Categorías
Ciudadano

Cientos de comerciantes, en su mayoría mujeres, reactivan la economía del centro de Guayaquil

900 comerciantes (70% mujeres) de diferentes puntos del país fueron ubicados en cuatro calles que se hicieron peatonales desde el 1 de diciembre. En el centro de la ciudad circulan diariamente 580 mil personas en esta época. La seguridad es constante y no se han registrado robos ni incidentes en estos primeros cinco días.

 

Un total de 900 comerciantes han sido ubicados en los cuatro corredores navideños del centro de Guayaquil (Capitán Nájera , Febres Cordero, Manabí y Cacique Álvarez). Esto es parte del proceso de peatonalización de varias calles desde el 1 de diciembre y que se ha concretado con éxito y permitido la reactivación de la economía.

 

La medida beneficia directamente a más de 3.000 personas. De los 900 comerciantes autónomos, el 70% son mujeres, según el censo realizado por el Municipio de Guayaquil, con el objetivo de organizarlos y proveerles a mediano plazo de espacios físicos para trabajar de manera digna.

 

“Desde el Municipio trabajamos para reivindicar el lugar de la mujer como actor activo de la economía de sus familias . Y crear siempre espacios seguros y de desarrollo productivo”, explica el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Los espacios destinados a vendedores no regularizados permiten la reactivación económica de las familias, lo que contribuye a restaurar el tejido social en la comunidad, prevenir la violencia y generar una cultura de paz.

 

Las autoridades han dispuesto un importante despliegue de agentes para garantizar la seguridad. En estos primeros días no se han registrado robos ni incidentes, según la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP). “Se fortalece la seguridad cuando se recuperan los espacios públicos con actividades que promueven el bienestar. Esto es parte de la reconstrucción del tejido social”, dice el alcalde, Aquiles Alvarez.

 

Durante todo el mes de diciembre los comerciantes podrán vender sus productos, como ropa, bisutería, perfumes, manualidades, zapatos, adornos navideños y demás (excepto comidas o plantas). Se proyectan venta s por 1,8 millones de dólares en el mes, en los cuatro corredores navideños

 

Por el centro de la ciudad regularmente circulan a diario 420 mil personas. Para esta época ese número se incrementa a 580 mil, según Segura EP.

 

“Así, el Municipio de Guayaquil permite a los comerciantes vender sus productos durante la temporada navideña de una forma ordenada, limpia y segura”, asegura el alcalde. “La idea es posteriormente crear una marca: las ferias ciudadanas. Trabajaremos en estas dos vías: peatonalizar las calles y, en ellas, levantar estos corredores comerciales”.

 

Segura EP también explica que con estas ferias se impulsan la reducción de ciertos delitos propios de la fecha y del sector a través de la reactivación económica, el ordenamiento y la recuperación del espacio público. Se trabaja por la seguridad de los consumidores al prevenirlos del comercio ilegal y de la supervisión de prácticas comerciales éticas. Las ferias ciudadanas permiten una mayor intervención en los sectores comprometidos.

 

Para precautelar la seguridad, están en la zona los Agentes de Control Municipal de Segura EP. Mientras que decenas de uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se mantendrán en las inmediaciones para agilizar la fluidez vehicular.

Categorías
Ciudadano

80 comerciantes autónomos que trabajan en los exteriores de la Terminal Terrestre se formalizan

Luego de 30 años de informalidad, 80 comerciantes autónomos que ejercen su actividad en los exteriores de la Terminal Terrestre de Guayaquil recibieron sus quioscos provisionales.

 

Se trata de un plan piloto que impulsa la Fundación Terminal Terrestre, con el objetivo de que los beneficiarios tengan un espacio digno, para que efectúen sus actividades de manera profesional, organizada y regularizada.

 

La entrega fue liderada por Carlos Andrés Asanza, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre y María Auxiliadora Cárdenas, representante de la Microempresa Asociativa de Comerciantes Autónomos de la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Como parte del acto, los comerciantes autónomos lucieron su indumentaria distintiva: guayabera blanca, sombrero de paja toquilla y el carné de identificación.

