Categorías
Ciudadano

Empezó la fundición de losa del segundo paso elevado en la avenida de Las Américas

Este domingo se inició la fundición de losa del paso elevado 2 que construye el Municipio de Guayaquil en la avenida de Las Américas.

 

En el operativo, de al menos 10 horas, están involucrados 40 obreros, 10 camiones mezcladores y personal complementario.

 

Se trata de una losa de 94 metros de largo y 14.6 de ancho, es decir, cubre un área de 1.350 m². El trabajo arranca desde la pila 2 hasta la 5, lo que representa aproximadamente 290 metros cúbicos de concreto.

 

La solución vial comprende además un primer paso elevado habilitado en octubre de 2024, y la construcción de una intersección tipo divergente en la Av. Isidro Ayora, que será entregada en julio de este año.

 

La inversión de la obra en su conjunto supera los USD 18.5 millones. Beneficiará a más de 104.000 conductores que circulan diariamente por el sector, mejorando la conectividad hacia destinos como el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial, como base para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro llevó índor fútbol, tai chi y zumba hasta la Avenida 9 de Octubre

El fútbol, la zumba y el tai chi se tomaron este domingo 30 de marzo de 2025 la avenida 9 de Octubre, que fue incluida junto con el Malecón Simón Bolívar y las calles Loja, Panamá, Pichincha y República de Guayaquil en la Ruta Centro. Se trata de una iniciativa de peatonalización por parte del Municipio de Guayaquil para fomentar el uso de los espacios públicos.

 

Por segundo domingo consecutivo se desarrolló esta actividad, para lo cual dos cuadras del bulevar, desde Pedro Carbo hasta el Malecón, fueron cerradas al tráfico vehicular con el fin de que se desarrollen dos encuentros de índor recreativo, con la participación de las escuadras de Sauces 2, Zar Noboa, Floresta y San Eduardo Stars.

 

En el lado del Malecón y 9 de Octubre hubo jornadas de tai chi y de zumba. La peatonalización empezó cerca de las 07:00, con grupos de ciudadanos que participaron haciendo ejercicios a lo largo del Malecón, la calle Loja y de retorno por la calle Panamá. La lluvia no impidió que ciclistas, patinadores y runners recorrieran el centro de la urbe.

 

Para esta jornada se destinaron 50 agentes de la ATM, además de 30 agentes de control municipal (ACM) de Segura EP contribuyeron con la seguridad en las áreas peatonalizadas.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio, indicó que para esta ocasión se han incorporado nuevas actividades como un mini campeonato de fútbol y, paulatinamente se irán sumando más. “La gente puede venir a caminar, correr con sus familias, andar en bicicletas. La idea es que el guayaquileño se apropie de los espacios públicos y generar actividades recreativas, de salud, además es una linda oportunidad de disfrutar de lugares como el Malecón y la avenida Nueve de Octubre”, manifestó.

 

La jornada se complementó con una feria de servicios ciudadanos, en la Plaza de la Administración, actividades lúdicas y recreativas, shows artísticos y una feria de emprendimientos a lo largo de la calle Panamá, hasta las 16:00. De esta manera, se cumple la reactivación económica y el uso de los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud imparte charlas sobre el control y cuidado de la diabetes e hipertensión

Cerca de 250 moradores de las diferentes cooperativas de la Isla Trinitaria asistieron a las charlas sobre el origen y las consecuencias de la diabetes mellitus, en los exteriores del Hospital del Día de ese sector. Esta iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil.

 

La charla estuvo a cargo del médico internista Miguel Ángel Zapata y participaron miembros del Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital de Día Isla Trinitaria.

 

El galeno brindó información sobre los riesgos de la diabetes mellitus, así como la hipertensión, formas de detección, los cuidados en la alimentación y el tratamiento para estas enfermedades.

 

María Cristina Avilés, de 75 años y residente en la isla Trinitaria, es una asidua oyente de estas charlas. “El primer objetivo de la persona diabética es cuidarse, uno debe estar prevenido y saber lo que se hace bien y lo que hace mal, todo se puede comer, pero no en exceso, estas charlas son muy importantes para la salud”, comentó.

