Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo presenta su agenda de actividades por Fin de Año

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, presenta la agenda de actividades que se realizará en la ciudad la última semana de diciembre de 2023 y los primeros días de 2024:

 
Actividad: Libro por libro
 
Fecha: 29 de diciembre de 2023
Hora: 10:00 a 16:00
Lugar: Plaza de la Administración
 
Actividad: Walking tour “Ruta de Gigantes”
 
Fecha: 30 de diciembre de 2023
Hora: 9:00
Lugar: Calle Décima, entre Huancavilca y Ayacucho
 
Actividad: Cantares de reyes
 
Fecha: viernes 5 de enero de 2024
Hora: 15:30 a 16:30
Lugar: Parque Seminario
 
Actividad: Sensibilización aviturística
 
Fecha: 6 de enero de 2024
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Exteriores del Museo de la Música Popular de Guayaquil – Julio Jaramillo (Puerto Santa Ana)
 
Actividad: Bicicleteada del nuevo año
 
Fecha: sábado 6 de enero de 2024
Hora: 8:00
Lugar: Plaza de la Administración
 

Para mayor información, los interesados pueden recurrir a las cuentas oficiales de redes sociales. Instagram: @gyeturismo, Facebook: guayaquilturismo y X: gyeturismo.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil se prepara para cobro de impuestos prediales con capacitaciones y ampliación de horarios de atención y ventanillas

El MI Municipio de Guayaquil inicia el nuevo año ofreciendo facilidades a los usuarios que buscan pagar los impuestos prediales y acogerse al descuento del 10% que rige en la primera quincena de enero. Por eso desde este 2 de enero de 2024, la atención empezará más temprano a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00.

 

Además, el Cabildo incrementará el número de ventanillas, que pasa de 15 a 20 ventanillas, más cuatro módulos quioscos, repartidos en tres bloques. Se habilitará una fila especial para las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida. Para ellos habrá una zona preferencial con carpas y sillas para que sean atendidos con mayor comodidad.

 

Para precautelar la seguridad de los usuarios, se realizarán patrullajes desde las 4:00 con uniformados de SEGURA.

 

También se desplegará una brigada médica para atender cualquier imprevisto en la salud de las personas.

 

Adicionalmente, desde este jueves 28 de diciembre de 2023 se impartirán capacitaciones integrales a agentes metropolitanos y personal de Secretaría y de las direcciones de Salud, Financiero y Comunicación, con el objetivo de que puedan resolver las dudas de las personas en torno a los impuestos prediales.

 

Las personas que se acerquen a las ventanillas municipales deben llevar consigo el código catastral de la propiedad. Quienes no conozcan su código podrán obtenerlo llamando al número 042594800, extensión 1.

 

En la página web oficial del Municipio de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec se puede consultar el valor y pagar allí mismo el impuesto predial. En este portal también hay botones de pago de las diferentes entidades financieras con el objetivo de facilitar el trámite al usuario.

 

Además, la Municipalidad tiene convenios de recaudación; tanto pagos en efectivos, cheques certificados, así como tarjetas de débito y crédito, los cuales son los siguientes:

 

  • Banco Guayaquil

  • Banco del Pacífico

  • Banco Pichincha

  • Banco Bolivariano

  • Produbanco

  • Diners Club

  • Western Union

  • Reporne Facilito

  • Kushki Pagos

  • Quioscos municipales

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca

 

Los accesos a estas entidades financieras constan en www.guayaquil.gob.ec donde también se puede imprimir el comprobante de pago, si es que el usuario así lo desea, en 48 horas posteriores. Es importante aclarar que el "recibo electrónico de pago" tiene la misma validez de los comprobantes que se emiten en las ventanillas de la Municipalidad.

 

Es importante aclarar que hasta el 15 de enero de 2024 rige el descuento del 10%, el cual se irá reduciendo en un punto porcentual cada quincena hasta junio.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 5.200 estudiantes aprendieron sobre cuidado de la naturaleza gracias a iniciativa de la Dirección de Ambiente

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, a través del programa “La sostenibilidad va a tu aula”, otorgó un reconocimiento a 22 unidades educativas de la ciudad. El objetivo es capacitar a los jóvenes en las diferentes prácticas sobre el reciclaje y el manejo adecuado de residuos para la conservación del medio ambiente.

 

Este programa permitió llegar a alrededor de 5.200 estudiantes de la urbe. Jessica Saona, vicerrectora de la Unidad Educativa Gloria Gorelik, se unió al proyecto de sostenibilidad para que los jóvenes reconozcan el cuidado del planeta. “El trabajo del personal municipal es dinámico. He visto resultado dentro y fuera de las clases. Ahora, los alumnos piensan en el reciclaje. Ellos se están innovando”.