 

En su intervención, Jorge Quintero expresó que “con la entrega de quioscos provisionales los 80 comerciantes tendrán una oportunidad de crecer, vamos a pasar del Guayaquil de la represión al Guayaquil de las oportunidades”.

 

Mientras que Asanza expresó que “a partir de hoy ustedes forman parte de la familia de la terminal terrestre de Guayaquil, con este acuerdo marcamos la hoja de ruta hacia una ciudad sin informalidad, donde todos tengamos la oportunidad de salir adelante y mejorar nuestra calidad de vida”.

Categorías
Ciudadano

Alcaldes de Guayaquil y Samborondón firman convenio para sincronizar sistemas de vigilancia

Los alcaldes de Guayaquil y Samborondón, Aquiles Alvarez y José Yúnez, respectivamente firmaron un convenio para sincronizar los centros de vigilancia que disponen ambas ciudades vecinas.

 

El convenio alineará los softwares de SEGURA EP de Guayaquil y la Agencia de Tránsito y Vigilancia (ATV) de Samborondón, lo que permitirá intercambiar datos. Por ejemplo, si un vehículo es sustraído en el puerto principal y cruza el puente de la Unidad Nacional, las cámaras de Samborondón podrán identificarlo para dar aviso a la Policía.

 

“Hemos venido conversando sobre problemas en común que tenemos Samborondón, Guayaquil, Daule y Durán”, expresó Alvarez. Mientras que Yúnez indicó que “trabajamos más allá de nuestras competencias en el tema que más preocupa a los ecuatorianos”.

 

Samborondón cuenta con 650 dispositivos tecnológicos de seguridad, mientras que Guayaquil dispone de 34.000 cámaras en sitios estratégicos. Los aparatos de ambas urbes tienen capacidad de identificar las placas de los vehículos.

 

Ambos burgomaestres han adelantado conversaciones con otros alcaldes que conforman el Gran Guayaquil para que se sumen a esta iniciativa conjunta.

 

En esa línea, el Alcalde Aquiles Alvarez informó que el próximo lunes 11 de diciembre se reunirá con la ministra del Interior, Mónica Palencia, a las 10:00, en la Gobernación del Guayas.

 

Alvarez solicitó el encuentro para conocer el plan de seguridad del gobierno para Guayaquil y cómo alinear esfuerzos en contra de la delincuencia.

Categorías
Ciudadano

Construcción de solución vial en las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas arrancará este lunes 11 de diciembre

Este lunes 11 de diciembre de 2023 el Municipio de Guayaquil inicia la construcción de una solución vial en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, en el norte de la ciudad.

 

“Con una inversión de más de USD 18,5 millones, el lunes iniciamos la fase uno con la reconstrucción del carril de servicio en la Isidro Ayora y también la ampliación de la calzada de un tramo de 280 metros en la Av. de las Américas”, informó Nydia Delgado, subdirectora Obras Menores Municipales por Contrato.

 

Mientras que la directora de Control de Tránsito de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Bertha Aguirre, comentó que en esa intersección pasan más de 100.000 vehículos. “Obviamente el tránsito se hará más lento, no habrá la fluidez a la que estamos acostumbrados, pero estos son los trabajos que hacemos para una solución vial más adelante”.

 

Los pasos elevados tendrán cuatro carriles cada uno. La intención de la obra es que el tráfico de la Av. de las Américas no se detenga ya que se prevé que en el año 2040 pasen por aquí 280.000 vehículos por día.

 

En enero de 2024 se iniciará la fase 2 que contemplan los trabajos de hincado de pilotes, construcción de los estribos, pilas y de toda la superinfraestructura de los pasos elevados.

Categorías
Ciudadano

La seguridad en Guayaquil urge presencia de Gobierno central y no de más aplazamientos

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, pidió acciones concretas al Gobierno del presidente Daniel Noboa para frenar la ola de inseguridad en la ciudad.

