Categorías
Ciudadano

Municipio habilita canales físicos y virtuales para el pago de los impuestos prediales de 2024

Desde este lunes 1 de enero de 2024, de modo virtual, y desde el martes 2 de enero, de modo presencial, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil iniciará el cobro del impuesto predial urbano y rural, contribuciones especiales de mejoras y tasas correspondiente al año 2024.

 

El ciudadano podrá consultar el valor a pagar en el portal de servicios en línea de la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción ‘impuesto predial’, digitando su código catastral.

 

Los pagos se efectuarán a través de las instituciones financieras y las compañías auxiliares con los que esta Municipalidad tiene convenios de recaudación; tanto pagos en efectivos, cheques certificados, así como tarjetas de débito y crédito, los cuales a la presente fecha son los siguientes:

 

  • Banco Guayaquil (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco del Pacífico (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco Pichincha (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco Bolivariano (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Produbanco (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Diners Club (canales virtuales)

  • Western Union (agencias a nivel nacional)

  • Reporne Facilito (canales virtuales y agencias autorizadas)

  • Kushki Pagos (botón de pagos disponible en www.pagaguayaquil.com)

  • Quioscos municipales

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca (agencias y canales virtuales)

 

El recibo de pago se podrá imprimir 48 horas después de haber realizado la transacción, ingresando a la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción "recibo electrónico de pago", el cual tiene la misma validez de los comprobantes que se emiten en las ventanillas de la Municipalidad.

 
Horarios extendidos
 

Jhonny Alcivar, subdirector financiero del Municipio, explicó que desde el 2 de enero se ampliará el horario de atención al público desde las 7:30 hasta las 17:00. “Hemos extendido una hora más la apertura que antes era a las 08:30, con el fin de que en las dos primeras semanas se atienda a la mayor afluencia de público”.

 

En el Cabildo se habilitarán alrededor de 15 ventanillas para la atención al público. Para los adultos mayores, dijo, habrá una zona preferencial con carpas y sillas para que sean atendidos con mayor comodidad.

 

Los pagos que se hagan en la primera quincena tendrán un descuento del 10%, el cual se irá reduciendo cada quincena hasta junio.

 

Categorías
Ciudadano

Se socializó proyecto de ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública

El Municipio de Guayaquil socializó el proyecto de “Ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad en el cantón Guayaquil”. La jornada se realizó en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal y reunió representantes de la ciudadanía de sectores como Kennedy, Bellavista, Samanes, Sauces, entre otros; y contó con las direcciones de Justicia y Vigilancia, Uso del Espacio y Vía Pública, Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT), Vinculación con la Comunidad, Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) y ATM.

 

En el evento se expuso el contenido de la norma, que prevé regular la instalación y la regularización de los elementos de seguridad existentes como portones de metal, cerramientos y demás mecanismos de protección implementados por la ciudadanía.

 

Este proyecto de ordenanza será llevado a dos debates ante el Concejo Municipal y luego de su aprobación se publicará en la gaceta oficial y entrará en vigencia en 2024.

 

El asesor de la Alcaldía, Xavier Flores, mencionó que es una ordenanza pensada en los ciudadanos para saber cómo obtener el permiso para instalar elementos de seguridad en la vía pública. “Hay una responsabilidad por parte de los ciudadanos y un gran trabajo por parte de la corporación municipal para que el resultado final sea un permiso otorgado con las condiciones correctas, especificaciones técnicas adecuadas, que se logre garantizar el derecho a movilizarse, a la sensibilidad a los espacios como el derecho a la seguridad que tiene el ciudadano para que sean equilibrados en el marco de la ordenanza”, dijo.

 

El concejal Jorge Rodríguez mencionó que, una vez aprobada la ordenanza, correrá un plazo de 6 meses para que quienes ya tienen puertas instaladas, puedan acceder al procedimiento de regularización y obtener el permiso correspondiente para la instalación o conservación de estos elementos en el espacio y vía pública.

 

“Es importante que se cumplan con requisitos como la accesibilidad a la entrada y la salida de personas con discapacidad, de adultos mayores, de vehículos de atención de emergencia y de servicios básicos”, explicó.

 

Con la aprobación de esta ordenanza, el Municipio de Guayaquil busca evitar la afectación al derecho de la circulación vehicular y peatonal de los residentes y respetar la conservación armónica y existente de la planificación urbana.

 

El primer debate de esta ordenanza se realizará este martes 26 de diciembre de 2023, en una sesión extraordinaria.

