Categorías
Ciudadano

Más de 500 habitantes de Tenguel aprovecharon la visita de la Dirección de Terrenos para legalizar sus predios

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Terrenos, llevó una brigada de atención a la parroquia rural Tenguel para impulsar trámites de legalización y regularización de predios. Más de 500 personas fueron atendidas durante la jornada.

 

La iniciativa estuvo dividida en dos días. La primera se realizó el viernes 26 de enero y la segunda este martes 6 de febrero de 2024 en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI).

 

Stephanie Díaz, jefa de Legalización y Regulación de Tierras, mencionó que “nosotros, aparte de estar aquí brindando la facilidad de que la ciudadanía nos entregue la documentación, también tenemos personal en sitio haciendo inspecciones, tomando medidas en casas y declaraciones juramentadas”.

 

Personal del Registro de la Propiedad también se sumó a esta iniciativa y brindó soporte a ciudadanos, con el propósito de que puedan obtener en ese mismo momento el certificado de no poseer bienes inmuebles, que es uno de los requisitos para acceder a la legalización.

 

José Tapia, morador de Tenguel, consideró que fue un “excelente servicio, nosotros estamos con este problema desde 2004 y ninguna autoridad nos tomó en cuenta. Por primera vez vemos que hay un Alcalde que se ha encargado de traer personal a Tenguel sin necesidad de que nosotros tengamos que trasladarnos a Guayaquil”.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.200 ciudadanos se han capacitado gracias a la gestión de la Dirección de Vinculación con la Comunidad

La Dirección de Vinculación con la Comunidad dicta el curso de Auxiliar de Enfermería en la casa comunal “Casitas del Guasmo”, situada en el Guasmo Norte. En este curso se inscribieron 50 participantes, quienes durante 11 meses son capacitados en primeros auxilios, suerología, saturación, entre otros. Al culminar la parte teórica, realizan 80 horas de prácticas avalada por el Ministerio de Salud Pública para que puedan obtener una plaza laboral.

 

La directora Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, manifestó que “desde esta nueva administración, estamos recuperando los espacios comunitarios como los son las casas comunales, que se han convertido en lugares seguros donde los ciudadanos pueden aprender toda clase de cursos y talleres que sin duda les van a servir para emprender y generar recursos económicos para sus familias”.

 

Génesis Arzulay vive en la cooperativa Los Tulipanes, cerca de la casa comunal. Ella es licenciada en Administración de Riesgo y Desastres, pero decidió capacitarse para incrementar su malla curricular y poder conseguir empleo. “Empecé desde cero y ahora estoy próxima a incorporarme. El conocimiento adicional me permite nutrirme en habilidades que tienen los paramédicos”.

 

En Guayaquil existen 16 casas comunales, donde se dictan cursos y talleres de manera gratuita. En lo que va desde mayo pasado hasta diciembre de 2024, se han beneficiado a 2.219 ciudadanas de diversos sectores de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Vivienda sigue promoviendo plan habitacional Villas del Sinaí

Este plan urbanístico se desarrolla sobre 52 hectáreas e incluye 2.414 unidades habitacionales, entre casas de una planta y departamentos. El 11% del total del terreno de la urbanización serán áreas verdes y también tendrá servicios como el Centro Valiente, Centro de Atención Animal, espacios para iglesias, escuelas, UPC y demás.

 

Por ello, funcionarios de la Empresa Pública Municipal de Vivienda efectuaron una nueva jornada de socialización sobre el plan habitacional Villas de Sinaí. La charla se realizó con 30 líderes de cooperativas en el sector Arco Iris, en Monte Sinaí.

 

Daniel Patiño, gerente de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, explicó que esta fue la tercera charla en territorio con los líderes barriales. “El objetivo es que nosotros, como empresa pública, socialicemos este proyecto de vivienda y acojamos todas las necesidades del sector para hacerlas llegar al Municipio y ofrecer soluciones”.

 

Sobre las inquietudes acerca de vías de acceso, obras públicas y servicios básicos, sostuvo que la administración municipal trabaja de manera transversal. “Cuando tenemos este tipo de charlas acogemos todas las inquietudes y las trasladamos a la dirección respectiva para trabajar coordinadamente”, agregó Patiño.

