Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Estamos fiscalizando a los contratistas, hemos ido a las plantas de asfalto para ver cómo hacen el proceso”

Durante un enlace radial, el Alcalde Aquiles Alvarez destacó la inversión que realiza el Municipio de Guayaquil en obra pública. El burgomaestre calificó de fundamental esta inversión para reactivar la economía de la ciudad y generar más fuentes de empleo.

 

Puso como ejemplo la regeneración urbana de la calle Portete, la cual estará lista en enero. De manera paralela avanza la reconstrucción de la calle Noguchi. “Cuando levantamos el pavimento, Interagua se dio cuenta que las tuberías estaban destrozadas, por lo que decidimos cambiarlas, hacerlo en un solo dolor. Una vez que termine eso, pavimentamos. Esta obra es parte de un contrato para arreglar 84 kilómetros de calle”.

 

En cuanto al presupuesto para 2024, el primer personero municipal señaló que se invertirán USD 206 millones en obra pública y USD 149 millones en lo social. “Enfocamos y priorizamos la obra pública en Guayaquil porque es inyectar economía en la calle, eso ayuda también a que no crezca la delincuencia”.

 

Mencionó proyectos importantes como la solución vial en las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, además se concluirán los pasos elevados de la Av. Juan Tanca Marengo y de la 25 de Julio. “En 2024 dentro de esos números están USD 55 millones para el Quinto Acueducto en Monte Sinaí para llevar agua potable a esa zona”, agregó.

 

Alvarez reconoció la mala calidad del asfalto en Ecuador, sin embargo, advirtió que se están haciendo controles en las plantas que proveen al Municipio para verificar que la mezcla sea la correcta. En esa línea dijo que se multó a una contratista con USD 150.000 por no ajustarse a los parámetros de calidad.

 

“El contratista en esta administración tiene que saber que estamos en todas. Nuestra fiscalización es rigurosa”, dijo el alcalde y apeló a la honestidad de los contratistas para ofrecer un buen servicio a la ciudad.

 

Por otro lado, el Alcalde se refirió a Vía la Costa, donde se construirán tres pasos peatonales para seguridad de las personas. En este punto, anunció que el próximo miércoles recibirá a autoridades de una naviera que trasladará sus labores al puerto de Posorja, lo que significará un aumento del tráfico de carga pesada. “Necesitamos buscar soluciones, nos complica una Vía a la Costa que ya colapsa y va a colapsar más”.

 

Alvarez destacó el encuentro que mantuvo con el nuevo gobernador del Guayas, Alberto Molina, el pasado lunes. “Le hicimos una exposición con data, con todas las mediciones que están conectadas con el Ministerio del Interior, él tiene clara la película, queríamos que sepa a dónde viene, cuál es la realidad”, explicó.

 

Además, anunció que entre 2023 y 2024 el Municipio de Guayaquil invertirá USD 147 millones. Esos recursos se utilizarán para comprar 40 camionetas, 50 motos, un helicóptero y una caballería para el casco central de la urbe.

 

El burgomaestre informó que le escribió una carta a la ministra del Interior, Mónica Palencia, para invitarla a Guayaquil para conocer su plan de seguridad para la ciudad.

 

Finalmente se refirió al Parque Samanes, que ya pertenece a la ciudad y donde el Municipio está organizando una serie de actividades con el objetivo de recuperar este espacio público.

 

Anunció que se descentralizará el Municipio con la apertura en el parque de una ventanilla universal y oficinas de las direcciones de Bienestar Animal, Inclusión Social y de la Mujer.

 

Al mismo tiempo se construirá un mini cuartel que será ocupado por bomberos, agentes municipales de SEGURA EP, policías y militares.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil busca que los ciudadanos vuelvan a los espacios públicos como una forma de reconstruir el tejido social de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal encendió el ambiente navideño en el Mercado de la Casuarina

Este martes 5 de diciembre la Banda Municipal formada por 34 músicos visitó el Mercado de la Casuarina, ubicado al noroeste de la ciudad, con un número musical navideño.

 

Los músicos aparecieron vestidos como Papa Noel y Mama Noela para presentar una nueva coreografía. Los comerciantes y clientes bailaron, aplaudieron y sonrieron con el repertorio de la banda que, además de villancicos también entonaron música tropical.

