas y con la presencia de la directora de la Unidad Patrimonial, María Isabel Silva; del jefe del museo de la música, Hugo Idrovo; y reconocidos artistas como Fresia Saavedra y Naldo Campos.

 

María Isabel Silvia destacó que se haya declarado al pasillo como patrimonio cultural. “La continuidad de esa memoria patrimonial es importante para consolidar la identidad del guayaquileño y del ecuatoriano”.

 

Recalcó que el Museo de la Música Popular, la Escuela del Pasillo y la Biblioteca forman parte de la Unidad Técnica Patrimonial. Está ubicado en Puerto Santa Ana y está abierto al público de 09:00 a 17:00, incluido los días sábado.

 

Categorías
Ciudadano

Vinculación con la Comunidad socializa ordenanza que regula instalación de elementos de seguridad en Guayacanes

Con el objetivo de socializar la Ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública, funcionarios de la Dirección de Vinculación con la Comunidad visitaron la ciudadela Guayacanes.

 

Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, explicó que “debido a la crisis de seguridad que vive el país, los ciudadanos han decidido colocar no solo rejas o portones sino cadenas, plumas entre otros elementos de protección. En ese sentido, esta ordenanza debió haber salido hace mucho tiempo atrás, pero no se lo hizo, generando conflictos internos en barrios y ciudadanía en general. Ahora la comunidad va a poder regirse con una ordenanza para poder regular sus puertas o a su vez instalar unas nuevas pero esta vez de manera organizada y segura y no de manera indiscriminada”.

 

Adicionalmente, Coronel recalcó que esta ordenanza busca un equilibrio entre las personas que desean su seguridad y las que quieren un libre tránsito.

 

La ordenanza fue aprobada por el Concejo Cantonal el pasado 4 de enero y el Alcalde Aquiles Álvarez dispuso que se organicen socializaciones para que la ciudadanía conozca los detalles de la normativa.

 

En ese sentido las direcciones de Vinculación con la Comunidad y Justicia y Vigilancia ya han visitado sectores como Guasmo Norte, Pradera 2, La FAE, La Alborada, Samanes 1, Mucho Lote y Sauces 3.

 

Categorías
Ciudadano

45 comerciantes de flores llevarán sus creaciones a lugares turísticos de Guayaquil

Por el mes del amor y la amistad nace la actividad “Floristas Itinerantes”, que involucra a 45 comerciantes de flores y emprendedores guayaquileños, quienes participarán exponiendo sus arreglos florales en 4 locaciones turísticas importantes de la ciudad.

 

Es que las flores cultivadas en Ecuador son apetecidas en todo el mundo y la demanda aumenta de manera considerable en febrero por el Día de San Valentín.

 

Este 14 de febrero, la Calle Panamá, con su oferta gastronómica, motivará a la ciudadanía a disfrutar de la fecha. Allí se contará con 10 comerciantes.

 

La Plaza San Francisco, lugar que capta más de 1,8 millones de personas en tránsito lo que se duplica durante los feriados, mostrará 15 stands.

 

El Parque Seminario, conocido también como el parque de las Iguanas, ubicado en el centro de la ciudad, declarado atractivo turístico y cercano a la Catedral de Guayaquil, tendrá 15 stands.

 

En Malecón 2000, junto al ingreso del Centro Comercial, estarán ubicados 5 comerciantes.

 

El mismo evento se replicará el 18 de febrero en dos locaciones: Plaza San Francisco y Parque Seminario y culminará el 25 de febrero con la clausura en el Mercado de las Flores “Zayda Letty Castillo”.

Categorías
Ciudadano

Más de 400 personas participaron en el homenaje al compositor Gerardo Guevara

La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un homenaje al maestro Gerardo Guevara, uno de los más grandes compositores musicales del país, en el Teatro Centro de Arte.

 

La orquesta tocó las creaciones del compositor ecuatoriano, de 93 años de edad. Una de las obras más famosas que entonaron los músicos fue Apamuy Shungo, que ha sido reconocida e interpretada en varios países alrededor del mundo.

