Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara luminarias en las avenidas Pedro Menéndez Gilbert y Plaza Dañín

Para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los guayaquileños, la Jefatura de Obras Eléctricas reparó luminarias en sectores del norte.

 

En la Av. Pedro Menéndez Gilbert, las cuadrillas realizaron labores de instalación de 5 contactores, 5 breakers y 4 timers para rehabilitar circuitos de iluminación que se encontraban apagadas debido al hurto y vandalismo del tablero de control de encendido de las luminarias.

 

En la Av. Plaza Dañín se realizaron nuevos empalmes eléctricos en los cables, debido a que se encontraban en mal estado.

 

Adicionalmente, se reemplazaron 120 metros de cable para rehabilitar un circuito de iluminación frente a SOLCA que debido a la manipulación del tablero de control resultó averiado.

 

La jefatura de Obras Eléctricas continuará hasta cubrir todos los circuitos donde no exista suficiente o buena iluminación, con la intención de salvaguardar la seguridad ciudadana.

Categorías
Ciudadano

900 plantas ornamentales se siembran en Av. Primera de Los Ceibos

La Dirección de Ambiente y Áreas Verdes colocó 900 plantas a lo largo de Av. Primera Tramo II de la ciudadela Los Ceibos, en el norte de Guayaquil.

 

En esta zona primero se hizo la limpieza de plantas en mal estado para poder reemplazarlas con las ornamentales y diseño paisajista. Las plantas después recibirán mantenimiento total, lo que incluye fumigación y riego de agua constante para mantener el área verde.

 

Entre las plantas sembradas están crotos monalisas, rabo de gallo, aralia, perejil, durantas, cordelineas, entre otras.

 

Estos trabajos continuaran en avenidas principales de la ciudad. Durante esta semana también se realizaron trabajos en la Avenida Las Monjas, en Urdesa y en la Av. Del Periodista.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Áreas Verdes recupera 23 parques de Posorja beneficiando a más de 2.500 familias

Como parte de las actividades de recuperación de espacios verdes que ejecuta la Municipalidad de Guayaquil, más de 15 obreros de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes llegaron hasta la parroquia Posorja para realizar trabajos de mantenimiento agronómico en 23 parques de la zona.

 

Volquetas, un carro canasta con el que se realiza la poda de árboles grandes, motoguadaña para el desbroce, control fitosanitario, limpieza y desalojo fueron los implementos y labores ejecutadas en parques como La Dolorosa, San José, Las Acacias, San Vicente, Santa Clara, entre otros, beneficiando así a más de 2.500 familias.

 

Además, se conversó con los moradores sobre la corresponsabilidad para el mantenimiento y cuidado de estos espacios. Rosa Jordán, habitante de Colinas de Posorja, mencionó que “nosotros como moradores de aquí nos comprometemos a cuidar y mantener estas áreas limpias, porque es muy bonito que ustedes hayan intervenido con todo su equipo de trabajo”.

 

Las intervenciones iniciaron el pasado lunes 25 de septiembre y concluirán este viernes en el Parque Lineal, dejando todas las áreas recreativas en óptimas condiciones para el disfrute de sus habitantes.

 

Hasta la fecha la Dirección de Ambiente ha intervenido más de 2.152 parques y áreas verdes en distintos sectores de la ciudad de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará trabajos en la intersección de la Av. 25 de Julio y Av. Don Bosco

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará un cierre vial en la intersección de la Av. 25 de Julio y Av. Don Bosco por trabajos de reconstrucción del pavimento de hormigón de cemento desde el sábado 30 septiembre hasta el 11 octubre de 2023.

 

Los vehículos que circulan por este sector se realizará el desvío del tránsito vehicular por las siguientes rutas alternas:

 

  • Ruta alterna sur-norte: Av. 25 de julio – 9 no callejón 53-so – Av. 1a-so – Av. Don Bosco para circulación de líneas de transporte público y trafico liviano.

  • Ruta alterna salida de vehículos pesados: Av. Cayetano Tarruel – Av. Puyo – Av. 25 de julio.

