Categorías
Ciudadano

600 turistas arribaron a Guayaquil a bordo del crucero “SEVEN MARINER SEAS”

Aproximadamente 600 turistas provenientes de Australia y Canadá arribaron a la ciudad a bordo del crucero SEVEN SEAS MARINER.

 

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura recibió a los visitantes con música típica de la urbe, brindándoles una grata bienvenida y acompañándolos en un recorrido por los lugares icónicos de Guayaquil.

 

El tour incluyó al Parque Seminario, Plaza de la Administración, Aerovía, barrio Las Peñas y el Mercado Artesanal. Los turistas estuvieron acompañados de guías y contaron con el resguardo de la policía turística. La llegada de este tipo de cruceros a la ciudad fortalece el sector turístico y contribuye a reactivar la economía local.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizó retreta navideña en Mercado del Guasmo Sur

Alrededor de 800 personas, entre visitantes y comerciantes del Mercado Municipal Guasmo Sur, ubicado en la Playita del Guasmo, disfrutaron con la presencia de personajes navideños y el popurrí de villancicos, que interpretó la Banda Municipal. Esta actividad es parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”.

 

Los músicos ofrecieron un repertorio de ritmos tropicales y navideños durante una hora. La concejala Shirley Aldas indicó que la Alcaldía trabaja en la reconstrucción del tejido social ofreciendo música a la comunidad. “Estamos alegrando los mercados en estas fiestas, que permiten olvidarnos del dolor y la tristeza que está pasando el país y nos invitan a unirnos y tener un poco más de esperanza para regocijarnos con la familia”, dijo.

 

María Moyota se mostró emocionada al ver la presentación de los músicos. “Me parece bien que hayan traído juguetes, dulces y alegría a los niños, que están en el mercado. Hoy hemos bailado junto a los músicos”.

 

El evento culminó con la entrega de 350 juguetes y fundas de caramelos.

 

Categorías
Ciudadano

Amplían oficina del Registro Civil en la Terminal Terrestre de Guayaquil

La Corporación Registro Civil de Guayaquil aumentó su espacio para atención del público en la Terminal Terrestre de la ciudad.

 

Desde que el Alcalde Aquiles Alvarez asumió funciones se han emitido más de 16.000 cédulas, cuando en el mismo período del año anterior solo se llegó a 11.715.

 

“Ayer se atendieron a 230 personas, ustedes se dan cuenta, nosotros regularmente atendemos entre 120 y 130 personas hemos captado más personas para que se atiendan”, comentó José Miguel Pérez García, director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil.

 

El horario de atención será el mismo: de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30 y los sábados de 10:00 a 15:00.

 

William Vinces viajó más de 100 kilómetros hasta Guayaquil para obtener su cédula el mismo día. “En Balzar me dijeron 10 días que demoraba la renovación, por eso me vine para acá porque es menos tiempo”, comentó.

 

Se anunció que para el próximo año también se abrirán oficina de la Corporación Registro Civil de Guayaquil en el Parque Samanes.

 

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo presenta los 16 puntos que conforman la “Ruta de los Gigantes”

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura realizará la inauguración de la “Ruta de Gigantes”, que está compuesta por 16 artesanos que forman parte de la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil.

 

La inauguración se realizará en las calles Décima y Ayacucho, en el Suburbio de la ciudad, el próximo viernes 22 de diciembre a las 07:00. Esta Ruta es un producto turístico que año a año es visitado por turistas nacionales y extranjeros. En este recorrido se contará con todo el contingente de seguridad y movilidad, a través del trabajo en conjunto con SEGURA EP, ATM y Policía Nacional.

 

La Ruta está compuesta por 16 puntos:

 
PUNTO 1
Dirección: 10ma entre Huancavilca y Ayacucho.
Artesano: Charles Vilema.
Temática: Transformers el Despertar de las Bestias/Optimus Prime y Optimus Primitivo.
 
PUNTO 2
Dirección: Alcedo entre la 15 y la 14.
Artesanos: Erwin y Richard Carpio.
Temática: Moto ratones de Marte.
 
PUNTO 3
Dirección: Alcedo entre la 15 y la 14.
Artesanos: Rogelio Rojas.
Temática: Julio Jaramillo.
 
PUNTO 4
Dirección: La 16 entre Alcedo y Colón.
Artesanos: David Sarmiento
Temática: Gul’dan de Warcraft.
 
PUNTO 5
Dirección: La 16 y Medardo Ángel Silva.
Artesano: Carlitos Gómez.
Temática: Doraemon.
 
