Categorías
Ciudadano

En operativo conjunto por la seguridad se detectaron 150 infracciones y se retuvieron 55 vehículos, principalmente por incumplimiento de placas

En la avenida Quito, a la altura del Parque Forestal, en el sur de la ciudad, se realizó un operativo de control de tránsito y seguridad que reunió a más de 120 efectivos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), SEGURA EP y la Policía Nacional.

 

La acción permitió la revisión de más de 400 vehículos, la emisión de 150 citaciones y la retención de 55 autos sin placas, incompletas o por otras infracciones. Además, se retiraron películas anti solares. También se verificó que ciudadanos no porten armas de fuego o sustancias sujetas a fiscalización.

 

César Alvarado, jefe de Transporte de ATM, refirió que el operativo interinstitucional se enmarca en el objetivo de reforzar los controles. “El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso operativos constantes dentro de la ciudad para toda clase de vehículos”.

 

Recordó que la retención de vehículos por falta de placas o incompletas está enmarcado en ordenanza municipal. En estos casos se aplica una multa equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU).

 

Danny Chiluiza, jefe del grupo operativo de la Zona 8 de la Policía Nacional, aseguró que este operativo interinstitucional permite una mayor efectividad en el control delincuencial y de tránsito. “Nosotros verificamos personas que son requeridas por la justicia, así como vehículos y motocicletas que se encuentren reportados como robados”.

 

Durante la jornada, además del operativo físico se hizo un monitoreo permanente desde el centro de control integrado, en SEGURA EP.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas ofrece mantenimiento a paso elevado de la Av. 25 de Julio

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realiza un cierre del paso elevado vehicular en la Av. 25 de Julio a altura del Mercado las Esclusas, en el sentido sur – norte, desde este 15 de enero hasta el 15 de febrero de 2024 debido a trabajos de cambios de juntas.

 

A partir de que se avancen los trabajos también se realizará el cierre total del paso elevado vehicular en el sentido norte – sur.

 

Estos trabajos se realizarán en horarios diurnos a partir de 8:00 a 17:00 y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Categorías
Ciudadano

Dirección de Áreas Verdes atendió árbol afectado por las lluvias en la Arquidiócesis de Guayaquil

La fuerte lluvia que cayó la noche del viernes pasado ocasionó afectación en un árbol de caucho ubicado dentro de la Arquidiócesis de Guayaquil, ubicada en las calles Clemente Ballén y Escobedo, en el centro de la ciudad.

 

Ante la emergencia una cuadrilla de la Dirección de Ambiente y Preservación del Municipio de Guayaquil de Áreas Verdes acudió al lugar para realizar el repique de ramas caídas.

 

Posteriormente se ejecutó la poda formativa y despeje de ramas desgajadas con un elevador con canasta, además de la limpieza y desalojo con una volqueta en conjunto con Urvaseo. Aproximadamente trabajaron 16 obreros en esta emergencia.

 

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes reafirma su compromiso con la ciudadanía e informa que las cuadrillas emergentes trabajan las 24 horas del día.

 

Si se registran emergencias con el arbolado urbano, los ciudadanos pueden reportar el incidente al 911 para que entidades de primera respuesta puedan asistir inmediatamente al sitio.

 

Categorías
Ciudadano

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil socializa con comunidades de Vía a la Costa el plan de obras 2024

Las comunidades y barrios de Daular y su zona de influencia participaron en mesas de trabajo organizadas por Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG). En la jornada se presentó el plan de obras y proyectos previstos para el primer semestre de 2024.

 

El encuentro se desarrolló este sábado 13 de enero en Cerecita y Progreso. En el primer lugar participaron 35 personas representantes de 16 comunidades; en el segundo, 78 ciudadanos de 8 comunidades.

 

Entre otras obras, se detalló el proyecto de construcción del sistema de agua potable y de la vía principal del centro poblado El Cristal y obras de estabilización y protección de la carretera Progreso – Juan Gómez Rendón – San Lorenzo del Mate – Sabana Grande – Puerto Sabana Grande.

 

Un encuentro similar se realizó el pasado sábado 6 de enero, cuando se desarrolló la mesa técnica en Chongón con la participación de 72 líderes barriales, quienes presentaron inquietudes y sugerencias para cada una de sus comunas.

 

Con la información recibida se inician a partir del 15 de enero, los recorridos para la verificación de novedades de las mesas de trabajo para coordinar con el área de Obras de AAG y continuar con el ciclo de trabajo con la comunidad.

 

Danny Román, presidente comuna San Pedro de Chongón, resaltó la organización de la mesa de trabajo. “Viendo las proyecciones de Autoridad Aeroportuaria nos complace muchísimo saber que tenemos obras por venir, estamos muy contentos con el Municipio de Guayaquil porque somos escuchados y eso es importantísimo para nosotros”.

 

Fátima Domínguez, representante San Jerónimo 2, aseguró que han realizado sugerencias en cuanto al desarrollo de su comunidad. “Estamos esperando coordinar con el ente de la empresa, estamos agradecidos por la gestión que está desarrollando la Autoridad Aeroportuaria”.