  • Ruta de ingreso vehículos pesados: Av. 25 de julio – Av. Los Esteros – Av. Cayetano Tarruel.

 

Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Movilidad de Tránsito (ATM) para mitigar el tráfico en este sector.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Vinculación con la Comunidad recupera la cancha de la FAE

La Dirección de Vinculación con la Comunicad atendió el pedido realizado por el consejo barrial “La FAE Renace” por lo que ejecutó la recuperación de la chancha del sector. En el sitio se plasmó en mural gracias al trabajo conjunto de los moradores y el Cabildo.

 

“Estamos prestos para gestionar todos los pedidos de la ciudadanía, es importante fomentar el trabajo mancomunado entre el Municipio y los habitantes de nuestra ciudad”, dijo Cesar Hurtado, delegado de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

La Dirección también gestionó la asistencia de una brigada veterinaria que ofreció atención gratuita a las mascotas del sector, además de un espacio de actividades lúdicas para los niños.

 

Bachita Vicuña, moradora del sector, comentó: “Que alegría que nuestros impuestos se vean reflejados en servicios para la comunidad, estamos evidenciando las gestiones del Municipio, gracias Aquiles Alvarez por llegar a nuestro sector con la recuperación de este espacio”.

Categorías
Ciudadano

Fundación Guayaquil siglo XXI restauró la escultura “El cangrejero”

La escultura “El Cangrejero”, que sufrió vandalismo en días pasados, fue reparada por el artista Gastón Macías Sánchez. Este monumento se encuentra ubicado en la calle Panamá y Loja, sector de la ruta de las esculturas, en el centro de la ciudad.

 

Los trabajos, que se efectuaron los días 26 y 27 de septiembre, comprendieron reparación y reinstalación del atado de cangrejos, reposición del brazo y mano, que se reforzaron para que no sufran de robo. Además, de efectuar el mantenimiento de pátina a toda la escultura con acabado tipo bronce.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación Siglo XXI, brinda el mantenimiento de las esculturas, que representan los oficios tradicionales y figuras históricas de estos sitios turísticos de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Primera sesión itinerante del Concejo Municipal se realizó en la cooperativa Reinaldo Quiñónez de Monte Sinaí

Ante 2.000 personas, el Alcalde Aquiles Alvarez presidió la primera sesión del Concejo Municipal de Guayaquil que se realiza en el territorio. El lugar escogido fue la cooperativa Reinaldo Quiñónez de Monte Sinaí, donde se construirá una cancha deportiva.

 

“Bienvenidos todos, los que viven aquí, en estos sectores olvidados que recorrimos mucho en campaña y que siempre dijimos que íbamos a volver. No hay cosa más linda para mí, en mi corazón, de poder volver con la posibilidad de que, en conjunto con un concejo municipal poder traer la obra que ha sido esquiva en estos sectores”, expresó el Alcalde al inicio de la sesión que contó con la presencia de 14 concejales.

 

Dirigentes barriales y moradores de ese y otros sectores como Balerio Estacio, Pascuales o Socio Vivienda dieron la bienvenida al Alcalde, concejales, directores y gerentes de empresas municipales.

 

“Esta administración cumple con lo ofrecido en campaña. Por ustedes tenemos que trabajar”, expresó el concejal Raúl Chávez. Mientras que la Vicealcaldesa Blanca López destacó que “aquí están presentes más de 25 comités comunitarios de Monte Sinaí, la mayoría liderado por mujeres”.

 

Como parte de la sesión, el director de Deportes, Carlos Morán, presentó ante los concejales y moradores el proyecto para construir la cancha deportiva en la cooperativa Reinado Quiñónez.

 

Será una cancha sintética de fútbol de alta calidad, equipada con tribuna techada, vestidores completos con duchas, una oficina administrativa, bodegas para el almacenamiento de equipos y cerramiento seguro. Serán beneficiados 3.680 habitantes.

 

La Municipalidad de Guayaquil busca reconstruir el tejido social de la ciudad, por medio del deporte.