 

“Enviamos otra carta a la Ministra de Gobierno, Mónica Palencia, y no tenemos repuesta todavía. Ella nos canceló la reunión prevista para el lunes pasado”. El alcalde Aquiles Alvarez indicó que desde el Municipio de Guayaquil se invierte USD 147 millones en seguridad y en el eje social. Expresó además que “si no hay una respuesta del Gobierno central, que nos avisen. Si no tienen una planificación, que nos avisen”, recalcó Alvarez en cadena radial este miércoles 13 de diciembre.

 

El alcalde reiteró que urge la unión, el trabajo en equipo y no más aplazamientos. “Haciendo equipo se gana, no siendo separatista. Vamos a seguir cooperando en coordinación y corresponsabilidad como lo estamos haciendo”.

 

Alvarez informó que el Gobierno adeuda más de USD 118 millones (cinco meses de asignaciones). “En el caso del Municipio de Guayaquil podemos seguir operando, pese a la deuda. Pero hay otros GADs que solo viven de esas asignaciones”.

 

Además, el alcalde fue enfático en indicar: “Me siento limitado porque nos falta ayuda. Y como le dijimos al Gobernador del Guayas cuando nos reunimos: cuánto van a invertir. Guayaquil aporta USD 147 millones para seguridad. Pero el Gobernador no tuvo respuesta”.

 

Alvarez manifestó que hoy la ministra Palencia dijo en una entrevista que tienen planes “maravillosos”, pero dependen de recursos. Ante esto el alcalde sostuvo que “sabían a lo que se metían, así como yo sabía a lo que me metía en Guayaquil que era un desastre cómo nos dejaron la administración. El gobierno que ganó sabía a los que se metía”. Frente a ello expresó que no se puede vivir de excusas sobre la existencia de un plan que depende de lo económico “para eso se metieron, solucionen”.

 

El alcalde también reclamó por la falta de información desde el Ejecutivo. “Es otro día más sin conocer en qué consiste el Plan Fénix; la Zona 8 necesita ese plan”. Recordó que al poco tiempo de asumir como alcalde se dio la muerte cruzada, es decir que se ha administrado la ciudad con un gobierno que estuvo en pausa.

 

Finalmente, Aquiles Alvarez cuestionó que: “Hoy Guayaquil, en el aspecto del respaldo del Gobierno, está solo. Eso es una realidad, entonces no es excusa, es culpa de todos, pero la ciudadanía debe saber que la peleamos solos, solitos, y no alcanza”.

 

Además, señaló que hacer política con lo que pasó ayer, con la muerte violenta de esos niños no es algo que debería usarse, “nosotros no usamos la tragedia para hacer política ni para treparnos en una tendencia o hacernos los sensibles, nosotros trabajamos puertas adentro. El Municipio del show, el de pura lampara, el de puro TikTok y cero acciones se acabó”.

 

Categorías
Anuncios

Resolución de recepción presunta del contrato de obra Nro. LIC-022-2006

Dando cumplimiento al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, con sustento en todos los considerandos expuestos:

 

RESUELVO

 

PRIMERO.- DECLARAR LA RECEPCIÓN DEFINITIVA PRESUNTA a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, del Contrato de Obra signado con el número LIC-022-2006, cuyo objeto es “TRABAJOS DE INFLUENCIA DE LAS RUTAS ALIMENTADORAS DE LAS TRONCALES 1, 2 Y 3 SECTOR # 1, COOPERATIVAS SAN FILIPO, MIAMI BEACH, AMAZONAS 1, SECTOR GUASMO SUR, PARROQUIA XIMENA”; toda vez que la contratista compañía INGENIEROS CONTRATISTAS ASOCIADOS S.A. (ICASA) con R.U.C. Nro. 0990029946001, legalmente representado por la CPA. Cristina Del Rocío Reyna Macías, en calidad de Liquidadora designada por la Superintendencia de Compañías, no ha suscrito el acta de entrega recepción definitiva en el plazo de diez días, contados desde el requerimiento formal de la entidad contratante, ni ha presentado objeción alguna conforme certifica el Administrador del Contrato Nro. LIC-022-2006 de fecha 19 de septiembre de 2023; en virtud de lo que establece el último inciso del artículo 81 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

SEGUNDO.- DISPONER a la Dirección de Compras Públicas la publicación de la presente Resolución de Recepción Definitiva Presunta, en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP de acuerdo con lo establecido el artículo 17 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública a la época.