 

Jennifer Vera, dirigente de la cooperativa Voluntad de Dios, destacó que existe una gran expectativa, no solo por el plan de vivienda, sino por las oportunidades laborales que se crearán. “Tenemos que informar bien a la comunidad sobre esta oportunidad grandiosa”.

 

En cambio, Gabriela Loor, de la cooperativa Camino Real, destacó que el plan cambiará la imagen de Monte Sinaí. “Esto va a cambiar la mentalidad de la gente, es una transformación que logrará otro estilo de vida”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “La planificación está diseñada para cuidar la zona protegida de Cerro Blanco”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial donde se refirió a nuevas obras y proyectos para la ciudad.

 

Sobre el Club de la Unión, explicó que este edificio patrimonial será desocupado, por lo que había intereses de empresarios de convertirlo en bodega o en hotel. “Vimos la necesidad de tener espacios para arte y cultura, no hay espacio para recibir visitas y ante la amenaza de venta del predio, (…) será un espacio abierto, que sea de la gente, qué lindo que un predio histórico que era privado hoy sea de todos los guayaquileños”.

 

También mencionó la solución vial que se edifica en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y Las Américas. Esta obra tendrá cuatro carriles y 315 metros de longitud. “Tiene un avance del 37% y es una obra para 16 meses, pero el contratista ha volado”, señaló.

 

El burgomaestre destacó la buena planificación de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Dirección de Obras Públicas del Municipio, lo que ha permitido que disminuir las afectaciones a la movilidad.

 

Otra obra es la Terminal Terrestre de Vía a la Costa, cuyos estudios se han actualizado luego que el proceso se cayera en tres ocasiones en la administración anterior. Este año está previsto que se produzca la licitación y se inicien los trabajos.

 

Sobre Vía a la Costa, abordó la nueva vía al futuro aeropuerto de la ciudad, que estará ubicado en Daular. Dijo que se están haciendo los estudios para no afectar a Cerro Blanco.

 

También aclaró que esta vía es urgente, porque no solo comunicará con el nuevo aeropuerto, sino que también será una alternativa para Vía a la Costa, es decir mejorará el tránsito en esta zona de crecimiento de Guayaquil.

 

En ese sentido una propuesta es construir un túnel a 300 metros de profundidad. “La planificación está diseñada para cuidar la zona protegida”, aclaró.

 

Además, comentó que en Vía a la Costa están proyectadas tres soluciones viales que serán licitadas en 2025 y los estudios se contratarán este año. De igual manera se edificarán dos pasos peatonales en los próximos meses, al mismo tiempo que se identifican terrenos municipales en la zona para construir un Centro de Atención Vehicular de ATM.

 

Con la CAF se financiarán otras dos soluciones viales. La primera en la Av. Del Bombero y la segunda en la Av. Juan Tanca Marengo, en la intersección con la Av, Rodrigo Chávez. Ambas obras tienen como objetivo mejorar el tránsito en la ciudad.

 

En cuanto a lo social, el Alcalde Aquiles Alvarez contó que la obra para llevar agua potable a 6.000 habitantes de Janeth Toral tiene un avance del 92%. “Quiero llevar vida digna a la gente que no la tiene y lo básico es llevar agua potable”.

 

Por eso citó el Quinto Acueducto, que tiene previsto dotar del servicio a 600.000 personas que viven en Monte Sinaí, de los cuales solo 70.000 están empadronados en Guayaquil. “si pensáramos en voto no invirtiéramos”.

 

Otra obra emblemática de la actual administración es el Malecón 3.000. “Hemos armado un comité que lidera el arquitecto Jaime Andrés Ortega”, adelantó. El nuevo malecón tendrá tres kilómetros de largo que conectará con el Parque Samanes a través de un puente peatonal ecológico.

 

Está previsto que el malecón tenga muelle, centro de convenciones y un teatro. En mayo está previsto que se presente la maqueta del proyecto a los guayaquileños.

