Categorías
Ciudadano

Cuarto taller para la co-creación del Plan de Seguridad de Guayaquil se desarrolló con representantes de medios de comunicación

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP desarrolló el cuarto y último taller para la co-creación del Plan de Seguridad Cantonal. El encuentro se desarrolló con directivos de medios de comunicación.

 

Esta herramienta se elabora con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se efectuaron tres talleres en julio con líderes barriales, representantes del Estado, de la Municipalidad de Guayaquil, empresa privada y la academia.

 

Andrés Sandoval, gerente general de Segura EP, destacó que los medios de comunicación son “actores cruciales” en el desarrollo del plan porque intervienen directamente en la percepción ciudadana.

 

“Es importante que los medios de comunicación conozcan cuál es la información estadística, cuáles son las zonas priorizadas, cuál es el móvil del delito, si tienen esa información son insumos para que puedan informar de una manera correcta y adecuada”, explicó.

 

Los representantes de medios hicieron énfasis en el trabajo articulado y técnico. “El pedido es que se refuercen canales informativos, sean chats, llamadas o tener puntos focales de coordinación para que puedan recabar y tener de primera mano información exacta”, añadió Sandoval.

 

En el encuentro se explicó que uno de los ejes fundamentales del plan es la reconstrucción del tejido social de la ciudad, para recuperar espacios públicos y prevenir los diversos tipos de violencias.

 

Sandoval explicó a los medios las acciones desarrolladas dentro del eje preventivo. Entre otras, citó la definición de 41 rutas seguras, en los 9 distritos de la urbe.

 

Klever Chica, presidente de la Asociación de Radiodifusores del Ecuador (AER), destacó la invitación. “Es muy buena la iniciativa, es importante que los medios contemos con información oficial para de esa manera entregar a la ciudadanía información verificada y con credibilidad”.

 

Se prevé que a finales de agosto se entregue el primer borrador del Plan de Seguridad Cantonal, que recogerá el aporte de todos los sectores que han participado en los talleres.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Anuncios

Calendario Tributario (2022 – 2023) recargo del 20%

COMUNICADO

 

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, comunica a todos los sujetos pasivos que no han cumplido con su obligación de declarar y pagar el Impuesto del 1.5 por mil Sobre los Activos Totales hasta el ejercicio económico 2022 y el Impuesto de Patente Municipal hasta el año 2023, de acuerdo con el correspondiente Calendario Tributario publicado en la página Web de esta Municipalidad www.guayaquil.gob.ec, que realicen su declaración y pago, dentro del término de 20 días laborables; caso contrario, la Municipalidad procederá a efectuar las determinaciones tributarias, conforme lo establecen los artículos 65, 67, 68, y 91.1 del Código Orgánico Tributario, aplicando el recargo del 20% sobre el tributo causado, establecido en el Art. 90 del referido cuerpo legal.

 

Las declaraciones del Impuesto del 1.5 por Mil Sobre los Activos Totales hasta el ejercicio económico 2022 y la Patente Municipal hasta el año 2023, deberán realizarse a través de la página web de la Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec y su pago podrá efectuarse a través de las agencias bancarias y ventanillas que a continuación se detallan:

 

  • Banco Pichincha (Agencias Bancarias y Canal Virtual)

  • Banco Bolivariano (Agencias Bancarias y Canal Virtual)

  • Banco Guayaquil (Agencias Bancarias y Canal Virtual)

  • Produbanco (Canales virtuales) y Servipagos (Agencias a nivel nacional)

  • Diners Club (Canales Virtuales)

  • Western Union (Agencias a nivel nacional)

  • Kushki Pagos (Botón de pagos disponible en www.pagaguayaquil.com)

  • Red de servicios Facilito (Canal Virtual y Agencias de la Red de Servicios Facilito)

  • Kioskos Municipales (Efectivo y Tarjeta de Crédito del Banco Pichincha y Diners Club)

  • Cooperativa Nueva Huancavilca (Agencias y Canal Virtual)

 

Los clientes de dichas Instituciones podrán efectuar sus pagos mediante los canales en línea que éstas mantienen y las personas que no son clientes, podrán realizar sus pagos en cualquiera de las ventanillas de las referidas instituciones.