 

Además de las charlas, los miembros del club generalmente realizan actividades físicas, hacen un seguimiento respectivo para el tratamiento sobre el pie diabético y se efectúan tomas de glicemia, a cargo siempre de la Dirección de Salud, con el objetivo de cuidar a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Folclor y bailes modernos activan la calle Panamá

Más de 400 personas disfrutaron de una hora de bailes y coreografías que ofrecieron los grupos de danzas que se presentaron en la Plaza de los Teatros de la calle Panamá. Esta es una actividad que impulsa la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, para el rescate de los espacios públicos.

 

La actividad, denominada Locos por la Danza, se convirtió en el imán que congregó a quienes pasean por este sector, especialmente por las llamativas coreografías que ofrecieron los danzantes del Centro Integral de Artes Spirit Evolution, quienes abrieron el show con bailes de música urbana.

 

Luego vinieron presentaciones en diferentes géneros musicales, como jazz y música tropical, pero también hubo muestras de bailes folclóricos costeños y de la región andina.

 

Las presentaciones continuarán los sábados 5, 12 y 19 de abril, desde las 16:00.

 

Antonio Genovés, morador de Los Esteros, admitió estar impresionado por el espectáculo. “Es muy bonito y bastante cultural para toda la ciudad, esa es una de las cosas que el guayaquileño debe saber para distraerse un poco, sobre todo porque es un lugar público y que no tiene que pagar”, dijo.

 

La Municipalidad mantiene sus esfuerzos para que cada vez más guayaquileños acudan a parques, plazas y demás espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fin de mes activó el corredor escolar del Mercado de las Cuatro Manzanas

Este fin de mes de marzo activó el comercio en los corredores escolares autorizados por el Municipio de Guayaquil. Uno de ellos es el que se ubica en el Mercado de las Cuatro Manzanas.

 

Más de 1.300 comerciantes autónomos venden útiles escolares de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo, dentro de la propuesta que lidera la Dirección de Mercados por segundo año.

 

Los negocios dentro del Mercado de las Cuatro Manzanas también ofrecen ropa escolar. Por ejemplo, Joel Ormaza encontró propuestas económicas. “Tienen buenos precios, estamos comprando pantalón para el uniforme a un precio módico y conveniente”.

 

El año pasado, los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generaron ventas por USD 1’300.000. Este año se espera superar esa cifra. Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez por regularizar a los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria laboral de Épico contó con la participación de 15 empresas

Cerca de 500 personas se dieron cita en la feria laboral organizada por Épico EP, donde también se desarrolló la exposición de productos por parte de quienes recibieron capacitación para mejorar sus negocios.

 

La actividad se desarrolló en el coworking de la empresa municipal, en Guayarte, en donde representantes de 15 empresas participaron ofreciendo vacantes disponibles y entrevistaron a las personas que asistieron.

 

En la jornada los emprendedores aprovecharon para vender sus productos a las personas que llegaban y esperaban ingresar a la feria.

 

Una de ellas fue Guillermina Lino, de la cooperativa Nueva Prosperina, quien tiene su negocio de pasteles y jugo de frutas desde hace tres años, pero empezó a recibir capacitación con Épico desde enero pasado.

 

“Ha sido muy beneficioso para mí, porque he participado en ferias, he podio incrementar mi negocio, he aprendido sobre finanzas, cómo llevar un negocio y cómo mejorarlo, invito a todos los emprendedores a que se inscriban en ÉPICO, porque beneficia a muchas personas a mejorar sus negocios”, afirmó.

 

Este tipo de eventos también forma parte de la reactivación de Plaza Guayarte, al igual que se hace con el resto de espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Rodolfo Baquerizo se llenó de cultura con la VII edición del Festival Danzante

Más de 200 personas disfrutaron de las diversas coreografías que ofrecieron artistas de 10 agrupaciones y academias de baile de la ciudad, en el marco de la VII edición del Festival Danzante que, en esta ocasión rindió homenaje a la Mujer.