 

El burgomaestre informó que uno de los problemas que encontró al llegar al cargo fueron obras mal planificadas. “Tenías obas mal planificadas por mal estudio y contratistas que se agarraban de eso y recibían más anticipo de lo que avanzaba la obra. Por eso hay obras puntuales en Guayaquil que han estado en abandono, porque los contratistas se comían esos recursos y no avanzaban la obra. El mal menor es con los chimichurri terminar la obra”.

 
Reunión con el Presidente de la República
 

El Alcalde también ofreció detalles sobre el encuentro que mantuvo la semana pasada con el Presidente de la República, Daniel Noboa. “Hablamos de proyectos para Guayaquil, trabajar en conjunto el Quinto Puente, todo lo que es la seguridad, tuvimos una gran reunión, vamos a tener otras, él está preocupado por la situación de Guayaquil y eso nos deja tranquilos porque demostró apertura para todos los proyectos”.

 

Alvarez indicó que se necesitan las garantías soberanas que da el Gobierno para obtener préstamos con los organismos multilaterales. Aunque dijo que actualmente el Estado central debe a la ciudad lo correspondiente a la renta de tres meses.

 
Trabajo a favor de la seguridad
 

Finalmente, el Alcalde destacó las mejoras al contrato de servicio de vigilancia entre Telconet y Segura EP, lo que permite incorporar el uso de la inteligencia artificial. “Lo importante es firmar un contrato más fuerte que el firmado en 2022, una especie de anexo, donde pusimos 70 nuevas funcionalidades”.

 

Una de ellas son 2.000 cámaras más capaces de identificar placas. Esta tecnología ha sido crucial para recuperar 400 carros robados en los últimos meses.

 

Alvarez dijo que debido al estado de excepción el Municipio no ha preparado eventos masivos para el feriado de carnaval. Por eso tampoco están permitidas reuniones de más de 400 personas. Sin embargo, dijo que durante los días de asueto estarán atendiendo con normalidad los espacios públicos como malecones y parques acuáticos.

 

Categorías
Ciudadano

Compositor ecuatoriano Gerardo Guevara será homenajeado por la Orquesta Filarmónica

Gerardo Guevara tiene 93 años de edad y ostenta cientos de condecoraciones extranjeros. Uno de ellos es la Condecoración de Caballero en la Orden Nacional de la Música y la Artes emitida por el gobierno de Francia en 2016.

 

Por ello, la Orquestas Filarmónica de Guayaquil brindará un concierto con las obras del compositor este jueves 8 de febrero en el Teatro Centro de Arte, a las 19:00.

 

El músico quiteño estudió en Francia donde fue alumno de Nadia Bulanger, una de las más afamadas maestras musicales de su época. Cuando volvió a Ecuador en 1972 compuso y compartió sus conocimientos con lo cual influyó en varias generaciones de nuevos músicos.

 

Guevara es autor de al menos 600 obras musicales. Algunas de sus obras más reconocidas son: Suite ecuatoriana para flauta y orquesta (dedicada a James Strauss), Concierto para violín y orquesta (Comisionado por el Centro Ecuatoriano Norteamericano dedicado a Jorge Saade), Divertimento para orquesta de cuerdas y una de las más populares y emblemáticas es Apamuy Shungo.

 

“A las nuevas generaciones ecuatorianas, amen su música, escúchenla siempre en todas las dimensiones. Las nuevas generaciones deben conocer todos los aspectos sonoros y emocionales de nuestra música”, comentó Guevara.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica y Educación Artística y Musical, resaltó el determinado apoyo de esta administración municipal a la cultura. “El Alcalde Aquiles Alvarez ha reconocido la importancia que tiene la cultura, el arte y la música en el desarrollo de la sociedad, en reconstruir el tejido social”.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes estudiantes de la Escuela del Pasillo rendirán tributo al inmortal Julio Jaramillo al cumplirse 46 años de su muerte

La Escuela del Pasillo tiene 140 estudiantes, que reciben formación musical de forma gratuita. Ellos ofrecerán un concierto para rendir homenaje al Ruiseñor de América al cumplirse un año más de su fallecimiento.