 

Categorías
Ciudadano

Gigantes de luces y hadas llevaron alegría a moradores de Mucho Lote

El desfile Gigantes de Luces llegó la noche del viernes a la ciudadela Mucho Lote. Los artistas recorrieron las principales calles de la etapa 1, contagiando de alegría a los residentes de este sector del norte de Guayaquil.

 

El evento es parte de las actividades navideñas organizadas por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, que ha desplegado una amplia agenda con motivo de las festividades navideñas.

 

El desfile partió a las 19:00 desde el parque de la ciudadela, avanzó por la avenida Gustavo Cornejo hasta el redondel de la avenida Manuel Gómez Lince, para retornar al parque. El cortejo incluyó el desfile de bastoneras y bandas de música de la agrupación Team All Stars y Flor de Cáliz, con un repertorio de villancicos.

 

El segundo bloque estuvo compuesto por las hadas y ángeles, y finalmente los gigantes de Luz. Las comparsas iluminadas con luces led dieron brillo y colorido al evento.

 

Uno de los objetivos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es realizar eventos culturales y artísticos en toda la ciudad, no solamente en el centro.

 

Es por eso que los Gigantes de Luz también visitaron la Isla Trinitaria el pasado 18 de diciembre.

 

Categorías
Ciudadano

Se encendió el árbol navideño adornado por 22.000 luces led en el parque Samanes

Con un show artístico y rodeado de guayaquileños, la noche del viernes 22 de diciembre se encendió el árbol de Navidad en el Parque Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil.

 

El evento contó con la participación de artistas como Jhonatan Luna, Jorge Luis del Hierro y Mar Rendón. La organización estuvo a cargo de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica y la Empresa Municipal de Turismo.

 

Larissa Marangoni, gerenta de la empresa, explicó que el encendido forma parte de las actividades que la Municipalidad impulsa para reactivar al parque. “Samanes es icónico, ya es nuestro”, destacó.

 

El árbol tiene una base de 7.20 m de diámetro y 15 m de altura. En la parte superior de la estructura se colocó una estrella de 1.5m con luces LED y está decorada con 22.000 luces.

 

Tahiz Panus, directora de Eventos Especiales, refirió que estas acciones impulsan, además, el talento local. “Tenemos 4 artistas guayaquileños listos para despertar ese espíritu navideño para todas las familias, también un coro hermoso de niños que dieron alegría al parque”.

 

Al encendido del árbol llegaron decenas de personas desde distintos sectores de la ciudad. Una de ella fue Sabaa Muñoz, quien llegó desde Sauces V junto a su hermano para presenciar el evento. “Hace años que no hacían eventos como éste, anteriormente no se había tomado en cuenta las actividades navideñas”.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta de los Gigantes funcionará hasta el 13 de enero de 2024

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura llevó acabo la inauguración de la “Ruta de Gigantes”, que está compuesta por 16 artesanos que forman parte de la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil.

 

Durante el evento estuvo presente Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa de Turismo. “La idea realmente es agruparse porque así también los fondos pueden estar distribuidos de una forma más eficiente. Ellos se han formado como un grupo importante de artistas, porque realmente lo que ellos hacen es un arte que no se debe perder”.

 

El Municipio de Guayaquil brindó un aporte económico que sirvió para comprar materiales para la confección de los monigotes. “Hemos aportado con USD 10.000 que están distribuidos entre los 16 artistas y así también se crea un fondo para que ellos no tengan que gastar”.

 

Está ruta de gigantes está ubicada en el Suburbio y funcionará desde este viernes 22 de diciembre hasta el sábado 13 de enero de 2024. Durante el recorrido se contará con operativo de seguridad, a través del trabajo en conjunto entre SEGURA EP, ATM y Policía Nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprobó en primer debate la creación de la Empresa Pública de Parques

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que regula la creación y funcionamiento de la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de la ciudad.

 

El concejal Raúl Chávez mocionó la propuesta. Explicó que la idea es administrar de manera eficiente y efectiva los parques que se están recibiendo de parte del Gobierno como Samanes y Forestal. El primero de ellos será sede de las oficinas administrativas de la nueva empresa. “Se está pensando también incluir Plaza Guayarte y otros más”, añadió.

 

Agregó que el objetivo es darles a los parques cierta independencia, que se enfoquen exclusivamente al mantenimiento y fortalecimiento de su infraestructura. “Adicional y bastante importante, es que se vuelvan autosustentables. Ya se ha hecho una avanzada con diferentes empresas privadas y hay la posibilidad de que muchas aporten para el mantenimiento y con eso bajar una carga en cuanto a gastos al Municipio”.