 

Fue un concierto gratuito que recibió a 400 personas, quienes disfrutaron las obras del compositor. Además, el artista brasileño James Strauss intervino con su flauta y formó parte del homenaje al compositor ecuatoriano.

 

Guevara asistió al concierto con su familia y recibió una insignia por parte de la vicealcaldesa Blanca López. El maestro, muy emocionado, mencionó: “Me siento feliz y agradecido. La gente es muy generosa, yo recibo humildemente este homenaje, y agradecido porque como ecuatoriano siento que me comprenden mis hermanos”.

 

Mientras que la Vicealcaldesa expresó que “el homenaje es de la ciudad de Guayaquil, agradecida por el gran legado que nos deja y nos sigue dejando el gran maestro Gerardo Guevara que, a sus 93 años, aún sigue compartiendo su talento y sigue inspirando a esta nueva generación de artistas y músicos”.

 

Cesar Febres Cordero, joven guayaquileño que asistió al Teatro Centro de Arte, comentó que “es un homenaje ilustre a un ciudadano del Ecuador como es el maestro Guevara y que se transmite también a un público joven. La ciudad debe aportar más a la cultura y el Municipio está dando algo importante en ese sentido”.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como política apoyar a la cultura, en sus diversas formas, como mecanismo para reconstruir el tejido social de la ciudad, y así disminuir los índices de violencia.

 

Categorías
Ciudadano

16 parques acuáticos permanecerán abiertos durante el feriado de carnaval y tendrán un aforo máximo de 400 personas

La Alcaldía de Guayaquil anuncia que, durante el feriado de carnaval, los parques acuáticos y lagunas artificiales de la ciudad estarán operativos, en el horario de 10:00 a 16:30.

 

Actualmente, se encuentran abiertos los 16 parques acuáticos, a excepción del complejo acuático Viernes Santo, ubicado en el Guasmo Este, el cual atraviesa un proceso de contratación para reposición de elementos sustraídos.

 

Silvia Fabara, vocera municipal, extendió una invitación a la ciudadanía para que visiten estos parques acuáticos durante el feriado. “Se recuerda a la ciudadanía que no se permite el ingreso de alimentos, bebidas alcohólicas, ni objetos corto punzantes”.

 

En cuanto a la seguridad, agregó, que se cuentan con guardias privados en el interior de cada parque. En los exteriores estarán los agentes de Segura EP y de la Policía Nacional. “Se implementarán puntos de control para garantizar la seguridad de los visitantes, y se establecerá un aforo máximo de 400 personas en cada parque”.

 

Magaly Fiscal, quien estaba disfrutando junto a su familia, comentó “es la primera vez que vengo al parque acuático, está muy aseado, bastante seguro. La gente que no puede viajar a otros lados pueden venir a disfrutar sanamente”.

 

Categorías
Ciudadano

Personas privadas de la libertad elaboraron 10 stands que serán utilizados en ferias turísticas

Los reos recibieron materiales de carpintería por parte de la Empresa Municipal de Turismo. La construcción de los stands tomó dos meses y estuvo a cargo de los internos son del Centro de Rehabilitación Social Guayas (CRS) N°4. La acción se enmarca en la reconstrucción del tejido social que ejecuta la Alcaldía de Guayaquil.

 

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura recibió diez stands de madera elaborados por personas privadas de libertad, como parte del trabajo interinstitucional entre el Municipio de Guayaquil y el SNAI.

 

Con el objetivo de trabajar en la reconstrucción del tejido social, la empresa de turismo entregó materiales de carpintería para que las personas privadas de libertad elaboren diez stands de madera, que serán utilizados en las ferias que promueva la institución.

