Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en el Suburbio beneficia a más de 7.100 personas

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llegó a la calle 24, entre la R y la 29, en el Suburbio, donde se realizó una nueva Activación Ciudadana, la cual benefició a 7.100 ciudadanos.

 

Los moradores recibieron medicina gratuita y atención médica por parte de las estudiantes del segundo módulo del taller de Auxiliar de Enfermería pertenecientes a la Casa Comunal “Casitas del Guasmo”. Las estudiantes aplicaron a los ciudadanos vitamina C y complejo B.

 

Mientras que la Dirección de Bienestar Animal desparasitó y dio atención veterinaria a los perros y gatos del sector.

 

También se ejecutó la limpieza de aceras y se instaló un stand informativo acerca de la correcta disposición de desechos, buen uso del agua, entre otras acciones.

 

Nelly Domínguez, moradora del lugar, expresó que “es la primera vez que estos servicios llegan a mí barrio, me gustaría que nos asistan con más brigadas médicas para nosotros las personas de tercera edad”.

 

Carmen Choca contó que “vine a desparasitar a mi mascota, nunca habíamos tenido este tipo de actividades en el sector”.

Categorías
Ciudadano

400 niños practican fútbol en la escuela sociodeportiva del Cisne 2

En Cisne 2, en el suroeste de Guayaquil, está ubicada una de las escuelas sociodeportivas que funciona gracias al convenio firmado entre el Municipio y la Junta de Beneficencia, con el apoyo del club español Atlético de Madrid.

 

En esta sede más de 400 niños practican el deporte. El entrenador Diego Lara mencionó que “estamos haciendo una labor social con muchos chicos que sueñan con jugar futbol profesional, esto es una vitrina para que ellos puedan cumplir esos sueños”.

 

“Esto es una gestión muy buena, si nos damos cuenta son gente de futbol, gente que le gusta el deporte. Esto viene muy bien porque el sector necesitaba estas gestiones para así alejar a muchos chicos de la calle y que estén pensando en algo productivo que es el deporte porque no solamente es patear una pelota, también es educar”, añadió.

 

La Alcaldía de Aquiles Álvarez trabaja en reconstruir el tejido social de Guayaquil para prevenir las violencias. Por eso el Municipio impulsa las actividades relacionadas al arte, cultura y deporte.

 

En julio pasado, Alvarez, junto al presidente del club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y en alianza estratégica con la Junta de Beneficencia de Guayaquil firmaron un convenio en beneficio de más 5.000 niños.

 

Además de la escuela de Cisne 2, también funcionan las canchas de unión de bananeros, Parque Ferroviaria, complejo deportivo monte Sinaí, cancha mapasingue oeste y Estadio de Progreso.

 

Diego Vinuñes tiene 15 años de edad y practica fútbol en Cisne 2. “Esto es una buena oportunidad que nos están dando ya que muchas veces no tenemos los recursos para salir adelante”. Además, agradeció al Alcalde por el apoyo que brinda a los jóvenes. “Él se ha convertido en un ídolo para nosotros”, añadió.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI limpia los grafitis que daban un mal aspecto al Barrio del Astillero

La Fundación Siglo XXI realizó trabajos de regeneración urbana en la avenida Eloy Alfaro, en el tramo que comprende desde El Oro hasta Portete.

 

En esta zona urbana, que acoge el Barrio del Astillero se dio mantenimiento de pintura en un área de 454 m2, en el que se intervino 32 unidades de postes de alumbrado de 6m, 31 unidades de poste de señalización omega, 3 unidades de postes de semáforo, 4 unidades poste báculo, 9 unidades pintura de tacho.

 

Estas acciones permitieron limpiar los grafitis que estaban en paredes de las vivienda y locales comerciales, lo que generaba un mal aspecto en el sector.

 

Además, los trabajos comprendieron retiro del porcelanato dañado en las aceras reemplazando por nuevas piezas y se procedió a la reposición de tachos de basura sustraídos.

 

Esta obra de regeneración incluyó la sustitución de las tapas de las cajas eléctricas, datos y semaforización, así como el cambio de adoquines en el Barrio del centenario, beneficiando a 500 familias de manera directa y más de 3000 ciudadanos, que transitan por este lugar.

Categorías
Ciudadano

5 agencias del Registro Civil de Guayaquil emiten la cédula con información sobre discapacidades

Desde el 1 de enero de 2024, la cédula de ciudadanía será el único documento habilitante para demostrar la condición de discapacidad de una persona. Por ello, los ciudadanos pueden acercarse a la Corporación Registro Civil de Guayaquil para actualizar su documento de identidad con información del tipo y grado de discapacidad.

 

La institución emite el documento en cinco agencias que cuentan con un banco recaudador: Matriz (Martha Roldós), Edificio Crillón (Frente al Palacio Municipal), Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, Terminal Terrestre principal y terminal Río Daule de la Metrovía. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30.

 

José Miguel Pérez, director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, explicó que se aplica gratuidad en la emisión de las cédulas a personas que tienen más de un 30% de discapacidad. “Viene, se cedula, no paga nada gracias al costo cero para ellos”, aclaró.

 

En caso de quienes tengan menos del 30% de grado de discapacidad pagan la tarifa vigente: USD 14 para renovación o reposición y USD 10 si es primera vez.

 

En caso de discapacidad severa, en el que la persona tenga dificultad para su movilización, un familiar puede solicitar el servicio de cedulación a domicilio.

 

Desde mayo pasado, la Corporación ha emitido un total de 2.838 cédulas a personas con discapacidad. El documento tiene una vigencia de 10 años.

 

“Es importante que se sepa: la Corporación Registro Civil no es la entidad que califica a la persona con su grado de discapacidad, es el Ministerio de Salud; nosotros los cedulamos con la calidad de discapacitados según lo que baja de la base de datos del Ministerio de Salud”, aclaró Pérez.

 

Darío Heras llegó hasta el edificio Matriz en la Martha de Roldós desde la cooperativa Juan Montalvo. El ciudadano acompañó a una familiar de 78 años. “Vinimos a obtener la nueva cédula para que ella pueda cobrar el bono, ella tiene 82% de discapacidad, totalmente perdida la visión”. La persona cumplió el trámite sin novedad y obtuvo su nueva cédula.

 

Categorías
Ciudadano

17 gatos encontraron un hogar en feria de adopción en Guayarte

Un total de 17 gatos encontraron una familia en la jornada de adopción felina organizada por la Dirección de Bienestar Animal, que se desarrolló en Plaza Guayarte. Este evento tiene como objetivo ubicar a los animales rescatados en un hogar para que tengan un tutor, que les brinde una mejor condición de vida.

 

Andrea Rodríguez acudió con su hijo para conocer a los animales. “Me parece una excelente iniciativa, que el municipio se enfoque en los animales. Ellos están desparasitados, vacunados y es una forma segura de adoptarlos”.

 

Igual opinión comparte Rodolfo Rodríguez que recordó que estos animales no son un regalo sino un miembro más de la familia. “Es una iniciativa increíble porque un animal necesita un hogar. Además, que están esterilizados y eso permite prevenir una sobrepoblación de gatos”.

 

Las personas interesadas en adoptar un animalito se pueden comunicar al email bienestaranimal@guayaquil.gov.ec

 

Categorías
Ciudadano

800 adultos mayores del centro gerontológico disfrutaron del programa “Voces del alma”

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura presentó en el Centro Gerontológico el programa denominado “Voces del alma”, que significó un momento de esparcimiento para 800 adultos mayores, quienes disfrutaron de grupos de baile, teatro y canto.

 

El Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio Da La Torre, ubicado frente al Centro Comercial Albán Borja, recibe a diario a ciudadanos de la tercera edad donde acceden a terapias físicas, psicológica y social de forma gratuita.

 

La gerenta de Gestión y Promoción Cultural de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Beatriz Gill, mencionó que “nosotros como cultura y principales gestores queremos que nuestra sociedad se una a través del arte. Estamos felices de brindar estos momentos porque a la final les alegra la vida”.

 

Cecilia Vásquez, moradora del norte de Guayaquil, visita el Centro Gerontológico desde hace cinco años y está feliz por la integración y la ayuda profesional que recibe todas las semanas. “Todo lo presentado está excelente, me encanta bailar. El mensaje de agradecimiento es que toman en cuenta a los adultos mayores y quisiera que siempre sea así, porque el adulto mayor necesita de estos momentos”.

 

Mientras que Jorge Plaza dijo “cada vez que hay un acto como este es muy placentero para todos nosotros asistir, porque demuestra que la Alcaldía vive preocupada por nosotros, los mayores de la tercera edad”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer imparte charlas para prevenir la desnutrición en las familias

Como parte del programa “Mujeres en Acción: creando oportunidades”, que desarrolla la Dirección de la Mujer, se inició la capacitación que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de diciembre a 150 mujeres en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Guasmo Norte.