 

La Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, a través del Museo de la Música Popular “Julio Jaramillo” y la Escuela del Pasillo “Nicasio Safadi”, ofrecerá un homenaje los días 8 y 9 de febrero de 2024.

 

El Jefe del Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo, Hugo Idrovo, indicó que se realizará el concierto “J.J. Entre canciones y memoria”, que estará a cargo de la agrupación Rondalla Municipal Guayaquileña, integrada por alumnos y egresados de la Escuela del Pasillo.

 

“Lo recordamos como un bolerista con canciones como Mi Juramento, Fatalidad, y con los pasillos, cantaba el vals y el tango. Entre las anécdotas, los ciudadanos mexicanos y venezolanos se llevaron una sorpresa cuando conocieron que era guayaquileño porque ellos lo adoptaron como un hijo y esto lo hace ser de excepcional grandeza, un ciudadano del mundo. Demostró su generosidad y su espontaneidad”, mencionó Idrovo.

 

Emmanuel Maridueña, de 19 años, está cursando el segundo año de estudios. “Me atrae demasiado el sentimiento que conlleva interpretar la música nacional. Más allá de representar un legado para los guayaquileños y nuestra cultura, sus versos y poemas, describen sentimiento que lo caracteriza a este artista”, dijo.

 

Otra forma de honrar la memoria de Julio Jaramillo es acudir al Museo de la Música Popular. En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, este lugar ha recibido a 20.000 visitantes.

 

La entrada al museo es gratuita y el horario de atención es de martes a sábado, en el horario de 10:00 a 17:00.

 
Cronograma de actividades
 
Jueves 8 de febrero

Concierto “J.J. Entre canciones y memoria”, Museo de la Música Popular, en el auditorio Nicasio Safadi, ubicado en el edificio El Astillero, en Puerto Santa Ana, a las 16:00.

 
Viernes 9 de febrero

Tributo en el Mausoleo donde reposa la escultura de JJ en el Cementerio General de Guayaquil Puerta No. 13, a las 9:00.

 

Presentación del Trío del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo a las 11:00.

 

Categorías
Ciudadano

Finales del interbarrial de El Universo, que impulsa el Municipio, se llevarán a cabo a mediados de febrero

Más de 6.000 niños y jóvenes de Guayaquil participan en el interbarrial de Diario El Universo, que es considerado el torneo infanto juvenil más grande del mundo. El pasado fin de semana, en la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso y ante la presencia de padres de familias, se disputaron las semifinales.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez, como parte de sus esfuerzos a favor del deporte, impulsó la reanudación de este torneo, cuya última edición se realizó en 2019. El interbarrial de El Universo ha sido señalado como un semillero del fútbol ecuatoriano de donde han surgido grandes futbolistas. En total, 6.000 jóvenes participan en este campeonato.

 

Patrick González, jugador de Guayas Fútbol Club, comentó que a pesar de su corta edad ha realizado un trabajo duro para llegar a estas instancias del certamen. “Es un torneo de alta competencia, aquí aprendemos cosas buenas y no nos estamos dañando en las calles”, dijo este joven de 13 años de edad.

 

Mientras que Joe Ramos, entrenador de fútbol, mencionó “esto es una vitrina y esto le hace bien a los chicos porque es una experiencia para ellos. Cada torneo que se disputa es una experiencia para ellos”.

 

Las finales del torneo se disputarán el próximo 17 y 18 de febrero y contará con la presencia de autoridades de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

El impulso al deporte por parte del Municipio de Guayaquil se enmarca en las acciones para reconstruir el tejido social de la ciudad y así disminuir los altos niveles de violencia.

 

En esa línea, el Municipio de Guayaquil, por medio de la Dirección de Deportes, abrió escuelas de fútbol en alianza con la Junta de Beneficencia y el club español Atlético de Madrid en beneficio de 5.000 niños de barrios populares.

