Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “La seguridad hay que verla como un tema integral”

El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció un enlace radial en el que se refirió a los esfuerzos que realiza el Municipio de Guayaquil en torno a la seguridad.

 

Sobre este tema, el burgomaestre indicó que “vemos con un enfoque distinto la seguridad, somos un respaldo para la fuerza pública. Trabajamos en coordinación porque para nosotros la seguridad hay que verla como un tema integral”.

 

Destacó que la Policía mantiene un representante en la Sala Situacional de SEGURA EP y desde esta administración también está un delegado de FF.AA.

 

Alvarez contó que el pasado 9 de enero se registraron 1.932 llamadas de emergencia y se atendieron 1.400 eventos de forma efectiva y rápida. Informó que la ciudad invierte en seguridad USD 69,5 millones y en reconstrucción del tejido social otros USD 90 millones.

 

También indicó que desde que se decretó el estado de excepción y de conflicto armado interno, se han realizado operativos conjuntos entre Policía Nacional y ATM, lo que ha permitido la retención de más de 200 vehículos, la mayoría por no portar placas. “Les pregunto: ¿los agentes de ATM están armados o no? Armados de valor, no tienen armas, si no hay trabajo conjunto con Policía y FF.AA., como hay ahora, es difícil hacer esto operativos de control”.

 

Otro asunto al que se refirió fue a la ordenanza que regula la instalación de rejas en la vía pública como mecanismo de seguridad.

 

“Primera vez que se está normando este tema porque por la ola de inseguridad muchos sectores dijeron ‘aquí no responde, vamos a poner nuestras rejas’”.

 

En el caso de Los Ceibos, el Alcalde señaló que un morador interpuso una denuncia por lo que el Municipio acudió a la zona y colocó un sello de paralización de obra hasta que se aprobara la ordenanza. Sin embargo, un grupo de vecinos rompió los sellos y continuó con la instalación de las rejas.

 

Es por eso que la Dirección de Justicia y Vigilancia las retiró. Sin embargo, ahora el Municipio acompaña a la comunidad para que obtengan los permisos correspondientes para la colocación de las rejas. En la nueva ordenanza se pide tener el consentimiento de al menos el 70% de los vecinos para instalar las verjas.

 
Guayaquil cobra menos impuestos que Quito
 

Otro tema al que se refirió fue a la Contribución Especial de Mejoras (CEM), el cual se cobra desde 1996 y se regula en 2010 con la promulgación del Cootad. El Municipio de Guayaquil busca cobrar USD 20 millones anuales como parte de los USD 500 millones que se invirtieron en obra pública de 2015 a 2019.

 

“De los 646.000 predios, el 52% paga entre 1 centavo y USD 9. Quito cobra USD 131 millones al año por prediales y CEM, mientras que Guayaquil por no tener actualización de catastro y por pensar en el bolsillo de la gente, cobrará por USD 17 millones por prediales y por CEM USD 20, en total USD 37 millones”, destacó.

 
Obra pública durante 2024
 

Alvarez indicó que la obra pública en Guayaquil no se detiene. Ya está en marcha la construcción de la solución vial de la Av. Las Américas, mientras que a mediados de año se licitarán otras dos. La primera en Av. del Bombero y la otra en la Av. Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez.

 

Estas obras son parte del programa CXAF XVI, al igual que el Quinto Acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí.

 

Mientras que Autoridad Aeroportuaria planifica una vía al nuevo aeropuerto que debe estar lista antes que la nueva terminal. En Vía a la Costa también se construirán 3 pasos peatonales.

 

Además, la próxima semana se abrirá un nuevo retorno en el kilómetro 13,5 y está planificado abrir otro a la altura de Costa Azul. Alvarez también anunció cambios en el límite de velocidad en Vía a la Costa.

 

El límite para vehículos livianos, que actualmente está en 70 Km/hr subirá a 80Km/hr, mientras que para la carga pesada se mantendrá en 70 km/hr. El Alcalde dijo que el objetivo de estas acciones es proteger la vida ya que la vía ahora presenta gran afluencia de peatones.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil registra más de 184.000 transacciones para el pago de los prediales

El Municipio de Guayaquil mantendrá hasta este viernes 19 de enero de 2024 el horario extendido de 7:00 a 17:00 para el cobro de impuestos prediales en las ventanillas municipales.

 

Ese horario rige desde inicios del año con el objetivo de atender el alto flujo de usuarios que buscaban aprovechar el descuento del 10% que rigió hasta el pasado día 15 de enero.