 

Al final de la sesión, la voz ciudadana de dirigentes se hizo escuchar para hacerle pedidos al Alcalde Aquiles Alvarez. Por ejemplo, Byron Angulo destacó la gestión de SEGURA EP a favor del barrio y pidió la limpieza de canales ante el fenómeno El Niño.

 

Mientras que Jenny Segura solicitó la construcción de nuevas escuelas. Los directores respondieron cada uno de los pedidos. Camilo Samán, gerente de DASE, indicó que están equipando una escuela del sector y que está por empezar la entrega de libros.

 

Por su parte, Andrés Burbano, director de Obras Públicas, comentó que la cancha estará lista a mediados del próximo año. Paralelamente avanza la adecuación de calles en Monte Sinaí, Balerio Estacio, Janeth Toral, Ciudad de Dios, Voluntad de Dios, entre otras cooperativas.

 

Agregó que el programa CAF XV contempla intervenir 50 km en este sector y está por concluir el puente sobre la Av. Manuela Garaicoa. Por otro lado, el programa CAF XVI destina el 60% de los fondos al noroeste de Guayaquil, lo que incluye el Quinto Acueducto para llevar agua potable a Monte Sinaí y 100 km de calles.

 

En cambio, Diego Jalil, director de Terrenos, dijo que este año se legalizarán 10.000 predios, la mayoría de ellos ubicados en este sector.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez se despidió de los moradores en medio de un show musical de marimba. Dijo que esta será la primera sesión itinerante de muchas. Está previsto que una vez al mes, el Concejo Municipal sesione en territorio para escuchar las necesidades de la población.

Categorías
Ciudadano

En ZUMAR se capacitaron a 100 personas en el trámite de regularización de edificaciones

Cerca de 100 personas asistieron a la charla informativa para el proceso de regularización de edificaciones, en el Centro Polifuncional ZUMAR, en Bastión Popular. Esta charla estuvo dirigida a las personas que hayan construido su vivienda sin los respectivos permisos o aquellos que hayan hecho la ampliación de su casa para que regularicen su predio antes de agosto de 2020.

 

Emily Morán tiene su vivienda en el sector de la Casuarina. Ella acudió con una vecina para conocer los pasos del trámite municipal. “La capacitación permitió aclarar todas las dudas”, señaló.

 

José Cagua, habitante de Flor de Bastión, expresó que desconocía ciertos pasos para realizar la regularización de su vivienda. “Con esta información se me facilita realizar el trámite”.

 

Las personas que quieran obtener más información pueden comunicarse al call center 2594-800.

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo prepara una marca para impulsar las visitas a Guayaquil

En la glorieta del Parque Seminario se desarrolló un conversatorio por el Día Internacional del Turismo, el cual contó con la participación de Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa Municipal de Turismo y Cultura, y de la concejala Emily Vera, además de personalidades destacadas del turismo y medio ambiente.

 

“Nosotros, como Alcaldía, estamos pensando en cómo volver a un Guayaquil más inclusivo, más verde, poco a poco más seguro, como Municipio estamos creando los corredores seguros”, señaló Marangoni.

 

Marangoni destacó la importancia de no solo centrarse en el perímetro urbano, sino mirar también a sus alrededores como El Morro y su sector rural. La idea es conformar un corredor verde entre el Cerro Azul y Cerro Blanco, para lo cual es necesario la declaratoria de reserva natural del Cerro Azul.

 

“Estamos trabajando en una marca turística propia, está en desarrollo y espero que este año la podamos lanzar y darla a conocer”, reveló Marangoni.

 

“En el Concejo vamos a generar ordenanzas que ayuden a desarrollar a Guayaquil como una ciudad verde”, anunció por su parte la concejala Emily Vera.

Categorías
Ciudadano

Dispensario municipal de la Terminal Terrestre atiende a 45 pacientes diarios

La Terminal Terrestre de Guayaquil cuenta con un dispensario médico municipal, el cual presta atención en medicina general, odontología y entrega medicinas totalmente gratis. Este servicio está dirigido a los ciudadanos que usan a diario las instalaciones de la terminal.