 

Mientras que, conjuntamente con LigaPro, está en marcha el torneo LigaPro Kids, que cuenta con la participación de 11.000 niños y jóvenes de la ciudad y cantones aledaños.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales se activaron en la ciudadela 9 de Octubre con más de 2.000 atenciones

A través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, los moradores de la ciudadela 9 de Octubre, en el sur de Guayaquil, recibieron los servicios que ofrece el Municipio de Guayaquil en una nueva Activación Ciudadana.

 

En total se realizaron 2.096 atenciones ciudadanas a través de las diferentes direcciones, como atención médica en consulta general y entrega de medicinas por parte de la Dirección de Salud. También se ofrecieron tratamientos de desparasitación a mascotas por parte de la Dirección de Bienestar Animal, en tanto que EMAPAG socializó con los moradores sobre la importancia del cuidado del agua potable.

 

También estuvo presente personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) que socializó la Ley de Tránsito, mientras que brigadas acudieron de casa en para realizar la fumigación contra vectores.

 

Vinculación con la Comunidad entregó siete sillas de ruedas para igual número de beneficiarios, además entregó semillas para fomentar a la ciudadanía en la realización de pequeños huertos. La activación también contó con la presencia de la Banda Municipal.

 

Mitzi Paladines, moradora de la ciudadela 9 de Octubre y una de las beneficiarias con una silla de ruedas, se manifestó complacida por la actividad. “Estoy muy agradecida por la atención que he recibido y por la ayuda del Comité Barrial y de la Alcaldía para tener una silla de ruedas”.

 

Categorías
Ciudadano

Obra para dotar de agua potable a Janeth Toral está prácticamente lista

91,98% es el nivel de avance de obra que se ejecuta bajo la supervisión de EMAPAG EP para abastecer de agua potable a las cooperativas Janeth Toral 1 y 2, ubicadas en el noroeste de la ciudad.

 

Estos trabajos comprenden la instalación de redes y 1.143 conexiones con sus respectivos medidores. En total, 5.715 habitantes se beneficiarán con estos trabajos.

 

Además, incluye la construcción y puesta en marcha de un sistema de bombeo tipo booster con 4 bombas, el cual generará mayor presión y caudal para que el agua potable llegue a las familias de la Janeth Toral que viven en las zonas altas.

 

Esta semana se iniciaron las pruebas hidráulicas en tuberías instaladas, paralelamente se continúa con la nivelación de cámaras de desagüe y se realiza el cableado de bombas hacia los paneles.

 

Categorías
Ciudadano

Mando policial en la ciudad y empresa internacional reconocen el uso de la tecnología en la lucha a favor de la seguridad ciudadana

¿Cómo analizar la señal de 36.000 cámaras de vigilancia? La respuesta de Guayaquil fue la Inteligencia Artificial (IA). El Proyecto de Transformación Tecnológica de SEGURA EP permitirá una gestión más eficiente de la seguridad y la atención de emergencias de la ciudad.

 

“Estamos trabajando en conjunto con la Gobernación, con la fuerza pública. El Municipio de Guayaquil y su estructura avanzan hacia una ciudad con conectividad y eso lo ha visto Nvidia, que es una de las mejores empresas del mundo”, dijo el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvares, durante una rueda de prensa celebrada este lunes.

 

El burgomaestre resaltó la invitación que realizó la empresa líder en IA (Nvidia) para que en marzo de este año se exponga el caso de Guayaquil en un evento que se desarrollará en San José (California, Estados Unidos).

 

“Entre el número de puntos wifi y el número de cámaras que tenemos podemos decir que no solamente Guayaquil está entrando al mundo digital, ya estamos y somos los líderes de Latinoamérica”, comentó Tomislav Topic, gerente general de Telconet, empresa proveedora del servicio tecnológico.

 

Se trata de una tecnología que ya está en funcionamiento, pero que será ampliada, para que también asista en la administración del tránsito, eventos climáticos, aglomeraciones inesperadas y otros escenarios. Entre sus primeros resultados se mencionó que gracias al reconocimiento de placas se recuperó 400 vehículos robados en los últimos meses.