 

Categorías
Ciudadano

Operativos de recuperación del espacio público se realizaron en diversos sectores de la ciudad

Delegados de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y agentes municipales de SEGURA EP desarrollaron este domingo 14 de enero de 2024 operativos de orden y control en diversos sectores de la ciudad.

 

En la mañana, un grupo de funcionarios llegó hasta el acceso principal de la parroquia Chongón, a la altura de Vía a la Costa. Ahí se procedió a la limpieza de un predio que había sido tomado por el comercio informal.

 

En el sitio, los delegados de Justicia y Vigilancia socializaron con los ciudadanos la importancia de mantener los espacios públicos despejados.

 

Luego se hizo un recorrido en los exteriores del Hospital Ceibos, en el norte de la ciudad. Sobre la Avenida del Bombero se despejaron veredas y las áreas verdes que habían sido tomadas por vendedores de alimentos y bebidas. También se limpió la caminera, lo que impedía que las personas transiten o que deportistas utilicen la ciclovía.

 

La jornada de control para la recuperación del espacio público se extendió hacia el casco central y comercial, específicamente a sectores como calle Panamá, Avenida 9 de Octubre, Bahía, Urdesa, Avenida Francisco de Orellana y Parque Samanes.

 

En el centro se intervino en calles como Rumichaca, Colón, Lorenzo de Garaycoa y Alejo Lascano. En esta última calle, en plena zona farmacéutica, se entregó una boleta de notificación por desaseo a un quiosco municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas empezará en 2024 la construcción de dos nuevas soluciones viales en el norte de la ciudad

La Dirección de Obras Públicas tiene en marcha dos grandes proyectos viales para 2024, como parte del programa CAF XVI y que se ejecutarán en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

El primer proyecto implica la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección de la Av. del Bombero con la Av. Leopoldo Carrera, en Los Ceibos, lo cual beneficiará a 580.554 habitantes.

 

Este viaducto contará con seis carriles en total con una longitud de 400 metros. El presupuesto referencial es de USD 15 millones, lo cual servirá también para generar 1.434 empleos directos e indirectos durante los 18 meses que tiene previsto durar los trabajos.

 

El segundo proyecto se ubica en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González y contempla obras complementarias en el sector de Urdenor. El paso elevado tendrá una extensión de 450 metros y contará con cuatro carriles.

 

Esta obra tiene un presupuesto referencial de USD 14 millones que beneficiará a 2,6 millones de habitantes de Guayaquil. El objetivo es mitigar índices de siniestralidad, promover la movilidad peatonal segura. La construcción tomará 25 meses.

 

Ambos proyectos incluyen obras urbanísticas, de paisajismo, hidrosanitarias, eléctricas, trabajos agronómicos y señalización.

 

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP entrega ayuda humanitaria a 30 familias de Chongón afectadas por las lluvias

El Municipio de Guayaquil, a través de la Gerencia de Riesgos de SEGURA EP, entregó asistencia humanitaria a familias de la parroquia Chongón, cuyas viviendas resultaron afectadas tras la intensa lluvia registrada la tarde y noche del viernes 12 de enero de 2024.

 

“Hemos ayudado a más de 30 familias con asistencia humanitaria en alimentos, colchones, kits de limpieza y ayuda que se está generando desde SEGURA EP. En este sentido, estamos activando a las direcciones de Salud, Obras Públicas y Áreas Verdes para que podamos atender y solucionar los problemas de los ciudadanos”, explicó Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de SEGURA EP.

 

El funcionario explicó que tras más de 4 horas de lluvia en Vía a la Costa y Chongón, se generaron alertas que fueron canalizadas por el comité comunitario de gestión de Riesgos y por el 911.

 
Hidrocleaners y cuadrilla de Áreas Verdes se desplazaron
 

La Sala Situacional coordinó desde las 19:02 del viernes con Interagua y Emapag EP la movilización de 14 hidrocleaners y 28 técnicos y operarios.

 

Mientras que en las calles Escobedo y Clemente Ballén se reportó la caída de ramas. Una cuadrilla de 12 personas de la Dirección de Ambiente acudió al lugar a realizar la limpieza y posterior poda para evitar incidentes. Además, desde la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales se dispuso a una decena de cuadrillas realizar la limpieza de desechos en las calles y evitar el taponamiento de alcantarillas.

 
Entrega de ayuda humanitaria
 

La mañana de este sábado, delegados de Riesgos llegaron hasta el sector de Colibrí II, sitio en el que resultaron con afectaciones 7 viviendas por la crecida del río Cerezo.

 

Tras la visita, se activó a la Dirección de Obras Públicas para mitigar el riesgo existente de que un acceso a la comunidad ceda.

 

Mientras, en el sector conocido como La Renta, se constató que 4 viviendas resultaron con graves problemas por inundación.

