Categorías
Ciudadano

Bomberos atendieron siete emergencias por incendios forestales

Alertas por quema de maleza se produjeron este fin de semana. Entre sábado y domingo se reportaron siete emergencias por este motivo, sin embargo, dos de ellas fueron de mayor relevancia.

 

La primera se suscitó el sábado 23 de abril, pasadas las 16:30, en la cooperativa Ciudad de Dios, sector La Ladrillera. Para atender esta emergencia el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil despachó un total de 20 camiones de combate contra incendios urbanos forestales y contó con 70 elementos.

 

Luego de tres horas de labores, debido a la dispersión de focos, los bomberos controlaron la situación. Un total de 21 hectáreas de maleza alta, media y baja se vieron afectadas. Las labores concluyeron pasadas las 19:30.

 

En tanto, este domingo, cerca del mediodía se visualizó humo en el cerro de la cooperativa San Francisco 2. El BCBG envió hasta el lugar cuatro unidades de combate urbano forestal y 35 elementos.

Categorías
Ciudadano

A finales de octubre estarán listas las plazas conmemorativas por el bicentenario de la independencia de Guayaquil

A finales de octubre, a propósito de los 203 años de Independencia de Guayaquil, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil inaugurará la Plaza Bicentenario, ubicada en la Av. Olmedo entre Malecón y Eloy Alfaro, y la Plaza Olmedo – Llama Eterna, ubicada en área del Malecón 2000, a la altura de la Av. Olmedo.

 

Estos proyectos fueron iniciados para conmemorar el Bicentenario de la ciudad, pero ha registrado retrasos en la terminación de la obra, pues la administración anterior no gestionó un sinnúmero de suspensiones y prórrogas de plazos. La fecha original de entrega era el 24 de marzo de 2022.

 

Al momento del traspaso, la Plaza Bicentenario se encontraba en el 90%, ahora está terminada. La Plaza Olmedo, en cambio, estaba en el 85%, actualmente está en el 95%.

 

La gestión de Aquiles Alvarez canceló planillas impagas para que la obra continúe. El monto contractual de inversión es de USD 1’265.939,54.

 

Con respecto a la Plaza Bicentenario, esta administración halló problemas de funcionamiento de la columna, principalmente en el tema hidráulico; actualmente está resuelto.

 

En cuanto a la Plaza Olmedo, se encontraron problemas por la falta de terminación de los pisos, colocación de cerramientos, instalación de piletas, holograma de la llama eterna y áreas verdes.

Categorías
Ciudadano

Operativo de ATM exigió la publicación del valor del pasaje a buses urbanos del Terminal Terrestre

La mañana de este lunes 25 de septiembre de 2023, agentes de tránsito y personal del Área de Transporte Público de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizaron un control en los andenes del Terminal Terrestre para para exigir a los buses urbanos la publicación del valor del pasaje en los parabrisas.

 

“La tarifa es 0.30 centavos. Hay algunos usuarios que han manifestado que se está cobrando de 0.35 a 0.40 centavos y eso no está autorizado”, enfatizó Andrés Martinetti, director de Transporte Público de la ATM.

 

Como resultado tres buses urbanos fueron retenidos, los mismos que no mostraban el valor del pasaje y tampoco contaban con la matriculación al día.

 

La ATM ha sido enfática en manifestar que, en caso de observar anomalías o cobros arbitrarios tomará las medidas sancionatorias correspondientes.

 

Los operativos continuarán y se extenderán a otros sectores para verificar que se cumpla lo que establece la ley.

Categorías
Ciudadano

Más de 400 personas corrieron la carrera 5K Santa Ana Conquista el Cerro que atravesó lugares emblemáticos de la ciudad

La Empresa Municipal de Turismo y Cultura llevó a cabo la carrera 5K Santa Ana Conquista El Cerro.

 

En el encuentro deportivo familiar participaron más de 400 personas, quienes recorrieron la ruta a lo largo del Malecón, desde el Hemiciclo de la Rotonda hasta el Faro del Cerro Santa Ana.

 

La carrera es una actividad que une el deporte, el arte y la cultura con el turismo de la ciudad, con el objetivo de reactivar el centro y destacar la historia de la urbe.

 

La presidenta de la Empresa Municipal de Turismo y Cultura, Larissa Marangoni, comentó que “fue un evento deportivo sano que potenció lugares turísticos de la ciudad. Esta idea ha sido parte de nuestro Alcalde Alquiles Alvarez para fomentar el deporte en los guayaquileños”.

 

La Vicealcaldesa Blanca López también estuvo presente y participó en la carrera. “Esta es la primera edición realizada por el Municipio de Guayaquil, que tuvo gran acogida por los ciudadanos”.