 

TERCERO.- NOTIFICAR por intermedio de la Dirección de Obras Públicas, la presente Resolución de Recepción Definitiva Presunta del Contrato Nro. LIC-022-2006; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 164 del Código Orgánico Administrativo; a la compañía contratista INGENIEROS CONTRATISTAS ASOCIADOS S.A. (ICASA) con R.U.C. Nro. 0990029946001, legalmente representada por la CPA. Cristina Del Rocío Reyna Macías, en calidad de Liquidadora designada por la Superintendencia de Compañías, en el correo electrónico: cristinareyna888@gmail.com.

 

CUARTO.- DISPONER a Secretaría General realizar la publicación de la presente Resolución en la Gaceta Oficial y en la página Web del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

QUINTO.- De la ejecución de la presente resolución encárguese la Secretaría General, Dirección Financiera, Dirección de Compras Públicas, y de supervisar su cumplimiento la Dirección de Obras Públicas Municipal.

 

Dado y firmado en Guayaquil a los 06 días del mes de diciembre del año dos mil veintitrés.

 

Notifíquese y publíquese.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal ofrecerá recital navideño en la iglesia San Francisco

La Orquesta Filarmónica Municipal ofrecerá un concierto navideño este viernes 8 de diciembre de 2023, en la iglesia San Francisco, desde las 18:30.

 

El recital contará con la dirección de los maestros Manuel Campos y Enrique Pérez Mesa. Además, se realzará el estreno mundial de la obra Reflexiones, a cargo del compositor ecuatoriano Alexander León.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil invita a la ciudadanía asistir al evento gratuito, para disfrutar de la velada artística y musical, como parte de llevar el arte y la cultura a todos los sectores de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Comerciantes autónomos de la terminal terrestre recibirán kioscos

Tras 30 años de abandono e informalidad, 72 comerciantes autónomos de la Microempresa Asociativa de Comerciantes Autónomos de la Terminal Terrestre de Guayaquil obtendrán un kiosco en los exteriores de la terminal, con el objetivo de brindarles un espacio digno para llevar a cabo sus actividades de manera profesional y organizada.

 

La entrega se realizará este jueves 7 de diciembre de 2023, a las 9:00, en la zona de buses del terminal.

 

Estos emprendedores ocuparán sus espacios asignados y también se presentarán uniformados. Además, recibirán un carné de identificación respaldado por la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Esta iniciativa regulariza esta actividad informal y representa una auténtica oportunidad de crecimiento para aquellos históricamente excluidos, generando un verdadero desarrollo económico y social que mejore la calidad de vida de los comerciantes autónomos.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil, se convierte en un espacio inclusivo donde la integración y desarrollo se combinan, enriqueciendo la experiencia de viaje para quienes la transitan.

Categorías
Ciudadano

30 personas culminaron el curso “Aprende y mejora tu vivienda”

La Empresa Pública Municipal de Vivienda y la Cámara de la Construcción de Guayaquil clausuraron el curso “Aprende y mejora tu vivienda”, un proceso de capacitación a beneficiarios de los planes habitacionales del Municipio, quienes adquirieron conocimientos sobre albañilería.

 

En el acto de clausura se entregaron certificados a los 30 beneficiarios de los cursos, quienes asistieron durante 7 semanas a las clases teóricas y prácticas, que fueron impartidas por profesionales de empresas privadas.

 

Daniel Patiño, gerente de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, explicó que el curso se efectuó gracias a un convenio con la Cámara de la Construcción y con el apoyo de la empresa privada.

 

“Quienes han culminado el curso podrán incursionar en el mundo de la albañilería para que puedan ser contratados”.

 

Los beneficiarios destacaron la iniciativa, uno de ellos fue Juan Carlos García, morador de la ciudadela Valle Esperanza. “Hubo cosas que no conocía y por ese lado me siento contento, alegre porque he aprendido algo más”, destacó.