Categorías
Ciudadano

Ganadores de los Retos Ambientales Guayas y Quil recibieron sus premios

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes premió a los cuatro ganadores de los Retos Ambientales Guayas y Quil en las categorías Educación Ambiental, Emprendimientos, Tecnología e Infraestructura verde. El acto se realizó en el auditorio del Museo Municipal.

 

La concejala Juana Montero destacó el aporte de las entidades y fundaciones para crear una ciudad más verde. “Para esta administración es importante que las instituciones se sumen para hacer un Guayaquil de cambios a través del reciclaje y el trabajo por el medio ambiente”.

 

El director de la Fundación The Social Project, Ezequiel Castro, fue el ganador en la categoría Educación Ambiental con Aquabus Escolar cuyo propósito es aportar el desarrollo de las comunidades del Golfo. “Los proyectos nacen de una forma colaborativa, de conocer cuál es la necesidad de la comunidad para mejorar la calidad de vida de las comunas. Nuestro aporte es promover la cultura, la educación y aportar en el desarrollo económico”.

 

Los ganadores, por categorías, son:

 

  • Educación Ambiental: Fundación The Social Project

  • Emprendimientos: Aarón Villacís Arroyave del grupo Young Myco

  • Tecnología: App Recubery

  • Infraestructura verde: Insectario Happy Bug

 

Categorías
Ciudadano

52 títulos de propiedad se entregaron en las parroquias rurales de Guayaquil

Un total de 52 títulos de propiedad fueron entregados este miércoles 27 de diciembre a moradores de las parroquias Posorja y Progreso, con visitas puerta a puerta que lleva adelante la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales.

 

Estas entregas son parte de los 1.300 títulos otorgados el pasado 16 de diciembre en Guayaquil. Al tratarse de moradores de parroquias rurales se les entregó los documentos en sus propios domicilios para evitar desplazamientos a la ciudad y darles mayor comodidad.

 

También se entregaron 11 títulos en Tenguel y 7 en Puná. El requisito para recibir el título eran presentar la cédula de ciudadanía, para proceder con la suscripción del documento que los acredita como titulares del terreno.

 

Por gestión de la actual administración municipal, estos títulos ya salen exonerados de pagar impuestos por cinco años. Antes el usuario debía realizar un trámite para acogerse al beneficio. Mientras que el valor del terreno se lo puede pagar hasta en 10 años plazo.

 

Mariuxi Villamar Zambrano, moradora del barrio El Pedregal de Posorja, expresó su sorpresa y satisfacción por la rapidez del trámite. “En realidad fue rápido, porque empecé hace dos meses y ya me iba a acercar al Municipio a preguntar y sin querer ya me trajeron el título”, indicó.

 

En tanto que Mary Borbor, moradora del barrio Las Américas de Progreso, recalcó que “me siento bien porque ya es algo mío, no me lo esperaba porque pensaba ir al Municipio a continuar con el proceso, pero qué sorpresa, han venido aquí a entregar mis papeles, muchísimas gracias de mi parte”.

 

Durante la presente administración se han entregado 4.000 títulos de propiedad en Guayaquil, de los cuales 166 han sido en las parroquias rurales de Posorja (143), Progreso (5), Puná (7) y Tenguel (11).

 

Categorías
Ciudadano

Terminales Terrestres de Guayaquil se alistan para recibir a más de 300.000 viajeros durante Año Nuevo

La Terminal Terrestre de Guayaquil se encuentra listas para movilizar a más de 292.560 viajeros durante el feriado de Año Nuevo. Esta cifra representa un incremento con respecto al año anterior, cuando se registró la movilización de 241.816 personas.

 

Asimismo, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales proyecta trasladar a 46.542 viajeros, quienes se dirigen a destinos como Santa Elena, Manabí, Guayas y Los Ríos.

 

Estos lugares se perfilan como los más visitados durante esta temporada festiva.

 

En vista de esta afluencia masiva de pasajeros, se ha coordinado la operación de un promedio de 2.800 buses diarios a través de las 87 cooperativas de transporte que operan en las terminales de la ciudad. Esta planificación busca garantizar una experiencia de viaje eficiente y segura para todos los usuarios.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil mantendrá su horario de atención regular, operando las 24 horas para asegurar la comodidad de los viajeros. Por otro lado, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá de 5:00 a 21:00.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará trabajos nocturnos en la Av. 25 de Julio

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará un cierre total desde el jueves 28 hasta el 29 de diciembre de 2023 en el carril de servicio norte – sur en la Av. 25 de Julio, debido a los trabajos de izado de vigas como parte de la solución vial que se construye en la zona.

 

Los vehículos que circulan por ese sector podrán tomar vías alternas por la ciudadela Santa Mónica, para luego retornar a la Av. 25 de Julio.

 

Estos trabajos se realizarán en horario nocturno, desde las 22:00 hasta las 05:00 y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

Categorías
Ciudadano

2.300 cruceristas arribaron a Guayaquil en el último trimestre del año

Aproximadamente 2.300 turistas provenientes de Canadá, Australia y EE.UU. arribaron a la ciudad durante último trimestre del año a bordo de los cruceros ZAANDAM, THE WORLD, HAMBURG, SEVEN SEAS y SILVER NOVA.