 

La presentación forma parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil” que lleva la Banda Municipal cada semana a un centro de abastos. El propósito es incentivar las visitas a los mercados municipales.

 

El Mercado de la Casuarina cuenta con 190 comerciantes y atiende todos los días, desde las 5:00 hasta las 16:00. Cuenta con áreas de abastos, frutas, carnes y comedor.

 

El comerciante Alfonso Pérez dijo que “esto se ve muy bonito, gracias al Alcalde que nos permite estos bellos momentos, tanto para la clientela como para nosotros mismo”. Norma Mena, cliente del centro de abastos, expresó que “esto esta hermoso para que los comerciantes tengan esta diversión y estén trabajando”.

 

Desde que se inició el programa” Vive la música en los mercados de Guayaquil”, la banda ya se ha presentado en seis diferentes mercados de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Anthony Troya le pidió matrimonio a su novia en Guayarte durante un homenaje a la música ecuatoriana

“Sí, acepto”. Así respondió Gianella cuando Antony le propuso matrimonio de rodillas, entre pétalos de rosas, dentro de una estructura que simula un regalo iluminado, en la Plaza Guayarte.

 

La escena llamó la atención de quienes acudieron a un show musical que se desarrollaba en ese momento en homenaje al artista ecuatoriano. La pedida de mano generó aplausos y fotografías de curiosos.

 

Gianella Matías quedó impresionada por el gesto de su pareja y resaltó la reapertura de Guayarte, que funciona como un espacio cultural y ya no solo como un sitio gastronómico. “Es un lugar muy bonito, más que todo para este tipo de sorpresas”, destacó la mujer.

 

Su novio, Anthony Troya, contó que le llamó la atención la plaza por su entorno natural, estético e iluminación especial con motivo de Navidad. “Es muy hermoso Guayarte, muy lindo para proponer ser novia o esposa”.

 

Los padres de los novios ayudaron en la tarea de la propuesta. Ellos visitaron Guayarte en días anteriores y tras comparar con otros lugares, decidieron que este sería la mejor opción.

 

“Le dije (al novio) que este es el lugar propicio para que a mi hija le propongan matrimonio y me siento muy contento con la Alcaldía y con todos los organizadores de Guayarte”, comentó William Matías, papá de la novia.

 

Luego de una pausa, Guayarte reabrió sus puertas el pasado 28 de octubre. En el lugar, la Dirección de Eventos y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil organiza una serie de actividades culturales con el objetivo de atraer visitantes.

 

Guayarte está ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica de Guayaquil. Las actividades programadas se publican en las redes sociales de la Municipalidad.

Categorías
Ciudadano

Talleres en casas comunales municipales beneficiaron a 200 personas

Más de 200 personas que participaron de los talleres gratuitos de maquillaje, decoración de botellas, auxiliar de enfermería, coctelería, salonería y técnicas de servicio al cliente; se graduaron de manera satisfactoria luego de completar 20 horas teóricas y prácticas de estudio.

 

Estos talleres llegaron a 7 casas comunales municipales y se impartieron sin costo alguno.

 

“Me enteré del taller de coctelería y salonería por un amigo del barrio, estoy muy contento porque aprendí mucho sobre la correcta manipulación alimentaria para la elaboración de diferentes bebidas, muy pronto pienso emprender”, manifestó Cristhian Mogroñeda quien acudió a la casa comunal Urbanor.

 

Las estudiantes del taller de auxiliar de enfermería aprendieron a colocar inyecciones intramuscular, intravenosa, intradérmica y subcutánea, así como aplicaciones de sueros fisiológicos. Adriana Pavón fue alumna de este taller y expresó: “Me siento satisfecha con todo lo que me enseñaron, ahora estoy más motivada que nunca para continuar aprendiendo esta hermosa rama como lo es la enfermería”.

 

Desde la Municipalidad de Guayaquil, por medio de la Dirección de Vinculación, se están motivando cursos y talleres que contribuyan con el desarrollo sustentable de las comunidades. Tatiana Coronel, directora de Vinculación, resaltó que “tenemos que invertir nuestro tiempo en cosas valiosas, en prioridades porque el conocimiento es poder, por ello es el deseo de la Alcaldía que ustedes puedan poner en práctica todo lo que han aprendido en las casas comunales”.