 

Manuel P., privado de libertad, agradeció la oportunidad que le brindó este proyecto. “Gracias a la Alcaldía por creer en nuestro trabajo, nosotros queremos demostrarle a la sociedad que sí podemos rehabilitarnos y el hecho que nos hayan tomado en cuenta nos enorgullece”, expresó el interno.

 

La construcción de los stands tomó dos meses a partir de la entrega del material, realizada el 5 de diciembre de 2023. Ese día se firmó un acta de compromiso entre el Centro de Rehabilitación y la presidenta de la Empresa de Turismo, Larissa Marangoni.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, busca fomentar el trabajo articulado con otras instituciones públicas que beneficien a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba ordenanza para la remisión de intereses, multas y recargos

En sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Guayaquil, presidido por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza que norma la remisión de intereses, multas y recargos por obligaciones tributarias.

 

Este proyecto normativo permite que las personas que tienen obligaciones municipales vencidas de tributos (sean estos impuestos, contribuciones y tasas) hasta el 31 de diciembre de 2023, pueden acogerse a la remisión pagando únicamente el capital y ahorrándose el interés por concepto de multas o recargos que se habían regenerado años atrás.

 

Es decir, si un ciudadano debe USD 200 al Municipio, de los cuales USD 120 corresponde al impuesto y los USD 80 restantes son los intereses o multas por ser una obligación muy antigua, solamente pagarán los USD 120 dólares y se condona el resto.

 

Con eso la obligación queda regularizada y la persona está al día con la Municipalidad.

 

También permitirá que aquellas obligaciones con más de cinco años de antigüedad y que son menores a un salario básico unificado, podrán de oficio ser dadas de baja por la Municipalidad.

 

Este proceso permitirá rebajar la cartera de obligaciones antiguas y de bajo monto, lo cual forma parte de la política de transparentar cuentas que ha aplicado la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil distribuye ayuda humanitaria y atención médica a 33 familias de Punta Diamante

El Municipio de Guayaquil y sus empresas públicas se trasladaron a la comuna Punta Diamante, ubicada a hora y media de la parroquia Chongón. La visita tuvo como objetivo brindar asistencia humanitaria a 33 familias que viven en el lugar y que han sido afectadas por el invierno.

 

Por disposición del Alcalde Alquiles Alvarez, se trasladaron la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA, Dirección de Salud, DASE y Bienestar Animal para ofrecer sus servicios a los adultos, niños y mascotas.

 

Funcionarios municipales entregaron a cada familia alimentos, bebidas, agua; además de brindar atención médica, toma de signos vitales, entre otras acciones.

 

Mientras que la Empresa Pública de Vivienda Municipal levantó información del estado de las viviendas de las personas para realizar un plan de ayuda que les permita tener casas seguras. Las lluvias han afectado las estructuras de estas viviendas, que en su mayoría son de caña y techo de zinc.

 

La DASE realizará nuevas visitas para atender a los adultos mayores o personas con movilidad reducida. Punta Diamante es un sector vulnerable ya que carece de servicios básicos como electricidad, agua potable, alcantarillado.

 

El Gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP, Álex Anchundia, mencionó que “para hacer una activación integral era importante una visita, una inspección y hacer una evaluación inicial de cada una de las personas, casa por casa, para ver lo que ocurre en este sector. De esta manera activaremos a través de todo el holding municipal, la ayuda que ellos requieren”.

 

Yesenia Quimbiurqui, habitante de Punta Diamante, manifestó que “siempre hemos tenido muchas promesas, pero ninguna cumplida, necesitamos agua, luz y todos los servicios básicos. Nunca vinieron ni con agua. Ahora si estamos viendo que si nos van a poder ayudar y tenemos la esperanza y nos sentimos emocionados. Ningún Municipio ha hecho algo por esta comunidad. De verdad gracias por tener la voluntad”.

 

Mientras que Lucia Yagual, de aproximadamente 72 años y madre de ocho hijos, comentó que “me siento muy feliz y muy agradecida que se han acordado de este pueblo de Punta Diamante, muy agradecida con el Alcalde”.