PUNTO 6
Dirección: La 16 entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho.
Artesano: Jorge Figueroa.
Temática: Ratatouille.
 
PUNTO 7
Dirección: La 16 entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho.
Artesano: Raúl Figueroa Collantes.
Temática: King Kong.
 
PUNTO 8
Dirección: Ayacucho entre la 15 y la 16.
Artesanos: Mauricio Figueroa.
Temática: Megalodon.
 
PUNTO 9
Dirección: La 16 entre Ayacucho y Huancavilca.
Artesano: Fausto Meregildo.
Temática: Leprechaun.
 
PUNTO 10
Dirección: Huancavilca entre la 16 y la 17.
Artesano: Mauricio Arias.
Temática: El barco de Luffy, personaje del manga ONE PIECE.
 
PUNTO 11
Dirección: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16.
Artesano: José Salas.
Temática: Obras de René Magritte.
 
PUNTO 12
Dirección: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16.
Artesano: Carlos Zapata.
Temática: Escenografía Bob esponja.
 
PUNTO 13
Dirección: La 16 entre Medardo Ángel Silva y Capitán Nájera.
Artesano: Jhonny Cisneros.
Temática: Anuel y Karol G.
 
PUNTO 14
Dirección: La 16 entre Medardo Ángel Silva y Capitán Nájera.
Artesano: Yuri Mendoza.
Temática: Mario y Luigi.
 
PUNTO 15
Dirección: La 16 entre Capitán Nájera y Febres Cordero.
Artesano: John Mendoza.
Temática: UP de Pixar.
 
PUNTO 16
Dirección: Capitán Nájera y la 20.
Artesano: Rolando Rodríguez.
Temática: Bowser – Súper Mario Bros.
 

La Empresa Pública de Turismo firmó previamente un convenio con la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil, para promover su labor artística a través de un incentivo que les permitió adquirir materiales para la realización de los monigotes, además de facilitar la gestión a la Asociación en la obtención de patrocinadores.

Categorías
Ciudadano

Día del Migrante se celebró con el encuentro cantonal “Movilidad humana: protección, integración y participación ciudadana”

Como parte de la conmemoración por el Día Internacional del Migrante, que se celebra este 18 de diciembre, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, en articulación con otras entidades realizaron el primer “Encuentro Cantonal sobre Movilidad Humana: Protección, Integración y Participación Ciudadana”, en el Auditorio del MAAC Cine.

 

Este evento tuvo como objetivo fomentar un espacio de diálogo inclusivo y participativo, que contribuya a mejorar las políticas, estrategias y acciones dirigidas a la protección y promoción de los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

 

De acuerdo con el proceso de regularización migratoria y el censo nacional de población y vivienda en Ecuador se registran 500.000 venezolanos, de los cuales 200.000 se encuentran en la provincia del Guayas.

 

El director ejecutivo del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, Billy Navarrete mencionó que hay un gran desempeño por parte del Municipio al tener un Departamento de Movilidad Humana dedicado a monitorear y dar atención a la población refugiada migrante y ahora está desarrollando el consejo consultivo, que permitirá que de forma directa participen en la política pública.

 

Para el primer trimestre del 2024, se conformará el primer Consejo Consultivo de Movilidad Humana, espacio de participación compuesto por ciudadanos de otras nacionalidades, cuya función principal es elaborar y participar en la construcción de políticas públicas, normativas y proyectos relacionados de manera directa e indirecta a su grupo poblacional.

 

Categorías
Ciudadano

Centro 4 de Enero celebró la Navidad niños con discapacidad visual

Alrededor de 100 niños con discapacidad visual, que se atienden en el Centro Municipal 4 de Enero tuvieron una celebración navideña, con concursos, actividades recreativas y la entrega de juguetes.

 

Esta actividad estuvo a cargo del personal de Servicio Terapéutico que ofrece terapias de lenguaje, física, ocupacional, sicológica y visual. Geoconda Soledispa, directora del Centro de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero, explicó que el objetivo es compartir con los padres y niños un momento de alegría e integración. “El centro atiende a una población diversa: niños con discapacidad visual, con discapacidad intelectual, física y sicosocial”.

 

Para este martes el agasajo estará a cargo del Servicio de Escolaridad, que atiende a niños de 3 a 12 años de edad, mientras que el miércoles la actividad será para el Servicio de Inclusión que brinda capacitación y asesoramiento en escuelas regulares.

 

“Tenemos una población de aproximadamente 450 personas, entre estudiantes y usuarios de todos los servicios, desde cero hasta tres años, incluso adultos mayores”, recalcó Soledispa.