Categorías
Ciudadano

Nueva ordenanza amplía la automatización de los permisos de construcción

La reforma a la ordenanza general de edificaciones y construcciones, aprobada por el Concejo Cantonal de Guayaquil en la sesión del pasado 29 de noviembre, extiende la automatización de los trámites para permisos para construcción de hasta 40 metros cuadrados de obra menor.

 

El director de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero DECAM), Fernando Suárez, explicó que por trabajo menor se refiere a fachadas, pintura o aumentos. La automatización permite que la ciudadanía tenga acceso al sistema y no se fomente la informalidad.

 

“Para el comercio se aumentó la automatización para construcciones de hasta 200 metros cuadrados y hasta 300 metros cuadrados concernientes a las viviendas”, añadió.

 

Con esta ordenanza los trámites serán más agiles y dinámicos, para que la ciudadanía complete el proceso en línea. Cuando se vaya a culminar la obra se hará la inspección a fin de constatar si se ha cumplido con el metraje debido.

 

Por medio de la página de Sistema de Gestión de Trámites Municipales se puede ingresar el trámite. “Nosotros lo revisamos, se efectúa el permiso automático y todo esto se sincroniza para que el ciudadano no tenga que hacer filas”, detalló Suárez.

 

Los requisitos son los mismos, es decir, los planos, la ingeniería, el responsable técnico que sea un ingeniero o arquitecto con firma de responsabilidad. Sin embargo, Suárez recalcó que debido a las filas y trámites que existían, el ciudadano procedía a la construcción o aumento, sin regularización.

Categorías
Ciudadano

Más de 50 expositores participaron en una feria sobre anime

Jóvenes y adultos fanáticos del anime disfrutaron de una feria sobre esta temática que se realizó en la plaza Guayarte. El evento contó con el apoyo del Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica.

 

Al menos 50 expositores ofrecieron una variedad de productos relacionados con la cultura anime, desde indumentarias, accesorios, juguetes, adornos, historietas y recuerdos. También se presentaron espectáculos artísticos y los asistentes intercambiaron sus experiencias y conocimientos sobre la temática.

 

Melanie Quiñónez, representante de K Action Fest, organizadora del evento, comentó que el público pudo disfrutar de la variada cultura anime, que es originaria de Japón. “A través de las presentaciones hemos hecho un recorrido desde nuestra infancia hasta la actualidad”, resaltó.

 

Esta feria fue la tercera que se realiza en la plaza Guayarte, añadió Quiñónez, quien agradeció el apoyo de la Municipalidad, por facilitar el espacio para su realización.

Categorías
Ciudadano

Artistas celebraron su día con un recital en Plaza Guayarte

Desde hace 38 años, cada 28 de noviembre se celebra el Día del Artista Ecuatoriano. Con ese antecedente, en la Plaza Guayarte se ofreció un tributo a los artistas.

 

Hilda Murillo, Fresia Saavedra y otros destacados cantantes deleitaron a todos los presentes con sus éxitos musicales. “Gracias a la Alcaldía conseguimos este espacio de Guayarte para demostrarle al público que Guayaquil y el Ecuador tiene talento”, comentó Murillo.

 

Amado Terán, miembro del Grupo Artistas Unidos Ecuador aplaudió que se dé espacio a la cultura nacional. “El artista ecuatoriano es el embajador de la música, el espacio que abre la Alcaldía de Guayaquil, sirve para fomentar la cultura y el arte”, expresó.

 

Adultos y niños vivieron momentos inolvidables al mismo tiempo que disfrutaron de un espacio seguro, iluminado y abierto por la Alcaldía de Guayaquil para beneficio de los ciudadanos.

 

“Esto es lo que Guayaquil necesitaba porque en medio de la incertidumbre este es el momento en que podemos distraernos sanamente”, dijo Silvia Coronel.

 

En los costados del espacio central se instaló una docena de negocios que ofrecían desde juguetes, camisetas con diseños de películas hasta anillos y pulseras artesanales.