 

El objetivo es fomentar una nutrición balanceada en las familias, a través de la formación en nutrición y presupuesto familiar, en técnicas básicas de cocina y la aplicación de recetas de bajo presupuesto con alto aporte nutricional.

 

Gabriela Alvear, habitante de la cooperativa Primero de Enero, se enteró por redes sociales sobre la jornada que imparte el Municipio. “Es gratificante recibir esta capacitación, que nos sirve para nosotras que somos madres de familia. Nos están incentivando y concientizando sobre la nutrición no solo en las personas adultas mayores sino desde la niñez y adolescencia”.

 

El docente de la Escuela de los Chefs, José Lucas, indicó que este trabajo articulado con el Municipio busca combatir la desnutrición crónica infantil. “Estamos dando las bases que necesitan las madres para dar una alimentación sana y técnicas de cocina. Lo importante es que conozcan el consumo de productos verdes, que dan magnesio, potasio y evitar el exceso de grasas”.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer, junto a la Escuela de los Chefs, desde el pasado 8 de noviembre de 2023 ha capacitado a 988 mujeres de diversos sectores de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Ante el fenómeno El Niño, la campaña “Salimos Juntos” informa sobre el manejo de mascotas en caso de evacuación

La Dirección de Bienestar Animal inicia la campaña “Salimos Juntos”, orientada a preparar a los guayaquileños para afrontar los efectos inminentes del fenómeno El Niño.

 

Con esta iniciativa, se busca otorgar igual importancia a todos los miembros de la familia, asegurando que, en caso de evacuación, las personas no abandonen a sus animales de compañía y se trasladen juntos al albergue municipal más cercano, donde recibirán la atención necesaria.

 

Por este motivo, se sugiere preparar una mochila de emergencia personalizada para el perro o gato, incluyendo:

 

  • Alimento seco y húmedo

  • Agua embotellada (recipientes para comida y agua)

  • Carné de vacunas actualizado

  • Correa para perros y arnés para gatos

  • Medicamentos necesarios y de uso frecuente

  • Una cobija

 

La Dirección de Bienestar Animal extiende la invitación a la ciudadanía para difundir este mensaje y a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprueba ampliación de La Bahía

En la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Guayaquil de este lunes 11 de diciembre se aprobó la ampliación de los límites del sector conocido como La Bahía. Con esta medida se busca incluir a 2.800 comerciantes no regularizados que trabajan en la zona.

 

La vicealcaldesa Blanca López presentó el proyecto que amplía los límites de La Bahía de la siguiente forma: al norte la calle Colón, al sur hasta Gómez Rendón, al este el Río Guayas y al oeste hasta la calle Noguchi.

 

Se trata de una definición que se no se actualiza desde hace 27 años “En 1996 cuando fue creado el sector de la Bahía, Guayaquil tenía 1’570.396 habitantes y actualmente ese valor se encuentra ya en 2’746.403 habitantes, este incremento poblacional nos indica la necesidad de ampliar los espacios comerciales para atender a una mayor cantidad de comerciantes y por supuesto a ciudadanos”, concluyó López.

 

Tal como lo ofreció el Alcalde Aquiles Alvarez también se aprobó la ampliación del plazo para la actualización de edificaciones. Este proceso concluía en diciembre de este año, pero el Concejo Cantonal extendió el plazo hasta junio de 2024.

 

También se aprobó la ordenanza que establece el avalúo de los predios urbanos y rurales del cantón Guayaquil para el bienio 2024-2025. “Lo que tiene que primar en esta mesa es un mensaje muy claro, en la ciudad no se va subir el valor de los predios”, comentó el concejal Jorge Rodríguez antes de la votación.

 

También se aprobó en primer debate del proyecto de ordenanza que establece la contribución especial de mejoras para la recuperación de nuevas inversiones en obra pública realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal de EMAPAG ha limpiado más de 61.700 metros de canales para prevenir inundaciones

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) cumple con la limpieza de 42 canales prioritarios. Estos trabajos benefician a más de 250.000 residentes, por lo que se pide la corresponsabilidad ciudadana para no arrojar basura en los mismos. Hasta el momento ya se han limpiado 61.700 metros de canales, lo que significa un avance del 40,64%.

