Categorías
Ciudadano

“Magic Day” atrajo a 250 personas a Plaza Guayarte

Cosplayers, bailes, concursos, juegos para niños y premios fueron parte del evento denominado Magic Day, que organizó la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, en Plaza Guayarte con el objetivo de brindar diversión a los guayaquileños.

 

Esta actividad reunió a 250 personas, entre niños y adultos, de diversos sectores de la urbe. El ciudadano Mauricio Torres destacó que era una buena iniciativa ofrecer un espectáculo para toda la familia en un espacio abierto y seguro. “Es excelente, este espacio tiene vida y podemos venir con nuestros hijos a compartir un momento ameno”.

 

Zenobia Mendoza se trasladó desde su casa en el Guasmo junto a su hijo para disfrutar de la jornada. “Es emocionante ver esta actividad porque los niños son los que más se divierten. Esto es recreativo, lúdico y dinámico”, dijo

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 inauguró “Safari Bike”, un nuevo espacio de entretenimiento para niños de 3 y 12 años

Como parte de las actividades por los 25 años de creación del Malecón 2000, se busca seguir generando espacios seguros de entretenimiento y deporte para las familias guayaquileñas y visitantes que acuden a este espacio turístico.

 

Es así que este fin de semana se abrió el espacio Safari Bike, el cual estará ubicado en la terraza sobre el patio de comidas de la calle Loja. Tendrá capacidad para 30 personas. Además, contará con alquiler de bicicletas para y equipos de protección como cascos, rodilleras y coderas.

 

Este parque está abierto para niños de 3 a 12 años que deseen aprender a andar en bicicleta, en un espacio seguro, con obstáculos de baja dificultad que integre juegos inclusivos y sensitivos. Los horarios de atención serán los días lunes, jueves y viernes de 12:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 9:00 a 20:00.

 

Cindiha de Weber, Gerente de Marketing y Comunicación, mencionó “este parque cuenta con rampas de baja dificultad para que los niños desde chiquitos aprendan destrezas y tengan la oportunidad de compartir con otros niños, con sus padres, construir recuerdos en el mejor lugar, en el lugar más icono que nos llena de orgullo aquí en el malecón”.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG supervisó atención en 20 puntos de la ciudad que registraron acumulación de agua

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) como ente de regulación y control, supervisa la inmediata y prioritaria atención de los sectores que se ven afectados por la fuerte lluvia registrada este lunes 5 de febrero. Los sectores atendidos son los siguientes:

 

  1. Av. Francisco de Orellana y Gómez Lince

  2. Av. 25 de Julio y Péndola

  3. Av. Juan Tanca Marengo, colegio Americano

  4. Av. Juan Parra Velasco y José Luis Tamayo

  5. Av. 25 de Julio y Ernesto Albán

  6. ATM, vía Perimetral y Honorato Vásquez

  7. Av. 25 de Julio, Titán

  8. Av. 25 de Julio, Almagro

  9. Samanes 1 Mz. 142 solar 3

  10. Socio Vivienda 1, por el colegio réplica

  11. Av. Rodríguez Bonín y Av. del Bombero

  12. Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo

  13. Av. Domingo Comín y Roberto Serrano

  14. Av. Machala y Capitán Nájera

  15. Av. Barcelona – túnel San Eduardo

  16. Vía a la Costa – comisariato

  17. Parque Industrial El Sauce

  18. Tonicorp puente Aurora

  19. Calle 23 A NO y Av. 38, Inmaconsa

  20. Más Gas San Francisco calle 20 NO, Inmaconsa

 

La concesionaria Interagua ejecuta el trabajo de limpieza de sumideros y alcantarillas, a través del despliegue de cuadrillas, maquinarias e hidrocleaners, en las zonas donde se presentaron acumulaciones de agua.

 

Además, se monitorea el correcto funcionamiento de las obras concluidas del Plan Choque, las cuales han permitido mejorar el drenaje de las aguas lluvias en los sectores más vulnerables.

 

EMAPAG EP supervisa y controla las atenciones y respuestas inmediatas de la operadora Interagua, con el objetivo de reducir el impacto de las inundaciones en los puntos afectados de la ciudad de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP inicia transformación de sus sistemas de seguridad en Guayaquil

Se termina el obsoleto y aislado sistema de la exCSCG, que tenía el 64% de cámaras con más de 5 años de antigüedad y sin integración entre las diferentes plataformas. Como parte del proceso de liquidación de la ex CSCG, se subrogará el contrato vigente desde 2022 de servicio de video vigilancia con Telconet S.A. El Municipio exigió al contratista 70 nuevas funcionalidades de los equipos, sin costo adicional.

 

Segura EP anuncia la ejecución del Proyecto de Transformación Tecnológica para la gestión de la seguridad y la atención de emergencias. El fin es instaurar un ecosistema tecnológico que brinde eficiencia, respuesta inmediata y atención de calidad a los 2,7 millones de habitantes de la ciudad.

 

Así, Segura EP termina con el obsoleto y aislado sistema de la exCSCG (llamadas, alarmas y videovigilancia), que tenía el 64% de cámaras con más de 5 años de antigüedad y sin integración entre las diferentes plataformas. Eso causaba complicaciones operativas en la atención y respuesta a los incidentes. Al no existir protocolos definidos, los funcionarios de la sala operativa cumplían roles específicos, de baja productividad: operadores destinados para atender llamadas; o únicamente para alertas por botones de auxilio.

 

Cuando asumió esta administración, en mayo de 2023, encontró que el modelo operativo tecnológico era tercerizado: la ex CSCG no tenía control de los mantenimientos, soportes tecnológicos o instalación de cámaras. Todo dependía principalmente dos empresas contratistas. Por eso, Segura EP creó la Gerencia de Tecnología Información y Comunicación, con equipos y procedimientos propios para administrar el nuevo proyecto.

 

El Proyecto de Transformación de seguridad tiene cinco objetivos: 1) Ampliar los canales en la recepción de emergencias. 2) Orquestar la integración de las diferentes plataformas y sistemas que cuenta Segura EP para la gestión de alertas, emergencias, monitoreo climático, georeferenciación y videovigilancia. 3) Generar un nuevo modelo en la detección, manejo, despacho y seguimiento a las emergencias generadas en Guayaquil. También persigue: 4) La articulación oportuna de las entidades de respuesta: Policía, FFAA, Bomberos, Salud Pública, Cruz Roja, CTE, ATM, Interagua, Agentes de Control Municipal, Gestión de Riesgos, entre otros. 5) Generar las bases para la integración a nuestro centro de mando y control las demás entidades del municipio como Obras Públicas, Urvaseo, Dirección de Ambiente, Control de Mercados y Acción Social.

 

Actualmente, se han mejorado los protocolos para la adecuada recepción de llamadas de emergencia. “Hemos creado un modelo integral de todas las plataformas tecnológicas de Segura EP, para que los evaluadores incrementen su eficiencia operacional, mejorando las respuestas ante emergencias que se reporten al 9-1-1, o a traves de otros mecanismos, para el despacho oportuno de los recursos”, explica Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Referente al sistema de videovigilancia, se han logrado articular cámaras de ATM, con la finalidad de trabajar de manera organizada y efectiva. Los operadores tienen un nivel de productividad alto, con la resolución de casos exitosos como la recuperación de 400 vehículos robados en los últimos meses.

 

El servicio del contrato que tiene la CSCG en liquidación y Telconet se encuentra vigente desde el 24 de agosto de 2022. Desde entonces fue un sistema aislado, nunca integrado a la plataforma tecnológica de la CSCG en liquidación. Sus 17.350 cámaras tenían funcionalidades post evento, es decir, para investigaciones o soportes visuales en caso de incidentes.