 

De acuerdo con la Dirección Financiera, durante la primera quincena del año se recaudaron USD 13,4 millones por pago de prediales. Ese valor es un 10,7% superior respecto a similar periodo del año 2023, cuando se contabilizaron USD 12,1 millones.

 

Así mismo, en ese lapso se registraron 184.545 transacciones: 107.605 en canales externos y 76.940 de modo presencial en ventanillas municipales.

 

“Producto de estos éxitos que hemos tenido, tanto en recaudación como transacciones, se tomó la decisión de mantener el horario extendido una semana más y ya desde el día lunes 22 será desde las 08:00 hasta las 17:00. Esto lo hacemos con el fin de aprovechar el segundo tramo de la quincena de enero con descuento”, señaló Johnny Alcívar, subdirector financiero.

 

Entre el 16 y 31 de enero rige un descuento del 9%. El beneficio irá disminuyendo en un punto porcentual cada quincena hasta junio.

 

Este martes uno de los ciudadanos que llegó a primera hora a cancelar su impuesto fue Carlos García. Él canceló casi USD 6. “Yo siempre pago los primeros días del mes de enero, para aprovechar el descuento, espero que sigan trabajando por el bien común de todos los guayaquileños”.

 

También Joyce Santillán llegó desde Colinas de Alborada. “Me gusta estar al día en mis predios (…) veo que hay mejoras en mi sector, ha habido obra, no hay baches”.

 

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 refuerza medidas de seguridad y hace revisiones en las puertas de ingreso

Malecón 2000 recibe a sus visitantes con medidas de seguridad reforzadas ante la crisis que vive el país. Es así que los guardias privados apostados en todas las entradas revisan bolsos, mochilas y carteras con detectores metálicos.

 

Los guardias de seguridad, en compañía de los agentes metropolitanos, se ubican en las diferentes áreas del malecón, precautelando la seguridad de los ciudadanos, trabajadores y comerciantes.

 

Los conductores que van con sus vehículos hasta el parqueadero también son revisados.

 

En el centro comercial ya se evidencia mayor afluencia de personas que acuden a realizar sus compras.

 

Los espacios de entretenimiento del Malecón Simón Bolívar y Malecón del Salado, como los patios de comida y los parques de diversión Safari están atendiendo con normalidad.

 

Fundación Malecón 2000 solicita la comprensión y cooperación de la ciudadanía en el cumplimiento de estas normas de seguridad.

 

Marlon Manrique visitó el Malecón 2000 y dijo que “después de los incidentes hace falta que haya más seguridad para que no exista delincuencia”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Terrenos recibe 650 carpetas para la legalización de Ciudad de Dios

Aproximadamente 650 carpetas con documentos personales fueron recibidas en la ventanilla de la Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil para la legalización de predios ubicados en la cooperativa Ciudad de Dios.

 

El pasado lunes 8 y martes 9 de enero de 2024, en el edificio Crillón, en completo orden, los habitantes de Ciudad de Dios entregaron en una carpeta los siguientes documentos:

 

  • Certificado de no poseer bienes

  • Copia de cédula de identidad

  • Correo electrónico y número de contacto

 

Después de la entrega de la documentación, los funcionarios realizarán la inspección de los predios para iniciar la legalización.

 

Cabe recalcar que los nuevos propietarios se beneficiarán con la exoneración en el pago de los impuestos prediales por un periodo de 5 años.

 

Carmen Pagüay, moradora de Ciudad de Dios, ingresó la documentación para la legalización de su vivienda. “Es lo que esperaba desde hace mucho tiempo. Tengo 13 años viviendo ahí y necesitaba esto, legalizar, tener nuestro documento propio. Agradezco al Alcalde por ayudarnos”.

 

Se recuerdas a los ciudadanos que todos los trámites son personales y gratuitos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realiza un cierre parcial de dos carriles en la vía Perimetral

Debido a trabajos de colocación de micropavimento, la Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realiza un cierre parcial de dos carriles en la Vía Perimetral desde el distribuidor de trafico de Vía a la Costa hasta el primer puente, al inicio de Av. Pio Jaramillo, en el sentido norte – sur, desde este 16 de enero hasta el 16 de febrero de 2024, de 6:00 a 17:00.

 

Este horario está sujeto a las condiciones climáticas que se presentan en la ciudad y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar los congestionamientos vehiculares.