Categorías
Ciudadano

En Hospital del Día Ángel Felicísimo Roja se brindan charlas para prevenir el cáncer de piel

La Dirección de Salud impulsa una campaña de prevención del cáncer de piel como parte de un convenio con el doctor Kléber Ollague Murillo, que consiste en brindar charlas de sensibilización a la ciudadanía en los hospitales del día municipales y organizar jornadas de atenciones en las casas de salud.

 

Es así que en el Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas el doctor Ollague brindó información importante sobre prevención, reconocimiento y para despejar las hipótesis y dudas en torno a este tema.

 

Uno de los mensajes que se impartió a los pacientes fue la importancia de utilizar bloqueador solar y analizar cualquier melanoma o lunar.

 

Para acceder a las atenciones el ciudadano puede agendar atención de medicina general en el Hospital Angel Felicísimo Rojas. Si es de consideración alta, el doctor lo agenda la cita dermatológica

 

En los próximos días la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil brindará a través de sus redes sociales toda la información sobre la próxima jornada de atenciones para prevenir el Cáncer de Piel.

Categorías
Ciudadano

Centro Valientes atiende en promedio 1.300 personas mensualmente

Alrededor de 1.300 personas se benefician cada mes del Centro Municipal de Desarrollo “Valientes”. Este espacio brinda los siguientes servicios para niños de todas las edades: estimulación temprana, terapia sensorial, terapia de lenguaje, psicopedagogía, sicología, terapia ocupacional, terapia física y otros.

 

“A los dos, tres meses, viniendo semanalmente a las terapias, mi hija caminó y para mí ha sido lo mejor”, dijo Marjouri Muñoz, madre de una paciente que se beneficia del Centro, el cual cumplió 3 años de servicio a la comunidad.

 

Priscila Ortegano se siente emocionada al ver los avances que ha demostrado su hijo. “Yo he utilizado el servicio de estimulación temprana, es muy bueno. Luego me pasaron a terapia física y terapia de lenguaje”, comentó Ortegano.

 

La Dirección de Inclusión Social garantiza la calidad de la atención brindada pero además ofrece los programas de trastorno, ansiedad y depresión junto al de desarrollo artístico.

 

“Yo estoy muy agradecida con la Alcaldía y de este centro porque todos los servicios que ofrecen aquí para nuestros hijos son buenos”, comentó Isabel Ordoñez, madre de paciente.

 

El Centro Municipal de Desarrollo y Habilidades “Valientes” está ubicado a pocos metros del parque municipal La Concordia, en la ciudadela la Atarazana, al norte de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Autoridades de EMAPAG supervisan obras de mitigación de los efectos del fenómeno El Niño

Las obras de mitigación ante la proximidad del fenómeno El Niño a cargo de la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Guayaquil (EMAPAG) se ejecutan según lo programado.

 

Así se constató durante un recorrido realizado por autoridades de EMAPAG en seis puntos en los cuales se acometen diversos trabajos. El primer punto visitado por funcionarios de la empresa municipal fue el canal 35, ubicado en la avenida Raúl Gómez Lince, en Bastión Popular.

 

En este lugar se realizó la ingeniería, diseño y construcción de los muros laterales de contención para habilitar las cuatro celdas o conductos del canal.

 

El segundo sitio visitado fue el canal 42, en la avenida Modesto Luque. Allí se construyeron ductos cajones en una longitud de 100 metros, con cuatro celdas de 3,5 por 3 metros. La obra beneficiará a unos 27.000 habitantes de los sectores Colinas del Sol, Inmaconsa, entre otros.

 

Mientras que en el sector de El Fortín, en el canal 69A se realizan trabajos con ductos cajones en una longitud de 30 metros. La obra evitará los desbordamientos, así como eventuales percances como han ocurrido en el pasado, además beneficiará a 7.000 habitantes.

 

A pocas cuadras y en el mismo sector de El Fortín también se interviene en el canal 69B. La finalidad es encauzar las aguas lluvias y evitar que se desborde el agua y llegue a las viviendas. Actualmente se instalan los últimos ductos y se prevé que toda la obra esté lista en unas dos semanas.

 

El quinto punto de visita fue en el canal 33A, en La Florida, el cual quedó listo. Allí se rehabilitaron las paredes de los taludes del canal a fin de evitar que se sigan socavando y el material tapone las celdas. Los trabajos duraron 45 días.