 

La actividad se desarrolló en la plaza Rodolfo Baquerizo, ubicado en el Malecón del Salado, en el que además se entregaron reconocimientos a los participantes de esta actividad cultural, que forma parte del programa Cultura en Movimiento que organiza la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

En esta ocasión participaron las academias Asociación ICW, Dance Academy, Agrupación Dancística Sauco, Arle Studio, Studio Dancers Academy, BPG Dance Studio, Flamenco Latino Ecuador, Danzas Folclóricas Baluarte, Academia Cristhel Dance y Kend Stars.

 

Cerca de 100 bailarines rindieron homenaje, a través de sus artes escénicas el legado de mujeres como Fresia Saavedra, Yela Loffredo Rodríguez, Toty Rodríguez, Olga Valdez, Ana Villamil Icaza, Narcisa de Jesús, María Eugenia Plaza, Matilde Hidalgo de Prócel, Jenny Estrada y Clara Bruno de Piana.

 

Olga Valdez, titular de la academia de danzas españolas que lleva su mismo nombre y que fue una de las homenajeadas, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. “A mí me parece maravilloso lo que está haciendo el Municipio, porque está impulsando a la juventud, a los nuevos artistas que se desenvuelven en el arte, es algo maravilloso el contacto con el público y los invito a que se sumen a estas actividades, que aprendan el arte que nos lleva al desarrollo espiritual y emocional”, puntualizó.

 

De esta forma, el Municipio de Guayaquil, a través de la expresión corporal y la interpretación escénica, genera espacios de cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores del sur disfrutaron del Family Day en el parque de la ciudadela Coviem

El programa Family Day, a cargo de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, se realizó en el parque acuático Coviem, en el sur de la ciudad, donde más de 600 personas disfrutaron de las actividades recreativas.

 

Los visitantes que acudieron a la piscina también accedieron a servicios que llevaron las direcciones y empresas públicas municipales.

 

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales (Proanimal) efectuó una jornada de adopción de perros, mientras que EMAPAG atendió las inquietudes de los usuarios respecto al uso correcto del agua, los puntos de atención y sobre los convenios con la empresa.

 

ATM y Zumar presentaron actividades lúdicas por los niños como, mientras que en la carpa del Registro Civil se dio información sobre los procedimientos para la cedulación por primera vez, renovación y obtención de certificados de nacimiento.

 

Estefanía Chalén, habitante del Guasmo Sur; aseguró que visita eventualmente el lugar, pero en esta ocasión le llamó la atención los diferentes servicios que hubo en el parque. “Estoy interesada por la adopción de un cachorrito, tenemos que ser solidarios con los animalitos y si tenemos la oportunidad de adoptarlos en vez de estar comprando de raza en buena hora; pero también vine por la piscina, pero mi hijo se ha entretenido pintando y jugando, está muy bonito todo”, manifestó.

 

El Family Day es un concepto que impulsa la Municipalidad, a través de la Dirección de Turismo, con el objetivo de que las familias pasen un fin de semana de entretenimiento y que se empoderen de estos espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

20 parques del sur de la ciudad fueron intervenidos

Cerca de 80 obreros municipales ingresaron a 20 parques del sur de Guayaquil, para cumplir tareas de limpieza, barrido, poda, desbroce y riego. Estas acciones fueron dispuestas por el Alcalde Aquiles Alvarez a propósito de la estación lluviosa.

 

Blanca López, vicealcaldesa de Guayaquil, acudió hasta la cooperativa Casitas del Guasmo. En ese lugar, caminó con los vecinos y escuchó solicitudes por lo que dispuso la inmediata solución.

 

“Hacemos estos trabajos en la época invernal porque tenemos incidentes reportados en diferentes puntos de la ciudad, logramos identificar los lugares donde podrían caer más, en futuras ocasiones”, dijo.

 

Los vecinos agradecieron la gestión municipal que en esta ocasión incluyó la visita de agentes de Control Municipal (ACM) que socializaron la línea telefónica 181. También se brindaron atenciones médicas y veterinarias.

 

“Nuestra meta es atender entre 20 y 25 parques todos los sábados, esta es nuestra décima jornada y aproximadamente llevamos entre 200 y 210 parques”, explicó Adrian Zambrano, gerente de Parques EP. De esta manera se acercan los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos de mantenimiento de calles incluyeron a Vía a la Costa, al centro y Suburbio de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil avanza con su plan de mantenimiento vial con diferentes frentes de trabajo desplegados en distintos sectores de la ciudad. Las labores comprenden tanto intervenciones programadas mediante contratos, como acciones emergentes por afectaciones provocadas por el invierno.