 

Además, las ventanillas del Palacio Municipal ubicadas en el Bloque 1, de calles Malecón Simón Bolívar y Clemente Ballén, estarán habilitadas para receptar los pagos que, por cualquier motivo no les fue posible realizar a través de las Instituciones antes mencionadas, en el horario de 09:00 a 16h30, cuyos métodos de pago disponibles son: en efectivo, cheques certificados o de Gerencia y tarjetas de crédito.

 

Ing. Com. Jorge Dillon Alvarez
DIRECTOR FINANCIERO

Categorías
Ciudadano

Ordenanza para convertir a Guayaquil en ciudad inclusiva se elabora con actores de la sociedad civil

La Alcaldía Ciudadana trabaja en una ordenanza que convierta a Guayaquil en una ciudad amigable e inclusiva, especialmente con aquellos que poseen movilidad reducida o algún tipo de discapacidad.

 

Desde la Dirección de Inclusión Social se realiza por primera vez esta construcción conjunta, con la participación del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad y representantes de las direcciones, fundaciones y empresas públicas municipales que tienen que ver con la accesibilidad en Guayaquil como Obras Públicas, Salud, Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Terminal Terrestre y Fundación Aeroportuaria, entre otras.

 

Germán Yépez, miembro del Consejo Consultivo, manifestó que la propuesta presentada se allana al modelo de ordenanza del Conadis, pero adicionalmente “estamos viabilizando políticas públicas para otras accesibilidades como en el ámbito laboral, educación, salud y deportes”.

 

De esta primera cita surgió la necesidad urgente de tener calles con accesibilidad física adecuada como rampas, aceras, semáforos con señal sonora, peatonalización más segura, no sólo para personas con discapacidad, sino para todos los habitantes.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Clase de cocina se dictó en mercado “Jockey Club”

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) efectuó una clase de cocina en vivo en el mercado municipal “Jockey Club”, ubicado en las calles José de Antepara y Bolivia.

 

La preparación de la tradicional torta de choclo estuvo a cargo de la Escuela de Gastronomía Sabores, como parte de los festejos por la fundación de la urbe. Además, los asistentes disfrutaron de música en vivo, comparsas y premios.

 

La chef Allison León indicó que esta iniciativa de la Alcaldía Ciudadana busca impulsar a emprendedores y comerciantes del mercado. “Esta es una propuesta innovadora, que busca incentivar a las personas, que quieren iniciar su negocio a más de ver los beneficios y ventajas de comprar en un mercado que comercializa productos frescos”.

 

La ciudadana Cecilia García se enteró del evento y decidió asistir al mercado. “Este plato de comida es excelente para los guayaquileños y los productos se encuentran aquí en el mercado”.

 

La DACMSE tiene previsto organizar estas jornadas en los demás mercados municipales con el objetivo de integrar a la ciudadanía y dinamizar la economía de los vendedores.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

300 familias de Cisne 2 se benefician con Activación Ciudadana

La Activación Ciudadana extendió sus servicios a Cisne 2, en el suroeste de Guayaquil. Funcionarios municipales acudieron a los alrededores de la Plazoleta Cristo del Consuelo, donde se levanta el monumento del mismo nombre.

 

La Dirección de Salud e Higiene ofreció consultas y medicinas para adultos y niños quienes en su mayoría presentaron síntomas gripales y gastrointestinales. “Siempre deberían venir estas brigadas médicas”, resaltó Helen Ayoví, moradora de la Séptima y la E.

 

Los adultos participaron en actividades lúdicas organizadas la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Raúl Morales, dirigente del sector, agradeció por la brigada que fumigó domicilios y cumplió con la campaña de desratización en beneficio de 300 familias.