 

Madres de los niños que reciben atención en el centro expresaron su gratitud por la actividad y el servicio que ofrece la institución. Andrea Fuentes, quien reside en el sector de la autopista Narcisa de Jesús, comentó que tiene dos niños con discapacidad, uno visual y otro con síndrome de Down.

 

“Me parece un buen servicio que ofrece el centro para las personas que no tienen recursos, tiene excelentes profesionales, preparados y capacitados para tratar a los niños con diferentes discapacidades”, sostuvo.

 

De igual forma se expresó Fátima Busquet, quien vive en las calles 19 y Calicuchima. “La actividad para los niños me parece espectacular porque se incluyen más en la institución, mi hija tiene cinco años y fue diagnosticada con autismo y necesitaba terapia de lenguaje; para mí fue como una bendición, gracias al centro y al Alcalde, espero que sigan así”.

 

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó servicios médicos del Municipio a 70 viviendas de Los Cidros

Una nueva activación ciudadana se realizó en la ciudadela Los Cidros con el objetivo de acercar los servicios municipales a los ciudadanos.

 

La Unidad de Atención veterinaria, el punto de enfermería del Comité de Desarrollo Comunal Casitas del Guasmo fueron los expositores que más visitantes atrajeron.

 

Bequi Aguilera, dirigente barrial dijo sentirse satisfecha con el trabajo de la Alcaldía. “En el poco tiempo que están regentando la ciudad, se ve que se está avanzando”, concluyó Aguilera.

 

También asistieron la Unidad de Vinculación con la Comunidad de ATM, EMAPAG-EP, Urvaseo, Dirección de Áreas Verdes, entre otras.

 

70 viviendas de la zona fueron visitadas durante dos días por el Departamento de Vigilancia Epidemiológica. En ellas se evaluó a 29 pacientes con enfermedades crónicas o con sintomatología variada.

 

“Este es un momento muy agradable más que todo para los niños”, señaló Clorinda Pérez, moradora de la ciudadela Los Cidros.

 

Categorías
Ciudadano

Isla Trinitaria se iluminó con el desfile de los Gigantes de Luces

El brillo y la alegría de la Navidad llegó la noche de este lunes a las cooperativas de la isla Trinitaria, con el desfile de los Gigantes de Luz que engalanaron las calles de este populoso sector del sur de Guayaquil. El evento fue organizado por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.

 

El desfile partió a las 19:00 desde los exteriores del complejo Deportivo Isla Trinitaria, con bastoneras y bandas de música de la agrupación Team All Stars y Flor de Cáliz, al ritmo de una variada selección de villancicos.

 

Luego vinieron las hadas y ángeles, con atuendos vistosos y adornado de luces. Posteriormente fue el turno de los Gigantes de Luz, estructuras articuladas de cerca de cinco metros de altura, elaborados por artesanos locales que usaron materiales como yute, pegamento especial y aluminio.

 

Todos los gigantes lucieron luces led y eran manejados por cinco artistas, para darle vida y movimiento a los personajes. A su paso, moradores aplaudieron y bailaron al son de los villancicos.

 

Julio Mosquera, director del grupo artístico independiente Team All Stars y Flor de Cáliz, expresó su agradecimiento al Municipio de Guayaquil, por haber sido invitado a participar en el desfile de luces. “El baile y la música son vida y más cuando es la época de la Navidad”.

 

Desde el portal de su vivienda ubicada en la cooperativa 25 de Julio, José Rizo disfrutó junto con su familia del espectáculo. “Está muy bonito, es el primer año que se ve esto por aquí, es una sorpresa porque no lo habíamos visto antes”, sostuvo.

 

De igual forma, Ángel Ramón, de la cooperativa Luchar y Vencer, también se hizo presente con sus tres hijos. “Estamos muy contentos por la obra que está haciendo el Alcalde, me parece muy hermoso que este lugar haya sido representado de esta manera recordando la fiesta del nacimiento del niño Jesús”, recalcó.

 

Categorías
Ciudadano

Acción municipal en Los Ceibos fue en respuesta a una denuncia ciudadana por restricción a la libre movilidad

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, procedió al retiro temporal de rejas en el sector de Los Ceibos, en el norte de la ciudad. Esta acción se concretó el sábado 16 de diciembre en respuesta a una denuncia ciudadana en contra de la instalación de esas estructuras.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que el 1 de noviembre pasado se recibió la denuncia por afectaciones a la libre circulación, por lo que se abrió un expediente. Tras una inspección, se colocaron sellos de paralización de obras para frenar la colocación de rejas. Sin embargo, la disposición fue irrespetada.