 

Una de las rutas principales en proceso de mejora es la Vía a la Costa, por donde transitan cerca de 60 mil automotores a diario. La Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta bacheo en tramos críticos y reemplazo de carpeta asfáltica a la altura del segundo retorno, en sentido hacia la urbe.

 

En el centro, también se rehabilitan arterias clave para la movilidad. En la calle Esmeraldas se renovará el pavimento entre Piedrahita y el paso elevado de la Kennedy, mientras que entre Alcedo y Colón se corrigen deterioros localizados, agravados por las lluvias.

 

Adicionalmente, se realizan mejoras en las siguientes vías: Av. Luis Cordero Crespo (frente al Colegio Aguirre Abad), Chile (desde Gómez Rendón hasta el Estadio George Capwell), Luis Urdaneta (desde Baquerizo Moreno hasta Córdova), Av. Olmedo (entre Noguchi y Boyacá), Calicuchima (desde José de Antepara hasta García Moreno) y Clemente Ballén (desde Esmeraldas hasta José Mascote).

 

Paralelamente, continúa la intervención en el Suburbio, donde se contempla la pavimentación de 100 kilómetros de calles, como parte de un esfuerzo integral para optimizar la infraestructura vial de la ciudad.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con obra de José Martínez Queirolo el Museo Municipal celebró el Día Mundial del Teatro

Más de 150 personas se dieron cita en el auditorio del Museo Municipal para presenciar la obra QEPD (Que en paz descanse) del dramaturgo ecuatoriano José Martínez Queirolo. Esta actividad conmemoró el Día Mundial del Teatro.

 

La obra contó con la participación de los reconocidos actores Fernando Gálvez y Maribel Solines. Previamente se presentó la obra corta titulada La Realidad, con el actor y productor Jorge Jiménez y Ernesto Almeida, bajo la dirección de Newton Soria.

 

Al final, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ofreció un reconocimiento a la trayectoria de los artistas Miriam Murillo, Augusto Enríquez, Prisca Bustamante, Ernesto Almeida, Newton Soria, Jorge Jiménez, Fernando Gálvez y Maribel Solines.

 

A Laura López, una de las asistentes a la obra, le pareció importante este tipo de actividades. “Se ve bastante interesante y es importante que se priorice la actividad teatral y cultural para el disfrute de la ciudadanía, en general. Hace falta que la población tenga ese interés por lo suyo, me parece increíble que se esté fomentando estas actividades”.

 

La Dirección de Patrimonio Cultural a través de su programa Ritmo y Escena, junto a figuras del arte escénico impulsan estas actividades para consolidar la cultura y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio recibe equipo de generación de agua por presión atmosférica

Con la presencia de los concejales Terry Álvarez y Alfredo Bautista, el Municipio de Guayaquil recibió un equipo de generación de agua por presión atmosférica que funcionará, de manera temporal y a manera de prueba, en la Dirección Administrativa.

 

Este equipo funciona con dispositivos llamados generadores de agua atmosférica (AWG, por sus siglas en inglés), los cuales extraen la humedad del aire y la condensan para producir agua potable mediante un sistema de ozonificación.

 

Es un equipo que produce agua potable ya que por los filtros que tienen ciertos niveles garantiza un consumo saludable. Durante la etapa de prueba se constatarán sus cualidades. El concejal Terry Álvarez indicó que en el mejor de los casos se lo puede implementar en los hospitales del Municipio, en el Parque Samanes, en las áreas administrativas y lugares como Malecón 2000.

 

“Es un buen inicio, ahora esta máquina entra a pruebas a través de una propuesta que se le hizo a Alcalde, y él pidió que haya un tiempo de pruebas para ver el impacto en las personas que asiste, eso es un punto importante para luego darse la luz verde”, sostuvo del edil.

 

El equipo funciona las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Reemplaza completamente la necesidad de agua embotellada o purificador de agua en el grifo; su tanque de almacenamiento es de 7 galones.