 

Segura EP ha podido optimizar los rubros contractuales para el buen uso de los recursos económicos del Municipio: se incluirán 70 nuevas funcionalidades que repotenciaran el servicio: mejoras en los parámetros operativos de la video vigilancia, operación y gestión, integración con las plataformas actuales, analítica básica en borde en todos los nodos implementados y herramientas de investigación. Las nuevas funcionalidades no generarán un costo adicional al contrato vigente (USD 29.5 millones) y se mantiene el plazo del contrato inicial (4 años a partir del inicio del servicio).

 

Categorías
Ciudadano

En el Parque Forestal se realizó la VIII Feria Ciudadana y Gastronómica

Un total de 300 comerciantes de comidas y artículos varios participaron en la VIII Feria Ciudadana y Gastronómica que tiene como objetivo incluir a comerciantes en espacios públicos de manera ordenada.

 

El evento fue organizado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil. Al menos 3.000 personas acudieron a la feria que en esta ocasión tuvo un enfoque gastronómico.

 

El titular de DACMSE, Fernando Cornejo, destacó que los comerciantes deben estar registrados en el censo municipal para obtener un stand en la feria. “Al momento, tenemos más de 8.000 comerciantes censados. En estas ocho ferias se han beneficiado más de 4.200 y se han capacitado a más de 5.000. Estas iniciativas son parte de la reconstrucción del tejido social. Se incentiva y ayuda a los comerciantes para que vengan a la formalidad”.

 

En la feria, las direcciones municipales atendieron los requerimientos de la ciudadanía. La seguridad estuvo a cargo de los agentes municipales de SEGURA EP, elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Policía Nacional.

 

Kristel Barba, propietaria de la chicha resbaladera agradeció la gestión municipal al invitar a los pequeños negocios para que sean parte de la reactivación económica. “Hemos tenido aceptación con nuestro producto. Nosotros como huequitas impulsamos la economía y el turismo”, dijo.

 

La feria contó con la participación de artistas nacionales, la intervención de la Banda Municipal. Jessica Andrade acudió junto a sus familiares en busca de comida criolla. “Yo resido en Nueva York y cada año vengo de vacaciones. Es la primera vez, que asisto a este tipo de eventos en el parque Forestal. Esta actividad es una buena opción para todas las familias, que viven cerca del sector”.

 

Categorías
Ciudadano

150 personas culminaron el curso de mecánica automotriz que organizó DASE

Evelyn Ruíz, madre de familia de 40 años, es una de las graduadas de la primera promoción del curso de mecánica automotriz que realiza la Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación (DASE) en convenio con el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano.

 

Su rendimiento académico le permitió recibir una beca del 50 % en el tecnológico para continuar con sus estudios superiores. “Me siento emocionada y agradecida con la Alcaldía. Soy madre de dos niñas y quería demostrarles a mis hijas que todo lo que nos proponemos, podemos hacerlo y lograr nuestros sueños. Pondré un taller automotriz para poder tener una fuente de ingresos y solventar los estudios de mis hijas”.

 

La subgerenta de Proyectos Sociales e Integración Barrial, Pierina Vera indicó que “con la finalidad de contribuir al desarrollo humano e integral de los guayaquileños, creamos este curso en octubre del año pasado. Estamos graduando a 150 jóvenes, de las cuales 21 son mujeres. En este primer grupo se destacaron 4 personas, que recibirán una beca”.

 

La concejala Shirley Aldás destacó la participación de las mujeres en esta área. “Son un icono importante, que permite a la mujer su empoderamiento, que sea visible para la sociedad en estas carreras técnicas. La Alcaldía de Guayaquil realiza talleres gratuitos para que jóvenes y adultos aprendan y en un futuro puedan emprender”.

 

Categorías
Ciudadano

80 mujeres se capacitan en taller de corte y confección en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR inició el taller de corte y confección que beneficia a 80 mujeres, quienes aprenderán a elaborar patrones para ropa de niñas, técnicas de costura, modelos de vestidos, corte, ensamblaje y confección de vestidos. Las clases son teóricas y prácticas; se extenderán durante dos meses. El taller culminará con un desfile de las prendas elaboradas por las asistentes.