 

EMAPAG promovió el programa “Gasfitero Instantáneo” que incluye ejemplos prácticos para resolver fugas domésticas y ahorrar agua. La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales coordinó con Urvaseo la socialización de los horarios en que pasa el carro recolector y la ubicación de los centros de acopio de desechos más cercanos.

 

Las activaciones ciudadanas responden a las necesidades levantadas en territorio por parte de la Dirección de Vinculación con la Comunidad. Estas acciones se realizan tres veces por semana en distintos sectores de la urbe.

 
#AlcaldíaCiudadanaGYE

Categorías
Ciudadano

ATM socializa el buen uso de paraderos de buses urbanos en el Terminal Terrestre de Guayaquil

Desde tempranas horas de este lunes 31 de julio de 2023, personal de Vinculación Ciudadana de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se concentró en los andenes del Terminal Terrestre, para socializar con los usuarios y conductores el respeto y el buen uso de los paraderos.

 

En el lugar se controló que los pasajeros respeten las filas, que los conductores cumplan con el tiempo establecido para dejar y recoger a los usuarios, y que hagan uso del andén que les corresponde.

 

Estas y otras acciones fueron tratadas días atrás, durante un encuentro que mantuvo la ATM con los dirigentes de las operadoras de transporte público, en busca de mejorar el flujo el vehicular y la atención a los pasajeros de la Terminal Terrestre.

 

Napoleón Barahona, presidente de la cooperativa Juan Pablo, reconoce que el control es necesario. “Nos sumamos a la campaña de la ATM, que nos hace un llamado para hacer un buen uso de los andenes, a dar un buen servicio y eso es lo que queremos, porque sí se puede”.

 

La ATM lleva a cabo estas acciones como parte de un proyecto que implica el control de la circulación de unidades de transporte público, en zonas donde existe mayor concentración de usuarios.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

1.600 becarios culminaron su carrera en el Tecnológico Universitario Argos

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, la Empresa Pública de Desarrollo Acción Social y Educación (EP DASE) y el Tecnológico Universitario Argos graduaron a 1.600 ciudadanos, beneficiarios del programa de Becas de Excelencia Académica, quienes, durante dos años, realizaron sus estudios en modalidad virtual en 17 diferentes carreras.

 

Las carreras tecnológicas que cursaron los graduados fueron Gestión de Operaciones Turísticas, Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, Ventas, Redes y Telecomunicaciones, Logística y Transporte, Desarrollo de Software, Gestión del Talento Humano, Contabilidad, Administración, Producción Agrícola, Comercio Exterior, Asistencia Pedagógica, Asistencia en Educación Inclusiva, Marketing, Criminalística, Comunicación y Relaciones Públicas, y Cuidado Canino.

 

“El fin es crear más trabajo, desarrollar la sociedad, crear más conocimiento. Todo lo que hagamos nosotros como DASE debe tener un fin social. Ustedes, jóvenes, de aquí se van a ir satisfechos y contentos, pero también se van con la responsabilidad de ser generosos con sus conocimientos”, expresó el gerente general de la DASE, Camilo Samán.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia abrió tres expedientes a organizaciones políticas por irrespetar ordenanza que regula la propaganda electoral

La Dirección de Justicia y Vigilancia abrió tres expedientes contra organizaciones políticas por irrespetar la ordenanza que establece normas para la instalación de propaganda política electoral.

 

En todos los casos se retiraron lonas que promocionaban candidaturas en zonas regeneradas de la ciudad.

 

En el cantón está vigente una ordenanza que establece normas, disposiciones y procedimientos para la instalación, control y retiro de propaganda política, por parte de los partidos y movimientos políticos.

 

Es así que se permite a las agrupaciones o candidatos de elección popular, colocar o instalar únicamente propaganda política fácilmente removible, en la siguiente forma: en postes de cemento de alumbrado público, en propiedad privada y en vallas publicitarias con su permiso vigente.

 

Se prohíbe adherir y pegar todo tipo de propaganda política, tanto en espacios públicos y privados.