 

“Se socializó con la comunidad en general que no podían proceder a esa instalación (…) hay un expediente administrativo dentro de las comisarías; procedieron a la instalación, ante esta reacción es que el Municipio de Guayaquil actuó respetando las normas, respetando las leyes, ya que existía un expediente de por medio y retiramos las rejas”, expresó.

 

Urgilés aclaró que este es un retiro temporal, por lo que algún titular de los vecinos las puede reclamar presentando la cédula de ciudadanía.

 

“El tema de las rejas tiene más de 20 años en la ciudad, la diferencia es que durante todo este tiempo nunca se había hecho nada, esta Alcaldía están proponiendo esta semana que entre en primer debate la ordenanza para regularizar esta normativa para la instalación de rejas”, destacó.

 

La normativa, en términos generales, regula la apertura en horarios laborales para permitir el acceso de funcionarios, de ciudadanía en general y que exista un responsable para que pueda responder a una apertura inmediata en caso de ambulancias, bomberos y demás.

Categorías
Ciudadano

Se realizará un nuevo cierre total en la Av. 25 de Julio

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará un cierre total en carriles de servicio en la Av. 25 de julio desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero de 2024 en el sentido de circulación sur – norte en su intersección con la Av. Roberto Serrano para realizar almacenaje y colocación de vigas curvas del puente vehicular.

 

Los vehículos que circulan por el carril de servicio, se abrirá un tramo para que puedan conectarse al tráfico del carril de velocidad sur – norte.

 

Además, se mantiene el cierre parcial del carril de servicio norte – sur con un desvió de tráfico por la ciudadela Santa Mónica, para luego reintegrarse a la Av. 25 de Julio. Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Transito y Movilidad (ATM).

Categorías
Ciudadano

DASE ofreció un festival navideño que contó con la presentación de 60 artistas

La Empresa Pública de Desarrollo de Acción Social y Educación (DASE) ofreció un festival navideño para las familias guayaquileñas.

 

Cerca de 2.000 personas disfrutaron la presentación de 60 artistas nacionales por lo que el festival también sirvió como plataforma para los cantantes locales.

 

Niños y adultos participaron en concursos, mientras se emitían mensajes a favor de la unión, el amor y la paz entre familia y amigos.

 

“El objetivo del evento fue pasar en familia, que estén animados y que disfruten de estos espacios públicos”, destacó Andrea Sanchez directora de integración barrial de la EP DASE.

 

Tais Zambrano, moradora del Suburbio de Guayaquil, asistió al evento y comentó: “Me gustó mucho y que sigan haciendo eventos con más alcance para más personas”. Por otro lado, Carlos Saldarreaga, habitante de Los Esteros, “me siento muy animado de que los niños y las personas tengamos un lugar donde divertimos y pasar juntos. Le hace falta más espacios públicos a Guayaquil y justamente este rescate que le han hecho a Guayarte cae bien para todos”.

 

Además, contaron con la exposición de los emprendimientos realizados por los emprendedores de la DASE, que lograron vender productos de repostería, artesanías y manualidades.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez Orquesta Filarmónica se presentó en Pascuales

La Orquesta Filarmónica Municipal se presentó en la Parroquia San Juan Bautista de Pascuales, siendo la primera vez que los músicos llegan a este sector.

 

La presentación formó parte del programa “Ruta de las Iglesias” y está fue la presentación número 15. La iniciativa se enmarca en el objetivo de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad, a través de la cultura y el arte.

 

Valls de la bella durmiente y canciones navideñas fue la puesta en escena de la orquesta. Aproximadamente 250 personas, entre niños, adultos mayores y público en general, disfrutaron de una hora de concierto.

 

Los asistentes aplaudieron y agradecieron la presentación de los 55 músicos. El sacerdote Patricio Vera dijo que “para nosotros es una gran alegría tener la Orquesta Filarmónica por primera vez. Estamos viviendo épocas difíciles en el territorio nacional, principalmente en Pascuales, pero estos eventos programados por la Ilustre Municipalidad son un aliento para nosotros, especialmente en Navidad que es un momento de paz”.

 

María Mora, nacida y criada en Pascuales, comentó que “esto es maravilloso, algo que no habíamos tenido. Esto nos anima muchísimo el alma, el espíritu y nos llena de Dios”. Mientras que Pedro Ortega dijo “excelente, por primera vez que se presenta algo cultural aquí. Que no sea la última vez”.

 

La orquesta culminará el próximo jueves 21 de diciembre con la presentación en la Catedral.