 

La educadora y técnica artesanal, Mariana Montesdeoca, fue alumna de varios cursos en ZUMAR y ahora comparte sus conocimientos de manera voluntaria y gratuita a las participantes. “Esto es una experiencia bonita. Estoy sirviendo a nuestra sociedad para que las mujeres, que se capacitan tengan un futuro mejor”.

 

Emilene Aguayo, directora de ZUMAR, señaló que estos cursos generan un saber productivo y con las herramientas que obtienen pueden desarrollar un emprendimiento. “Ofrecemos una certificación con el número de horas que han realizado en la capacitación. La educación continua es importante en el momento de conseguir un trabajo”.

 

Categorías
Ciudadano

24 cachorros fueron adoptados en jornada de adopción en Guayarte

La Dirección de Bienestar Animal realizó una jornada de adopción de cachorros en Plaza Guayarte. Como resultado se registraron 24 solicitudes para adoptar a los perros rescatados, que oscilan entre 4 y 6 meses de edad.

 

Personal municipal realizó entrevistas a los futuros tutores. Los interesados llenaron un formulario de adopción, presentaron copia de cédula y una planilla de servicios básicos.

 

Luego de este trámite, se hará una visita a los domicilios para conocer si hay un entorno adecuado para el animal.

 

Alexandra Bernal, de 21 años, adoptó a una perrita llamada Rosa María. “A mi familia le gusta los animales. Me parece importante, que las personas adopten a los perritos para darle una segunda oportunidad. Ellos son cariñosos”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil informó a los moradores de ciudadela La FAE sobre ordenanza que regula elementos de seguridad

Las direcciones de Vinculación con la Comunidad y Justicia y Vigilancia brindaron información a 70 moradores de la ciudadela la FAE respecto a la ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en espacios públicos.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, recibió la invitación del consejo barrial para conocer los requisitos, procedimientos y disposiciones de la ordenanza. “Estamos para responder las dudas e inquietudes de la ciudadanía. Hemos capacitado a 300 personas, nos estamos desplegando a los CAMI, ZUMAR y casas comunales para llegar a la mayor cantidad de personas”, dijo.

 

El presidente del Consejo Barrial La FAE Renace, Piero Rivas, mencionó que en el sector viven 625 familias y hay una aprobación del 80 % para colocar los elementos de seguridad. “Hemos hecho asambleas para que los moradores conozcan cómo se realizaría el cierre de la ciudadela. Es importante la participación de las autoridades así descartamos cualquier inquietud”.

 

Los comités barriales interesados en conocer sobre la ordenanza pueden solicitar la visita de los funcionarios municipales a través de Ventanilla Universal o en la página web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

 

Categorías
Ciudadano

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil realizará estudios para proteger Cerro Blanco

El gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Pablo Pita, se reunió con directivos de medios de comunicación para socializar sobre el estudio geofísico y geológico para la nueva autopista de Vía a la Costa y acceso al futuro Aeropuerto Internacional de Guayaquil, con el menor impacto ambiental al Bosque Protector Cerro Blanco y con el fin de descongestionar el tráfico diario en la zona.

 

“El Alcalde Aquiles Alvarez nos ha dispuesto que cualquier obra que se realice tenga el menor impacto ambiental posible. Es por esto que vamos a desarrollar los estudios ambientales necesarios para tomar las mejores decisiones”, resaltó Pita.

 

Para conocer la factibilidad de un túnel 3 km de longitud y de 300 metros de profundidad que pasaría por debajo de Cerro Blanco se tomará una muestra que no implica desbroce de vegetación, ni invasión al área protegida, precautelando de esta manera la flora y fauna del sector.

Guillermo Elizalde, director de Proyecto Asociación Vía a la Costa, enfatizó la importancia del bajo impacto ambiental. “Dentro del estudio hemos analizado, por requerimiento del Alcalde Aquiles Alvarez soluciones que minimicen todos los impactos ambientales en las zonas protegidas, sobre todo en el Bosque Protector Cerro Blanco”.