 

Alberto Molina, gobernador del Guayas, expresó su satisfacción en representación del gobierno nacional por el aporte de Guayaquil. “Estoy satisfecho, contento de ver esa gran capacidad de respuesta que tiene la Alcaldía de Guayaquil y saber que juntos hacemos más fuerza, la tecnología al servicio del ciudadano. Yo creo que este es un hito importante, no solamente para Ecuador sino para América Latina y el mundo”.

 

Mientras que Víctor Herrera, comandante de Policía en la Zona 8, expresó que “esta tecnología, no ahora, sino desde hace varios meses, nos ha servido de mucho en el ámbito investigativo para dar resultado, para nosotros es muy importante esta actualización”.

 

Desde que la actual administración municipal se ha mejorado la coordinación con la Policía y Fuerzas Armadas, entidades que tienen oficinas en SEGURA EP. Además.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mitiga los efectos del invierno en la ciudad con tres planes

El Municipio de Guayaquil, EMAPAG e Interagua trabajan de forma coordinada, permanente y simultánea para reducir los efectos de la estación lluviosa en la ciudad.

 

Los 3 planes en ejecución, que benefician a los ciudadanos son: Plan Choque, Plan Preinvernal y el Plan de Contingencia.

 

1. El Plan Choque es un conjunto de 16 obras de alcantarillado pluvial, con una inversión de USD 7.5 millones. Los trabajos consisten en la reconformación de canales, desobstrucción de alcantarillas y ductos cajones, y obras complementarias al sistema de aguas lluvias que mejoran la calidad de vida de 160.000 habitantes de las zonas más vulnerables del noroeste de Guayaquil.

 

Los sectores beneficiados son El Fortín, Bastión Popular, Mi Lote, Villa Bonita, La Ladrillera, Nueva Generación, Voluntad de Dios, Las Talías, Tres Bocas, Monte Lindo, Los Tubos, Pancho Jácome, La Florida, Colinas del Sol, Inmaconsa, Polaris, Samanes, entre otros. Hasta el momento 14 obras fueron concluidas y 2 por terminar.

 

2. El Plan Preinvernal comprende el mantenimiento y limpieza de 152 kilómetros de estructuras de drenaje pluvial, lo que implica 196 canales, 39 alcantarillas, 44 ductos cajones y 7 desarenadores, que son parte de la planificación periódica anual y beneficia a todos los habitantes del cantón, en especial a quienes viven en los barrios y sectores vulnerables del norte y noroeste de la ciudad, y en el sector rural. Su ejecución está programada hasta marzo de 2024 con una inversión de USD 2’100.000, más USD 450.000 de limpieza de sumideros.

 

Al momento el Plan Preinvernal tiene un 73,98% de ejecución, se han limpiado 112.473, 69 metros de estructuras de aguas lluvias, y retirado 171.238,61 metros cúbicos de lodos y desechos.

 

3. El Plan de Contingencia es la respuesta de la operadora Interagua a las acumulaciones de agua, bajo la supervisión de EMAPAG-EP y en acción coordinada con la Sala Situacional de SEGURA-EP, para lo cual se dispone de 20 hidrocleaners, 20 tanqueros, 150 personas entre obreros, técnicos/supervisores, y contratistas con equipo mediano y pesado. En este momento todos los equipos están 100% operativos.

 

Este esfuerzo aumenta su efectividad cuando cuenta con la corresponsabilidad de los ciudadanos, manteniendo limpios sumideros, canaletas, rejillas, y respetando los horarios para una correcta disposición de la basura. Así se evitarán obstrucciones y se aprovechará al máximo la capacidad del drenaje de aguas lluvias en cada sector de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera vía que comunica con Av. Las Aguas

Cuadrillas de la Subdirección de Obras por Administración Directa realizan trabajos de asfaltado en la avenida Juan Tanca Marengo hacia la intersección de la Av. Las Aguas, que colinda con la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil.

 

Las cuadrillas llevan a cabo labores de remoción y tendido de carpeta asfáltica en un área de 3.785 m2. El objetivo es mejorar la vialidad de los conductores, que se desplazan al norte de la ciudad.