Categorías
Ciudadano

ZUMAR ofrece cursos de repostería y animación de fiestas infantiles

La Unidad de Proyectos ZUMAR arrancó dos talleres de capacitación que benefician a 125 personas. Las clases son repostería y animación de fiestas.

 

Yumay Ching, de 25 años de edad, se inscribió en el curso de repostería, que desde este lunes 15 de enero de 2024 dicta la Unidad de Proyectos ZUMAR. “Una de mis especialidades es cocinar el dulce de tres leches, pero quiero aprender más para empezar una microempresa y ayudar en mi familia. Para mí es importante tener un certificado porque los clientes sabrán que estoy capacitada en repostería”, dijo.

 

Esta capacitación gratuita tiene una duración de un mes y medio y se realiza en el salón de gastronomía de la Unidad de Proyectos ZUMAR, ubicado en la Séptima Etapa de Mucho Lote 1.

 

Los asistentes obtendrán los conocimientos sobre la elaboración de mezclas para pasteles, donas, pizzas, decoración, entre otros. Las clases son teóricas y prácticas y se realizan de lunes a jueves, de 9:00 a 12:00.

 

De manera paralela, ZUMAR también inició el taller de animación de fiestas infantiles que tiene una duración de un mes y medio fue de gran aceptación en la comunidad ya que se inscribieron 80 personas.

 

El objetivo es dotar a las participantes de herramientas para hablar en público, desarrollar sus habilidades creativas en el ámbito de la animación, aprender decoraciones básicas con globos y principalmente darles una alternativa productiva para generar un emprendimiento.

 

Jenny Molina quiere aprender para aportar económicamente a su familia. “Es la primera vez, que me inscribo en un curso. Me gusta animar y quiero ponerme un negocio”.

 

Por su parte, Jennifer Navarro, dueña de un negocio de decoraciones infantiles, busca crecer su negocio. “Quiero involucrarme en la animación para desarrollar mi emprendimiento. Esto me permite desenvolver mejor, aprender juegos y participar más con los niños”.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de ZUMAR, busca empoderar a la comunidad guayaquileña, fomentando el emprendimiento local y creando oportunidades de progreso económico y social.

 

Categorías
Ciudadano

Festival Alegría Ciudadana de DASE llega al parque Samanes con 72 presentaciones

Malabaristas, magos, payasos, trapecistas y músicos son parte del elenco del Festival Alegría Ciudadana organizado por la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), que se presentará desde este 17 de enero, en la explanada del Parque Samanes, diagonal a la autopista Narcisa de Jesús.

 

Este evento busca promover la integración ciudadana a través del arte y entretenimiento. En total serán 72 presentaciones artísticas, literarias y culturales dirigido especialmente a niños y jóvenes para impulsar el desarrollo cognitivo.

 

La propuesta de EP DASE busca llegar a 1.500 personas aproximadamente por espectáculo, distribuido a lo largo de 180 días beneficiando a 108.000 personas.

 

Las funciones serán en el siguiente horario:

 

  • Miércoles, jueves y viernes: 10:30 a 12:00 / 14:30 a 16:00

  • Sábado y Domingo: 13:30 a 15:00 / 16:00 a 17:00

 

Las personas interesadas pueden adquirir sus entradas comunicándose al correo infodase@guayaquil.gov.ec o en redes sociales. Instagram @dasealacaldiagye, Facebook @dasemunigye o X @DASEAlcaldíagye o al celular 0939925982 (sólo chat Whatsapp)

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP entregó kits de alimentos a 5 familias en condición de vulnerabilidad en la Isla Puná

Funcionarios de la Gestión de Riesgos de SEGURA EP llegaron hasta el sector Barrio Lindo, en la Isla Puná, para entregar kits de alimentos a 5 familias en condición de vulnerabilidad.

 

Los beneficiados habitan en dos viviendas que resultaron con graves afectaciones luego de que se desprendiera la cubierta metálica de otro inmueble, lo que causó daños considerables en paredes y techos.

 

En todos estos casos, las familias recibieron un kit de alimentos que corresponden a la primera respuesta para una familia de 4 personas.

 

Álex Anchundia, gerente de Riesgos, explicó que el contenido de los kits está establecido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de acuerdo a manuales internacionales.

 

Así, el kit dispone de arroz, pasta de trigo, atún, sardina, aceite, sal yodada, panela, fréjol rojo y harina de plátano.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Áreas Verdes realiza la poda técnica de 18 ficus ubicados en Sauces IV

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes inició la poda de mantenimiento de 18 árboles ficus, ubicados a lo largo del parterre central en la calle Enrique Gilbert, en Sauces IV.