 

Ana María Izquierdo, residente de la ciudadela La Pradera, también destacó el resultado del curso, pues ahora sabe de albañilería. “Animo a la gente a que tomen estos cursos, he quedado sorprendida y agradecida, porque veo que se preocupan por los ciudadanos”, concluyó.

Categorías
Ciudadano

Más de 800 personas con discapacidad se beneficiaron con el programa “Artistas Valientes”

El Proyecto “Artistas Valientes” benefició a 800 personas con discapacidad durante este año. Tal fue su acogida que al menos 3.000 más expresaron su interés por participar.

 

“El proyecto es completamente gratuito, diseñado para todas las personas con discapacidad y para su núcleo familiar”, comentó Ian Moncayo, director del proyecto ‘Artistas Valientes’.

 

El programa que facilita el acceso a expresiones artísticas como canto, teatro, danza, pintura y guitarra, se inició en el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades ‘Valientes’, ubicado en a Atarazana. Ahora se extendió al Centro Municipal 4 de Enero, Centro de Audición y Lenguaje, Posorja, Tenguel y Progreso.

 

Raquel Freire inscribió a su hijo en las clases de arte. “No solamente es que aprenden a pintar, sino que lleva muchas herramientas terapéuticas para ellos, concentración, memoria, percepción visual y le ayuda a tener calma”, comentó la madre de familia.

 

Mientras Beatriz Valverán, madre de una niña con discapacidad, consideró que los talleres provocan una estimulación positiva en su hija. “Es algo hermoso, a mi hija le dan bastante estimulación, quisiera venir todos los días”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene el parque Puerto Liza

La Dirección de Ambiente y Áreas Verdes intervino con mantenimiento agronómico el parque Puerto Liza, ubicado en el sur de la ciudad.

 

El mantenimiento agronómico consistió en la poda de árboles, limpieza y arreglo de iluminarias en el interior del parque con la colaboración con la Dirección de Obras Públicas.

 

La solicitud fue pedida por los ciudadanos en la sesión itinerante del Concejo Municipal que se realizó el pasado jueves en el sector del Cisne 2.

 

El parque cuenta con una extensión de 19.500 m², cerramiento, pista de trote, canchas, área de patinaje, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, áreas de estar, áreas verdes y sirve de distracción para los ciudadanos del sector.

 

Luis Paché morador del sector, mencionó: “Veo demasiado bueno esto, me he quedado admirado que han venido demasiado rápido. Gracias Alcalde, muchísimas gracias por su atención y a todo el personal”.

Categorías
Ciudadano

287 alumnos de los Centros de Arte ZUMAR recibirán atención médica

La Unidad de Proyectos ZUMAR, junto a la Dirección de Salud, iniciaron el programa de servicios de atención médica preferencial a los alumnos de los Centros de Arte Municipal con sede en Bastión Popular y Casuarina.

 

La atención se brinda en el Hospital del Día del Polifuncional ZUMAR, en el que participan 6 profesionales de la salud para realizar el levantamiento de fichas médicas, desparasitación, consejos de higiene personal y nutrición. La iniciativa beneficia a alrededor de 287 niños, de 8 a 11 años.

 

Elena Bazurto acudió con su hija Emely, de 8 años y que practica danza, para cumplir con el chequeo. “Es muy bueno que estén pendientes de la salud de los niños. Esta gestión beneficia a muchas personas, que no tenemos la oportunidad de ir a un centro de salud por falta de dinero y aquí recibimos medicina gratuita”.

 

Esta opinión que es compartida por Betty Tobar, quien señaló como un acierto que el Municipio brinde recreación y salud a los más pequeños. “Atendieron a mi nieta, le dieron medicinas y vitaminas. Usted sabe que todo está caro y uno no tiene para comprar pastillas. Esto es de gran ayuda”.

 

En esta primera fase, se atenderán a los alumnos de Bastión Popular hasta el 15 de diciembre, en el horario de lunes a viernes, desde las 14:00 hasta 15:30. Mientras que, a partir de enero se continuará con los alumnos del Centro de Artes Múltiples Casuarina.