 

Finalmente, en Flor de Bastión, sectores La Ladrillera y Nueva Generación, se han implementado dos ductos cajones con el propósito de encauzar las aguas lluvias del sector de la Ladrillera y Flor de Bastión.

 

La obra beneficiará a 3.400 habitantes. En La Ladrillera los trabajos están finalizados y en Nueva Generación se terminará esta semana.

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil presentó al Gobernador del Guayas información estadística referente a la seguridad del cantón

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recibió en su despacho al nuevo gobernador del Guayas, Alberto Molina, a quien se le expuso todos los esfuerzos realizados por el Municipio a favor de la seguridad ciudadana.

 

Junto al Alcalde, también estuvieron Fernando Cornejo, presidente del directorio de SEGURA EP; Andrés Sandoval, gerente general de SEGURA EP y Alfredo Parra, asesor municipal.

 

En el marco del convenio firmado con el Ministerio del Interior para compartir información estadística, los funcionarios municipales presentaron datos actualizados a la presente fecha sobre los delitos ocurridos en la ciudad.

 

También se indicó que en 2023, la estructura municipal está invirtiendo USD 78,3 millones en el área de seguridad. El próximo año a esa cifra se sumarán USD 69,4 millones, lo que da un total de USD 147,7 millones que se invertirán en 2024.

 

El convenio con el Ministerio del Interior incluye la construcción de un cuartel de formación de la Policía. Por ello el Municipio también entregó opciones de terrenos para la construcción de esta escuela.

 

“Estamos a las órdenes. Estamos en contacto directo, sin mezclar las cosas como lo demostramos con el gobierno anterior”, destacó el Alcalde Alvarez. Anunció que el gobernador se sumará a los Consejos Cantonales de Seguridad que se llevan a cabo cada 15 días en SEGURA EP.

 

Mientras que el Gobernador expresó que “hay predisposición de ayuda porque tenemos que unirnos porque eso nos fortalece”.

 

Uno de los ejes de acción del Alcalde Aquiles Alvarez es la seguridad ciudadana. Para ello el Municipio está enfocado en el apoyo a la Policía Nacional y en la reconstrucción del tejido social de la ciudad fomentando el arte, deporte y cultura.

Categorías
Ciudadano

Más de 300 jugadores participaron en las Olimpiadas Familiares

Este fin de semana se desarrollaron las finales de las Olimpiadas Familiares, en el estadio Municipal de Béisbol Mucho Lote, actividad a cargo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Este programa inició hace tres meses con la participación cerca de 300 jugadores y familiares de equipos de indor, básquet y voley de 12 distritos: CAMI Chongón, Unión de Bananeros, Isla Trinitaria, Monte Sinaí, Pradera, Acacias, Puerto Lisa, CAMI Guasmo, CAMI Cisne 2, Sauces 2, Zumar (Bastión Popular) y Mucho Lote.

 

El sábado se efectuó la final interdistrital en Mucho Lote y Bastión Popular (Zumar), mientras que este domingo se efectuó la final entre los equipos ganadores de ambos sectores. La premiación de los ganadores se efectuará el 17 de diciembre próximo.

 

La iniciativa fue resaltada por quienes participaron en el evento, como Azucena Solís, tesorera del Comité Pro Mejoras Mucho Lote 1, quien sostuvo que la iniciativa ha sido muy buena, ya que antes no se habían tomado en cuenta este tipo de actividades.

 

“Hago una invitación cordial a todos los vecinos para que se sumen a este tipo de actividades que está realizando el Municipio, porque es preferible que los chicos estén haciendo deporte y no en otras cosas”, sostuvo.

 

Para Stalin Valverde, morador de La Aurora, es importante destacar la iniciativa de la Dirección de Deportes. “Ya era hora de que realicen estas actividades para los chicos, para que se incentiven en cosas sanas, ya que lamentablemente vivimos tiempos difíciles”.

 

Dania Plaza, de 27 años y moradora de Mucho Lote 1, participó en la disciplina de básquet. Para ella estas actividades recreativas fomentan a la comunidad a llevar una vida sana y espera que pronto se sumen más personas en las actividades que organiza la Dirección de Deportes.