 

Como parte de la planificación, este lunes 11 de diciembre de 2023 se realizó la limpieza del Canal 36, ubicado en Bastión Popular y que mide 1.645 metros de longitud. “Este canal es muy importante ya que hay 11 canales que aportan caudal a este de sectores como Lomas de la Florida, El Fortín y Bastión Popular. Llamamos a la conciencia ciudadana para que sean responsables y evitemos arrojar basura y desechos al interior de estos canales”, comentó Víctor Jara, Supervisor de Plan Preinvernal de EMAPAG.

 

Mientras que Emilene Aguayo, directora de ZUMAR, explicó que continuamente realizan charlas a la comunidad para reducir la mala disposición de la basura en la zona. “Nosotros hemos realizado desde el inicio de esta administración muchas charlas y conversatorios con diferentes empresas públicas, con Urvaseo, Aseo Cantonal, Interagua donde buscamos capacitar, para que la ciudadanía mejore y cambie estos hábitos que son tan negativos y perjudiciales para la ciudad”.

 

Los trabajos realizados en el canal ubicado en la avenida Manuel Ignacio Gómez Lince fueron destacados por los moradores del sector. Gonzalo Tello dijo que la intervención “es importante para que no se produzcan inundaciones, no solo los niños, sino las personas mayores se enferman por los virus que hay en las aguas”.

 

Categorías
Ciudadano

10 murales acercan el arte a la comunidad de Socio Vivienda y rinden homenaje a los niños víctimas de la violencia

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil entregó 10 murales en Socio Vivienda 3 creados por los gestores de la II Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario “Haciendo Calle”, en el que participaron artistas de Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia.

 

Este proyecto rinde un homenaje a la vida de los 300 niños, víctimas de la violencia, durante 2023 y está dirigido por la docente y curadora María Fernanda López Mafo. Tiene como objetivo involucrar a la comunidad con el arte, creando un espacio de reflexión sobre la vida y la paz.

 

El artista Javier Rodríguez conocido en el mundo del grafiti como Gallo 07 realizó su arte inspirado en los niños del sector. “Me han hecho sentir como en casa durante los 4 días, que elabore el mural. Mi trabajo se queda con la comunidad y es grato que se sientan identificados con ella”.

 

El morador Jorge Ramírez indicó que los vecinos están contentos y agradecidos por ser tomados en cuenta por el Municipio. “Es algo novedoso y llamativo que desarrollaron en las paredes, que están cerca de mi casa. Hemos seguido de cerca el trabajo de los artistas, que nos dejan un mensaje”.

 

Los artistas que colaboraron con su talento son:

 

  • Karishina (Machachi, Ecuador)

  • Polii Lunar (Quito, Ecuador)

  • Con C de Caro (Quito, Ecuador)

  • Daniel 8A (Guayaquil, Ecuador)

  • Andrés Guarín (Colombia)

  • MOPA (Guayaquil, Ecuador)

  • Fefa Cox (Perú)

  • Tenaz (Otavalo, Ecuador)

  • El Reina (Uruguay)

  • Gallo (Cuenca, Ecuador)

 

El Municipio de Guayaquil está enfocado en la reconstrucción del tejido social de la ciudad, como mecanismo para reducir los índices de violencia en las calles.

 

Categorías
Ciudadano

Entidades municipales informaron sobre los servicios que brindan durante la feria Guayaquil Ciudad de Derechos

El parque Centenario fue el escenario para la segunda edición de la feria Guayaquil Ciudad de Derechos, en el que ciudadanos se informaron sobre los servicios que ofrecen entidades públicas, privadas y de organizaciones no gubernamentales.

 

En la jornada, organizada por el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, se instalaron 37 stands, en la que se incluyeron entidades municipales como SEGURA EP, EMAPAG, Corporación de Registro Civil, Dirección de Vinculación con la Comunidad, Dirección de Salud, Dirección de Acción Social y Educación (DASE) y Fundación Terminal Terrestre.

 

Como parte de la actividad, estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Pita y de la Academia Naval Guayaquil ofrecieron un recital musical a los asistentes. También participó la Banda Municipal.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, destacó que la actividad es parte de la celebración por los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “El propósito de esta feria es que los ciudadanos conozcan sobre los servicios que ofrecen varias instituciones y cómo funciona el sistema cantonal de protección de derechos”, añadió.

 

Asistentes a la feria también destacaron la iniciativa, como Elizabeth Apunte, quien vive en la ciudadela La Alborada. “Esto es muy bueno, porque uno es ignorante de muchas cosas, pero con estas ferias sabemos cuáles son nuestros derechos y sobre todo conocer qué servicio nos ofrecen el Gobierno y el Municipio”.