 

El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00. El dispensario también realiza controles rutinarios a pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

 

El área de Odontología realiza limpieza, restauraciones y extracciones de piezas dentales.

 

El consultorio médico, ubicado en el primer piso alto de la Terminal Terrestre de Guayaquil, atiende diario a 45 personas, beneficiando a 1049 pacientes mensualmente.

 

En caso de existir una emergencia, el consultorio médico valora al paciente y luego solicita la ayuda de la ambulancia de la Cruz Roja que permanece en las instalaciones para ser trasladado a una casa asistencial.

 

María Yauca, de 90 años de edad, llegó al dispensario médico desde el Batallón del Suburbio para un chequeo mensual de su salud. “Vengo acá por la atención que me dan, es muy beneficioso para nosotros que necesitamos de un doctor y de medicinas. Estoy muy contenta”, acotó la ciudadana.

Categorías
Ciudadano

Se retiraron de zonas regeneradas alrededor de 500 pancartas con propaganda electoral de candidatos que no pasaron la primera vuelta

La Dirección de Justicia y Vigilancia retiró 500 pancartas en el operativo de control de publicidad electoral, que se desarrolló en las avenidas Juan Tanca Marengo, Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús. Los recorridos se han realizado en pasos peatonales, pasos elevados y zonas regeneradas de la ciudad.

 

La ordenanza que regula la instalación, regulación y el control de propaganda política en el cantón Guayaquil prohíbe propaganda pintada directamente sobre cualquier superficie, adherida a las paredes o instaladas mediante pancartas o letreros fabricados en tela, material plástico que atraviese la vía pública, en cualquier sitio, sea bien público (postes, túneles, pasos elevados, puentes peatonales, aceras, veredas, calzadas, señales de tránsito y de tráfico y cualquier otro inmueble de entidades públicas, así como árboles o palmeras ornamentales) o bien privado de la ciudad.

 

Las sanciones serán impuestas a los partidos políticos, candidatos de elección popular, y propietarios de los inmuebles que infrinjan la ordenanza.

 

Esta multa comprende 20, 10 y 5 salarios básicos unificados (SBU) dependiendo de la contravención, respectivamente.

 

Los candidatos políticos tienen un término de 30 días para retirar las propagandas luego de los comicios.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles en La Alborada y alrededores de la Universidad de Guayaquil

Como parte de sus acciones de control permanentes, la Dirección de Justicia y Vigilancia realizó operativos en La Alborada y los alrededores de la Universidad Guayaquil.

 

En la Avenida Benjamín Carrión, en la octava etapa de La Alborada, los inspectores municipales visitaron 29 negocios, de los cuales 18 locales realizaban actividades sin permiso de funcionamiento.

 

Mientras que otros 53 establecimientos comerciales fueron inspeccionados en la Décimo Segunda Etapa de La Alborada, de los cuales 29 recibieron notificaciones por funcionar sin permisos y se clausuraron dos que no contaban con la tasa de habilitación 2023.

 

En los alrededores de la Universidad de Guayaquil se clausuraron 5 negocios que no tenían permisos para operar, otros fueron notificados para que completen sus trámites retrasados.

 

“Hay algunos locales que no tienen todos los documentos y ya tienen más de 5 y 6 años”, comentó Patricia Parrales, propietaria de un negocio de copias, que presentó todos sus documentos al día.

 

También se sancionó a negocios que tenían dos y hasta tres actividades comerciales en el mismo local, es decir hacían mal uso del permiso de la tasa de habilitación.

 

Además, se detectaron casos de evasión, es decir tenían permisos por una cantidad de metros cuadrados, pero en la práctica el área comercial era hasta tres veces mayor.

 

“Ellos se acercaron hace dos meses, realizaron un censo primero, socializaron con respecto al tiempo de tramitar los permisos municipales, se nos otorgó el tiempo necesario, lamentablemente el que no realizo los trámites correspondientes no obtuvo sus permisos”, agregó Maribel Bustamante, propietaria de un local de centro copiado.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia de la Alcaldía de Guayaquil comunicó que los controles son continuos y se realizan en distintos sectores de la ciudad.