 

En este sector, el pasado 11 de enero, un árbol de 12 m de altura cedió producto de la lluvia. Por eso este tipo de acciones son de carácter preventivo ante la etapa invernal.

 

Las labores están a cargo de 10 personas, que integran una cuadrilla de áreas verdes, un carro canasta y una volqueta, la cual realiza el desalojo de residuos.

 

El horario de intervención es de 8:30 a 15:00 por lo que se solicita a los moradores del sector tomar vías alternas. Además, personal de empresas de telecomunicaciones supervisó los trabajos a fin de atender cualquier requerimiento.

 

Fernando Romero, habitante del sector, indicó que la presencia del personal es oportuna. “Me parece bueno que el municipio proceda a la poda. Así como están realizando trabajos en el parque de Sauces V”.

 

Categorías
Ciudadano

15 adultos mayores en condición de calle fueron rescatados y trasladados a albergues municipales

La noche de este lunes 15 de enero de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil y la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE) realizaron un operativo dirigido a personas en situación de calle que pernoctan en diferentes puntos de la ciudad.

 

El recorrido de los funcionarios empezó en la calle Vélez, entre Chimborazo y Chile. Luego avanzaron a la Av. Benjamín Rosales y al paso elevado de la Av. Las Américas.

 

En los tres puntos realizaron el conteo de las personas que se encontraban en situación de calle, quienes duermen en colchones y tendidos. Los funcionarios llenaron una ficha para registro.

 

Aproximadamente 35 personas fueron encontradas, entre ellos adultos mayores, jóvenes y de personas de otras nacionalidades junto con niños, mujeres y animales domésticos. De este grupo 13 adultos mayores aceptaron ir los albergues municipales. Ellos tendrán alimentación y podrán permanecer las 24 horas dentro del albergue.

 

La socialización tiene como objetivo conocer la situación de cada una de las personas, conocer cuáles sus condiciones y sus necesidades con la finalidad de levantar un plan estructural para así ofrecerles ayuda desde el Municipio de Guayaquil.

 

Muchos de ellos ejecutan trabajos en las calles céntricas y norte de la ciudad como venta de caramelos, limpieza de parabrisas en los semáforos y recolección de plástico y cartones. Frente a esta situación, las autoridades municipales buscan reasentarlos a la sociedad de una manera social justa.

 

Este servicio que brinda la Alcaldía de Guayaquil se ha intensificado debido a la crisis de seguridad que afronta el país.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, mencionó “con la data recogida se conocerá el tipo de ingresos económicos que tiene cada uno de las personas en situación de calle, de esta manera poderlos ingresar en programas sociales y en la reconstrucción del tejido social, trabajo que se realiza de manera conjunta con la DASE”.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto "Reconstrucción integral de la calle Tungurahua, incluye aceras, bordillos e instalaciones hidrosanitarias"

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO "RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL DE LA CALLE TUNGURAHUA, INCLUYE ACERAS, BORDILLOS E INSTALACIONES HIDROSANITARIAS- PROGRAMA CAF XVI", cuya área de influencia son los predios signados con los códigos catastrales siguientes: 8-245-1, 8-251-10-1, 8-254-1-1, 8-255-10, 8-259-43-1, 8-263-36-12, 8-264-9-1, 10-73-1-1; y cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el oficio No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

# Cod. catastral Propietarios Afectación

1

8-245-1

ESPINOZA ANDRADE VICTOR RAFAEL

Parcial

2

8-251-10-1

GONZÁLEZ CABRERA NATIVIDAD DELFINA Y HDROS. DE PEZO FLORES EDUARDO

Parcial

3

8-254-1-1

JOSÉ CLAUDIO DE LA A MITE

Parcial

4

8-255-10

TRAILER MUENTES CÍA. LTDA.