 

Las perforaciones se realizarán durante 20 días para obtener el núcleo de la roca y los resultados estarán previstos para junio. Con ello se conocerá la viabilidad de la obra, la tecnología, el uso de recursos y su impacto ambiental.

 

En el sector de Vía a la Costa se registra una afluencia de 40.000 vehículos diarios y con la creación de la nueva autopista se dará un alivio a la congestión vehicular, con la construcción del nuevo distribuidor de tráfico “Los Angeles”, dos pasos elevados vehiculares y tres pasos elevados peatonales.

 

Categorías
Ciudadano

Líderes de cooperativas y ciudadelas del norte fueron informados sobre la ordenanza que regula elementos de seguridad

El Centro Polifuncional ZUMAR acogió a alrededor de 80 líderes de cooperativas, barrios y ciudadelas del norte de Guayaquil, para conocer el alcance de la ordenanza que regula el uso de elementos de seguridad en espacios públicos.

 

En esta ocasión participaron la concejala Emily Vera y la directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel. Ambas expusieron que la iniciativa nació de la misma ciudadanía.

 

Líderes y dirigentes de sectores como Mucho Lote, Bastión Popular, Montebello, Orquídeas, Vergeles, entre otros, participaron con sus inquietudes, sobre todo en aspectos sobre costos, requisitos y procedimientos para regularizar una reja ya instalada, o en su defecto para la colocación de una nueva.

 

Vera destacó el aporte y participación de los asistentes. “La gente hace observaciones y eso nos permite ver qué cosas pueden ir mejorando, esta ordenanza nace por un pedido ciudadano y es una oportunidad perfecta para tener un espacio de convivencia ciudadana, vernos entre vecinos, conocernos y organizarnos”, sostuvo.

 

De su parte, Tatiana Coronel manifestó que la socialización permitirá que los líderes puedan llevar y socializar en sus respectivos barrios y comunidades esta normativa. “La gente nos pide que sigamos visitando barrios, mañana (sábado 3 de febrero) estaremos en la ciudadela La FAE junto con directivos de Justicia y Vigilancia para seguir la socialización”.

 

Artemio Solís, dirigente de la cooperativa El Encanto de la parroquia Pascuales, respaldó esta iniciativa municipal de informar a la ciudadanía sobre la ordenanza. “Es muy bueno, porque es para la seguridad nuestra y podemos socializar con los compañeros líderes, para que también ellos puedan llevar a sus comunidades sobre sus beneficios”.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 18 locales de Puerto Santa Ana por no tener permiso del Cuerpo de Bomberos ni tasa de habilitación

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio clausuró la noche del jueves 1 de febrero, 18 locales en el sector de Puerto Santa, por no contar con la tasa de habilitación y tampoco el permiso del Cuerpo de Bomberos.

 

El operativo se ejecutó luego de que, mediante denuncias ciudadanas, se conoció que en varios locales se emitía ruido excesivo u ocupación no autorizada de la vía pública, en esta zona turística.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que en este sector se han realizado socializaciones para explicar a propietarios y administradores sobre la importancia de regularizarse y tener los permisos en regla.

 

“Asimismo se hicieron censos sobre letreros y sobre el mal uso de mesas y sillas en la vía pública, por lo que se procedió a la clausura temporal; se les indicó a los representantes o administradores que se tienen que acercar inmediatamente a las comisarías pertinentes del Municipio, a regularizarse, a fin de realizar el levantamiento de cada medida”, explicó el funcionario.

 

No obstante, recalcó que la reapertura puede ser inmediata, pues depende de la comparecencia de cada ciudadano y el trámite de sus permisos. De hecho, dijo Urgilés, este viernes se han acercado varios propietarios con sus trámites, para que sus locales sean abiertos de forma inmediata.

 

“Queremos que estos locales se regularicen en debida forma, entonces se realiza la reapertura siempre y cuando comparezcan y presenten los permisos respectivos”, concluyó.