 

No se permite colgar o guindar propaganda en espacios y lugares públicos en zonas regeneradas. Tampoco se pueden colocar guindolas de cualquier tipo, atravesando avenidas o calles, ni difundir o promocionar propaganda política en vehículos con plataforma, entre otros aspectos.

 

No cumplir con esta normativa puede generar una multa equivalente a veinte salarios básicos unificados para las organizaciones políticas y una multa equivalente a diez salarios básicos unificados para las candidatas y candidatos a elección popular.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Walking Tour contó con la participación de 150 turistas

El Parque Seminario fue el punto de encuentro de 150 turistas nacionales y extranjeros que participaron en el walking tour “Guayaquil Histórico”, organizado por la Empresa Pública Municipal de Turismo.

 

La actividad, que fue parte de la agenda por los 488 años de fundación de la ciudad, contó con el apoyo de guías profesionales de turismo, la empresa privada y la academia.

 

El recorrido comprendió el Parque Seminario, La Catedral, edificio El Correo, monumento Fragua Vulcano, edificio El Crillón, Palacio Municipal y Hemiciclo de la Rotonda.

 

El guía turístico José Antonio Escobar indicó que el walking tour permite conocer la historia de la ciudad para así generar sentido de pertenencia y de identidad guayaquileña.

 

La turista América Campuzano, junto a una amiga, participó en la ruta turística. “Somos ecuatorianas, pero no conocemos el significado de estatuas, que están en los parques. Felicito esta iniciativa para que los guayaquileños sepan de la ciudad”, contó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes interviene 10 parques de Samanes I y II

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realizó su quinta jornada de recuperación de parques en Samanes I y II. La intervención comprendió la poda de árboles, desbroce de maleza, limpieza y desalojo de residuos en 10 parques.

 

Estos trabajos son articulados con las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Aseo Cantonal, Salud y Urvaseo.

 

Como parte de la planificación de mantenimiento agronómico, durante los meses de junio y julio, se han realizado 1.000 intervenciones en diversos sectores, con el objetivo de brindar a la comunidad lugares óptimos para su esparcimiento e integración.

 

La moradora de Samanes, Ivonne Buchelli, indicó que es importante la conservación de las áreas verdes. “Con la ayuda del Municipio se está logrando que parques y bosques estén en buen estado. La comunidad está recibiendo la apertura por parte de las autoridades”, expresó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Feria “Ciudadanos Integrados” conmemoró Día Mundial contra la Trata de Personas

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Por ello, las instituciones que trabajan por la erradicación de este delito se unieron a la feria “Ciudadanos Integrados” que organizó la Dirección de Vinculación con la Comunidad de la Alcaldía de Guayaquil.

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizaciones no gubernamentales, ministerios y gobiernos locales buscan visibilizar este fenómeno.

 

Al final de la actividad los asistentes formaron un círculo y encendieron velas de manera simbólica. También participó el coro Notas de Luz, integrado por personas no videntes y la banda de música de la Policía Nacional. La actividad se cumplió en la Plaza de la Administración junto al Palacio Municipal.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Instituciones municipales participaron en Ejercicio Nacional de Preparación y Respuesta ante el fenómeno El Niño

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil participó en el Ejercicio Nacional de Preparación y Respuesta ante el fenómeno El Niño, organizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Defensa Nacional, que se desarrolló los días 26, 27 y 28 de julio.

 

La Mesa Técnica estuvo conformada por representantes de las direcciones de Gestión de Riesgo, Obras Públicas, Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación (DASE), Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y el Ministerio de Salud.

 

El escenario analizado fueron inundaciones tras 12 horas de lluvias y aguajes. Con este ejercicio, realizado a nivel nacional, se conocen de manera exacta los recursos con los que cuenta Guayaquil, en caso de emergencia.

 

Además, se articulan las diferentes instituciones de primera respuesta, que a su vez ensayan cómo resolver los problemas y los escenarios que ocasiona el fenómeno El Niño.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye