Categorías
Ciudadano

32 emprendedores del área digital expusieron su talento en la feria en Plaza Guayarte

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, en colaboración con ÉPICO y Guayarte, realizó la Feria de Arte y Diseño en la que participaron 32 emprendedores para exponer sus trabajos y producciones digitales plasmadas en ilustraciones, pinturas, artesanías en madera, cerámica, cera, macramé, entre otros materiales.

 

Esta actividad, que se desarrolló en Plaza Guayarte, es parte de las acciones que se realizan a favor de la difusión turística y cultural en la ciudad, con la finalidad de reactivar y fomentar la producción, distribución y circulación de productos y servicios basados en la creatividad.

 

El artista Gabriel Peña, conocido por sus dibujos del cangrejo rojo de manglar, tiene 8 años pintando murales en diversos sectores de la urbe. Él fue uno de los emprendedores que expuso su arte en la feria. “Estoy agradecido de recibir esta invitación. Es la segunda ocasión que participo en este evento, que me permite dar a conocer mis trabajos, llegar a más personas en un área donde vienen personas de diversas edades”.

 

La visitante Ariana Quimi recorrió los stands de los expositores y quedó fascinada por los trabajos manuales en tela lienzo. “Me parece bien que en Guayaquil se realicen estos espacios donde los jóvenes puedan exponer su trabajo, arte y talento”.

 

Además, los emprendedores mostraron su proceso de trabajo al público, con la finalidad de que la ciudadanía tenga acceso apreciar diferentes oficios y técnicas artísticas.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de Dirección de Terrenos inspecciona terrenos que serán legalizados en la parroquia Tenguel

La Dirección de Terrenos realizó la inspección de 11 predios que serán legalizados en los sectores de El Limonal, 5 de Diciembre y Virgen del Cisne en la parroquia Tenguel. Esta inspección es parte del proceso de regularización que ejecuta el Municipio de Guayaquil y tiene una duración de 3 meses para otorgar las escrituras.

 

El propietario Alfonso Solórzano entregó la documentación y ahora el Municipio lo visitó en su casa. “El proceso fue rápido me dijeron que en una semana vendrían y están aquí. Saber que van a legalizar mi casa es un aliento para decir esto es mío y así podré poner un negocio para poder subsistir”.

 

Mientras que a Silvia Vásquez la regularización le permitirá hacer un préstamo bancario. “Estoy agradecida con la nueva Alcaldía, que está apoyando a las personas de bajos recursos para legalizar el terreno. Siempre quise hacer un préstamo para pagar los estudios de mi hija y no he podido hacerlo. Con este trámite lo podré obtener”.

 

Las personas interesadas deben entregar copia de cédula junto con el certificado del Registro de la Propiedad de no poseer bienes para solicitar la inspección en las ventanillas ubicadas en el edificio El Crillón, en el centro de Guayaquil. Este paso permitirá la inspección y medición del terreno para la obtención del título de propiedad.

Categorías
Ciudadano

2.000 moradores de Sauces participaron en capacitación sobre la correcta disposición de desechos sólidos

Cerca de 2.000 ciudadanos de Sauces 3, en el norte de Guayaquil, se beneficiaron del plan de capacitación y sensibilización que realizó la Municipalidad de Guayaquil, con el objetivo de dar a conocer la correcta disposición de desechos sólidos en el sector.

 

Luego que SEGURA EP colocara señaléticas en zonas con riesgo a sufrir inundaciones, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) está visitando estas zonas para hacer campaña de socialización y sensibilización sobre la buena disposición de los desechos sólidos.

 

Líderes comunitarios asistieron a la capacitación, en la que también participaron EMAPAG, Urvaseo y las direcciones de Vinculación con la Comunidad y Salud e Higiene. Los funcionarios informaron sobre las buenas prácticas de los desechos sólidos, entre ellos los horarios de recolección, limpieza de áreas y eliminación de aguas estancadas para prevenir la reproducción de mosquitos.

 

El propósito es que los ciudadanos capacitados se conviertan en portavoces y corresponsables del plan de sensibilización.

 

Jorge Cuesta, morador de Sauces 3, comentó que “la información es siempre oportuna para la comunidad y esperemos que la gente también capte el mensaje, porque muchas veces es indiferente. Si nosotros formamos parte del problema de la basura, debemos formar parte de la solución, respetando el horario de recolección”.

Categorías
Ciudadano

Los colores de la navidad iluminan la Plaza de la Administración

En el marco de las celebraciones por la temporada navideña, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil junto a la Dirección de Eventos y Servicios Especiales realizaron el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de la Administración. En este espacio, ubicado entre el Municipio y la Gobernación, se instalaron metros luces led de colores rojo, verde y el tradicional nacimiento.

 

La gerente general de la Empresa Pública Municipal de Turismo, María Antonieta Tanuz, mencionó que se realizó esta actividad denominada “Guayaquil se ilumina” para promover en los espacios públicos en sectores como: Plaza Guayarte, Chongón, La 29 y Portete, Pascuales, entre otros. “Estamos cerrando el encendido del árbol en la plaza la Administración. El objetivo es estar cerca de la gente, de llevar mensajes de amor, en esta época de reflexión”.

 

La ciudadana Magdalena Gallegos expresó su alegría al participar en el evento. “Estoy muy feliz y agradecida con el Alcalde por iluminar nuestra ciudad, de darnos alegría, ese gozo y paz en medio de tanta turbulencia que estamos viviendo”.

 

El acto contó con la presencia del arzobispo de Guayaquil Luis Cabrera, quien realizó la bendición del pesebre. Además, se presentaron la Banda Municipal, el coro Notas de Luz, entre otros talentos ecuatorianos.

Categorías
Ciudadano

Jornada de adopciones se realizará en Plaza Guayarte

Las jornadas de adopciones son fundamentales en el trabajo diario de la Dirección de Bienestar Animal, ya que transforman la realidad de los perros y gatos que han sobrevivido al maltrato y al abandono.

 

"¡Adopta uno sin casa!" es la consigna para promover las adopciones y lograr que cada día más animales en situación de calle encuentren un hogar.

 

Por ello, este sábado 9 de diciembre, de 11:00 a 15:00, en Plaza Guayarte se llevará a cabo una jornada de adopciones felinas. Se invita a la ciudadanía a participar en esta feria de adopción.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal se presentó en el Mercado las Esclusas

Las comerciantes Bertha Moran y Sara Medina disfrutaron del repertorio musical de la Banda Municipal de Guayaquil, la cual se presentó en el mercado Las Esclusas, ubicado en la avenida Raúl Clemente Huerta, al sur de la ciudad.

 

Esta actividad es parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”, que deleita a comerciantes y clientes con un popurrí tropical y navideño junto a personajes como Santa Claus, Rodolfo el Reno y duendes.

 

Medina se deleitó con los artistas municipales. “Es maravilloso saber que hay gente que se preocupa por nosotros, por hacernos divertir. Hemos podido gozar, cantar y bailar”.

 

El director de la Banda Municipal, Luis Izurieta, manifestó que es la séptima intervención que realizan los músicos en los mercados. “Llevamos nuestro arte con una presentación de 40 minutos para que la ciudadanía se divierta. Este es un servicio gratuito que brinda la Alcaldía de Guayaquil”.

Categorías
Ciudadano

Exposición fomenta el arte como herramienta de inclusión de las personas con discapacidad

En el marco de la Semana de la Cultura Inclusiva y con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Dirección de Inclusión Social llevó acabo la exposición denominada “Arte, Libertad, Expresión e Inclusión”, con la finalidad de involucrar a niños, niñas y adolescentes con diversas discapacidades para que expresen sus emociones, ideas y pensamientos a través del arte.

 

Lídice Aldaz, directora de Inclusión Social, destacó “la idea es que siempre el ser humano esté primero que cualquier cosa, estamos tratando de construir esa ciudad inclusiva, que significa quitarnos algunos estereotipos, algunas formas de ver equivocadamente aquellas personas que son diferentes”.

 

Durante el evento se pudo apreciar expresiones de arte hechas por los estudiantes de la escuela “Cuatro de enero”, la cual educa a personas con discapacidad visual.

 

Merli Figueroa, madre de familia, mencionó que “estoy contenta y agradecida porque a pesar de todas las cosas ellos están demostrando que pueden”.

Categorías
Ciudadano

Camilo Samán: “Servicios en cementerios municipales son totalmente gratuitos”

Los servicios de inhumación y exhumación en los 5 cementerios municipales de Guayaquil son totalmente gratuitos, por lo que se descarta el cobro de tasas o valores para acceder a esas atenciones. Así lo ratificó Camilo Samán, gerente general de la Empresa Púbica Municipal de Acción Social y Educación (DASE).

 

“No se puede cobrar ni un centavo, hay personas inescrupulosas que están ahí dando vueltas en los alrededores, inclusive disfrazados a veces de vendedores de flores para cobrar a las personas que van; el cementerio es gratuito”, aclaró Samán durante el podcast ‘La voz ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’.

 

Los 5 camposantos municipales se ubican en el Suburbio de la ciudad (Ángel María Canals), Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel.

 

DASE ha recibido denuncias ciudadanas por el cobro ilegal por los servicios que se ofrecen en los cementerios. “Si ustedes tienen quejas, hágannoslas llegar; personalmente ya puse una denuncia en la Fiscalía, la segunda que pongo (…) a veces entran amenazantes a decir que no se metan con ellos, pero no nos vamos a dejar amedrentar”.

 

En el podcast, Samán también hizo una evaluación de su gestión al frente de la empresa pública. Destacó dos proyectos eficientes: 10 ferias compartir ciudadano y 9 almuerzos ciudadanos. “Las ferias reúnen a todas las direcciones del eje social y hacen un servicio a la comunidad, puede sacar cédula, puede vacunar a su animalito, llevamos salud para los vecinos”.

 

En cambio, en los almuerzos se reúne a alrededor de 120 vecinos, los cuales exponen sus necesidades y requerimientos para la comunidad.

 

Otros logros, en el marco de la reconstrucción del tejido social, ha sido la reapertura de guarderías, la optimización del albergue municipal, la ejecución de un plan en convenio con Solca para la atención a personas con cáncer y el desarrollo de proyectos en los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI).

 

“Alrededor de 4.000 personas al mes pasan por el CAMI, ya sea por cursos pequeños o cursos largos; también los usamos como albergues”, detalló Samán.

 

Mientras, para el año 2024, DASE alista el proyecto ‘Alegría Ciudadana’ que será un festival encaminado a la educación. “Es educar con diversión, principios morales, va haber un payasito que te haga la mímica de que el carrito debe frenar y las personas cruzar la calle usando el tiempo de los chicos”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal autoriza uso temporal de tres calles para comercialización de monigotes

El Concejo Cantonal de Guayaquil autorizó el uso temporal de tres calles para la comercialización de monigotes. Los vendedores autónomos podrán ejercer su actividad en las calles 6 de Marzo (desde Franco Dávila hasta Venezuela), Manabí (desde 6 de Marzo hasta Lorenzo de Garaicoa) y Franco Dávila (desde 6 de Marzo hasta Lorenzo de Garaicoa).

 

Serán activadas a partir del 15 de diciembre, en un horario de 09:00 a 21:00.

 

“En esta ocasión no se propone una peatonalización, sino una regularización de la actividad. Además, se establece como prioridad mejorar las condiciones de trabajo y dinamizar la economía del cantón”, explicó el director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Fernando Cornejo.

 

La propuesta se la construyó con tres asociaciones: Pioneros, 6 de Marzo y Monigoteros Solidarios. “Ellos nos presentaron la solicitud conformada por 801 comerciantes inscritos en estas asociaciones; queremos otorgar espacios ordenados, limpios y seguros para la venta de monigotes y promover la formalización, a fin de asegurar beneficios y protecciones para los comerciantes artesanales y que no se impida la circulación vehicular”, sostuvo Cornejo.

 

El plan fue avalado por estudios técnicos de la ATM, SEGURA EP, Dirección de Justicia y Vigilancia, Dirección de Uso de Espacio y Vía Pública, entre otras áreas del Municipio de Guayaquil.

 

Los sectores estarán resguardados por 10 delegados de Justicia y Vigilancia, 33 agentes de tránsito de la ATM y por parte de Segura EP habrá 35 agentes de control municipal y 27 efectivos del grupo ÉLITE. Además 20 cámaras estarán vigilando estos sectores.

 

Siguiendo la línea que impulsa la recuperación ordenada del espacio público, el Concejo también aprobó una reforma a la resolución para el funcionamiento temporal de los denominados corredores navideños. De esta manera los tres corredores amplían su horario de funcionamiento una hora más. El nuevo horario será desde las 9:00 hasta las 18:00.

 

Estas acciones enmarcan los esfuerzos del Municipio para reconstruir el tejido social fomentando el orden en el espacio público, la reactivación económica y al mismo tiempo se crean mecanismos para incluir a los comerciantes autónomos en espacios dignos.

Categorías
Anuncios

Resolución para el funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción” (comercialización de monigotes)

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el articulo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil,

 

EXPIDE

 

LA RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

 

Art. 1.- DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN. – Declarar el eje comercial de las calles 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta calle Venezuela, calle Manabí desde calle 6 de Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa y calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa, como régimen de excepción conforme• lo establecido en la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PÚBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES.

 

Este Régimen de Excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- DE LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA.- Declarar la delimitación de las calles en tres zonas:

 
Zona 1: Calle 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta Calle Venezuela.
Zona 2: Calle Manabí desde Calle 6 de Marzo a Calle Lorenzo de Garaicoa.
Zona 3: Calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a Calle Lorenzo de Garaicoa.
 

Art. 3.- DE LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en el Plan de Proyecto urbano arquitectónico aprobado por la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial denominado ASIGNACIÓN DE MANERA TEMPORAL DE COMERCIANTES DURANTE DICIEMBRE(PUESTOS DE MONIGOTES) CALLE 6 DE MARZO DESDE VENEZUELA HASTA PEDRO FRANCO DÁVILA; el mismo que forma parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- DE LOS TIPOS DE PRODUCTOS A SER COMERCIALIZADOS.– Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de la calle 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta Calle Venezuela, calle Manabí desde calle 6 de Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa y calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa, será desde el 15 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2023J.._en el horario de lunes a domingo de 09HOO A OOHOO.

 

Art. 6.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- Para la ejecución de la presente resolución, la DIRECCIÓN DE ASEO CANTONAL Y SERVICIOS ESPECIALES, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- DE LOS VALORES POR PERMISO DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles catalogadas como régimen de excepción según lo establecido en esta resolución será de CUATRO CON 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 4,25) por metro cuadrado mensual.

 
Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.
 

Art. 8.- DE LOS CONVENIOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- Los ocupantes del Espacio Público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN SESIÓN ORDINARIA DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Anuncios

Reforma a la resolución para funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción”

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA El FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil expide la:

 

REFORMA A LA RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

 

ARTÍCULO UNICO.- Sustitúyase el artículo 5 de la "Resolución para el Funcionamiento de Mercados Informales como Régimen de Excepción", por el siguiente:

 

"Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, será desde la expedición de esta resolución hasta el 31 de diciembre ele 2023, en !os horarios de lunes a domingo desde las 09h00 a 18h00."

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente reforma a la resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, A SIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba en primer debate ordenanza para regular publicidad exterior

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza que regula la Publicidad Exterior en el Cantón, para la instalación de vallas y rótulos publicitarios.

 

La moción fue presentada por la concejala Emilene Aguayo, quien explicó que la normativa establece un antes y después en la metodología de regulación, supervisión y control de publicidad exterior.

 

“Corrige falencias y errores permitidos por administraciones anteriores que dieron origen y oportunidad a múltiples irregularidades (…) la ordenanza es una respuesta a la necesidad imperante y urgente que tiene el cantón”, agregó.

 

Aguayo agregó que “se está generando una definición de sectores que tiene como finalidad incentivar que se instale publicidad en las áreas que actualmente no la tienen, se busca descongestionar avenidas y calles donde existe una mayor concentración de cualquier elemento publicitario”.

 

Mientras que la concejala Emily Vera destacó el proyecto porque tendrá un beneficio directo a favor de la movilidad ciudadana. “Ahora se está pensando en una ciudad para la gente, para el peatón”.

 

Ante un pedido de ciertos empresarios para una moratoria de dos años que les permita regularizarse, el Alcalde Aquiles Alvarez aclaró que “ya se les dio espacio, ellos han estado, no todos, no el 100%, pero un gran porcentaje ha estado acostumbrado a la sapada y yo no estoy de acuerdo”.

 

La vicealcaldesa Blanca López añadió que la administración actual halló irregularidades. “Muchas empresas estaban incumpliendo con los procesos y no estaban debidamente regularizadas perjudicando a la ciudad (…) hemos cumplido como ciudad, como Concejo Cantonal”.

 
Aprobado presupuesto y extensión del plazo para regularizar edificaciones
 

En la sesión, el Concejo Cantonal también aprobó en primer debate el proyecto de reforma a la ordenanza sustitutiva a la ordenanza especial para la actualización catastral de edificaciones concluidas que no cuentan con inspección final. Con ello, el proceso se extenderá hasta junio del próximo año.

 

La concejala Vera dijo que esta decisión es resultado del pedido ciudadano. Recordó también que el proceso de regularización fue socializado con más de 25.000 guayaquileños.

 

También, el cuerpo edilicio aprobó el presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2024. El monto será de USD 685 millones y es el resultado de una serie de debates con organizaciones y grupos ciudadanos, con quienes se definió los rubros para una correcta inclusión y distribución de los recursos públicos de manera equitativa.

 

Además, en primer debate se aprobaron los proyectos de ordenanza de los avalúos de predio para el bienio 2024-2025 para el caso urbano y rural.