Parcial

5

8-259-43-1

SICHA GARCÍA MARIANA ROSARIO DE ADRIÁN

Parcial

6

8-263-36-12

ROBERTO ÁLVAREZ OSORIO Y MARÍA GARCÍA DE ÁLVAREZ

Parcial

7

8-264-9-1

HDROS. DE VERA CHÁVEZ MARCELINO DORINDO Y VALVERDE AGUIRRE CONCEPCIÓN ADALBERTA

Parcial

8

10-73-1-1

MARTÍN YOLANDO YDROVO RODRÍGUEZ Y NANCY DORALIZA NARANJO ORTEGA

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Anuncios

Proyecto “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO "MANTENIMIENTO Y PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, ELÉCTRICA E HIDROSANITARIA PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN PASCUALES FASE 1— PROGRAMA CAF XVI", cuya área de influencia son los predios signados con códigos catastrales siguientes: 48-0085-007, 48-0085-008, 48-0086-003, 48-0086-009, 48-0086-010, 48-0089-021, 48-0089-022, 48-0089-023, 48-0089-024, 48-0089-025, 48-0089-026, 48-0091-004, 48-0091-009, 48-0091-010, 48-0091-011, 48-0092-040-2, 48-0094-018, 48-0094-019, 48-0095-005-3, 48-0095-035, 48-0095-036-1, 48-0095-061, 48-0095-062, 48-0095-064, 48-0110-003, 48-0113-006-3, 48-0172-004 y 48-0182-002, cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el oficio No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

# Código catastral Propietarios Afectación

1

48-85-07

NELLYS PÉREZ FALCONEZ

Parcial

2

48-85-08

DEYSI MARIUXI RIZO MOLINA

Parcial

3

48-86-03

JOSÉ TEODORO MORA HUACÓN Y MARÍA VÉLEZ PÉREZ

Parcial

4

48-86-09

CLAMENTE FRANCISCO ROLDÁN AGUIRRE Y MÁXIMA LEONOR VARGAS SALVADOR

Parcial

5

48-86-10

MIXTAMAR TORRES PORTOCARRERO

Parcial

6

48-89-21

AMPARITO CABRERA HUACÓN Y FRANKLIN RAFAEL TORRES ÁLAVA

Parcial

7

48-89-22

PALMA BUSTO ULISES RAFAEL Y MUÑOZ PIGUAVE CELIDA EUFEMIA

Parcial

8

48-89-23

CONTRERAS MEDINA FRANKLIN MANUEL Y ESPINOZA PACHAY AMPARITO

Parcial

9

48-89-24

ARAY PLAZA MARVICK FRANCISCO Y PLAZA VARGAS MARÍA AUXILIADORA.

Parcial

10

48-89-25

MONTIEL MACÍAS CARMEN LUISA Y HRDOS. DE MONTESDEOCA ALONZO JULIO MAURO

Parcial

11

48-89-26

ZERNA RON CLEMENCIA

Parcial

12

48-91-04

HDROS. DE DESIDERIO CORNEJO ANGEL RICARDO Y DESIDERO CORNEJO MARÍA

Parcial

13

48-91-09

VELASCO MORÁN JULIO Y LUQUE FUENTES BRIGIDA LINNER

Parcial

14

48-91-10

NANCY BEATRIZ ALARCÓN BOMBOZA

Parcial

15

48-91-11

FREDDY FABIÁN RODRÍGUEZ ALVARADO, BRYAN GREGORY RODRÍGUEZ ALVARADO Y GRACE LEONELA GARCÍA VALLE

Total

16

48-92-40-2

EDWIN PATRICIO MONTAÑO MURILLO Y ARÍSTEGA ARREAGA EVELIM MERCEDES

Parcial

17

48-94-18

PATRICIA BARZOLA SÁNCHEZ

Parcial

18

48-94-19

MARÍA ISABEL BONE ÁLVAREZ

Parcial

19

48-95-05-3

JESÚS FRANCISCO ALARCÓN ROJAS Y VANESSA TORRES TOMALÁ

Parcial

20

48-95-35

TUMBACO NARVÁEZ CLAUDINA Y MILTON BURGOS PLAZA

Parcial

21

48-95-36-1

ADRIAN REALES MARÍA ISABEL Y ZAMBRANO JARAMILLO TEDOLO REINALDO

Parcial

22

48-95-61

MACÍAS MÉNDEZ PEDRO STALIN Y TAPIA GARZÓN MARÍA ANTONIETA

Parcial

23

48-95-62

ALVARADO ACOSTA ROSA EMILIA Y ANDRADE JAMA JULIO FREDDY

Parcial

24

48-95-64

DOMÍNGUEZ ALEJANDRO KATTY MARITZA

Parcial

25

48-110-03

HROS. DE MORA SOJOS MIGUEL Y HDROS. DE MERA ROJAS PAULINIA MELANIA

Parcial

26

48-113-06-3

RICARDO BENITO VARGAS CHÓEZ Y MÁXIMA MARGARITA MEDINA ARREAGA

Parcial

27

48-172-04

KAROL TATIANA DESIDERIO BAQUERIZO

Parcial

28

48-182-02

CHILESUCRE S.A.

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.