 

La vicealcaldesa Blanca López apoyó la moción y destacó que esta acción demuestra que un gobierno local sí puede administrar de manera correcta obras emblemáticas como Samanes. “Esta es una oportunidad y un paso gigante que tiene la ciudad para seguir caminando hacia un Guayaquil que le apueste a sus áreas verdes”.

 

El Alcalde, de su parte, recordó que, en el caso del Parque Samanes, Guayaquil recibió el predio por parte del Gobierno y ya está registrado en el Registro de la Propiedad. “Guayaquil tiene un predio importantísimo sin gastar un centavo, ahora el reto es mantenerlo, explotar en el buen sentido el espacio público para los guayaquileños”.

 

Refirió que se está armando una comisión para desarrollar un gran master plan del nuevo Parque Samanes con su Malecón 3.000. La nueva empresa pública estará gerenciada por Adrián Zambrano, actual director de Ambiente.

 

El Concejo Cantonal también aprobó en primer debate la segunda reforma a la ordenanza que regula el costo de la tarifa del sistema de transporte aerosuspendido Aerovía.

 

Además, el cuerpo edilicio aprobó los términos y condiciones del contrato de préstamo para financiar el programa integral de fortalecimiento de la infraestructura urbana con enfoque de movilidad activa, sostenibilidad, agua segura, adaptación al cambio climático y economía creativa denominado CAF XVI.

 

La vicealcaldesa indicó que este financiamiento permitirá realizar 13 obras importantes y necesarias para la urbe. “Obras como el primer tramo en el Quinto Acueducto que brindará agua potable a miles de familias de Monte Sinaí, de Ciudad de Dios, de Voluntad de Dios y cooperativas cercanas”.

 

Categorías
Ciudadano

Parques acuáticos y piscinas laborarán durante festividades de diciembre

La Fundación Guayaquil Siglo XXI informa a la comunidad que los parques acuáticos, piscinas y lagunas artificiales funcionarán con normalidad en los días festivos de Navidad y Fin de Año para que la ciudadanía pueda contar con esparcimiento y diversión.

 

Los parques acuáticos funcionarán de 10:00 a 16:30 y son los siguientes:

 

  • El Fortín

  • Parque Metropolitano

  • Bastión Popular

  • Puerto Hondo

  • Parroquia Pascuales junto a la avenida Perimetral

  • Cooperativa Juan Montalvo

  • Complejo acuático Viernes Santo

  • Martha de Roldós

 

La piscina con olas en el Batallón del Suburbio funcionará de 10:00 a 16:30. Mientras que las lagunas de Sauces VI y Coviem operarán de jueves hasta el lunes, en el horario de 10:00 a 16:30.

Categorías
Ciudadano

Metrovía informa los horarios de atención durante Navidad y Fin de Año

La Metrovía ha establecido su horario de funcionamiento durante los feriados de Navidad y Fin de Año, en las 106 paradas y 4 terminales.

 

De acuerdo al cronograma el sábado 23 de diciembre las operaciones se iniciarán a las 5:30 y finalizarán a las 23:30; mientras que, para el domingo 24 y lunes 25 de diciembre los buses de la Metrovía circularán desde las 6:00 hasta las 22:00.

 

Para el siguiente fin de semana, que es el feriado de Fin de Año, el inicio de operación del sábado 30 de diciembre será a las 5:30, terminando el servicio a las 23:30. En tanto que, el domingo 31 de diciembre y el lunes 1 de enero de 2024 los articulados y alimentadores funcionarán entre las 6:00 y 22:00.

 

Así mismo, se mantiene el apoyo en seguridad con la presencia de 160 agentes privados, a propósito del incremento de la actividad comercial. Los guardias están distribuidos considerando especialmente las paradas de mayor afluencia de usuarios en las horas pico.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre operará con normalidad durante Navidad

Las Terminales Terrestres de Guayaquil se preparan para movilizar entre el viernes 22 y el lunes 25 de diciembre a más de 223.323 pasajeros.

 

Esto representa un aumento significativo respecto al mismo período en 2022, cuando 198.307 personas optaron por viajar desde ambas estaciones durante el feriado.