 

Wilson Serrano, de 68 años de edad, llegó desde Milagro para participar en la carrera que le permitió pasar por lugares emblemáticos de Guayaquil. Junto con él estaba Salomé Rodríguez, de 24 años de edad y moradora de Samanes.

 

Luego de subir los 444 escalones del cerro Santa Ana indicó que “me siento muy feliz y cansada de subir las escaleras para llegar hasta aquí. Agradezco al Municipio de Guayaquil por fomentar el deporte de esta manera”.

 

Fueron siete categorías premiadas, desde la edad de 14 años en adelante. El primero, segundo y tercer lugar recibieron una medalla y premios económicos que iban entre USD 100 y USD 250.

 

Además, los deportistas disfrutaron de presentación de artistas invitados durante una jornada que unió a las familias guayaquileñas, reactivó el centro de la ciudad y promovió la cultura de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Edificios icónicos de Guayaquil se iluminaron con los colores nacionales

El cuarto viernes de septiembre se celebra el “Día del Orgullo Ecuatoriano” en el que se promueve la identidad y la calidad de la producción nacional.

 

Es por eso que este viernes 22 de septiembre, el Municipio de Guayaquil iluminó con los colores amarillo, azul y rojo los principales monumentos y edificios de la ciudad.

 

El Palacio Municipal, la Torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda, las iglesias La Merced y San Francisco, el puente Velero, la Perla y la Columna de los Próceres lucieron con los colores de la bandera ecuatoriana con el objetivo de realzar lo mejor del país, como su gente, talento, industria, paisajes, gastronomía y ciudades.

Categorías
Ciudadano

Unidad de Patrimonio Cultural rindió homenaje a la leyenda de la música nacional, Carlos Rubira Infante

La Unidad de Patrimonio Cultural y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo realizaron con éxito el concierto “Carlos Rubira Infante: 102 Años de una Leyenda Musical”.

 

El homenaje Rubira Infante, leyenda de la música nacional, se realizó en el auditorio del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, la tarde del pasado 15 de septiembre de 2023. Contó con la participación de jóvenes y talentosos artistas como Maité Guacho, Steven González, Cristina Vera, Hermanas León, Leo Vasco y Fresia Saavedra.

 

La familia de Carlos Rubira Infante, incluyendo sus nietos, también participaron con una interpretación especial en honor a su abuelo. Además, se proyectó un video documental con una semblanza del músico, el cual fue presentado por Fernando Vargas, profesor de música y requintista destacado.

 

El legado musical de Carlos Rubira Infante vive en cada una de sus más de 600 canciones.

Categorías
Ciudadano

Más de 500 personas asistieron a la Iglesia Parroquia Nuestra Señora del Cisne para disfrutar de un concierto de la Filarmónica

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil ofreció un concierto, por primera vez, en la Iglesia Parroquia Nuestra Señora del Cisne, ubicada en el Suburbio de la ciudad, la tarde de este sábado 23 de septiembre de 2023.

 

Más de 500 personas acudieron al concierto para disfrutar del repertorio de música clásica y nacional que brindó la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

 

El programa incluyó temas como Danza Húngara, Cinco Centavitos, La pinta y La Niña y la Santa María, entre otros. El maestro Manuel Campos dirigió a los músicos.

 

El concierto duró una hora y el público se mostró emocionado. Monseñor Javier Chicaiza, párroco de Nuestra Señora del Cisne, comentó: “me siento muy honrado, nosotros defendemos el arte y la cultura e integrar también la fe”.

 

De esta manera la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil fomenta la cultura y cumple con llevar la música a todos los barrios de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal detectó agujero en paso elevado de Av. 25 de Julio que era usado como guarida de consumidores de droga

Como parte de los operativos de orden y control que realiza constantemente la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, se realizó una inspección en el paso elevado de la Av. 25 de Julio, a la altura de la Universidad Agraria.

 

Allí se detectó un orificio en los bajos del paso elevado, que estaba cubierto por una pieza de madera.

 

El área interna estaba siendo utilizado como guarida por personas en condición de indigencia y con adicciones. En coordinación con la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), personal de Urvaseo retiró objetos que estaban en el interior

 

Mientras que trabajadores de la Dirección de Obras Públicas dio mantenimiento a las vigas y estructura del paso elevado.

Categorías
Ciudadano

50% de avance en los trabajos de mantenimiento en paso elevado de la Av. Rodríguez Bonín

La Dirección de Obras Públicas avanza con el mantenimiento y reforzamiento del paso elevado ubicado en la Av. Rodríguez Bonín, a la altura de la Av. del Bombero, en el norte de Guayaquil.