 

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura acompañó a los visitantes en cada uno de sus recorridos por los lugares icónicos del puerto principal.

 

El Mercado Artesanal de la calle Loja, el Museo del Cacao, el Museo de Miniatura, la calle Panamá, el Malecón 2000 y Cerro Santa Ana fueron los lugares más concurridos por los cruceristas.

 

Cada uno de los cruceros contó con el resguardo de la Policía Turística, cuyos uniformados acompañaron a los visitantes en toda su estadía.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, trabaja arduamente para fortalecer el sector turístico y contribuir la reactivación de la economía local.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud lleva sus brigadas a escuelas ubicadas en sectores vulnerables

La Dirección de Salud empezó las atenciones en unidades educativas ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. El primer plantel en intervenir fue Emilio Estrada Carmona, que se localiza en Voluntad de Dios, en Monte Sinaí.

 

Esta acción, que forma parte del programa “Escuela Segura”, benefició a más de 1.100 alumnos con medicación para desparasitación y atenciones en salud emocional.

 

Adicionalmente, el equipo de Control de Vectores realizó fumigación en el sector y desratización en el interior de las viviendas. De esta forma se previenen enfermedades vectoriales que puedan afectar a los residentes.

 

La Dirección de Salud cumplirá un cronograma de actividades como parte del programa “Escuela Segura”, el cual forma parte del Eje Social del Municipio de Guayaquil.

 

Las zonas donde se intervendrá con brigadas de salud son Sergio Toral, Bastión Popular, Flor de Bastión, entre otros.

 

Categorías
Ciudadano

Gigantes de Luz terminaron sus presentaciones con un desfile en la Av. 9 de Octubre

La noche del 26 de diciembre cientos de guayaquileños disfrutaron del desfile de los Gigantes de Luz, que formó parte de las actividades navideñas que realizó la Dirección de Eventos y Promoción Cívica.

 

Este es el último de siete shows que organizó la Dirección y que incluyó desfiles en Isla Trinitaria, Cisne 2, Samanes, Mucho Lote, entre otros. El objetivo es llevar estas actividades a las calles y que no se desarrollen únicamente en el centro de la ciudad.

 

El desfile contó con la presencia de la reina de Guayaquil, Sabina González, además de bandas musicales de colegios, las cuales alegaron con sus ritmos y coreografías a los asistentes. El desfile se inició en la Plaza del Centenario, recorrió la avenida 9 de Octubre y finalizó en el Hemiciclo de la Rotonda.

 

Juan González, ciudadano guayaquileño que paseaba con su familia y se topó con el desfile, mencionó que “me parece muy interesante para la ciudadanía, nos hace reunir a todos en estos tiempos tan violentos que vivimos y estar aquí, disfrutar el significado de paz que es la Navidad, me parece muy lindo. Están haciendo una excelente gestión”.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto “Fortalecimiento de la red vial urbana con la implementación de soluciones viales en la ciudad de Guayaquil: Solución vial 3 intersección Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González y obras complementarias”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA RED VIAL URBANA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES VIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL: SOLUCIÓN VIAL 3 INTERSECCIÓN AV. JUAN TANCA MARENGO CON LA AV. RODRIGO CHÁVEZ GONZÁLEZ Y OBRAS COMPLEMENTARIAS – PROGRAMA CAF XVI”, cuyas áreas de influencia son los predios signados con los códigos catastrales No. 90-1028-1 y 90-1028-26; y cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el memorando No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario del predio necesario para la ejecución del proyecto:

 

# Cod. catastral Propietario Afectación

1

90-1028-1

JARA MORAN ANTONIO

Parcial

2

90-1028-26

ARTMOSFERA S.A.

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2023.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal de Guayaquil debatió ordenanza que regula colocación de rejas en la vía pública

El Concejo Cantonal de Guayaquil cumplió la última sesión del año 2023 en la que se debatió la ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez felicitó a todos los involucrados en la creación del proyecto. “No es una solución integral, en todo caso este Concejo trabaja y todo lo que esté a nuestro alcance para darle algo de tranquilidad a los guayaquileños lo vamos a hacer”.

 

En el debate se mencionó que los barrios que ya poseen rejas instaladas tienen un plazo de seis meses para regularizarlas y los consejos barriales interesados en instalarlas deben presentar la solicitud que incluya la aprobación del 70% de vecinos.

 

“En ningún momento la aprobación de esta ordenanza conlleva quitar rejas, todo lo contrario, lo que va a hacer es regularizar las que ya existen que en su gran medida cumplen con la norma al menos mínima”, resaltó el concejal Raúl Chávez.

 

El segundo debate de este proyecto de ordenanza se realizará la primera semana del año 2024.