 

Anchundia explicó que el contenido de los kits está establecido por la Secretaría de Gestión de Riesgos a través de una ficha técnica.

 

Uno de los beneficiarios es Vinicio Guamba. “Hemos recibido un colchón para mi hija y unos artículos de limpieza (…) agradecemos por la ayuda que nos están dando”.

 

También Niurca Muñoz recibió asistencia humanitaria. “Estoy muy agradecida por la ayuda, nos han dado colchones, kits de alimentos y limpieza”.

 

Para este sábado el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) pronostica marea alta pleamar a las 21:06 con 4.85m y bajamar a las 15:43 con 0.41m. La Sala Situacional monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud ofrece atención sicológica a quienes sufren alteraciones emocionales debido a la crisis de seguridad

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil ofrece atención sicológica, a través de la Unidad de Salud Emocional, a las personas que sufren estados de shock, alteraciones psicológicas y otro tipo de afectaciones debido a la crisis de seguridad que vive el país.

 

El equipo de psicólogos se encuentra presto y a la disposición para atender a los ciudadanos.

 

La Unidad de Salud Emocional Municipal brinda atenciones de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 16:00, en el Hospital Municipal Bicentenario.

 

El ciudadano debe acercarse con su cédula de identidad ya sea solo o junto a su familia para acceder a los servicios de psicología y terapia familiar

 

La Dirección de Salud mantiene sus atenciones en toda la red municipal, incluidas las zonas rurales de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Centro Comercial Malecón atiende de 10:00 a 18:00

Fundación Malecón 2000 informa que los espacios abiertos como camineras, al igual que los estacionamientos del Malecón Simón Bolívar y Malecón del Salado están abiertos al público en el horario de 8:00 a 22:00, bajo los protocolos y sistemas de seguridad.

 

Los espacios comerciales y de entretenimiento del Malecón Simón Bolívar y Malecón del Salado, como el Centro Comercial Malecón, CinemaMalecón, patios de comida y los parques de diversión Safari también atienden, pero en horario especial de 10:00 a 18:00.

 

El Bingo Navideño, programado para este sábado 13 de enero de 2024, será postergado hasta una nueva fecha que será anunciada oportunamente.

 

Las tablas canjeadas por los clientes del Centro Comercial Malecón, CinemaMalecón, patios de comida y todos los parques Safari del Malecón Simón Bolívar serán válidas para la nueva fecha del bingo.

Categorías
Ciudadano

Se reanudan clases presenciales en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR informa a la ciudadanía que este lunes 15 de enero de 2024 se reanudan las clases, talleres, actividades, y atención psicológica en el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular.

 

Mientras que, las actividades en el Centro de Artes Casuarina ubicado junto al Mercado Municipal Casuarina seguirán suspendidas. La reanudación se notificará por los canales oficiales.

Categorías
Ciudadano

Programa “Academia de Supervivientes” ofrece 111 becas disponibles para inscribirse

El programa “Academia de Supervivientes”, impulsado por la Dirección de la Mujer y la entidad “Ecuador dice no más” tiene disponible 111 becas gratuitas. Este proyecto está dirigido a mujeres de escasos recursos que quieran ser gestoras del cambio en sus comunidades y contrarrestar la violencia estructural e inseguridad que vive el país.

 

La directora de Ecuador Dice No Más, Paola Andrade, se refirió al perfil de las seleccionadas. “Buscamos mujeres que, a pesar de haber sido víctimas de circunstancias extremas como la violencia doméstica, el abuso sexual o la inseguridad, sobresalen por actuar con pasión para impulsar el cambio. Necesitamos brindarles recursos para empoderarse”.

 

La capacitación iniciará el 15 de enero y se realizará a través de una plataforma en la que participan mentoras de 5 continentes, premiadas por generar soluciones frente a la violencia, guerra, pobreza y efectos del cambio climático en sus comunidades. El programa tiene una duración de 3 meses con una duración de 30 horas.

 
Las participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 

  • Ser mayores de 18 años (sin límite de edad para aplicar)

  • Residentes de los barrios más afectados por el crimen organizado

  • Estar comprometidas con su propia transformación y las de sus comunidades

 

Para registrarse puede ingresar al sitio web Ecuador Dice Nomás www.ecuadordicenomas.com o comunicarse a info@ecuadordicenomas.com.

Categorías
Ciudadano

Túneles se cerrarán al tráfico vehicular por trabajos de mantenimiento

Por trabajos de mantenimiento de los sistemas de comunicaciones, los túneles de San Eduardo, Santa Ana y del Carmen se cerrarán al paso vehicular desde este lunes 15 hasta el jueves 18 de enero en los siguientes horarios:

 

El túnel San Eduardo se cerrará desde las 22:00 hasta las 05:00 del siguiente día

 

Los túneles Santa Ana y del Carmen cerrarán desde las 23:00 hasta las 05:00 del siguiente día.

 

Los trabajos están a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, que ha coordinado con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), para que brinden el respaldo necesario.