 

Gracias a que los trabajos se realizan las 24 horas del día, incluido los fines de semana, la obra ya tiene un avance del 50%.

 

El puente presentaba deterioro de la estructura, por lo que se realizan trabajos de mantenimiento desde el pasado 1 de septiembre, con 30 obreros.

 

Debido a los trabajos se produce un cierre parcial al tránsito en este sector de Vía a la Costa por lo que elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) permanecen en el lugar para guiar a los conductores.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos de la ciudad”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial para informar a la ciudadanía sobre la gestión que realiza el Municipio.

 

El primer personero municipal contó que cuando asumió el cargo encontró la caja municipal con USD 10 millones y hoy amaneció con USD 50 millones. A eso se suma que se ha pagado más de USD 100 millones a contratistas y proveedores.

 

“Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos, tenemos un control previo importante, nos dedicamos a filtrar todos los pagos, hemos ordenado los números, cuando recibimos las rentas del Estado no nos desesperamos, tenemos prioridades, hay una comisión que analiza los pagos y eso ha provocado que la obra se reactive”, destacó el burgomaestre.

 

En los primeros 100 días de gestión, Obras Públicas ha intervenido más de 200 kilómetros de vías y ha reparado 4.300 luminarias a lo largo de toda la ciudad.

 

Además, cuando el Alcalde Aquiles Alvarez asumió funciones la construcción del paso elevado a la altura del Trinipuerto tenía un avance del 20%; hoy es del 75%. Está prevista su inauguración para mediados de diciembre de este año.

 

En cuanto al paso elevado de la Av. Tanca Marengo se ha dado un plazo de 7 meses al contratista para que culmine la obra. Mientras que la reparación del viaducto sobre la Avenida Rodríguez Bonín ya tiene un avance de casi 50% por lo que los trabajos terminarán antes del 10 de octubre.

 

Otra obra es la Troncal 4 de la Metrovía. “Estamos terminando de arreglarla porque así tocó, nos encanta el desafío, vamos a tener 22 paradas y una estación, recorre 24 kilómetros, conecta Suburbio con el centro y eso aliviará el tráfico. Estamos trabajando en los términos de referencia con cambio de visión, con 120 unidades que tendrán aire acondicionado y wi fi, el que quiera participar tendrá que cumplir con esa exigencia, antes del primer semestre de 2024 vamos a tener una nueva troncal”, indicó.

 

En cuanto a denuncias ciudadanas por elevación unilateral del pasaje por parte de ciertos transportistas, dijo que esa conducta se sanciona con cárcel.

 

Sobre obras venideras mencionó la construcción del nuevo aeropuerto. “Vamos a exigir que el que quiera la concesión del nuevo aeropuerto invierta todo, si eso se da sería espectacular porque liberaríamos recursos que servirían para inyectar en la ciudad”, aseveró.

 

También destacó que pese al déficit que tiene el Municipio de USD 99 millones la obra pública y los servicios sociales se mantienen. En esa línea explicó que “estamos enfocados en el Quinto Acueducto Fase Uno para llevar agua potable a Monte Sinaí. Estamos luchando para llevar agua potable a esos sectores”.

 

Actualmente el Municipio está elaborando el presupuesto para 2024, pero el Alcalde adelantó que será parecido al de 2023. “Cuando el Alcalde Nebot dejó el cargo, el Municipio tenía una economía de 4 a 1, por cada dólar que pagaba él tenía 4 veces ese valor, hoy por cada dólar tenemos 0,50. Tenemos que buscar equiparar las finanzas, sanearlas y vamos a tener que estar en economía de guerra mínimo estos dos primeros años. Eso no significa que pare la obra pública y social. El próximo año, entre proyectos CAF y Obras Públicas, el Municipio invertirá USD 50 millones, sin contar Autoridad Aeroportuaria y Fundación Siglo XXI que va a pasar a ser empresa municipal”.

 

Un ejemplo de que los servicios sociales no se han detenido son los convenios aprobados este jueves por el Concejo Municipal para entregar recursos a organizaciones como Hogar de Cristo, Fundación María Guare, entre otras.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez indicó que llevar a los barrios arte, deporte y cultura también es una forma de combatir la violencia. Puso como ejemplo que la banda municipal se ha presentado en Monte Sinaí y que la Filarmónica está recorriendo las iglesias de la ciudad. Además, anunció la reactivación del interbarrial de fútbol para los niños. “Entendemos que para luchar contra la delincuencia no solo hay que usar la fuerza sino también realizar intervenciones en lo social”.