 

Se estima que, en promedio, 2.800 buses por día saldrán de las Terminales Terrestre de Guayaquil. Guayas, Manabí, Santa Elena y Los Ríos serán los destinos más solicitados.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil, mantendrá su horario de atención regular, operando las 24 horas para asegurar la comodidad de los viajeros. Por otro lado, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales, atenderá de 5:00 a 21:00.

 

Este esfuerzo conjunto busca brindar una experiencia segura y eficiente a los usuarios que opten por el transporte terrestre durante este periodo festivo.

Categorías
Ciudadano

Navidad en las Alturas se presentó en Parque Samanes y alegró a moradores de ciudadelas del norte de Guayaquil

La alegría y la diversión se tomaron la noche de este miércoles el Parque Samanes, con el espectáculo Navidad en las Alturas, organizado por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.

 

Los espectadores, la mayoría residentes de las ciudadelas como Samanes, Sauces, Vergeles, Orquídeas, Mucho Lote, entre otras, disfrutaron durante más de una hora de un show que incluyó bailes y mensajes sobre la importancia de compartir en esta festividad.

 

Sobre una tarima adornada con motivos navideños y con luces coloridas, el espectáculo abrió con la presentación del grupo coral Barkis de la academia La Mayor, que cautivó al público con villancicos y bailes.

 

Luego se ofreció el show la Navidad de Santa, con coreografías de personajes navideños como duendes, hadas, copos de nieve y renos, los cuales invitaron a los niños a acercarse a la tarima para que se unan a los bailes y cantos.

 

Al final, el personaje de Santa Claus, a bordo de un trineo y rodeado de ángeles, descendió desde las alturas hasta la tarima, para unirse al festejo. Esta presentación cerró el show navideño que llenó de emoción a los niños.

 

Nancy León acudió al show junto con sus hijos, desde la ciudadela Los Vergeles. “Es muy bonito y emotivo este festejo de la Navidad para los niños y estoy muy agradecida por este evento; es bueno que se sume la gente a divertirse y que traigan a sus hijos”.

 

Doris Rodríguez, moradora de Las Orquídeas llegó con su hija y dos nietas y destacó en que estas iniciativas se realicen para la gente. “Los niños comparten entre ellos, se distraen, se divierten y conocen más sobre lo que es la Navidad”.

 

Categorías
Ciudadano

Cuatro proyectos ganaron los Retos Ambientales Guayas y Quil 2023

La Dirección de Ambiente anunció a los ganadores de Retos Ambientales Guayas y Quil 2023, un reconocimiento público por parte del Municipio de Guayaquil a las soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón.

 

El jurado calificador, integrado por la vicealcaldesa Blanca López; la concejal Juana Montero; el director de Ambiente, Adrián Zambrano; la directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel; el gerente general de Épico, Félix Chang; y Giovanni Ginatta, delegado de Fondagua, escuchó las exposiciones de los finalistas en las diferentes categorías.

 

Luego de la evaluación se determinó a los ganadores:

 

  • Categoría Educación Ambiental: proyecto Aquabus Escolar que busca el desarrollo sostenible de las comunidades del Golfo de Guayaquil.

  • Categoría Tecnología: APP Recubery con la implementación de una aplicación compatible con dispositivos móviles, para mejorar el servicio de reciclaje.

  • Categoría Infraestructura Verde: el proyecto Insectario Happy Bug, que busca desarrollar e implementar un insectario funcional para ser controladores biológicos.

  • Categoría Emprendimientos Ambientales: proyecto Material Biocompuesto – Young Myco para el diseño de paneles de aislamiento térmico y de sonido con materiales a base de materiales orgánicos.

 

En esta edición fueron 14 postulantes que se registraron en seis categorías, dos de las cuales fueron declaradas desiertas.

 

Aarón Villacís, del grupo Young Myco, uno de los ganadores de la edición, manifestó que se trata de iniciativas positivas. “Es importante la iniciativa del Municipio y considero que deberían continuar, para que la ciudadanía se interese más en la protección de áreas verdes y se garantice un compromiso integral en pro del cuidado ambiental”.

 

Categorías
Ciudadano

Clases de artes en ZUMAR hacen una pausa por Navidad y Fin de Año

La Unidad de Proyectos ZUMAR informa a la ciudadanía que los días 21, 22, 23 y 30 de diciembre se suspenderán las clases de artes, que se imparten en el Centro Polifuncional ZUMAR de Bastión y en el Centro de Artes Múltiples Casuarina por motivos de las festividades navideñas y fin de año.

 

Las clases se retomarán el 2 de enero del 2024.