 

Por eso anunció que una vez al mes el Concejo Municipal sesionará en los barrios, para escuchar directamente las necesidades de los moradores. La primera sesión del territorio se realizará la próxima semana en Monte Sinaí.

 

Por último, se refirió al proceso de regularización de edificaciones.“Como Municipio no podemos permitir que venga alguien que miente, que enseña un título falso y quiere cobrar USD 1.000. Tenemos que proteger a los guayaquileños, hemos lanzado campañas de socialización, pero eso no significa que no haya firma de responsabilidad. Ante esta demanda, estamos proyectando alargar el plazo mínimo 6 meses más”, finalizó.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez condecoró a las campeonas nacionales del fútbol femenino

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, homenajeó al equipo femenino del Barcelona Sporting Club por su primer título en el campeonato ecuatoriano de futbol femenino.

 

En una ceremonia desarrollada en los exteriores de la iglesia Santo Domingo de Guzmán (el segundo templo más antiguo de la ciudad), el primer personero municipal reconoció el trabajo y el esfuerzo de las jugadoras, lo que permitió dar su primera estrella a Barcelona Sporting Club en el fútbol femenino.

 

Alvarez destacó el trabajo que realiza el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil a favor de la igualdad de género. “Es un orgullo, no solo para los barcelonistas, también para Guayaquil, esta Alcaldía respalda a las mujeres, hemos trabajado muchísimo con enfoque de género en todos los aspectos, no se olviden que en la planificación para la Policía Metropolitana va haber contratación con enfoque de género y estamos trabajando mucho en eso, no solo lo deportivo también lo institucional”.

 

El acto contó con la presencia de la vicealcaldesa Blanca López, el concejal Raúl Chávez; el secretario municipal, Felipe Cabezas Klaere, el director de Deporte, Carlos Morán y dirigentes del club canario, entre ellos Carlos Alfaro Moreno, presidente del club, quien agradeció el gesto del Municipio hacia su club.

 

Wendy Villón, entrenadora del equipo campeón, mencionó que “estoy agradecida por todo lo que nos ha dado, muy agradecida por el trabajo de todos los que formamos esta linda familia y todos los que aportaron para conseguir este objetivo y obtener este título para la ciudad y para Barcelona”.

 

Mientras que Alfaro Moreno dijo: “Se está haciendo un gran trabajo, nosotros como Barcelona estamos poniendo muestro granito de arena, como decía el Alcalde, en la igualdad de género, a través de Wendy, no solo tenemos un equipo campeón, sino un proceso formativo”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó ocho convenios para impulsar proyectos sociales

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la suscripción de ocho convenios con diversas organizaciones e instituciones para impulsar programas y proyectos relacionados al ambiente, protección, inclusión social, generación de comunidad, deporte, arte y cultura.

 

El Alcalde aseguró a pesar del déficit presupuestario, en casi USD 100 millones, su administración no deja de lado lo social. “Estos convenios se están honrando, también hay algunos nuevos”, dijo el primer personero municipal.

 

La vicealcaldesa Blanca López hizo la moción. Recordó que los gobiernos municipales tienen funciones y competencias claras enfocadas en desarrollar un trabajo cercano para los ciudadanos. En esa línea, se debe trabajar en conjunto con diferentes organizaciones e instituciones.

 

“Esta Alcaldía trabaja incansablemente para erradicar la violencia de género. Y poder firmar este convenio nos va a permitir brindarle el apoyo que necesitan las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar”, dijo.

 

Dos de ellos, se firmaron con la Corporación Viviendas Hogar de Cristo y la Fundación de Estudio y Apoyo para la Mujer y la Familia Ecuatoriana María Guare. Estos son impulsados por la Dirección de la Mujer.

 

El primero, explicó López, entregará un aporte económico para cubrir parte del financiamiento del proyecto ‘Atención integral a mujeres sobrevivientes de violencia de género y sus niños, niñas y adolescentes’. El segundo, tiene como finalidad la entrega de un aporte económico para cubrir parte del proyecto de ‘Servicio integral para las mujeres y sus familias sobrevivientes de violencia intrafamiliar en Guayaquil’.

 

Otro de las suscripciones fue con Diego Alfonso Maruri y fue impulsado por la Dirección de Deportes para respaldar el evento deportivo Décima Novena Maratón del Cantón Guayaquil 2023.

 

Mientras, con la Asociación Comunitaria Hilarte y la Asociación de Sordos de Guayaquil se apoyará, a través de aportes económicos, proyectos para la inclusión social.

 

Finalmente, la Unidad Filarmónica de Educación Artística Municipal impulsó la suscripción de convenios con la Fundación Garza Roja y la Alianza Francesa de Guayaquil para emprender programas de arte y cultura.